Efemérides 23 de abril: se celebra el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor | Diario El Cuco Digital todas las noticias del Valle de Uco

Efemérides 23 de abril: se celebra el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor

WhatsApp
Facebook
Twitter
image_pdfimage_print
Conocé los eventos más importantes que han ocurrido un día como hoy en el país y el mundo.

El 23 de abril contiene tres celebraciones vinculadas a la cultura, el autor y el libro. Su origen no se remonta tanto en el tiempo: recién a comienzos del siglo pasado se lo reconoció en algunos países, y varias décadas después fue asumido en todo el mundo. 

Mucho tuvieron que ver los autores de lengua castellana e inglesa para que en 1926 surgiera en Cataluña, por el impulso del escritor Vicente Clavel Andrés, la idea de institucionalizar el Día del Libro.

El catalán le propuso su proyecto a la Cámara Oficial del Libro de Barcelona y luego fue aprobada por el rey Alfonso XIII. Pero la propuesta tardó en concretarse a nivel internacional. 

Se eligió el 23 de abril por una coincidencia asombrosa: ese mismo día, de 1616, murieron Miguel de Cervantes Saavedra; el dramaturgo y poeta inglés William Shakespeare; y el escritor español Inca Garcilaso de la Vega. 

Sin embargo, recién en 1995 se convirtió en una celebración en todo el mundo debido a una proyecto de la Unión Internacional de Editores (UTE), que la presentó ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

Y ese año se aprobó proclamar el 23 de abril de cada año el «Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor». En el sitio de la UNESCO señalan que valorizando este día se busca apoyar «la creatividad, la diversidad y la igualdad de acceso al conocimiento (…), la promoción de la alfabetización, el aprendizaje móvil y el libre acceso a los contenidos científicos y los recursos educativos«.

Otras efemérides

1616. Muere Cervantes

Miguel de Cervantes Saavedra muere en Madrid a los 68 años. Nacido en Alcalá de Henares, quedó tullido del brazo izquierdo en la batalla de Lepanto, en 1571. Entre sus obras destacan La Galatea, las Novelas Ejemplares y su novela póstuma, Los trabajos de Persiles y Segismunda. Sin embargo, su inmortalidad literaria se debe a El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, cuya primera parte apareció en 1605. La segunda es de 1615. El Quijote es considerada la primera novela moderna de la historia.

1616. La muerte de Shakespeare

De acuerdo al calendario juliano utilizado entonces en Gran Bretaña, es la fecha de la muerte de William Shakespeare. Como en el resto de Occidente ya regía el calendario gregoriano, en verdad falleció el 3 de mayo. Sin embargo, se alude al 23 de abril para emparentarlo con la muerte de Cervantes. Nacido en 1564 en Stratford-upon-Avon, el mayor autor en lengua inglesa dejó obras como Hamlet, Romeo y Julieta, Otelo, Macbeth, El rey Lear, Julio César, Ricardo III y La tempestad. Sus piezas teatrales han tenido infinidad de representaciones y fueron llevadas al cine y la televisión.

1936. Nace Roy Orbison

Nace Roy Orbison en Texas. Uno de los músicos más influyentes en la historia del rock, sus primeras grabaciones fueron a fines de los 50, al calor del boom de Elvis Presley. Tuvo un declive en los años 60 y su carrera languideció más de una década, hasta que en 1988 formó parte de un proyecto que asombró al mundo: la formación de una súperbanda junto a Bob Dylan, George Harrison, Tom Petty y Jeff Lynne. The Traveling Wilburys resultó un éxito inesperado, que revitalizó su carrera. Sin embargo, el reverdecer de su fama duró poco, ya que murió de un ataque al corazón a los 52 años, el 6 de diciembre de 1988.

1993. Fallece César Chávez

Muere César Chávez, a los 66 años. Nacido en Arizona de padres mexicanos, fue el impulsor de la Unión de Campesinos, el sindicato que en la década del 60 agrupó trabajadores rurales de los Estados Unidos, mayormente de origen latino. La huelga de los recolectores de uva, en 1965, lo puso en primer plano. Adhirió a la filosofía de la no violencia y al momento de su muerte había orientado su lucha contra el uso de pesticidas.

Fuente: Página 12.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

Sigue Leyendo

TUNUYÁN - VISTAFLORES - LA CONSULTA - EUGENIO BUSTOS - TUPUNGATO
HORARIOS A MENDOZA - TUNUYAN - SAN CARLOS - LA CONSULTA - EUGENIO BUSTOS - PAREDITAS - TUPUNGATO