/ viernes 25 de octubre de 2019

La huella de la reina Victoria en la arquitectura

Hace 200 años que nació la reina Victoria (1819-1901), pero su legado arquitectónico continúa siendo el sello de identidad de Londres

Coincidiendo con la cúspide de la Revolución Industrial y con la época de mayor esplendor del imperio británico ocupa el trono en el Reino Unido la reina Victoria, cuyo nombre acabó por definir toda una era, la victoriana.

Victoria, que accedió a la corona a la muerte de su tío paterno, Guillermo IV, en 1837, contrajo matrimonio tres años después con su primo Alberto de Sajonia-Coburgo-Gotha (1819-1861) quien le contagió su gusto por la arquitectura.

Tal fue la pasión de Alberto que, como explicó SusieBarson, experta del organismo público encargado de la gestión del patrimonio, Historic England: "existe una zona en Londres a la que los británicos frecuentemente se refieren como Albertopolis".

Se trata del área de South Kensington, situada debajo del céntrico parque de Hyde Park, que alberga el museo Victoria&Albert, el museo de la Ciencia y la sala de espectáculos Royal Albert Hall, ambos construidos gracias al mecenazgo del consorte, además de otros cinco museos, un jardín botánico, la sociedad geográfica y una escuela de artes.

Aunque existen otros lugares alrededor del Reino Unido con significativas representaciones de este tipo de arquitectura, Londres posee, en palabras de Barson, "una colección de edificios de importancia nacional e internacional como ciudad capital y como centro del Imperio Victoriano".

LA ARQUITECTURA VICTORIANA

Según Historic England, una de las principales características de la arquitectura victoriana es su funcionalidad, todo se construía para satisfacer algún tipo de necesidad para los ciudadanos, como la seguridad (comisarias), la salud (hospitales), la educación (colegios, museos y librerías), la vivienda (casas) o la alimentación (mercados y tiendas), etc.

Otra de las particularidades de este tipo de edificaciones es la planificación interna de los espacios, con habitaciones distribuidas en función de los hábitos y costumbres de la época.

Por ejemplo, teatros y pubs se segregaban por áreas para personas de diferentes clases y, muy a menudo, estaban reservados únicamente para varones.

Por otra parte, el exterior de las edificaciones solía ser de estilo gótico renacentista o clásico y con materiales como ladrillo, piedra o pizarra traídos de tierras lejanas gracias al auge de las redes ferroviarias.

Otros materiales como el vidrio, los azulejos o el granito consiguieron obtenerse con mayor facilidad por la mejora de las comunicaciones terrestres y, todo ellos, contribuyeron a que las construcciones fueran más altas y anchas que en la época gregoriana.

Sin embargo, a la reina Victoria no le gustaban los edificios altos y, de hecho, cuando construyeron el bloque de apartamentos Queen Anne's Mansions cerca de su residencia del Palacio de Buckingham que le bloqueaba las vistas al Palacio de Westminster, se sintió públicamente molesta.

EL LONDRES VICTORIANO, HOY

Como apunta la experta Barson y como coincidiría cualquiera que tenga la oportunidad de visitar Londres, la ciudad "no se concibe sin sus emblemáticos edificios victorianos".

¿Quién podría imaginar pasear por la capital británica sin deleitarse con la maravilla arquitectónica del palacio que acoge al Parlamento o sin el área de los museos, sin la Torre de Londres o sin la estación de StPancras?

Las iglesias victorianas, las zonas residenciales del este de la ciudad como Bedford Park o los tantos parques, jardines y espacios abiertos que abundan por la urbe londinense dominan un paisaje que supone un legado de incalculable valor.

Aunque la reina Victoria pasó de luto 40 años de su vida, tras la muerte de su querido marido el 14 de noviembre de 1861, cuando el príncipe apenas tenía 42 años, el legado de su reinado aún brilla en Londres.

Como buena prueba de ello y para conmemorar el segundo centenario de su nacimiento este 24 de mayo, el palacio de Kensington -otra estructura, por cierto, victoriana- acogió dos exposiciones dedicadas a la respetada soberana.

La primera de ellas, "Victoria: Mujer y Corona", ahonda sobre la vida privada de la reina, quien, desde la muerte de Alberto, apenas volvió a asumir responsabilidades en público.

La segunda de ellas, "Victoria: una Infancia Real", descubría al visitante las historias de la soberana cuando era una niña a través de los aposentos donde nació y se crió, antes de convertirse a los 18 años en monarca de un imperio.

MÁS ALLÁ DE LA ARQUITECTURA

La influencia de la reina Victoria en la vida británica ha traspasado los muros de la arquitectura y puede apreciarse en costumbres que duran hasta nuestros días como, por ejemplo, el que las novias vistan de blanco el día de su boda, tomar el té a las cinco de la tarde -que aunque no lo inventó ella contribuyó a popularizarlo- o la tradición de felicitar las fiestas navideñas con postales.

Aunque la monarca no ocupó el trono por descendencia directa -tras la muerte de su tío Jorge IV en 1830 fue sustituido por su hermano Guillermo IV que murió sin hijos dejando a Victoria como heredera- esta se ha convertido en una de las reinas más recordadas hoy en día.

Películas, biografías, artículos y exposiciones repasan, doscientos años después de su nacimiento, un reinado y una época que marcaron el curso de la historia.

Coincidiendo con la cúspide de la Revolución Industrial y con la época de mayor esplendor del imperio británico ocupa el trono en el Reino Unido la reina Victoria, cuyo nombre acabó por definir toda una era, la victoriana.

Victoria, que accedió a la corona a la muerte de su tío paterno, Guillermo IV, en 1837, contrajo matrimonio tres años después con su primo Alberto de Sajonia-Coburgo-Gotha (1819-1861) quien le contagió su gusto por la arquitectura.

Tal fue la pasión de Alberto que, como explicó SusieBarson, experta del organismo público encargado de la gestión del patrimonio, Historic England: "existe una zona en Londres a la que los británicos frecuentemente se refieren como Albertopolis".

Se trata del área de South Kensington, situada debajo del céntrico parque de Hyde Park, que alberga el museo Victoria&Albert, el museo de la Ciencia y la sala de espectáculos Royal Albert Hall, ambos construidos gracias al mecenazgo del consorte, además de otros cinco museos, un jardín botánico, la sociedad geográfica y una escuela de artes.

Aunque existen otros lugares alrededor del Reino Unido con significativas representaciones de este tipo de arquitectura, Londres posee, en palabras de Barson, "una colección de edificios de importancia nacional e internacional como ciudad capital y como centro del Imperio Victoriano".

LA ARQUITECTURA VICTORIANA

Según Historic England, una de las principales características de la arquitectura victoriana es su funcionalidad, todo se construía para satisfacer algún tipo de necesidad para los ciudadanos, como la seguridad (comisarias), la salud (hospitales), la educación (colegios, museos y librerías), la vivienda (casas) o la alimentación (mercados y tiendas), etc.

Otra de las particularidades de este tipo de edificaciones es la planificación interna de los espacios, con habitaciones distribuidas en función de los hábitos y costumbres de la época.

Por ejemplo, teatros y pubs se segregaban por áreas para personas de diferentes clases y, muy a menudo, estaban reservados únicamente para varones.

Por otra parte, el exterior de las edificaciones solía ser de estilo gótico renacentista o clásico y con materiales como ladrillo, piedra o pizarra traídos de tierras lejanas gracias al auge de las redes ferroviarias.

Otros materiales como el vidrio, los azulejos o el granito consiguieron obtenerse con mayor facilidad por la mejora de las comunicaciones terrestres y, todo ellos, contribuyeron a que las construcciones fueran más altas y anchas que en la época gregoriana.

