Biografía de Manuel Alexandre - [Una VIDA de ACTOR]

Biografía de Manuel Alexandre

Gracias a su imborrable legado, Manuel Alexandre (1917-2010) será siempre recordado como uno de los actores más icónicos en la historia de la cinematografía en español. Su aporte invaluable al entretenimiento y sus participaciones en incontables producciones de cine, teatro y televisión lo mantendrán en la memoria de todos los que disfrutamos de sus magníficas interpretaciones. ¿Te interesa saber más sobre esta leyenda de la actuación? Entonces prepárate para disfrutar del recuento de una carrera dorada en la biografía de Manuel Alexandre.

Biografía de Manuel Alexandre resumen

Amor a primera vista

Manuel Alexandre Abarca vino al mundo el 11 de noviembre de 1917 en Madrid, España. Sus padres y familiares lo llamaban Manolito, apodo que sus amigos de la infancia no tardaron en acuñar. Desde los ocho años empezó a trabajar, teniendo distintos empleos —como ayudante de carpintero o repartidor de periódicos— para dar su aporte a los ingresos del hogar.

Tras graduarse de la secundaria, Manuel Alexandre comenzó a estudiar Derecho en la capital, aunque terminó por abandonar la carrera en 1930. Cuatro años más tarde empezó a estudiar Periodismo, pensando que sería un buen complemento a su profundo amor por la lectura, aunque poco después descubriría que tampoco era esta su vocación.

En busca de motivación, se inscribió en el Real Conservatorio de Música y Declamación de Madrid. Fue en esta escuela en donde descubrió su amor por la actuación, inspirado por el talento que mostraban sus tutores y compañeros en el escenario. Unos años más tarde participó en la formación del Teatro Español Universitario, una agrupación teatral dedicada a los actores nacientes que querían hacer de las artes escénicas una profesión.

¿SABÍAS QUE...?
Durante toda su vida, Manuel Alexandre mantuvo una muy cercana amistad con Fernando Fernán Gómez, a quien conoció en el conservatorio. De acuerdo a Alexandre, uno de los eventos que lo impulsó a ser actor fue ver a Fernán Gómez recitar poesía, pues le resultó sumamente inspirador.

El mejor actor de reparto

Debutó en el cine en 1947 con un papel secundario en Dos cuentos para dos, una comedia protagonizada por Tony Leblanc. Dos años más tarde haría su primera aparición oficial en el teatro en Los tigres escondidos en la alcoba, la última obra teatral del famoso Enrique Jardiel Poncela. De vuelta a la gran pantalla, Manuel Alexandre contaría con papeles más relevantes en Nadie lo sabrá y Cómicos, dos producciones que fueron un éxito.

Manuel Alexandre tuvo papeles memorables en comedias de los años 60 como Plácido y Atraco a las tres, las cuales se convirtieron en clásicos del cine español. También tuvo breves apariciones en series televisivas de la época como La familia Colón y Pequeño estudio. Ya en los años 70, continuó con papeles de reparto en destacadas cintas de la década como La cera virgen, Tocata y fuga de Lolita, Ambiciosa y Los días del pasado.

Para los años 80, Manuel Alexandre se había consagrado ya como un actor de reparto, destacándose por su disciplina y compromiso al encarar cada papel. En simultáneo, se había hecho casi una tradición que todos los programas y series de televisión de la época debían tener al menos una aparición de Alexandre en algún episodio. Extramuros, El mar y el tiempo y Amanece, que no es poco fueron algunas de sus películas destacadas durante la década.

Manuel Alexandre: un ejemplo a seguir

Comenzó la década de los 90 con papeles secundarios en películas sumamente exitosas como La marrana y Todos a la cárcel. Justo después de terminar la segunda de estas cintas, en 1993, comenzó su participación en la serie Los ladrones van a la oficina, con un papel protagonista que se extendería hasta la octava temporada. La comedia fue un éxito rotundo en España y recibió varios galardones.

En el año 2000, Manuel Alexandre participó en Terca vida, un filme donde compartió elenco con actores pertenecientes a una nueva generación como Hugo Silva y Clara Lago. Ese mismo año, después de incontables colaboraciones a lo largo de su carrera, fue dirigido por última vez por su amigo Fernando Fernán Gómez, en la película Lázaro de Tormes.

Jamás en mi vida he sabido elegir nada, excepto los amigos. Yo no elegí ser actor, esta profesión llegó a mí sola, me deslumbró y dejé todo lo que había comenzado atrás para continuarla. Por eso creo que el amor a la profesión es lo primero que deben preservar los nuevos actores. Manuel Alexandre

Manuel Alexandre recibió un premio Goya por su ilustre carrera en el año 2003. Posteriormente, tuvo su última actuación en 2008, la cual consistió en un papel protagonista en la miniserie 20-N: los últimos días de Franco, dirigida por Roberto Bodegas. Dos años más tarde, el 12 de octubre de 2010, Manuel Alexandre murió en Madrid, tras haber estado luchando durante más de un año contra el cáncer.

Ahora veamos el histórico momento en el que Manuel Alexandre recibe su Goya de Honor:

Otras biografías recomendadas:

¿Te ha entretenido esta biografía de Manuel Alexandre? Descubre otras biografías de interés accediendo a nuestra parte de ➽➽➽ Cine.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.