(DOC) ACTIVIDAD: SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 01 " ¡VIVA LA BANDERA DEL PERÚ! " | Jhon Diaz Meza - Academia.edu
ACTIVIDAD: SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 01 “¡VIVA LA BANDERA DEL PERÚ!” 1. Datos Informativos: 1.1. Área : Personal Social . Fecha : . Nombre de la sesión: Relata la historia de la creación de la bandera. 2. Selección de competencias e Indicadores: COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES INSTRUM. DE EVALUACIÓN CONVIVENCIA Convive de manera democrática en cualquier contexto o circunstancia, y con todas las personas sin distinción.su salud. Se relaciona interculturalmente con personas de diverso origen desde una conciencia identitaria abierta y dispuesta al enriquecimiento. Identifica los símbolos patrios del Perú (la bandera). Relata la historia de la creación de la bandera. P.O. 3. Desarrollo de los procesos pedagógicos del aprendizaje. PROCESOS PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS/ACTIVIDADES ( PROCESOS COGNITIVOS) RECURSOS Y MATERIALES TIEMPO ACTIVIDADES DE INICIO Entonan la canción “Marcha de Banderas”. Observan y describe la bandera del Perú a través de las interrogantes ¿Qué colores tiene nuestra bandera? ¿De qué forma es? ¿Para qué la utilizamos? ¿Por qué la respetamos? ¿Cómo defienden la bandera los héroes? Voz ACTIVIDADES DE DESARROLLO Observan con atención la imagen del sueño de San Martín. Escuchan la lectura del texto “El sueño de San Martín” Dibujan, relatan y dialogan la historia de la creación de la Bandera del Perú. Observan las banderas que tuvo el Perú y las diferencian. Participan en una marcha dentro de la institución educativa por el día de la Bandera. Gráfico Fotocopias Colores ACTIVIDADES DE CIERRE ¿Qué aprendi hoy? ¿Cómo aprendí? Hoja de evaluación SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 02 1. Datos Informativos: Área : Comunicación Fecha : 1.3 Nombre de la sesión: Lee y escribe palabras y textos con b, B. 2. Selección de competencias e Indicadores: COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES INSTRUM. DE EVALUACIÓN COMPRENSIÓN DE TEXTOS Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas según su propósito de lectura, mediante procesos de interpretación y reflexión. Se apropia del sistema de escritura. Reconoce palabras mediante la asociación con otras palabras conocidas. Lee convencionalmente textos de diverso tipo, de estructura simple, sintaxis sencilla y vocabulario familiar. Prueba objetiva PRODUCCIÓN DE TEXTOS Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesión, utilizando vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de planificación, textualización y revisión. Se apropia del sistema de escritura. Escribe textos diversos, según su nivel de escritura, en situaciones comunicativas. Muestra mayor dominio de la direccionalidad y linealidad de sus trazos. 3. Desarrollo de los procesos pedagógicos del aprendizaje. PROCESOS PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS/ACTIVIDADES ( PROCESOS COGNITIVOS) RECURSOS Y MATERIALES TIEMPO ACTIVIDADES DE INICIO Leen y aprenden la poesía “Mi Bandera” Observan y leen la palabra bandera. Dialogamos: ¿Con qué sonido empieza? ¿Con qué sonido termina? Copia ACTIVIDADES DE DESARROLLO Escriben textos y oraciones relacionadas a la bandera. Extraen la palabra significativa “Bandera” Realizan el análisis fonológico separando las palabras en sílabas y fonemas. Proponen palabras cuyo sonido inicial sea igual al de la palabra significativa. Forman palabras con “b” sus letras móviles. Repasan con colores variados las diferentes grafías de la letra en estudio. Rellenan el soporte de una Bandera con las grafías B y b en forma grupal y luego individual. Refuerzan la letra en estudio a través de diferentes fichas de aplicación. Rodea los nombres de los objetos que tengan la letra “b” Escriben “ba, be, bi, bo, bu” según el nombre, de las figuras que observa. Completan con “ba, be, bi, bo, bu” las palabras y dibujan Observan una ilustración de un homenaje al día de la Bandera. Desarrollan hojas de aplicación Texto Fichas Plumones Papelote Cuaderno de Comunicación ACTIVIDADES DE CIERRE Se evalúa mediante una prueba escrita. Actividades de extensión. Hoja de evaluación SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 03 1. Datos Informativos: 1.1.Área : Educación Física 1.2. Fecha : 1.3. Nombre de la sesión: Practican el desfile 2. Selección de competencias e Indicadores: COMPETENCIA CAPACIDAD CONOCIMIENTO INDICADORES INSTRUM. DE EVALUACIÓN COMPRENSIÓN Y DESARROLLO DE LA CORPOREIDAD Y LA SALUD. 1. Comprende su cuerpo de forma integral, lo utiliza en la ejecución de actividades físicas sencillas, valorándolas como medios para cuidar su salud. 