Origen del cárdigan: una prenda con historia | CEAC

Origen del cárdigan: esta es su historia

Origen del cárdigan: esta es su historia

Escrito por Equipo Editorial

Cuando oímos la palabra cárdigan visualizamos una prenda de ropa sobria y generalmente comedida, destinada a proteger del frío con estilo, pero pocos saben su original inicio: los cárdigan nacen en el campo de batalla. ¿Quieres profundizar todavía más en el origen del cárdigan y conocer la evolución de esta prenda hasta nuestros días? ¡No te pierdas este artículo!

La historia de la moda es, sin duda, fascinante. Si quieres convertirte en experto/a en esta temática, en el Curso en Diseño de Moda de CEAC podrás hacerlo con un plan de estudios completo y actual. ¡Infórmate!

¿Cuándo surge el cárdigan? Su origen y evolución

El cárdigan tiene sus raíces en el siglo XIX, en la Escocia rural, donde los tejedores locales crearon una prenda de lana con botones en la parte delantera y mangas largas, ideal para combatir el frío. Esta pieza, conocida entonces por los locales como «guernsey» —en honor a la isla de Guernsey—, servía principalmente como abrigo para pescadores y marineros.

Sin embargo, su evolución hacia el cárdigan moderno y la aparición del nombre que conocemos ahora se produjo más adelante. Veamos su evolución a lo largo de la historia. ¡Empezamos!

Origen del cárdigan: así surgió esta prenda

El origen del cárdigan como tal se remonta al siglo XIX, y el crédito de su invención se atribuye al Conde Cardigan, James Thomas Brudenell. Este noble inglés, conocido por su participación en la Guerra de Crimea en 1854, encargó la creación de una chaqueta de punto abotonada para sus tropas, con el objetivo de proporcionarles una alternativa más práctica y cómoda a los uniformes militares tradicionales.

Para celebrar el regreso de Brudenell y sus tropas sanas y salvas, sus compatriotas celebraron tanto sus logros como su elección de moda. Así, su chaqueta de punto “de guerra” se convirtió en una producción comercial bautizada con el nombre del conde, “cárdigan”.

Adaptación a la moda urbana

La transformación del chaleco del siglo XIX a la versión que conocemos hoy se produjo gracias a nada más y nada menos que la prestigiosa diseñadora Coco Chanel. En el 1920, frustrada de que su cabello se despeinara cada vez que se quitaba los suéteres de los hombres con escotes ajustados, cortó un suéter de hombre normal por el frente. De ahí nació el cárdigan moderno.

En su origen, el cárdigan estaba hecho con materiales más duros como la lana, y suele tener botones en el frente, pero podemos encontrar otros métodos de cierre, como una cremallera.

A partir de esta época, el cárdigan empezó a adentrarse en el mundo de la moda urbana, y otros diseñadores lo adoptaron y popularizaron entre las élites de la sociedad. Con el tiempo, fue convirtiéndose en un símbolo de elegancia, pero también de comodidad, aunando funcionalidad y versatilidad en una sola prenda.

El cárdigan, icono de la cultura pop

En las décadas de 1950 y 1960, el cárdigan vivió un notable resurgimiento gracias a su presencia en la cultura popular. Estrellas de cine de fama internacional en la época, como James Dean o Marilyn Monroe, lo lucieron en pantalla, y le otorgaron un estatus de ícono de la moda juvenil.

También es este el periodo en que, desde su origen, el cárdigan experimentó la mayor diversificación en cuanto a estilos y tejidos. Así, en esta época podemos encontrar ejemplos, desde los clásicos cárdigan de lana hasta variantes más livianas y coloridas.

Renovación contemporánea

Ya en el siglo XXI, el cárdigan se ha enfrentado a una renovación absoluta, teniendo que adaptarse a las demandas del estilo de vida moderno. Diseñadores y marcas de moda han reinterpretado esta prenda clásica con cortes innovadores, tejidos sostenibles y tecnologías textiles avanzadas, abriendo un nuevo horizonte de posibilidades.

Hoy en día, el cárdigan es una prenda más versátil que nunca. Ya no solo se considera una opción elegante para ocasiones formales, sino también un elemento básico para el día a día, susceptible de combinarse con todo tipo de accesorios y prendas de vestir.

Las estéticas clean girl, preppy o academia han sido algunas de las tendencias virales de estilo donde ha triunfado el uso del cárdigan en los últimos años.

¿Cómo se combina el cárdigan en la actualidad?

Desde su origen, el cárdigan se ha ido convirtiendo poco a poco en una pieza clave en el armario de cualquier amante de la moda, gracias a su versatilidad y comodidad. Esto permite que se hagan combinaciones de lo más amplias, que van desde lo casual a lo sofisticado.

Veamos algunas formas habituales de combinar esta prenda en la actualidad:

  • Estilo casual: una manera fresca y cómoda de combinar el cárdigan es con jeans y zapatillas. De esta manera se obtiene un look relajado, pero con estilo, perfecto para el día a día o para salir con amigos.
  • Un toque elegante: para una apariencia elegante y sofisticada, ideal para eventos formales o de trabajo, se puede optar por un cárdigan de tejido fino y usarlo sobre una camisa o blusa, con pantalones y zapatos de vestir.
  • Como capa intermedia: en los meses más fríos, se puede utilizar un cárdigan grueso sobre una camiseta o jersey, agregando textura y calidez al conjunto sin sacrificar el estilo.

En cuanto a los tejidos más habituales para la elaboración de los cárdigan modernos, encontramos una amplia variedad de materiales: desde la lana merino y el algodón orgánico hasta las fibras sintéticas de alta tecnología. ¡Hay opciones para todos los gustos y necesidades!

¡Especialízate en Diseño de Moda!

¿Imaginas dedicar tu vida a confeccionar prendas y crear tus propios diseños? ¡Quién sabe! Con una buena formación especializada, tú mismo/a podrías estar tras el origen de prendas tan populares como el cárdigan, o incluso innovar una forma nueva de combinarla con estilo.

En CEAC estamos preparados para guiarte en tu aprendizaje hasta cumplir este sueño. Nuestro Curso de Diseño de Moda se compone de 800 horas lectivas en las que podrás aprender, de la mano de un profesorado experto con años de experiencia, todo sobre la confección de ropa, la historia de la vestimenta, el patronaje y el diseño por ordenador, ¡y mucho más!

Tendrás acceso a videotutoriales, clases magistrales, fichas de creadores y otros recursos didácticos que harán de tu aprendizaje una experiencia completa y multidisciplinar. En CEAC, teoría y práctica siempre van de la mano.

Pero estas no son todas las ventajas de formarte con nosotros. Si quieres descubrir todas las herramientas que ponemos en tu mano para conseguir un futuro profesional de éxito, solo tienes que rellenar el formulario de contacto. El resto, ¡será coser y cantar!

Formaciones relacionadas

Compartir en