Luna de hoy: calendario lunar de mayo 2024 - Digital Trends Español Skip to main content

Luna de hoy: calendario lunar de mayo 2024

Una vista de la Luna que muestra su cara visible desde la Tierra.
Getty Images / DTES

La Luna de hoy, esa que siempre nos acompaña, en diferentes fases y sus bellas formas, nos dan la inspiración necesaria para nuestras noches.

Por eso en Digital Trends en Español queremos darte un calendario completo para que te prepares para levantar tu mirada al cielo y mirar el satélite natural de la Tierra.

Luna de hoy: cuáles son sus fases

Las fases lunares son los cambios en la forma de la parte iluminada de la Luna cuando es vista por un observador en la Tierra. Estos cambios son cíclicos de acuerdo a la posición de la Luna respecto a la Tierra y al Sol.

Un ciclo lunar es el lapso de 29.5 días durante los cuales se observan todas las fases. Al término de la última fase, el ciclo se repite y así sucesivamente, siempre en el mismo orden. Las 4 formas más conocidas son la Luna nueva, la Luna llena, el cuarto menguante y el cuarto creciente, pero existen otras intermedias.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Las fases de la luna son las siguientes:

  • