66 ejemplos de depedidas para cartas formales 👋

Despedidas en una carta formal

El ámbito comercial y administrativo trae consigo formalidades que se transmiten en diferentes contextos. En este sentido, se requiere de información precisa para elaborar un documento de tales y peculiares características. Cuando de cierres o finalizaciones de cartas formales se trata, existen diversos modelos a seguir para reseñar dicho instrumento; cuyas especificaciones se explican en el siguiente artículo.

Por medio de ejemplos verás las mejores frases utilizadas sobre despedidas que se deben colocar en una carta de carácter formal. Algunos de ellos se pueden hallar fácilmente en la web, tomando en cuenta el nivel de frecuencia con que son utilizados estos formatos.

No obstante, aprenderás por medio de los siguientes textos algunas secciones con información completa para que logres elaborar eficientemente un documento de carácter formal que contenga todas las características singulares de este tipo de carta.

Acceso rápido

Despedidas habituales de las cartas formales

El énfasis de las despedidas en las cartas sensatas se adapta, por lo general, a normas convencionales que pueden utilizarse de forma segura. La idea de las siguientes frases es optar a un buen desenlace en el contexto de la comunicación, buscando obtener una respuesta esperada.

Quizás te interesa: 50 saludos para cartas formales

  • Estaría totalmente agradecido con usted en obtener respuestas sobre…
  • Gracias de antemano.
  • Le agradezco cordialmente.
  • Agradecido estaría por establecer contacto con usted.
  • Atentamente.
  • Esperaré su respuesta con total atención.
  • Me despido agradeciendo su tiempo y consideración absoluta.
  • Saludos cordiales.
  • Muy cordialmente.
  • Me despido cordialmente esperando su pronta respuesta.
  • Con afecto y respeto, agradezco obtener respuestas de parte suya ante la solicitud antes expuesta.
  • Espero su grata respuesta para tomar consideraciones en el asunto.
  • Le saluda cordial y atentamente…
  • Reciba un cordial abrazo y agradecimiento de mi parte.
  • Quedará atento a sus observaciones.
  • Sin más que agregar en este texto, quedo atento a cualquier solicitud de su parte.
  • Agradezco su oportuna respuesta, ofreciendo detalles sobre el tema de ser necesario.
  • Le ofrezco mi agradecimiento enorme por su valioso tiempo, esperando su respuesta. Atentamente…
  • Me despido a la espera de sus estrictas indicaciones.
  • Espero y tenga un buen día, no sin antes agradecerle enormemente su tiempo y atención a las observaciones expuestas.
  • Estaré a la orden ante cualquier llamado u orden. Se despide…
  • Mis mejores deseos.
  • Sin más detalles particulares, me despido.
  • Le agradezco y pueda responder cuanto antes dicho requerimiento. Un cordial saludo.
  • Esperaré su pronta respuesta. Saludos.
  • Agradecido por su gentileza y apoyo.
  • Quedaré a sus órdenes ante cualquier novedad. No dude en comunicarse conmigo.  
  • Esperando su respuesta, quedo a estricta disposición.
  • Con grandes aspiraciones, se despide…
  • Espero y pueda contactarse conmigo lo antes posible para concretar el tema. Saludos.
  • Le agradezco cordialmente su apoyo, disposición e interés en el presente proyecto.
  • Estaré atento ante cualquier duda.
  • Con grandes aspiraciones referentes al tema, me despido. Atentamente…
  • Sin mas a que hacer referencia, me despido.
  • Le envío un saludo cordial.
  • Ante cualquier interrogante, no dude en comunicarse conmigo.
  • Agradecido por su valioso tiempo. Estaré al tanto para servirle.
  • Gracias por su atención.
  • Quedaré atento a su respuesta.
  • Espero conversar más a profundidad sobre el tema con usted. Me despido.
  • Con alto aprecio y consideración, le saludo. Atentamente…
  • Muchas gracias por su atención.
  • Estaré a la espera de conocerle en la siguiente entrevista. Atentamente…
  • Gracias por su cooperación.
  • Con altas consideraciones, atentamente…
  • Cuento con su respuesta lo antes posible. Atentamente.

