17.2: Poder y Autoridad - LibreTexts Español Saltar al contenido principal
LibreTexts Español

17.2: Poder y Autoridad

  • Page ID
    146301
  • \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    ( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)

    \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)

    \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)

    \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)

    \( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)

    \( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)

    \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    A pesar de las diferencias entre los sistemas de gobierno en Medio Oriente y Estados Unidos, sus gobiernos juegan el mismo papel fundamental: de alguna manera, ejercen control sobre las personas que gobiernan. La naturaleza de ese control —lo que vamos a definir como poder y autoridad— es una característica importante de la sociedad.

    Se muestra la Casa Blanca y las fuentes y jardines frente a ella.

    La Casa Blanca, uno de los edificios estatales más reconocidos del mundo, simboliza la autoridad de la presidencia de Estados Unidos. (Cortesía Archivo Nacional de Estados Unidos/Wikimedia Commons)

    Los sociólogos tienen un enfoque distintivo para estudiar el poder y la autoridad gubernamentales que difiere de la perspectiva de los politólogos. En su mayor parte, los politólogos se enfocan en estudiar cómo se distribuye el poder en diferentes tipos de sistemas políticos. Observarían, por ejemplo, que el sistema político de Estados Unidos se divide en tres poderes distintos (legislativo, ejecutivo y judicial), y explorarían cómo la opinión pública afecta a los partidos políticos, las elecciones y el proceso político en general. Los sociólogos, sin embargo, tienden a interesarse más por las influencias del poder gubernamental en la sociedad y en cómo surgen los conflictos sociales de la distribución del poder. Los sociólogos también examinan cómo el uso del poder afecta las agendas locales, estatales, nacionales y globales, que a su vez afectan a las personas de manera diferente según su estatus, clase y posición socioeconómica.

    ¿Qué es el poder?

    Durante siglos, filósofos, políticos y científicos sociales han explorado y comentado sobre la naturaleza del poder. Pittacus (c. 640—568 a.C.E.) opinó: “La medida de un hombre es lo que hace con poder”, y Lord Acton quizás más famoso afirmó: “El poder tiende a corromper; el poder absoluto corrompe absolutamente” (1887). En efecto, el concepto de poder puede tener connotaciones decididamente negativas, y el término en sí es difícil de definir.

    Adolf Hitler y Benito Mussolini son espectáculo montando juntos en un automóvil.

    El líder nazi Adolf Hitler fue uno de los dictadores más poderosos y destructivos de la historia moderna. Aquí se le representa con el fascista Benito Mussolini de Italia. (Foto cortesía de la Administración Nacional de Archivos y Registros de los Estados Unidos)

    Muchos estudiosos adoptan la definición desarrollada por el sociólogo alemán Max Weber, quien dijo que el poder es la capacidad de ejercer la voluntad de uno sobre los demás (Weber 1922). El poder afecta más que las relaciones personales; da forma a dinámicas más grandes como grupos sociales, organizaciones profesionales y gobiernos. De igual manera, el poder de un gobierno no se limita necesariamente al control de sus propios ciudadanos. Una nación dominante, por ejemplo, a menudo utilizará su influencia para influir o apoyar a otros gobiernos o para tomar el control de otros estados nación. Los esfuerzos del gobierno de Estados Unidos para manejar el poder en otros países han incluido unirse a otras naciones para formar las fuerzas aliadas durante la Segunda Guerra Mundial, ingresar a Irak en 2002 para derrumbar el régimen de Saddam Hussein e imponer sanciones al gobierno de Corea del Norte con la esperanza de restringir su desarrollo de armas nucleares.

    Los esfuerzos por ganar poder e influencia no necesariamente conducen a la violencia, la explotación o el abuso. Dirigentes como Martin Luther King Jr. y Mohandas Gandhi, por ejemplo, comandaban movimientos poderosos que efectuaban cambios positivos sin fuerza militar. Ambos hombres organizaron protestas no violentas para combatir la corrupción y la injusticia y lograron inspirar reformas importantes. Se apoyaron en una variedad de estrategias de protesta no violentas como mítines, sentadas, marchas, peticiones y boicots.