1.1.Utiliza su cuerpo como totalidad en la realización de actividades lúdicas. Marcha y desfile Ejecuta movimientos corporales coordinadamente. Marcha con marcialidad y alineamiento. Lista de cotejo 3. Desarrollo de los procesos pedagógicos del aprendizaje. PROCESOS PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS/ACTIVIDADES ( PROCESOS COGNITIVOS) RECURSOS Y MATERIALES TIEMPO ACTIVIDADES DE INICIO Realizan ejercicios de calentamiento. Voz ACTIVIDADES DE DESARROLLO Se forman de mayor a menor un batallón de nombres y otro de mujeres. Se alinean y ensayan la marcha al compás de la banda, la música. Marchan alrededor de la escuela llevando sus banderas. Dibujan una escena de la marcha realizada. Silbato Útiles de aseo ACTIVIDADES DE CIERRE Se evalúa con una lista de cotejo. Actividades de extensión. Lista de cotejo SESIÓN DE APRENDIZAJE N°04 1. Datos Informativos: Área : Arte Fecha : Nombre de la sesión: Elabora collage de las tres banderas que tuvo el Perú. Selección de competencias e Indicadores: COMPETENCIA CAPACIDAD CONOCIMIENTO INDICADORES INSTRUM. DE EVALUACIÓN EXPRESIÓN ARTÍSTICA 1.Expresa con espontaneidad y creatividad sus vivencias, ideas, sentimientos y percepciones del mundo, haciendo uso de los diferentes recursos artísticos para explorar los elementos del arte vivenciándolos con placer. Representa formas, objetos y personajes de su entorno a través del dibujo, pintura, collage, modelado y construcción. Collage Elabora banderas con la técnica del collage. Lista de cotejo Desarrollo de los procesos pedagógicos del aprendizaje. PROCESOS PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS/ACTIVIDADES ( PROCESOS COGNITIVOS) RECURSOS Y MATERIALES TIEMPO ACTIVIDADES DE INICIO Dialogamos: ¿Qué colores tiene la bandera actual del Perú? ¿Cómo eran las primeras banderas del Perú? ¿Te gustaría elaborarlas? ¿Qué materiales utilizaremos? Voz ACTIVIDADES DE DESARROLLO Elaboran un collage de las 3 banderas que tuvo el Perú utilizando papel rojo y blanco. Elaboran su bandera del Perú para marchas. Papel lustre Tijera Goma ACTIVIDADES DE CIERRE Se evalúa con una lista de cotejo. Actividades de extensión. Lista de cotejo SESIÓN DE APRENDIZAJE N°05 1. Datos Informativos: Área : Educación Religiosa Fecha : Nombre de la sesión: La Biblia - Antiguo y Nuevo testamento. 2. Selección de competencias e Indicadores: COMPETENCIA CAPACIDAD CONOCIMIENTO INDICADORES INSTRUM. DE EVALUACIÓN FORMACIÓN DE LA CONCIENCIA MORAL CRISTIANA 1. Reconoce el plan amoroso de Dios Padre para la humanidad expresado en la creación del mundo, en la del ser humano a imagen y semejanza suya, y en su encuentro personal con él. Identifica que Dios Padre envía a su Hijo Jesús, para salvarlo del mal, que nace pobre y tiene una familia humana: José y María. Historia de la salvación. La Biblia Reconoce la Biblia como la Palabra de Dios escrita. Lee la Biblia a través de iconos verbales. Señala las partes de la Biblia con seguridad. P.O. Desarrollo de los procesos pedagógicos del aprendizaje. PROCESOS PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS/ACTIVIDADES ( PROCESOS COGNITIVOS) RECURSOS Y MATERIALES TIEMPO ACTIVIDADES DE INICIO Entonan la canción “Tu palabra me da vida” Responden: ¿Cómo nos habla Dios? ¿Dónde encontramos las enseñanzas de Jesús? ¿Cuáles son las partes de la Biblia? Cancionero CD. ACTIVIDADES DE DESARROLLO Nombran hechos importantes que contiene la Biblia Leen un pasaje bíblico. Reflexionan acerca del mensaje que Dios nos da. Observan y colorean pasajes de Antiguo y Nuevo Testamento. Hacen compromisos de leer la Biblia en familia Biblia Láminas ACTIVIDADES DE CIERRE Se evalúa mediante una prueba escrita. Actividades de extensión. Hoja de evaluación SESIÓN DE APRENDIZAJE N°06 1. Datos Informativos: Área : Matemática Fecha : 1.3 Nombre de la sesión: Resuelve la adición en la recta numérica. 2. Selección de competencias e Indicadores: COMPETENCIA CAPACIDAD DIMENSIÓN INDICADORES INSTRUM. DE EVALUACIÓN NÚMERO Y OPERACIONES Resuelve situaciones problemáticas de contexto real y matemático que implican la construcción del significado y uso de los números y sus operaciones, empleando diversas estrategias de solución, justificando y valorando sus procedimientos y resultados. Matematiza Representa Comunica Elabora Utiliza Argumenta Construcción del significado y uso de las operaciones en situaciones problemáticas referidas a agregar-quitar, juntar, avanzar-retroceder. Describe en situaciones cotidianas las acciones de juntar, agregar, avanzar de números naturales con resultados hasta 20. P.O. Desarrollo de los procesos pedagógicos del aprendizaje. PROCESOS PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS/ACTIVIDADES ( PROCESOS COGNITIVOS) RECURSOS Y MATERIALES TIEMPO ACTIVIDADES DE INICIO Entonan canciones referidas a la adición “un elefante se balanceaba” “Tengo una muñeca de vestido azul” Dialogamos: ¿Cuándo aumentamos, que operación realizamos? ¿De cuántas formas podemos sumar? ¿Qué es la recta numérica? ¿Para qué sirve? Cancionero . ACTIVIDADES DE