En este mundo impulsado por los datos, ¿no sería estupendo poder cartografiar y analizar los datos geográficamente? Pues es posible y pan comido con los SIG (Sistemas de Información Geográfica).

Con la ayuda de la ciencia de datos y la IA, los SIG permiten analizar datos medioambientales, demográficos y topográficos, convirtiéndolos en herramientas prácticas para la toma de decisiones en cualquier empresa o industria.

Siga leyendo. En este artículo hablaremos de las herramientas de los SIG y de su funcionamiento.

¿Qué es la Inteligencia Geoespacial?

La Inteligencia Geoespacial es todo lo que ve a su alrededor en esta tierra. Todo lo que hay en la tierra tiene un aspecto relacional en términos de espacio y tiempo, que se denomina geoespacial.

Por lo tanto, la información geoespacial es cualquier información que pueda ser una característica natural o artificial de la tierra. Se identifica en función de esa ubicación y de otros detalles como una cadena montañosa o el clima.

La GEOINT le da las respuestas a preguntas como:

  • ¿Dónde estoy?
  • ¿Cuáles son las estructuras naturales y artificiales circundantes?
  • ¿Qué aspecto tiene esta zona ahora?
  • ¿Qué aspecto tendrá esta zona después de un suceso?

¿Qué son los datos geoespaciales y el análisis geoespacial?

Los datos geoespaciales son la combinación de estas tres informaciones.

1. Información sobre la ubicación: normalmente coordenadas geográficas.

2. Información de atributos – las características de la cosa, el acontecimiento o el fenómeno en cuestión.

3. Información temporal – el tiempo o la duración de la existencia de la ubicación y los atributos. La ubicación puede ser a corto plazo/estática (por ejemplo, una inundación o personas que viven en la pobreza) o dinámica (por ejemplo, vehículos en movimiento, cambios meteorológicos o la propagación de una enfermedad infecciosa).

Los datos geoespaciales se utilizan habitualmente en los SIG para comprender las relaciones geográficas o espaciales. Estos datos suelen consistir en grandes conjuntos de datos procedentes de distintas fuentes, como imágenes por satélite, datos censales, datos meteorológicos, datos de telefonía móvil, imágenes dibujadas y datos de redes sociales. Ayuda a elaborar mapas para describir estas relaciones. Puede gestionar, modificar y analizar datos geoespaciales utilizando un SIG.

Formatos de datos geoespaciales

El formato de los datos geoespaciales incluye:

  • Vectores y formas- Características de una ubicación, como puntos, líneas, polígonos, etc.
  • Nubes de puntos- Modelos 3D generados por sistemas LiDAR.
  • Imágenes ráster y de satélite- Vea la Tierra desde arriba utilizando imágenes de alta resolución.
  • Datos censales- Publicación de datos censales específicos de una zona para comprender las tendencias de la comunidad

Hablemos ahora de cómo se analizan los datos geoespaciales.

El análisis geoespacial es una visualización de datos que incluye mapas, gráficos, estadísticas, etc. Añade el tiempo y la ubicación a los datos tradicionales para comprender fenómenos y encontrar tendencias en relaciones complejas entre personas y lugares. Por lo tanto, la analítica geoespacial hace que las predicciones o la toma de decisiones sean más fáciles y precisas.

Con la ayuda de la analítica geoespacial, se puede acceder fácilmente a una gran cantidad de datos de todo el mundo (geográfica y geométricamente). Los usuarios pueden ver al instante cómo ha cambiado algo comparando los datos en el tiempo y el espacio.

Beneficios de los datos geoespaciales

A continuación se enumeran algunas ventajas más de los datos geoespaciales

Fácil comprensión: Los datos geoespaciales en formatos visuales (como mapas y gráficos de imágenes) facilitan la comprensión de los acontecimientos en curso

Análisis en tiempo real: Los usuarios pueden ver rápidamente cómo ha evolucionado algo de días a años examinando los datos a través del tiempo y la geografía.

Soluciones específicas: Los análisis específicos de cada lugar ayudarán a comprender por qué está ocurriendo cualquier acontecimiento en cualquier lugar

Veamos ahora las mejores herramientas geoespaciales/SIG.

BatchGeo

Con un simple Copiar/Pegar o arrastrando y soltando, puede convertir puede convertir sus datos geográficos tabulares (excel, CSV) en mapas con Batchgeo.

Características de BatchGeo

  • Soporte Excel
  • Mapas Bages
  • Incrustar mapas
  • Mapas de datos abiertos
  • Agrupación de mapas

Grandes organizaciones como Apple, Fortune 500, Amazon, Bose, Coca Cola se han beneficiado de esta herramienta.

ArcGIS en línea

Con una interfaz de usuario en cinta, procesamiento de 64 bits e integración 3D, ArcGIS Pro actualiza los SIG. Se ha realizado un importante cambio de imagen haciendo hincapié en la velocidad, la creatividad y la cartografía.

Características de ArcGIS Online

  • Integración tridimensional unificada
  • Cartografía y etiquetado claramente definidos
  • Integración con ArcGIS Online
  • Interfaz de cinta basada en el contexto
  • procesamiento de 64 bits
  • Edición mejorada e intuitiva
  • 1500 herramientas de geoprocesamiento (35 cajas de herramientas)

Esta herramienta basada en la nube ayuda a crear mapas, compartir mapas y aplicaciones, colaborar, analizar y trabajar con datos.

CARTO

Cartodb es una potente herramienta SIG de código abierto, una herramienta de análisis de arrastrar y soltar para aplicaciones web y móviles. Lee datos Shapefiles, GeoJSON.

Características de Carto

  • Mapas base personalizados
  • Geocodificación
  • Servicio de rutas
  • Aislamientos
  • Observatorio de datos

Carto dispone de una plataforma nativa en la nube que permite el análisis espacial y convierte los datos de localización en informes comprensibles. También proporciona una plataforma de datos llamada Catálogo de datos espaciales que da acceso a conjuntos de datos de primera calidad.

Carto funciona bien con Google Cloud, Snowflake, Databricks y Amazon Redshift.

SIG GRASS

Proporciona motores de procesamiento raster, vectorial y geoespacial en una única suite de software. GRASS GIS proporciona herramientas para el modelado de ecosistemas, visualización de datos ráster y vectoriales, hidrología, análisis y gestión de datos geoespaciales, imágenes aéreas y procesamiento de satélites.

Características de Grass GIS

  • Geoprocesamiento con 350 módulos de la máxima calidad
  • LiDAR y análisis de redes
  • Dispone de amplia documentación y tutoriales
  • Gratuito y de código abierto
  • Herramientas de imágenes por satélite con capacidades sofisticadas
  • rasterización 3D y personalización
  • Bien documentado
  • Herramientas ráster, vectoriales, de imágenes y temporales

Grass GIS es un software de código abierto y gratuito que puede ejecutarse en Windows, Mac y Linux con una interfaz gráfica de usuario incorporada.

QGIS

QGIS es un programa SIG de código abierto con el que podrá visualizar, gestionar, modificar, analizar y crear mapas impresos.

Características de QGIS

  • Geocodificación
  • Combine diferentes formas de datos en una sola imagen
  • Publique todos los datos recopilados en un solo mapa
  • Transmisión en tiempo real
  • Consulta de zonas tampón

Con QGIS es posible crear, editar, visualizar, analizar y publicar datos geoespaciales en Windows, Mac, Linux, BSD y dispositivos móviles.

GeoDa

En materia de técnicas y análisis estadísticos, GeoDa es un experto. Usted examina estadísticas geográficas mientras trabaja con este software SIG gratuito. Es la mejor herramienta para el modelado espacial.

Características de GeoDa

  • Interfaz y diseño del futuro
  • Especialista en estadística
  • Exploración de datos para comprender las estadísticas
  • Geosimulación con visualización de datos
  • Gratuito y de código abierto
  • Gráficos y diagramas contemporáneos

GeoDa admite formatos de datos vectoriales como GeoJSON, shapefiles, MapInfo, GML, geodatabase, KML y otros formatos admitidos por la biblioteca GDAL.

También permite el soporte multicapa para visualizar e inspeccionar los resultados estadísticos y los modelos a través de gráficos y mapas vinculados.

Whitebox Geospatial Inc

Es una herramienta SIG potente, flexible y rápida. La interfaz GUI front-end de Whitebox Geospatial contiene 500 herramientas de análisis geoespacial.

Características de Whitebox Geospatial

  • Una verdadera central de análisis geoespacial
  • Extensión Whitebox LiDAR y Teledetección
  • Capacidades de modelado hidrológico
  • Fuente abierta
  • Teledetección

La plataforma Whitebox consta de cuatro productos y herramientas principales:- Whitebox LiDAR & Remote Sensing Extension, Whitebox DEM & Spatial Hydrology Extension, Whitebox Agriculture Extension, Whitebox General Toolset Extension (GTE), y WhiteboxTools Open Core (OC).

Esta extensión aporta diferentes capacidades a la plataforma, como el procesamiento de datos de nubes e imágenes, el procesamiento de modelos digitales de elevación y el modelado hidrológico, el procesamiento de datos ruidosos de rendimiento de cultivos.

Geocodio

Geocodio proporciona geocodificación sencilla y fácil de usar, geocodificación inversa y correspondencia de datos para direcciones en EE.UU. y Canadá.

Características de Geocodio

  • API de geocodificación por lotes para un mayor número de direcciones
  • Hojas de cálculo de geocodificación
  • Condiciones de uso flexibles sin restricciones
  • Añadir los distritos del Congreso, zonas horarias, códigos FIPS, y más a las direcciones o coordenadas.
  • Corrección ortográfica y análisis de direcciones

Los productos Geocodio incluyen API, Hojas de Cálculo Geocode y Mapas Geocodio. Estas herramientas ayudan a cargar un gran conjunto de direcciones o coordenadas y convertir direcciones a longitud o latitud.