    La tecnología moderna ha hecho que tales formas de reforma no violenta sean más fáciles de implementar. En la actualidad, los manifestantes pueden utilizar los celulares e Internet para difundir información y planes a masas de manifestantes de manera rápida y eficiente. En los levantamientos de la Primavera Árabe, por ejemplo, los feeds de Twitter y otras redes sociales ayudaron a los manifestantes a coordinar sus movimientos, compartir ideas y reforzar la moral, así como a obtener apoyo global para sus causas. Las redes sociales también fueron importantes para sacar al mundo cuentas precisas de las manifestaciones, en contraste con muchas situaciones anteriores en las que el control gubernamental de los medios censuraba reportajes noticiosos. Observe que en estos ejemplos, los usuarios del poder eran los ciudadanos y no los gobiernos. Descubrieron que tenían poder porque pudieron ejercer su voluntad sobre sus propios líderes. Así, el poder gubernamental no equivale necesariamente al poder absoluto.

    Un grupo numeroso de personas marchando en protesta.

    Jóvenes y estudiantes estuvieron entre los más ardientes partidarios de la reforma democrática en la reciente Primavera Árabe. Las redes sociales también jugaron un papel importante en la movilización del apoyo de base. (Foto cortesía de cjb22/flickr)

    Las redes sociales como herramienta terrorista

    El trabajador de ayuda británico, Alan Henning, fue la cuarta víctima del Estado Islámico (conocido como ISIS o ISIL) en ser decapitada ante las cámaras de video en una grabación titulada “Another Message to America and Its Allies”, que fue publicada en YouTube y feeds de Twitter del estado pro-islámico en el otoño de 2014. Henning fue capturado durante su participación en un convoy que llevaba suministros médicos a un hospital en el norte de Siria devastado por el conflicto. Su muerte se dio a conocer a través de las redes sociales, al igual que las decapitaciones anteriores de los periodistas estadounidenses Jim Foley y Steven Sotloff y del colaborador británico David Haines. Los grupos terroristas también utilizaron las redes sociales para exigir el fin de la intervención en el Medio Oriente de las fuerzas estadounidenses, británicas, francesas y árabes.

    Una coalición internacional, encabezada por Estados Unidos, se ha formado para combatir a ISIS en respuesta a esta serie de asesinatos publicitados. Francia y Reino Unido, miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y Bélgica buscan la aprobación del gobierno a través de sus respectivos parlamentos para participar en ataques aéreos. Sin embargo, los detalles de las ubicaciones objetivo son un punto clave y enfatizan la naturaleza delicada y política del conflicto actual en la región. Debido al interés nacional percibido y a la dinámica geopolítica, Gran Bretaña y Francia están más dispuestas a ser parte de los ataques aéreos contra objetivos de ISIS en Irán y es probable que eviten atacar objetivos en Siria. Varias naciones árabes forman parte de la coalición, entre ellas Bahrein, Jordania, Arabia Saudita, Qatar y Emiratos Árabes Unidos. Turquía, otro miembro de la OTAN, no ha anunciado su participación en ataques aéreos, presumiblemente porque ISIS retiene como rehenes a cuarenta y nueve ciudadanos turcos.

    La intervención de Estados Unidos en Libia y Siria es polémica, y suscita un debate sobre el papel de Estados Unidos en los asuntos mundiales, así como la necesidad práctica de, y el resultado de, una acción militar en Oriente Medio. Tanto los expertos como el público estadounidense están sopesando la necesidad de combatir el terrorismo en su forma actual del Estado Islámico y el tema más grande de ayudar a restablecer la paz en el Medio Oriente. Algunos consideran que ISIS es una amenaza directa y creciente para Estados Unidos si se deja sin control. Otros creen que la intervención de Estados Unidos empeora innecesariamente la situación de Medio Oriente y prefieren que los recursos se utilicen en casa en lugar de aumentar la participación militar en una zona del mundo donde creen que Estados Unidos ha intervenido el tiempo suficiente.

    Tipos de Autoridad

    Los manifestantes en Túnez y los manifestantes de derechos civiles de Martin Luther King, el día de Jr. tuvieron influencia aparte de su posición en un gobierno. Su influencia vino, en parte, de su capacidad de abogar por lo que mucha gente sostenía como valores importantes. Los líderes gubernamentales también podrían tener este tipo de influencia, pero también tienen la ventaja de ejercer el poder asociado a su posición en el gobierno. Como indica este ejemplo, hay más de un tipo de autoridad en una comunidad.