Otros recursos que te pueden interesar:

Despedidas opcionales

De igual forma, existe un espacio distinguido para realizar despedidas de carácter formal, donde el afecto puede ser parte del agregado final. Estas frases cambian su enfoque en cierta manera, sin llegar a cambiarle el sentido al texto elaborado.

  • Mis mejores deseos.
  • Quedo a su disposición con las mejores intenciones.
  • Mi más distinguido afecto hacia usted.
  • Gracias por su generosidad.
  • Se despide de usted, con enrome gratitud, el próximo…
  • Espero poder servirle en las siguientes labores.
  • En nombre de la corporación, le agradecemos su colaboración e iniciativa por sus servicios prestados.
  • Espero conocerle personalmente en una próxima oportunidad.
  • Le agradecemos afectuosamente sus donativos.
  • Le deseo el mejor de los éxitos en sus futuros proyectos.
  • Le agradecería amistosamente y me considerara para el cargo en el siguiente trabajo.
  • Con gran aprecio y atención, se despide…
  • Gracias por su atención. Su apoyo hizo posible el éxito de este proyecto.
  • Con gran afecto, le tengo siempre presente.
  • En nombre de nuestros empleados, le agradecemos toda la confianza depositada en nosotros para llevar a cabo tal actividad.
  • Le expreso mi más grande atención y afecto a su respuesta.
  • Afectivamente, espero su respuesta.
  • En espera de sus observaciones, agradezco su tiempo. Espero me tenga siempre presente.
  • Sin más que añadir, me despido afectuosamente esperando su pronta respuesta.

Finalización de la carta formal

Luego de colocar una de las habituales despedidas, como las anterior citadas, se debe culminar de manera concreta el documento colocando la respectiva firma del redactor o remitente.

La función principal del cierre o despedida en una carta formal, más allá de la cordial despedida, busca causar una buena impresión e interés ante la óptica del destinatario o lector. Asimismo, es un renglón en el que se indican las acciones que el redactor espera que sean llevadas a cabalidad.

En estas cartas se tratan temas relacionados a solicitudes, referencias o recomendaciones, así como también dimisiones. De igual forma, estas cartas finalizan con demostraciones de respeto, requerimientos y buenas aspiraciones para el futuro por supuesto.

La firma del escritor o remitente de la carta formal no debe ser considerada como poco punto de interés e importancia al momento de finalizarla. Con una letra y ortografía legible, el solicitante deberá firmar en la parte inferior central de la hoja, junto a sus respectivos datos. Ello para verificar la veracidad del instrumento.

En cuanto a la sección de posdata, es necesario decir que este aspecto solo debe utilizarse en cartas formales donde exista absoluta confianza entre en remitente y el destinatario. Colocar esta información posterior en un documento de carácter formal es el equivalente a adjuntar anexos o documentos adicionales junto al mismo. Ello como complemento de la información suministrada.

Recomendaciones para redactar una despedida de carácter formal

Las cartas nunca deben poseer cierres que causen disgusto alguno al lector. La idea es proporcionarle al destinatario un agrado con la intención de obtener una segunda entrega u oportunidad de comunicación. Para ello, se deben evitar los siguientes aspectos erróneos en la finalización de una carta formal:

  • Expresiones de afecto como:

Besos y abrazos, te veo luego, te quiero, te amo, entre otras relacionadas.

  • Aquellas frases que denoten una orden de forma directa como, por ejemplo:

Entregue el formulario más tardar hoy a las 10:00 a.m., debe llamarme cuanto antes, lleva tu petición a la oficina de secretaría, entre otras más.

  • Frases u oraciones que denoten violencia o palabras ordinarias, llegando a términos inapropiados como:

Su punto de vista me hace ver que es una persona bruta, llevo mucho rato esperando por ese empleado, detesto contestarle las llamadas.

Previous

Saludos en una carta formal

Partes de una carta formal

Next

4 comentarios en «Despedidas en una carta formal»

  1. Gracias por todo,han sido muchos modelos de redactar y así no nos da pié a confundirnos.
    Quisiera preguntar, al no tener medios electrónicos, es incorrecto hacerlo a mano?
    Muchas gracias por sus consejos .

    Responder

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies