Biografía de John Adams - [RESUMEN de su VIDA]

Biografía de John Adams

Segundo presidente de Estados Unidos y hombre de ímpetu innegable, John Adams (1735-1826) es quizás uno de los políticos más anecdóticos de su país. Su paso por la política se vio marcado por su vicepresidencia durante los gobiernos de George Washington. A pesar de sus costumbrismos, la biografía de John Adams será un paseo interesante por la vida de un hombre que definió profundamente la historia política y bélica de Estados Unidos.

Biografía de John Adams resumen

De una sencilla familia norteamericana

En la pequeña localidad de Braintree, en el estado de Massachusetts, nació, el 30 de octubre de 1735, John Adams. Ya que fue el mayor de tres hijos, Adams fue un niño al que le tocó madurar desde temprana edad. Su padre, quien fue un agricultor dedicado a la vida religiosa, infundió en Adams un profundo carácter de responsabilidad ante las aspiraciones de vida de un hombre durante la época colonial.

Con un carácter irrefutable por delante, Adams siempre estuvo claro de que su futuro estaría en la política. Ávido lector y un escritor extraordinario, John Adams inició su carrera universitaria en la Universidad de Harvard a la corta edad de 16 años. Es durante este tiempo que el norteamericano empezó a apasionarse por la abogacía, carrera que definiría su vida personal y política.

TAMBIÉN DEBES SABER...
El padre de John Adams, un acérrimo fanático religioso y practicante del puritanismo, deseaba que Adams se convirtiera en clérigo. La decisión de éste de estudiar abogacía y quebrantar sus expectativas causó cierta fricción en la relación de ambos.

Un abogado de perfil político

A la par de explorar los campos de la abogacía en su país, John Adams era un hombre que no paraba de escribir todo aquello que veía e idealizaba. Por ello, Adams llegó a ser un asiduo colaborador de distintos diarios nacionales, así como también cronista, actividad que le permitió una mirada mucho más cálida entorno al panorama social y político de su país durante el siglo XVIII.

Los primeros pasos de John Adams en la política fueron gracias a sus trabajos como abogado constitucionalista. Una de sus primeras acciones en este asunto fue su denuncia contra la llamada ley de la estampa o ley del timbre, una ley promulgada por los británicos que atentaba contra el bienestar económico de las colonias norteamericanas.

Poco después de este acontecimiento, John Adams fue designado delegado del congreso continental de su país. Durante los años siguientes, Adams se dedicó, junto a una serie de políticos de gran envergadura, como lo fueron George Washington, Thomas Jefferson y Abraham Lincoln, a promulgar e idear las primeras movidas independentistas del país.

Las luchas gubernamentales de John Adams

Tras la declaración de independencia en Estados Unidos, el 4 de julio de 1776, John Adams salió del país y empezó una vida como diplomático en Londres. Con el cargo de embajador, Adams, a pesar de su lejanía, redactó la que se convertiría en la constitución del estado de Massachusetts, la cual después serviría de ejemplo para la constitución de los Estados Unidos.

Después de que en una constitución queda reflejada la libertad, no hay manera de cambiarla. La libertad, una vez que se pierde, no regresa nunca más. Por ello, es imperativo preservarla, defenderla. Carta de John Adams a su esposa Abigail Adams.

En su regreso al país, en 1789, John Adams estaba dispuesto a contribuir de manera más cercana en el desarrollo e impulso político de Estados Unidos. De esta manera, y por petición directa de su amigo George Washington, Adams se convirtió en el primer vicepresidente en la historia del país, durante los dos mandatos presidenciales de Washington.

Fanático de los conflictos bélicos

Frente a la vicepresidencia, John Adams demostró un perfil político tenaz, pero al mismo tiempo justo. No era un hombre soberbio, sino más bien analítico y decidido. Por ello, no fue nada extraño cuando en las elecciones presidenciales de 1796 Adams ganara por una mayoría contundente y se convirtiera en el segundo presidente de los Estados Unidos.

A través de sus políticas internas, John Adams reformuló por completo el sistema militar de su país. Instauró las primeras bases de la marina y el ejército nacional. Esto surgió después de los enfrentamientos que hubo entre Francia y Estados Unidos, que llevó a ambos países a una cuasi guerra. Debido a estos conflictos, John Adams sólo gozó de un período presidencial, el cual acabó en 1800, cuando Thomas Jefferson tomó el poder.

A pesar de algunas piedras en el camino, y de unos cuantos desacuerdos con el partido demócrata norteamericano, además de sus constantes peleas con el líder federalista Alexander Hamilton, John Adams murió el 4 de julio de 1826 con el imborrable título de padre fundador de Estados Unidos. De hecho, según historiadores, Adams es uno de los presidentes con más reconocimiento dentro las estrategias políticas modernas del país norteño.

De la miniserie de televisión John Adams te hemos traído esta escena sobre el discurso sobre la independencia de este expresidente. ¡Te sorprenderá!:

Otras biografías recomendadas:

¿Te ha gustado leer la biografía de John Adams? ¡Déjanos tu comentario!, nos encantaría saberlo. Asimismo, ya sabes que siempre puedes leer otras ➽➽➽ biografías de políticos en nuestra web.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.