    La autoridad se refiere al poder aceptado, es decir, el poder que la gente acepta seguir. La gente escucha figuras de autoridad porque sienten que estos individuos son dignos de respeto. En términos generales, las personas perciben los objetivos y demandas de una figura de autoridad como razonables y beneficiosas, o verdaderas.

    La interacción de un ciudadano con un policía es un buen ejemplo de cómo las personas reaccionan ante la autoridad en la vida cotidiana. Por ejemplo, una persona que ve las luces intermitentes rojas y azules de un carro de policía en su espejo retrovisor suele tirar hacia un costado de la carretera sin dudarlo. Tal conductor probablemente asume que el policía que está detrás de él sirve como fuente legítima de autoridad y tiene derecho a detenerlo. Como parte de sus funciones oficiales, la policía tiene entonces la facultad de emitir una multa por exceso de velocidad si el conductor conducía demasiado rápido. Si el mismo oficial, sin embargo, ordenara a la chofer que siguiera su casa y cortara su césped, el chofer probablemente protestaría de que el oficial no tiene la autoridad para hacer tal solicitud.

    No todas las figuras de autoridad son policías, funcionarios electos o autoridades gubernamentales. Además de los oficios formales, la autoridad puede surgir de la tradición y las cualidades personales. El economista y sociólogo Max Weber se dio cuenta de esto cuando examinó la acción individual en lo que respecta a la autoridad, así como las estructuras de autoridad a gran escala y cómo se relacionan con la economía de una sociedad. A partir de este trabajo, Weber desarrolló un sistema de clasificación para la autoridad. Sus tres tipos de autoridad son la autoridad tradicional, la autoridad carismática y la autoridad jurídico-racional (Weber 1922).

    Los tres tipos de autoridad de WeberMax Weber identificó y explicó tres tipos distintos de autoridad:
    Tradicional Carismático Jurídico-Racional
    Fuente de Poder Legitimado por costumbre de larga data Basado en las cualidades personales de un líder La autoridad reside en la oficina, no en la persona
    Estilo de Liderazgo Personalidad histórica Personalidad dinámica Funcionarios burocráticos
    Ejemplo Patriarcado (posiciones tradicionales de autoridad) Napoleón, Jesucristo, Madre Teresa, Martín Lutero Rey, Jr.

    Presidencia y Congreso de Estados Unidos

    Parlamento Británico Moderno

    Autoridad Tradicional

    Según Weber, el poder de la autoridad tradicional es aceptado porque ese ha sido tradicionalmente el caso; su legitimidad existe porque ha sido aceptada desde hace mucho tiempo. La reina Isabel de Gran Bretaña, por ejemplo, ocupa una posición que heredó basada en las reglas tradicionales de sucesión para la monarquía. Las personas se adhieren a la autoridad tradicional porque están invertidas en el pasado y se sienten obligadas a perpetuarla. En este tipo de autoridad, un gobernante normalmente no tiene fuerza real para llevar a cabo su voluntad o mantener su posición sino que depende primordialmente del respeto de un grupo.

    Una forma más moderna de autoridad tradicional es el patrimonialismo, que es la dominación tradicional facilitada por una administración y un ejército que son instrumentos puramente personales del maestro (Eisenberg 1998). En esta forma de autoridad, todos los funcionarios son favoritos personales designados por el gobernante. Estos funcionarios no tienen derechos, y sus privilegios pueden ser aumentados o retirados con base en los caprichos del dirigente. La organización política del antiguo Egipto tipificó tal sistema: cuando la casa real decretó que se construyera una pirámide, todo egipcio se vio obligado a trabajar hacia su construcción.

    La autoridad tradicional puede estar entrelazada con la raza, la clase y el género. En la mayoría de las sociedades, por ejemplo, los hombres tienen más probabilidades de ser privilegiados que las mujeres y, por lo tanto, tienen más probabilidades de desempeñar funciones de autoridad. De igual manera, los miembros de grupos raciales dominantes o familias de clase alta también ganan el respeto más fácilmente. En Estados Unidos, la familia Kennedy, que ha producido muchos políticos destacados, ejemplifica este modelo.

    Autoridad Carismática

    Los seguidores aceptan el poder de la autoridad carismática porque se sienten atraídos por las cualidades personales del líder. El atractivo de un líder carismático puede ser extraordinario, y puede inspirar a los seguidores a hacer sacrificios inusuales o a perseverar en medio de grandes penurias y persecuciones. Los líderes carismáticos suelen emerger en tiempos de crisis y ofrecer soluciones innovadoras o radicales. Incluso pueden ofrecer una visión de un nuevo orden mundial. El ascenso de Hitler al poder en la depresión económica de Alemania de posguerra es un ejemplo.

    Los líderes carismáticos tienden a mantener el poder por cortos períodos, y según Weber, es tan probable que sean tiránicos como heroicos. Diversos líderes masculinos como Hitler, Napoleón, Jesucristo, César Chávez, Malcolm X y Winston Churchill son considerados líderes carismáticos. Debido a que tan pocas mujeres han ocupado posiciones dinámicas de liderazgo a lo largo de la historia, la lista de mujeres líderes carismáticas es comparativamente corta. Muchos historiadores consideran a figuras como Juana de Arco, Margaret Thatcher y la Madre Teresa como líderes carismáticos.

    Autoridad Racional-Legal

    Según Weber, el poder legitimado por leyes, reglas escritas y regulaciones se denomina autoridad racional-legal. En este tipo de autoridad, el poder está investido en una razón, sistema o ideología particular y no necesariamente en la persona que implementa los detalles de esa doctrina. Una nación que sigue una constitución aplica este tipo de autoridad. En menor escala, puede encontrar autoridad racional-legal en el lugar de trabajo a través de los estándares establecidos en el manual del empleado, que proporciona un tipo de autoridad diferente a la de su jefe.

    Por supuesto, los ideales rara vez se replican en el mundo real. Pocos gobiernos o líderes pueden ser cuidadosamente categorizados. Algunos líderes, como Mohandas Gandhi por ejemplo, pueden considerarse figuras carismáticas y jurídico-racionales de autoridad. De igual manera, un líder o gobierno puede comenzar ejemplificando un tipo de autoridad y gradualmente evolucionar o cambiar a otro tipo.

    Resumen

    Los sociólogos examinan el gobierno y la política en términos de su impacto en los individuos y en los sistemas sociales más amplios. El poder es la capacidad de una entidad o individuo para controlar o dirigir a otros, mientras que la autoridad es influencia que se basa en la legitimidad percibida. Max Weber estudió el poder y la autoridad, diferenciando entre ambos conceptos y formulando un sistema para clasificar los tipos de autoridad.

    Sección Quiz

    ¿Qué afirmación expresa mejor la diferencia entre poder y autoridad?

    1. La autoridad implica intimidación.
    2. La autoridad es más sutil que el poder.
    3. La autoridad se basa en la legitimidad percibida del individuo en el poder.
    4. La autoridad se hereda, pero el poder es tomado por la fuerza militar.

    Contestar

    C

    ¿Cuál de los siguientes tipos de autoridad no reside principalmente en un líder?

    1. Dictorial
    2. Tradicional
    3. Carismático
    4. Jurídico-racional

    Contestar

    D

    En el Senado de Estados Unidos, se acostumbra asignar a cada senador un rango de antigüedad basado en los años de servicio gubernamental y la población del estado que representa. Un alto rango le da prioridad al senador para asignaciones a espacios de oficinas, puestos de presidente de comité y asientos en el piso del senado. ¿Qué tipo de autoridad ilustra mejor este ejemplo?

    1. Dictorial
    2. Tradicional
    3. Carismático
    4. Jurídico-racional

    Contestar

    B

    El Dr. Martin Luther King, Jr. utilizó sus habilidades para hablar en público y su magnetismo para inspirar a los afroamericanos a oponerse a la injusticia en un ambiente extremadamente hostil. Es un ejemplo de un (n) __________ líder.

    1. tradicional
    2. carismático
    3. jurídico-racional
    4. ilegítimo

    Contestar

    B

    ¿Qué figura mundial actual tiene la menor cantidad de poder político?

    1. Presidente Barack Obama
    2. Reina Isabel II
    3. Primer ministro británico David Cameron
    4. Líder norcoreano Kim Jong-Un

    Contestar

    B

    ¿Cuál declaración expresa mejor por qué ha habido tan pocas mujeres líderes carismáticas a lo largo de la historia?