DESARROLLO Manipulan material concreto (Base Diez) y representan adiciones. Representan la adición en la recta numérica Observan la técnica operativa para sumar en la recta numérica: Hallar en la recta adiciones de 2 y 3 sumados Resuelven fichas de aplicación. Material Base Diez Cuadernos ACTIVIDADES DE CIERRE Se evalúa mediante una prueba escrita. Actividades de extensión. Hoja de evaluación ACTIVIDAD: “FESTEJAMOS EL DÍA DE PAPÁ” SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 07 1. Datos Informativos: 1.1. Área : Comunicación 1.2 Fecha : 1.3 Nombre de la sesión: Escribimos acrósticos 2. Selección de competencias e Indicadores: COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES INSTRUM. DE EVALUACIÓN Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesión, utilizando vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de planificación, textualización y revisión. Planifica la producción de diversos tipos de texto. Propone, con ayuda, un plan de escritura para organizar sus ideas de acuerdo con su propósito comunicativo. Lista de cotejo Textualiza experiencias, ideas, sentimientos, empleando las convenciones del lenguaje escrito. Escribe, solo o por medio del adulto, textos diversos según sus conocimientos de escritura de acuerdo a la situación comunicativa considerando el tema, el propósito, tipo de textos y destinatario. Reflexiona el proceso de producción de su texto para mejorar su práctica como escritor. Revisa el contenido del texto en relación a lo planificado. 3. Desarrollo de los procesos pedagógicos del aprendizaje. PROCESOS PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS/ACTIVIDADES ( PROCESOS COGNITIVOS) RECURSOS Y MATERIALES TIEMPO ACTIVIDADES DE INICIO Observan y describen imágenes de padres que realizan diferentes actividades con sus hijos: estudiar, jugar, ayudar al papá en el trabajo, pasear, etc. Aprenden y entonan la canción “Papito mío” Leen un acróstico referido al papá y analizan las características de este tipo de texto. Láminas CD Equipo. ACTIVIDADES DE DESARROLLO En macro grupo crean acrósticos a papárespetando la estructura del texto. Se motiva a los estudiantes para escribir un acróstico con el nombre de sus papás. Responden a las preguntan de un plan de escritura del acróstico. Escriben sus acrósticos en una hoja de papel según su nivel de escritura, considerando que es su primer borrador. Revisan las producciones junto con los estudiantes y corrigen los errores. Redactan la versión final de sus acrósticos en tarjetas. Dibujan a sus padres, escriben sus nombres. Acróstico Hojas arcoíris Cartulina Textos Fichas ACTIVIDADES DE CIERRE Se evalúa mediante una prueba escrita. Actividades de extensión. Hoja de evaluación SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 08 1. Datos Informativos: 1.1. Área : Comunicación 1.2. Fecha : Nombre de la sesión: Lee comprensivamente textos poéticos y narrativos destacando la labor de los padres. 2. Selección de competencias e Indicadores: COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES INSTRUM. DE EVALUACIÓN Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas según su propósito de lectura, mediante procesos de interpretación y reflexión. Toma decisiones estratégicas según su propósito de lectura. Escoge el texto que le interesa explorar o que quiere que le lean según su propósito lector (disfrutar, buscar información, aprender, seguir indicaciones, revisar su texto, etcétera). Lista de cotejo Reorganiza la informaciónde diversos tipos de texto. Dice, con sus propias palabras, el contenido de diversos tipos de textos de estructura simple que otro lee en voz alta o que es leído por el mismo. 3. Desarrollo de los procesos pedagógicos del aprendizaje. PROCESOS PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS/ACTIVIDADES ( PROCESOS COGNITIVOS) RECURSOS Y MATERIALES TIEMPO ACTIVIDADES DE INICIO Observan una imagen de un padre conversando con su hijo. Predicen el contenido del texto a leer: ¿Quiénes serán los personajes?, ¿Qué crees que le dice el padre a su hijo?, ¿Tu padre conversa contigo?, ¿Qué consejos te da?, ¿Qué hace tu padre cuando cometes una acción negativa?, ¿Crees que los padres deben perdonar a sus hijos?, ¿Por qué?, ¿Cuál es nuestro Padre que siempre nos perdona?, ¿Por qué? Voz ACTIVIDADES DE DESARROLLO Escuchan con atención la lectura del texto “El consejo de un padre” Realizan actividades de comprensión lectora a nivel literal, inferencial y crítico. ACTIVIDADES DE CIERRE Se evalúa mediante una prueba escrita. Actividades de extensión. Hoja de evaluación SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 09 1. Datos Informativos: 1.1. Área : Comunicación 1.2 Fecha : 1.3 Nombre de la sesión: Familia de palabras. 