Francisco Cabarrús y Lalanne, conde de Cabarrús (Copia) - Colección - Museo Nacional del Prado
formularioRDF
El recorrido <em>TITULORECORRIDO</em> se ha creado correctamente. Añade obras desde la página de Colección
Añadido <em>TITULOOBRA</em> en el recorrido <em>TITULORECORRIDO</em>

Cerrar Continuar a ficha de la obra Continuar a ficha de la obra
Jover y Casanova, Francisco

Muro (Alicante), 1836 - Madrid, 1890

Pintor español. Cursó estudios en la Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid y en el taller de Federico de Madrazo, donde se inició en la pintura de historia. Desde muy joven participó en las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes, obteniendo en el certamen de 1864 tercera medalla por la ...

Fuente: Museo Nacional del Prado

Ver ficha de autor

Francisco Cabarrús y Lalanne, conde de Cabarrús (Copia)

1879 - 1880. Óleo sobre lienzo, 61 x 45 cm
Depósito en otra institución

Fue encargada a su autor por la Junta de Iconografía Nacional con destino a la Galería de Españoles Ilustres del Museo Iconográfico (Museo del Prado). Es copia del original de Francisco de Goya (1746-1828) que se conserva en el Banco de España (no 26).

El conde Francisco de Cabarrús nació en Bayona (Francia) en el año 1752 dentro del seno de una familia de comerciantes y murió en Sevilla (España) en 1810. Adquirió la nacionalidad española en el año 1781, algo más de diez años después de haber venido a vivir a España. Antes de llegar a Madrid, residió en Zaragoza donde conoció a algunos amigos de Francisco de Goya. Se casó en España con la hija de un comerciante valenciano, llamada María Antonia Galabert. Llegado a Madrid en 1777, montó un negocio de jabones y estableció sus primeros contactos en la corte por medio de Campomanes y Floridablanca, llegando a ejercer como financiero y asesor del propio rey Carlos III. Su fama se debe, en parte, a haber posibilitado la primera emisión de bonos reales para financiar la deuda del Estado. Otra parte de su fama es debida a que contribuyó eficazmente a la creación del Banco Nacional de San Carlos, con funciones de banco central, que tuvo lugar el día 2 de junio de 1782. Fue ministro de Hacienda durante los años de 1783 a 1790. Se preocupó de fomentar el comercio exterior con Oriente, que se concretó en la puesta en marcha de la Compañía de Filipinas en 1784. Reinando Carlos IV, fue nombrado conde de Cabarrús en 1789. Con motivo de la invasión a España de las tropas revolucionarias francesas, fue acusado de colaborar con los franceses y de malversación de fondos, por lo que se le condenó a prisión en el castillo de Batres en el año 1790. En el año 1792, fue puesto en libertad, aunque su buena estrella como financiero ya se había eclipsado. No obstante, en 1796, fue nombrado gobernador del Banco de San Carlos y representó a España en 1797 en el Congreso de Rastadt. Después de haber sido desterrado de la corte por Napoleón en el año 1800, fue nombrado ministro de Hacienda con José I.

Ficha técnica

Número de catálogo
P003444
Autor
Jover y Casanova, Francisco
Título
Francisco Cabarrús y Lalanne, conde de Cabarrús (Copia)
Fecha
1879 - 1880
Técnica
Óleo
Soporte
Lienzo
Dimensión
Alto: 61 cm; Ancho: 45 cm
Serie
Museo Iconográfico, Galería de Españoles Ilustres
Procedencia
Encargo y adquisición al autor por la Junta Iconográfica Nacional, con destino a la Galería de Españoles Ilustres del Museo Iconográfico, 1880.

Bibliografía +

Espinós, Adela; Orihuela, Mercedes y Royo Villanova, Mercedes, "El Prado disperso". Cuadros depositados en Madrid. II. Convento de San Pascual, Boletín del Museo del Prado, I, 1980, pp. 123.

Museo Nacional del Prado, Museo del Prado: inventario general de pinturas, III, Museo del Prado, Espasa Calpe, Madrid, 1996, pp. nº61 (Museo Iconográfico).

Díez, J.L. (dir.), Pintura del Siglo XIX en el Museo del Prado. Catálogo general, Museo Nacional del Prado, Madrid, 2015, pp. 307.

Otros inventarios +

Inv. Museo Iconográfico. Núm. 61.
Nota de todos obgetos de arte adquiridos por el Estado con destino al Museo Iconográfico y que se custodian en el de Pintura y Escultura, en virtud de orden de la Dirección Gral. de Instrucción Pública... 61. Copia del retrato del Conde de Cabarrús / Autor D. Francisco Jover / Precio 200 pesetas / Alto 1,00 ancho 0,75".

Ubicación +

Madrid - Instituto de España (Depósito)

Fecha de actualización: 04-11-2021 | Registro creado el 21-01-2017

Visor 360

Arrastra con el cursor para girar la pieza

Más obras de Jover y Casanova, Francisco

Impresión a la carta

Imprime en alta calidad cualquier obra disponible en nuestro catálogo en el tamaño y acabado que prefieras.

Banco de imágenes

Solicita cualquier obra disponible en nuestro catálogo en formato digital.

Arriba