    1. Las mujeres tienen diferentes estilos de liderazgo que los hombres.
    2. A las mujeres no les interesa liderar en absoluto.
    3. Pocas mujeres han tenido la oportunidad de desempeñar roles de liderazgo a lo largo de la historia.
    4. Historiadores masculinos se han negado a reconocer las contribuciones de las mujeres líderes en sus registros.

    Contestar

    C

    Respuesta Corta

    Explique por qué líderes tan divergentes como Hitler y Jesucristo son ambos categorizados como autoridades carismáticas.

    ¿Por qué la gente acepta figuras de autoridad tradicionales a pesar de que este tipo de líderes tienen medios limitados para hacer cumplir su poder?

    Los líderes carismáticos se encuentran entre las figuras más fascinantes de la historia. Seleccione un líder carismático sobre el que desee obtener más información y realice investigaciones en línea para conocer a este individuo. Después escribe un párrafo describiendo las cualidades personales que llevaron a la influencia de esta persona, considerando la sociedad en la que emergió.

    Investigaciones adicionales

    ¿Quieres aprender más sobre los sociólogos que trabajan en el mundo real? Lea esta publicación de blog para conocer más sobre los roles que jugaron los académicos de sociología en medio del levantamiento de la Primavera Árabe: http://openstaxcollege.org/l/sociology_Arab_Spring

    Referencias

    • Acton, Señor. 2010 [1887]. Ensayos sobre Libertad y Poder. Auburn, AL: Instituto Ludwig von Mises.
    • Catrer, Chelsea, y Fantz, Ashley. 2014. “El video de ISIS muestra la decapitación del periodista estadounidense Steven Sotloft”. CNN, 9 de septiembre. Recuperado 5 de octubre de 2014 (http://www.cnn.com/2014/09/02/world/...alist-sotloff/)
    • Eisenberg, Andrés. 1998. “Patrimonialismo Weberiano e Historia Imperial China”. Teoría y Sociedad 27 (1) :83—102.
    • Hosenball, Mark, y Westall, Slyvia. 2014. “El video del Estado Islámico muestra a segundo rehén británico decapitado”. Reuters, 4 de octubre. Recuperado 5 de octubre de 2014 (www.reuters.com/article/2014/... 0HS1XX20141004)
    • NPR. 2014. “Debate: ¿Ayuda o duele la intervención militar estadounidense en Oriente Medio?” 7 de octubre. Recuperado 7 de octubre de 2014 (www.npr.org/2014/10/07/353294... t-help-or-hurt)
    • Mullen, Jethro. 2014. “Ataques aéreos dirigidos por Estados Unidos contra ISIS en Siria: Lo que necesitas saber”. CNN, 24 de septiembre. Recuperado 5 de octubre de 2014 (http://www.cnn.com/2014/09/23/world/...kes-explainer/)
    • Mullen, Jethro (2014). “Ataques aéreos dirigidos por Estados Unidos contra ISIS en Siria: Quién está adentro, quién no”. CNN, 2 de octubre de 2014. Recuperado 5 de octubre de 2014 (http://www.cnn.com/2014/09/23/world/...ries-involved/)
    • Pollock, John. 2011. “Cómo jóvenes egipcios y tunecinos secuestraron la primavera árabe”. Revisión Tecnológica, septiembre/octubre. Recuperado el 23 de enero de 2012 (www.technologyreview.com/web/38379/).
    • Weber, Max. 1978 [1922]. Economía y sociedad: un esquema de la sociología interpretativa. Berkeley: Prensa de la Universidad de California.
    • Weber, Máx. 1947 [1922]. La Teoría de la Organización Social y Económica. Traducido por A. M. Henderson y T. Parsons. Nueva York: Oxford University Press.

    Glosario

    autoridad
    poder que la gente acepta porque proviene de una fuente que se percibe como legítima
    autoridad carismática
    poder legitimado sobre la base de las excepcionales cualidades personales de un líder
    patrimonialismo
    un tipo de autoridad en la que las facciones militares y administrativas hacen valer el poder del amo
    poder
    la capacidad de ejercer la propia voluntad sobre los demás
    autoridad racional-legal
    poder legitimado por reglas, reglamentos y leyes
    autoridad tradicional
    poder legitimado sobre la base de costumbres de larga data

    This page titled 17.2: Poder y Autoridad is shared under a CC BY 4.0 license and was authored, remixed, and/or curated by OpenStax via source content that was edited to the style and standards of the LibreTexts platform; a detailed edit history is available upon request.