• Se atiende todo, pero hay programas estratégicos; en toda la acción del gobierno hay prioridades
  • Se trabaja por una agricultura productiva, sustentable e incluyente
  • Apoyos directos a campesinos por 7 mil 713 mdp; prioridad en comunidades indígenas
  • Precios de Garantía, pago justo e inmediato por granos básicos
  • Crédito Ganadero a la Palabra ya inició en 14 entidades
  • Pescadores y acuacultores mexicanos recibirán mil 159 mdp en 2019

 

Ciudad de México, 11 de julio de 2019.- Dos millones de campesinos, productores, ejidatarios y pequeños propietarios de todo el país son el foco de atención para el gobierno federal en el sector agropecuario. Se trata una línea de acción estratégica con el objetivo simultáneo de llevar bienestar a las comunidades que trabajan la tierra y alcanzar la autosuficiencia alimentaria aprovechando nuestros recursos naturales.

Este día, el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó los Programas Prioritarios para el campo que se instrumentan en el país a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), expresando reconocimiento a quienes trabajan en el sector:

“No podemos olvidarlos, mucha gente vive de lo que produce en el campo. Los que vivimos en la ciudad, estamos consumiendo alimentos que se producen en el campo, y creo que es de justicia que coman los que nos dan de comer; que no se nos olvide quiénes son los que producen la tierra, quiénes son los que producen los alimentos.”

El primer mandatario explicó que existe un apartado de programas del gobierno federal que se distingue por atender de manera enfática el rezago que, en todas sus dimensiones, ha padecido gran parte de la población:

“Hay una definición acerca de los Programas Prioritarios, se está atendiendo todo, pero hay programas estratégicos; en todo lo que es la acción del gobierno hay prioridades. Ya se sentaron las bases de la nueva política para el sector agropecuario.”

Se trata de cuatro programas que atienden, respectivamente, el bienestar de productores y sus familias, la comercialización de cosechas, créditos para el sector ganadero y apoyos a pescadores que llegan a 2 millones de beneficiarios en todo el país.

Se trabaja por una agricultura productiva, sustentable e incluyente

Durante su intervención, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Manuel Villalobos Arámbula, señaló que la nueva política agropecuaria, instruida por el presidente López Obrador, se sustenta en tres pilares.

El primero es incrementar la producción de la tierra. Segundo, desarrollar una agricultura sustentable para preservar los recursos naturales cuidando el agua y el uso del suelo. Finalmente, construir una agricultura incluyente, reconociendo que las agricultoras y los agricultores son importantes y tienen necesidades diferentes.

“La actual administración implementa estos programas con un enfoque precisamente hacia una atención social y también con una orientación territorial, precisamente donde vemos claramente que hay mayor potencial.”

Apoyos directos a campesinos por 7 mil 713 mdp; prioridad en comunidades indígenas

Al reportar los avances del programa Producción para el Bienestar, el subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria de Sader, Víctor Suárez Carrera, dijo que un millón 434 mil productores mexicanos en situación de rezago han recibido apoyos por siete mil 713 millones de pesos, lo que representa una cobertura del 85 por ciento, siendo la meta final atender a un millón 693 mil personas. Este apoyo se entrega de manera directa, previo al inicio del ciclo agrícola.

El programa cumple también con otro de los criterios de atención prioritaria del gobierno federal, señaló el subsecretario Suárez Carrera:

“Producción para el Bienestar está incluyendo a 250 mil productores de maíz y frijol de comunidades indígenas de alta y muy alta marginación, con un presupuesto de 800 millones de pesos.”

Además, 250 mil cafeticultores y 170 mil productores de caña se integran este año al programa con una inversión adicional de 2 mil 491 millones de pesos, y a la fecha reporta el 70 por ciento de avance.

Se pagan precios justos por granos básicos

En segundo término, el programa Precios de Garantía beneficia a casi dos millones de productores de granos básicos, ya que ofrece adquirir las cosechas a través de las bodegas de Sader, de las cuales se espera concluir la instalación de entre 700 y mil en el país, de acuerdo con el director general del organismo Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), Ignacio Ovalle Fernández.

En este caso se cumple también con la política de eliminación de intermediarios, es decir, entrega pago directo e inmediato por las cosechas.

Crédito Ganadero a la Palabra ya inició en 14 entidades

En cuanto al Crédito Ganadero a la Palabra, el coordinador general de Ganadería de Sader, David Monreal Ávila, dijo que se ha iniciado en 14 entidades seleccionadas por su situación de pobreza. El avance reportado es de cuatro mil 526 beneficiarios con una meta de siete mil 380 en los siguientes días. A finales de 2019 se habrá atendido a 19 mil 200 productores del sector ganadero, y en la segunda etapa tendrá alcance nacional.

Pescadores y acuacultores mexicanos recibirán mil 159 mdp en 2019

Finalmente, mil 159 millones de pesos serán ejercidos en su totalidad para finales de agosto en el programa Fomento a la Productividad Pesquera y Acuícola para unidades económicas de zonas de atención prioritaria. Este programa se instrumenta a través de diésel marino, gasolina ribereña, modernización de embarcaciones, acuacultura rural y adquisición de recursos biológicos, entre otros subcomponentes.

Cabe señalar que la demanda este año se incrementó en 48 por ciento, de acuerdo con el comisionado nacional de Acuacultura y Pesca, Raúl Elenes Angulo.

 

Comunicado 387.