2. Selección de competencias e Indicadores: COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES INSTRUM. DE EVALUACIÓN Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesión, utilizando vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de planificación, textualización y revisión. Textualiza experiencias, ideas, sentimientos, empleando las convenciones del lenguaje escrito. Usa un vocabulario de su ambiente familiar y local en diversas situaciones comunicativas Prueba escrita 3. Desarrollo de los procesos pedagógicos del aprendizaje. PROCESOS PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS/ACTIVIDADES ( PROCESOS COGNITIVOS) RECURSOS Y MATERIALES TIEMPO ACTIVIDADES DE INICIO Observan la palabra papá Dialogamos: ¿Qué familia de palabras de la palabra papá conoces? Láminas CD Equipo. ACTIVIDADES DE DESARROLLO Relacionan con una línea palabras que pertenecen a una misma familia de palabras? Escriben palabras que pertenecen a una misma familia. Desarrollan hojas de aplicaci Textos Fichas ACTIVIDADES DE CIERRE Se evalúa mediante una prueba escrita. Actividades de extensión. Hoja de evaluación SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 10 1. Datos Informativos: 1.1. Área : Arte 1.2 Fecha : 1.3 Nombre de la sesión:Elabora una tarjeta y un regalo para papá con creatividad. 2. Selección de competencias e Indicadores: COMPETENCIA CAPACIDAD CONOCIMIENTO INDICADORES INSTRUM. DE EVALUACIÓN EXPRESIÓN ARTÍSTICA 1. Expresa con espontaneidad y creatividad sus vivencias, ideas, sentimientos y percepciones del mundo, haciendo uso de los diferentes recursos artísticos para explorar los elementos del arte vivenciándolos con placer. 1.3. Representa formas, objetos y personajes de su entorno a través del dibujo, pintura, collage, modelado y construcción. Trabajos gráficos plásticos Elabora trabajos manuales con orden y limpieza. Decora sus trabajos creativamente. Lista de cotejo 3. Desarrollo de los procesos pedagógicos del aprendizaje. PROCESOS PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS/ACTIVIDADES ( PROCESOS COGNITIVOS) RECURSOS Y MATERIALES TIEMPO ACTIVIDADES DE INICIO Dialogan acerca del Día del Padre y como expresarle su amor. ¿Qué le podemos regalar papá en su día? ¿Te gustaría elaborar una tarjeta? ¿Qué es una tarjeta? ¿Qué materiales utilizaremos? Voz ACTIVIDADES DE DESARROLLO Construyen una tarjeta para papá en forma de corbata con su foto. Elaboran una fosforera para regalar a papá siguiendo las indicaciones de la maestra. Trabajan con orden, limpieza y creatividad. Exponen sus trabajos y dan sus apreciaciones. Foto Cartulina Tijera Cajas Silicona Pintura Chiches ACTIVIDADES DE CIERRE Se evalúa con una lista de cotejo. Actividades de extensión. Lista de cotejo SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 11 1. Datos Informativos: 1.1. Área : Educación Religiosa 1.2 Fecha : 1.3 Nombre de la sesión:Dios nuestro Padre nos perdona. 2. Selección de competencias e Indicadores: COMPETENCIA CAPACIDAD CONOCIMIENTO INDICADORES INSTRUM. DE EVALUACIÓN TESTIMONIO DE VIDA 2. Coopera en la conservación de la naturaleza y en el cuidado y defensa de toda forma de vida. 2.2. Agradece a Dios por tener a Jesús como amigo y Salvador. Vivencia de valores cristianos en la comunidad: amor, solidaridad, respeto, colaboración. Jesús nos enseña mediante parábolas. Escucha con atención Parábolas del Reino. Relata la Parábola del Hijo Pródigo con secuencia lógica. Dramatiza parábolas con creatividad. P.O. 3. Desarrollo de los procesos pedagógicos del aprendizaje. PROCESOS PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS/ACTIVIDADES ( PROCESOS COGNITIVOS) RECURSOS Y MATERIALES TIEMPO ACTIVIDADES DE INICIO Observan y leen una explicación ilustrada de la “Parábola del Hijo Pródigo”. Dialogamos: ¿Qué personaje del relato pide perdón? ¿A quién se parece el padre? ¿Por qué? ¿Quién es nuestro padre? ¿Qué nos enseña Dios? ¿Cuándo Dios está alegre? ¿Cuándo herimos a Dios? Viñetas ACTIVIDADES DE DESARROLLO Leen un texto de reflexión y alabanza a Dios. Oran a Jesús pidiendo que les enseñe a perdonar. Realizan actividades acerca del perdón de Dios. Resuelven una sopa de letras y hallan un mensaje del perdón. Responden a las preguntas de un cuestionario referido al perdón.. Biblia Textos Plumones Papelografos Colores Fichas Tijera ACTIVIDADES DE CIERRE Se evalúa mediante una prueba escrita. Actividades de extensión. Hoja de evaluación SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 12 1. Datos Informativos: 1.1. Área : Personal Social - Ciudadanía 1.2 Fecha : 1.3 Nombre de la sesión:Enumera y grafica lugares y miembros de su I.E. Selección de competencias e Indicadores: COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES INSTRUM. DE EVALUACIÓN CONVIVENCIA Convive de manera democrática en cualquier contexto o circunstancia, y con todas las personas sin distinción. Se relaciona interculturalmente con personas de diverso origen desde una conciencia identitaria abierta y dispuesta al enriquecimiento. Identifica su escuela como suya. P.O. PARTICIPACIÓN Participa democráticamente en espacios públicos para promover el bien común Usa y fiscaliza el poder de manera democrática. Identifica a las principales autoridades de la escuela y describe su labor básica. 3. Desarrollo de los procesos pedagógicos del aprendizaje. PROCESOS PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS/ACTIVIDADES ( PROCESOS COGNITIVOS) RECURSOS Y MATERIALES TIEMPO ACTIVIDADES DE INICIO Dialogan acerca de los maestros que reemplazan a sus padres en el colegio. Responden: ¿Para qué vienes al colegio? ¿Qué te gusta del colegio? ¿Qué no te gusta de tu colegio? ¿Qué te gustaría aprender? ¿Quiénes trabajan en tu colegio? ¿Cómo debes comportarte en el colegio? Voz ACTIVIDADES DE DESARROLLO Leen el texto “El colegio del bosque” Responden oralmente preguntas de comprensión. Dibujan y escriben el nombre de dos personas que trabajen en tu colegio. Dibujan su colegio y sus ambientes. Describen las funciones de los miembros de la familia escolar. Observan escenas acerca del cuidado y comportamiento en la I.E. y el aula. Practican normas de cuidado y buen comportamiento en el aula e I.E. Dibujos Plano Letras Figuras Fichas ACTIVIDADES DE CIERRE Se evalúa mediante una prueba escrita. Actividades de extensión. Hoja de evaluación SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 13 1. Datos Informativos: 1.1.Área : Educación Física 1.2. Fecha : 1.3. Nombre de la sesión: Participa en forma individual y grupal en pruebas de velocidad y resistencia. 2. Selección de competencias e Indicadores: COMPETENCIA CAPACIDAD CONOCIMIENTO INDICADORES INSTRUM. DE EVALUACIÓN COMPRENSIÓN Y DESARROLLO DE LA CORPOREIDAD Y LA SALUD. 1. Comprende su cuerpo de forma integral, lo utiliza en la ejecución de actividades físicas sencillas, valorándolas como medios para cuidar su salud. 1.3. Identifica la respiración en estados de reposo y movimiento Nociones elementales del sistema respiratorio. Ejecuta ejercicios de respiración correctamente. Explica con sencillez como beneficia el ejercicio físico a su sistema respiratorio. Lista de cotejo 3. Desarrollo de los procesos pedagógicos del aprendizaje. PROCESOS PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS/ACTIVIDADES ( PROCESOS COGNITIVOS) RECURSOS Y MATERIALES TIEMPO ACTIVIDADES DE INICIO Inician la sesión realizando calentamiento muscular alrededor del patio, realizan carreras a paso ligero alrededor del patio. Voz ACTIVIDADES DE DESARROLLO Al final de la carrera observan que la respiración se acelera y el tórax aumenta y disminuye de volumen (inspirar – expirar). Continúan realizando carreras, alrededor del patio realizando ejercicios de inspiración (tomamos aire por la nariz con la boca cerrada) y de espiración (botando lentamente por la boca). Con el acompañamiento de una radiograbadora realizan movimientos libres al ritmo de diferentes tipos de música. Participan en juegos de recreación. Al culminar practican hábitos de higiene. Conos Silbato Radiograbadora Cd Ulaula Útiles de aseo ACTIVIDADES DE CIERRE Se evalúa mediante una prueba escrita. Actividades de extensión. Hoja de evaluación SESIÓN DE APRENDIZAJE N°14 1. Datos Informativos: Área : Matemática Fecha : 1.3 Nombre de la sesión:Resuelven sustracciones con números menores que 20 en forma gráfica y simbólica. 2. Selección de competencias e Indicadores: COMPETENCIA CAPACIDAD DIMENSIÓN INDICADORES INSTRUM. DE EVALUACIÓN NÚMERO Y OPERACIONES Resuelve situaciones problemáticas de contexto real y matemático que implican la construcción del significado y uso de los números y sus operaciones, empleando diversas estrategias de solución, justificando y valorando sus procedimientos y resultados. Matematiza Representa Comunica Elabora Utiliza Argumenta Construcción del significado y uso de las operaciones en situaciones problemáticas referidas a agregar-quitar, juntar, avanzar-retroceder. Describe en situaciones cotidianas las acciones de -quitar, retroceder de números naturales con resultados hasta 20. P.O. Desarrollo de los procesos pedagógicos del aprendizaje. PROCESOS PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS/ACTIVIDADES ( PROCESOS COGNITIVOS) RECURSOS Y MATERIALES TIEMPO ACTIVIDADES DE INICIO Recolectan envases y arman la tiendita del aula. Participan comprando y vendiendo. Responden: ¿Cuánto es 8 – 5? ¿Si pago con 5 soles un tarro de leche de 3 soles, cuánto me queda? ¿Aumenta o disminuye? ¿Por qué? Cajas Latas Etiquetas Frascos Billetes Sobres ACTIVIDADES DE DESARROLLO Recortan las piezas y juegana un dominó de sumas y restas. Observan la técnica operativa para restar en la recta numérica. Resuelven sustracciones en forma horizontal y vertical. Practican restas mentales. Resuelven ficha de reforzamiento de la resta con números hasta el 20. Recta numérica Fichas ACTIVIDADES DE CIERRE Se evalúa mediante una prueba escrita. Actividades de extensión. Hoja de evaluación ACTIVIDAD: “VALOREMOS EL TRABAJO DEL AMIGO CAMPESINO” SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 15 1. Datos Informativos: 1.1. Área : Comunicación 1.2. Fecha : Nombre de la sesión: Lee comprensivamente textos valorando la labor del campesino. 