Ni Pedro ni Alberto ni Yolanda: los nombres que más se ponen ahora en España

INE

Ni Pedro ni Alberto ni Yolanda: los nombres que más se ponen ahora en España

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha actualizado este jueves su lista anual de los nombres y apellidos más frecuentes en nuestro país. Antonio y María Carmen permanecen imbatibles y siguen siendo los nombres más comunes, pero los niños ya se llaman Neo, Mía, Lya o Kike

Bebé recién nacido
Bebé recién nacidoRedes sociales

Los nombres evolucionan con el tiempo y no muchos españoles ponen ahora a sus hijos los nombres que llevan, por ejemplo, los políticos, que a menudo superan los 50 e incluso los 60 años, sino otros hasta ahora menos comunes entre los que triunfan Neo o Zohan para los niños y Mía o Ayzal para las niñas. Los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) revelan que los Antonio y Mari Carmen, que siguen siendo los nombres más repetidos en España, con 614.853 de los primeros y 630.253 de las segundas, tienen ya edades medias de casi 58 años y de más de 60, respectivamente.

Los siguiente tres nombres masculinos más frecuentes son Manuel (56 años de edad media), José (62,6) y Francisco (59,4) y los siguientes tres femeninos son María (48,2 años de media), Carmen (60,4) y Ana María (55,2). Aunque mucho mayores son los 20 hombres residentes en España bautizados en su día como Acindino, con 82,9 años de media, o las 32 mujeres que se llaman Acracia, con 85,6 años.

Frente a ellos, los nombres más comunes entre las personas que tienen una edad media de hasta 10 años son Mia, Lya, Juno, Roma y Vega entre las chicas y Neo, Teo, Amir, Cesc y Kike entre los chicos, siguiendo así la preferencia de los últimos tiempos por poner nombres muy cortos. Una preferencia de la que escapan algunos de los nombres de niños que ahora mismo tienen menor edad media, como Uhammad Zohan (1,4 años de media), Gurbaaz (1,7), Zohan (2,2), Nyan (2,3) y Sanad (2,6), y también de las niñas, como Ayzal (1,1 años de media), Irha (1,5), Mirha (1,7), Chloe Antonella (2,3) y Zimal (2,4).

En Estadística han apuntado que en estos nombres masculinos la 'inspiración' viene de apelativos indios, marroquíes, turcos, de cantantes e incluso de personajes ‘anime’, como Eren, y que entre los femeninos hay muchos inspirados en telenovelas, series o películas, como Aurah, Yaren, Vaiana, Lexa, Cataleya, Arya, Khaleesi o Daenerys.

Pedro, Alberto, Yolanda, Santiago...

Como ejemplo de la evolución de los nombres, buscando entre los de toda la vida, Pedro alcanzó su apogeo en la década de 1930, cuando dos de cada 100 niños se bautizaban con este nombre, solo por detrás de José, Antonio, Manuel, Francisco y Juan, una tasa que cayó paulatinamente hasta 1 de cada 200 en los primeros 10 años de este siglo para remontar ligeramente en los 10 siguientes y caer a partir de 2020 a 3,3 de cada 1.000.

En la actualidad hay más de 210.000 Pedros y las mayores tasas se localizan en Murcia (27,4 por mil), Jaén (24,9 por mil) y Albacete (21,3 por mil). Los Albertos son hoy en día casi 179.000 y representan 15 de cada mil en Madrid, 14,5 en Valladolid y 13 de cada mil en Burgos y Zaragoza. Su década de esplendor fueron los años 80, con 13,4 de cada millar de niños nacidos, hasta ser el séptimo nombre de varón más empleado, aunque después ha caído rápidamente hasta representar solo el 2,8 por mil.

Yolanda es un nombre de los años 70, cuando se empleó para el 11,9 por mil de las niñas nacidas entonces, mientras que ahora apenas se usa y en lo que se lleva de década solo se ha puesto a 52 niñas, el 0,16 por mil. Hoy en día hay 91.530 Yolandas, con tasas más altas en Barcelona (7 por mil), Bizkaia (6,4) y Madrid (6,2 por mil).

Santiagos hay menos que Pedros y que Albertos, aunque más que Yolandas, casi 109.000, con tasas mayores en Zamora (10,7 por mil), Palencia (9,37) y León (9,31 por mil). Es un nombre que se utilizó más en los años 1930, 1940 y 1950, con tasas por encima de los 6,2 por mil, y que fue cayendo hasta alcanzar el 2,8 en la década de 2010 para remontar en la actual hasta el 3,3 por mil, igual que Pedro y por encima de Alberto.