Sin embargo, a la reina Victoria no le gustaban los edificios altos y, de hecho, cuando construyeron el bloque de apartamentos Queen Anne's Mansions cerca de su residencia del Palacio de Buckingham que le bloqueaba las vistas al Palacio de Westminster, se sintió públicamente molesta.

EL LONDRES VICTORIANO, HOY

Como apunta la experta Barson y como coincidiría cualquiera que tenga la oportunidad de visitar Londres, la ciudad "no se concibe sin sus emblemáticos edificios victorianos".

¿Quién podría imaginar pasear por la capital británica sin deleitarse con la maravilla arquitectónica del palacio que acoge al Parlamento o sin el área de los museos, sin la Torre de Londres o sin la estación de StPancras?

Las iglesias victorianas, las zonas residenciales del este de la ciudad como Bedford Park o los tantos parques, jardines y espacios abiertos que abundan por la urbe londinense dominan un paisaje que supone un legado de incalculable valor.

Aunque la reina Victoria pasó de luto 40 años de su vida, tras la muerte de su querido marido el 14 de noviembre de 1861, cuando el príncipe apenas tenía 42 años, el legado de su reinado aún brilla en Londres.

Como buena prueba de ello y para conmemorar el segundo centenario de su nacimiento este 24 de mayo, el palacio de Kensington -otra estructura, por cierto, victoriana- acogió dos exposiciones dedicadas a la respetada soberana.

La primera de ellas, "Victoria: Mujer y Corona", ahonda sobre la vida privada de la reina, quien, desde la muerte de Alberto, apenas volvió a asumir responsabilidades en público.

La segunda de ellas, "Victoria: una Infancia Real", descubría al visitante las historias de la soberana cuando era una niña a través de los aposentos donde nació y se crió, antes de convertirse a los 18 años en monarca de un imperio.

MÁS ALLÁ DE LA ARQUITECTURA

La influencia de la reina Victoria en la vida británica ha traspasado los muros de la arquitectura y puede apreciarse en costumbres que duran hasta nuestros días como, por ejemplo, el que las novias vistan de blanco el día de su boda, tomar el té a las cinco de la tarde -que aunque no lo inventó ella contribuyó a popularizarlo- o la tradición de felicitar las fiestas navideñas con postales.

Aunque la monarca no ocupó el trono por descendencia directa -tras la muerte de su tío Jorge IV en 1830 fue sustituido por su hermano Guillermo IV que murió sin hijos dejando a Victoria como heredera- esta se ha convertido en una de las reinas más recordadas hoy en día.

Películas, biografías, artículos y exposiciones repasan, doscientos años después de su nacimiento, un reinado y una época que marcaron el curso de la historia.

Elecciones 2024

Cuauhtémoc Blanco tiene hasta el 3 de abril para separarse del cargo: TEPJF

El TEPJF concedió a Cuauhtémoc Blanco 12 días para separarse del cargo y registrar su diputación plurinominal

CDMX

Termina la contingencia ambiental en el Valle de México

A las 15:00 horas de este domingo la CAMe informó que las condiciones climáticas permitieron la dispersión de contaminantes

Elecciones 2024

Segob dialoga con la CIRT sobre quejas de transmisión de La Hora Nacional en periodo electoral

La Segob abrió un canal de diálogo tras las denuncias por transmitir programas a favor de Claudia Sheinbaum

Sociedad

Migrantes cruzan el Río Suchiate en Chiapas con una cruz a cuestas

El Viacrucis Migrante 2024 salió este domingo con personas migrantes de diversas nacionalidades cruzando el río Suchiate

Sociedad

Policías de Campeche volverán a exigir este domingo la renuncia de Marcela Muñoz

La gobernadora Layda Sansores rompió el diálogo con los policías y calificó de capricho la petición de la renuncia de la secretaria de Seguridad Ciudadana

Mundo

Argentina niega oficialmente cifra de 30 mil desaparecidos durante dictadura militar

En un documental, transmitido por la Casa Rosada, un exguerrillero afirma que él inventó el número de desaparecidos