2. Selección de competencias e Indicadores: COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES INSTRUM. DE EVALUACIÓN Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas según su propósito de lectura, mediante procesos de interpretación y reflexión. Identifica información en diversos tipos de textos según su propósito. Localiza información que se encuentra en lugares evidentes del texto (inicio, final), con estructura simple e imágenes. Reconstruye la secuencia de un texto de estructura simple con imágenes. Lista de cotejo 3. Desarrollo de los procesos pedagógicos del aprendizaje. PROCESOS PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS/ACTIVIDADES ( PROCESOS COGNITIVOS) RECURSOS Y MATERIALES TIEMPO ACTIVIDADES DE INICIO Observan la lámina de un campesino sembrando y cosechando la tierra. Observan el texto a leer y predice de que se tratará. Responden: ¿De qué crees que se tratará el texto que vamos a leer?, ¿Para qué habrá sido escrito?, ¿Para entretener o para darnos información?, ¿Has visto antes un texto parecido? Lámina ACTIVIDADES DE DESARROLLO Leen el texto “Nuestro hermano campesino” Comprueban sus inferencias. Responden a las preguntas de comprensión de lectura. Organizan una visita al mercado de su comunidad para reconocer los productos que cosecha y cultiva el campesino. Producen un texto a través de la estrategia “Los niños dictan, la maestra escribe” respondiendo a las preguntas: ¿Quiénes participamos de la visita? ¿Qué hicimos? ¿Qué productos que cultiva el campesino venden en el mercado de la comunidad? ¿Cómo nos sentimos? Construyen un texto ícono verbal con las respuestas de los niños referido a la “Visita al mercado” Extraen las palabras significativas: Campesino, mercado, quinua, queso. Relacionan las palabras significativas con su escritura en diferentes tipos de letra. Diferencian las grafías y fonemas de la “c” y la “q” Proponen palabras con los sonidos iníciales ca, co, cu, que y qui. Refuerzan la lectura, escritura de palabras y oraciones a través de fichas de aplicación. Escriben nombres propios con la letra inicial mayúscula: “C” y “Q” Leen oraciones ylas relacionan con el dibujo que les corresponde. Luego las escriben. Forman oraciones con palabras con “c” y “q” Relacionan el dibujo con la palabra correspondiente Leen el texto “Vamos a bailar” y descubren las rimas. Se motiva a los niños para que creen sus propias rimas. Realizan un plan de escritura. Organizansus ideas para escribir rimas de alimentos. Revisan sus rimas y corrigen sus equivocaciones. Escriben la versión final de sus rimas en una cartulina y la acompañan con un dibujo. Publican sus rimas. Textos Formador de palabras Figuras ACTIVIDADES DE CIERRE Se evalúa mediante una prueba escrita. Actividades de extensión. Hoja de evaluación SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 16 1. Datos Informativos: 1.1. Área : Comunicación 1.2. Fecha : 1.3 Nombre de la sesión: Escribimos rimas 2. Selección de competencias e Indicadores: COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES INSTRUM. DE EVALUACIÓN Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesión, utilizando vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de planificación, textualización y revisión. Planifica la producción de diversos tipos de texto. Propone, con ayuda, un plan de escritura para organizar sus ideas de acuerdo con su propósito comunicativo. Lista de cotejo Textualiza experiencias, ideas, sentimientos, empleando las convenciones del lenguaje escrito. Escribe, solo o por medio del adulto, textos diversos según sus conocimientos de escritura de acuerdo a la situación comunicativa considerando el tema, el propósito, tipo de textos y destinatario. Reflexiona el proceso de producción de su texto para mejorar su práctica como escritor. Revisa el contenido del texto en relación a lo planificado. 3. Desarrollo de los procesos pedagógicos del aprendizaje. PROCESOS PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS/ACTIVIDADES ( PROCESOS COGNITIVOS) RECURSOS Y MATERIALES TIEMPO ACTIVIDADES DE INICIO Leen el texto “Vamos a bailar” y descubren las rimas. Se motiva a los niños para que creen sus propias rimas. Lámina ACTIVIDADES DE DESARROLLO Realizan un plan de escritura. Organizansus ideas para escribir rimas de alimentos. Revisan sus rimas y corrigen sus equivocaciones. Escriben la versión final de sus rimas en una cartulina y la acompañan con un dibujo. Publican sus rimas. Textos Tarjetas de rimas Formador de palabras Figuras ACTIVIDADES DE CIERRE Se evalúa mediante una prueba escrita. Actividades de extensión. Hoja de evaluación SESIÓN DE APRENDIZAJE N°17 1. Datos Informativos: 1.1. Área : Matemática 1.2 Fecha : 1.3 Nombre de la sesión: Plantea, analiza y resuelve problemas de adición. 2. Selección de competencias e Indicadores: COMPETENCIA CAPACIDAD DIMENSIÓN INDICADORES INSTRUM. DE EVALUACIÓN NÚMERO Y OPERACIONES Resuelve situaciones problemáticas de contexto real y matemático que implican la construcción del significado y uso de los números y sus operaciones, empleando diversas estrategias de solución, justificando y valorando sus procedimientos y resultados. Matematiza Representa Comunica Elabora Utiliza Argumenta Construcción del significado y uso de las operaciones en situaciones problemáticas referidas a agregar-quitar, juntar, avanzar-retroceder. Formula el enunciado de problemas cotidianos que implican acciones de juntar, agregar-quitar, avanzar-retroceder, doble y triple, con cantidades hasta 20, con apoyo de material concreto o gráfico. Dice con sus palabras lo que comprende al escuchar o leer enunciados de problemas cotidianos con resultados hasta 20, presentados en diferentes formatos (gráficos y cuadros, y en forma escrita y verbal). Expresa con material concreto, gráfico y simbólico problemas de contexto cotidiano (cambio 1,2; combinación 1 y doble) con números naturales hasta 20. P.O. Desarrollo de los procesos pedagógicos del aprendizaje. PROCESOS PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS/ACTIVIDADES ( PROCESOS COGNITIVOS) RECURSOS Y MATERIALES TIEMPO ACTIVIDADES DE INICIO Recolectan envases y arman la tiendita del aula. Participan comprando y vendiendo. Responden: ¿Cuánto es 8 – 5? ¿Si pago con 5 soles un tarro de leche de 3 soles, cuánto me queda? ¿Aumenta o disminuye? ¿Por qué? Cajas Latas Etiquetas Frascos Billetes Sobres ACTIVIDADES DE DESARROLLO Recortan las piezas y juegana un dominó de sumas y restas. Observan la técnica operativa para restar en la recta numérica. Resuelven sustracciones en forma horizontal y vertical. Practican restas mentales. Resuelven ficha de reforzamiento de la resta con números hasta el 20. Recta numérica Fichas ACTIVIDADES DE CIERRE Se evalúa mediante una prueba escrita. Actividades de extensión. Hoja de evaluación SESIÓN DE APRENDIZAJE N°18 1. Datos Informativos: Área : Arte Fecha : 1.3 Nombre de la sesión: Elabora títeres (alimentos) y dramatizan poesías.. 2. Selección de competencias e Indicadores: COMPETENCIA CAPACIDAD CONOCIMIENTO INDICADORES INSTRUM. DE EVALUACIÓN EXPRESIÓN ARTÍSTICA 1.Expresa con espontaneidad y creatividad sus vivencias, ideas, sentimientos y percepciones del mundo, haciendo uso de los diferentes recursos artísticos para explorar los elementos del arte vivenciándolos con placer. Expresa de manera espontánea vivencias, sentimientos y situaciones imaginarias a través del dibujo y la animación de objetos (muñecos, títeres). Arte dramático Animación de objetos y títeres. Elabora banderas con la técnica del collage. Lista de cotejo Desarrollo de los procesos pedagógicos del aprendizaje. PROCESOS PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS/ACTIVIDADES ( PROCESOS COGNITIVOS) RECURSOS Y MATERIALES TIEMPO ACTIVIDADES DE INICIO Dialogamos: ¿Te gustaría representar con títeres la poesía “Vamos a bailar” ¿Cómo lo haremos? ¿Qué necesitaremos? Voz ACTIVIDADES DE DESARROLLO Elaboran títeres de paleta con los personajes de la poesía “Vamos a bailar” Pintan las siluetas de los personajes creativamente. Recortan y pegan en una base de cartón. Colocan una paleta de helado o un baja lengua detrás de la silueta. Forman grupos de seis compañeros y ensayan la poesía. Dramatizan en grupos la poesía “Vamos a bailar” Figuras Cartulina Paletas Guiones Escenario ACTIVIDADES DE CIERRE Se evalúa con una lista de cotejo. Actividades de extensión. Lista de cotejo SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 19 1. Datos Informativos: 1.1. Área : Educación Religiosa 1.2 Fecha : 1.3 Nombre de la sesión:Reconoce que es parte de la familia de Jesús y de la Iglesia. 2. Selección de competencias e Indicadores: COMPETENCIA CAPACIDAD CONOCIMIENTO INDICADORES INSTRUM. DE EVALUACIÓN Reconoce el plan amoroso de Dios Padre para la humanidad expresado en la creación del mundo, en la del ser humano a imagen y semejanza suya, y en su encuentro personal con él. Acepta el amor de Dios expresado en la venida de Cristo como Salvador. Sagrado corazón de Jesús, la iglesia. Grafica sencillamente la jerarquía de la Iglesia. P.O. 3. Desarrollo de los procesos pedagógicos del aprendizaje. PROCESOS PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS/ACTIVIDADES ( PROCESOS COGNITIVOS) RECURSOS Y MATERIALES TIEMPO ACTIVIDADES DE INICIO Oran al Sagrado Corazón de Jesús Pintan la imagen de Jesús y adorna el contorno con corazones. Arman un corazón, encuentran el mensaje y lo escriben. Observan una ilustración de personas entrando a la iglesia. Responden: ¿Quiénes forman la