MapInfo Pro

Mapinfo Pro es una aplicación cartográfica de sobremesa todo incluido que permite a los analistas de sistemas de información geográfica (SIG) visualizar, analizar, editar, interpretar y exportar datos para mostrar conexiones, patrones y tendencias.

Características de MapInfo Pro

  • Facilidad de uso y procesamiento de 64 bits
  • Consulta y gestión mejorada de tablas
  • Potentes servicios de direccionamiento y geocodificación
  • Cartografía lado a lado para una mejor integración de la visualización
  • Navegación inteligente basada en cintas para acceder a las herramientas

Esta herramienta puede utilizarse para explorar la ubicación, integrar los datos de ubicación a otros puntos de datos mediante herramientas de modelado y construir modelos.

Mapeador global

En el análisis SIG, Global Mapper funciona como una «navaja suiza» Sin embargo, es sencillo y cuenta con un notable grado de flexibilidad. Por ejemplo, cuenta con una potente visualización de elevaciones y LiDAR dentro de una aplicación de 64 bits.

Características de Global Mapper

  • Visualización y procesamiento LiDAR robustos
  • Lee un gran número de formatos
  • Herramientas avanzadas de manipulación de elevaciones
  • 64 bits con una interfaz fácil de usar
  • Publica mapas web a través de MangoMap

Global mapper ofrece diferentes funcionalidades como importación/exportación de datos, módulo lector OTF, análisis del terreno, impresión y publicación de mapas, rectificación de imágenes, calculadora raster, gestor de gráficos y diagramas, etc.

Software SIG Simple

SimpleGIS Software proporciona potentes capacidades analíticas para ayudar a resolver problemas del mundo real como la planificación espacial y el transporte, etc.

Características de Simple GIS Software

  • Software de calidad, precios razonables
  • Pruebe antes de comprar
  • Simple pero potente
  • Dispone de recursos y tutoriales gratuitos

Este software SIG de fácil manejo y precio razonable permite capturar, almacenar, manipular, analizar y presentar datos espaciales y geográficos.

Software cartográfico Maptitude

Este software permite crear mapas, gráficos y otras visualizaciones gráficas de información geográfica para su análisis y presentación. Maptitude es una de las plataformas SIG todo en uno más rentables.

Características del software cartográfico Maptitude

  • Análisis de rutas para mejorar las rutas de reparto
  • Abundantes posibilidades para la cartografía temática.
  • Poca curva de aprendizaje y fácil de entender
  • Para transporte, TransModeler y TransCAD
  • Buen soporte y documentación del producto
  • El buscador geográfico y tabular puede localizar emplazamientos en cualquier lugar del planeta.
  • Los temas de color, patrón/icono, densidad de puntos, gráfico, símbolo a escala y prisma 3D son algunos ejemplos de visualizaciones temáticas.
  • Unidades cartográficas, enrutamiento a la izquierda o a la derecha de la carretera, permisos de archivos, parámetros de geocodificación y muchas más variables que el usuario puede personalizar.

El software cartográfico Maptitude ofrece soluciones personalizadas para sectores como la banca, el sector inmobiliario, la energía, los seguros, la sanidad, el marketing, las ventas, etc.

Software de cartografía SIG de Maptive

Con la ayuda del software de cartografía SIG de Maptive, los usuarios pueden obtener rápidamente información, tomar decisiones y comprender grandes cantidades de datos fácilmente convirtiendo filas de datos geográficos en mapas.

Características del software cartográfico SIG de Maptive

  • Agrupación de múltiples variables
  • Compartir, Pring e incrustar mapas
  • Vista de calles Google
  • Herramienta de territorio de límites geográficos
  • Cobertura global
  • Compatible con móviles
  • Potente e intuitivo

Maptive GIS dispone de una interfaz de escritorio y otra web. El software SIG permite a los usuarios almacenar, analizar y visualizar datos.

Tiene aplicaciones para equipos de ventas, franquicias, comercializadores, agentes inmobiliarios, urbanistas, promotores, etc.

Conclusión

El SIG es un sistema extraordinario para cualquier empresa u organización. Muchas industrias (privadas, gubernamentales o individuales) se benefician de él analizando los datos geoespaciales y planificando las cosas en consecuencia, lo que les ayuda a servir a la vida del usuario más fácilmente tomando decisiones más precisas.

Industrias como los servicios de telecomunicaciones y redes, la planificación urbana, la planificación del transporte, el análisis del impacto medioambiental, las aplicaciones agrícolas, la gestión y mitigación de catástrofes están avanzando y preparándose para el futuro con la tecnología y los datos geoespaciales.