iglesia? ¿Cuáles son las funciones de la Iglesia? ¿Qué se hace en la iglesia? Imagen de Jesús Rompecabezas ACTIVIDADES DE DESARROLLO Leen un texto sobre la iglesia. Contesta preguntas sobre la Iglesia: Refuerza el tema de Iglesia a través de diferentes actividades Entonan la canción “Yo soy Iglesia” Dibujan la iglesia o parroquia donde asisten. Tijera Goma Cancionero ACTIVIDADES DE CIERRE Se evalúa mediante una prueba escrita. Actividades de extensión. Hoja de evaluación SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 20 1. Datos Informativos: 1.1. Área : Educación Religiosa 1.2 Fecha : 1.3 Nombre de la sesión:El Papá 2. Selección de competencias e Indicadores: COMPETENCIA CAPACIDAD CONOCIMIENTO INDICADORES INSTRUM. DE EVALUACIÓN Reconoce el plan amoroso de Dios Padre para la humanidad expresado en la creación del mundo, en la del ser humano a imagen y semejanza suya, y en su encuentro personal con él. Acepta el amor de Dios expresado en la venida de Cristo como Salvador. El papa. Reconoce al Papa como representante de Jesús en la Tierra. P.O. 3. Desarrollo de los procesos pedagógicos del aprendizaje. PROCESOS PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS/ACTIVIDADES ( PROCESOS COGNITIVOS) RECURSOS Y MATERIALES TIEMPO ACTIVIDADES DE INICIO Observan la imagen del Papá. ¿Quiénes? ¿Cómo se llama? ¿De qué nacionalidad es? Voz ACTIVIDADES DE DESARROLLO Leen un texto sobre El Papa.. Responde a preguntas sobre el texto leído : Refuerza el tema sobre el Papa a través de diferentes actividades Entonan la canción “” Dibujan al Papa. Imagen de Jesús Rompecabezas Tijera Goma Cancionero ACTIVIDADES DE CIERRE Se evalúa mediante una prueba escrita. Actividades de extensión. Hoja de evaluación SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 21 1. Datos Informativos: 1.1. Área : Personal Social Fecha : 1.3 Nombre de la sesión: Enumera y grafica los lugares y objetos peligrosos de la casa y de la escuela. 2. Selección de competencias e Indicadores: COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES INSTRUM. DE EVALUACIÓN Convivencia Convive de manera democrática en cualquier contexto o circunstancia, y con todas las personas sin distinción. Cuida de los espacios públicos y del ambiente desde perspectivas de vida ciudadana y de desarrollo sostenible Participa en el orden del aula y de su escuela para evitar accidentes. Enumera lugares peligrosos de su entorno. Nombra objetos peligrosos de su casa e I.E. . Lista de cotejo 3. Desarrollo de los procesos pedagógicos del aprendizaje. PROCESOS PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS/ACTIVIDADES ( PROCESOS COGNITIVOS) RECURSOS Y MATERIALES TIEMPO ACTIVIDADES DE INICIO Observan un teatro de títeres acerca de los accidentes en la casa, calle y colegio. Responden: ¿Qué peligros existen en la casa? ¿Qué objetos peligrosos no debes agarrar? ¿Qué peligros existen en el colegio? ¿Cómo te cuidas de los accidentes? Títeres Escenario ACTIVIDADES DE DESARROLLO Dialogan acerca de los accidentes y su prevención. Observan imágenes o videos y explican los accidentes que pueden originarse en la casa, la escuela y la calle. Proponen normas sencillas para evitar accidentes en la casa, colegio y calle. Dibujan las normas establecidas y las explica. Láminas Video TV Figuras ACTIVIDADES DE CIERRE Se evalúa mediante una prueba escrita. Actividades de extensión. Hoja de evaluación SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 22 1. Datos Informativos: 1.1.Área : Educación Física 1.2. Fecha : 1.3. Nombre de la sesión: Practica hábitos saludables de nutrición e hidratación. 2. Selección de competencias e Indicadores: COMPETENCIA CAPACIDAD CONOCIMIENTO INDICADORES INSTRUM. DE EVALUACIÓN COMPRENSIÓN Y DESARROLLO DE LA CORPOREIDAD Y LA SALUD. 1. Comprende su cuerpo de forma integral, lo utiliza en la ejecución de actividades físicas sencillas, valorándolas como medios para cuidar su salud. 1.3. Identifica la respiración en estados de reposo y movimiento Nociones sobre alimentación e hidratación. Reconoce la importancia de ingerir alimentos saludables al practicar actividades físicas. Explica la importancia de tener hábitos saludables de nutrición. Reconoce la importancia de hidratarse durante y después de las actividades físicas. Lista de cotejo 3. Desarrollo de los procesos pedagógicos del aprendizaje. PROCESOS PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS/ACTIVIDADES ( PROCESOS COGNITIVOS) RECURSOS Y MATERIALES TIEMPO ACTIVIDADES DE INICIO Realizan ejercicios de calentamiento. Voz ACTIVIDADES DE DESARROLLO Observan imágenes y dialogan acerca de los alimentos que les dan energía para realizar ejercicios. Reconocen que es importante hidratar su cuerpo antes y después de los ejercicios. Figuras Alimentos Agua ACTIVIDADES DE CIERRE Se evalúa con una lista de cotejo. Actividades de extensión. Lista de cotejo PRIMER GRADO 2015 32 JUNIO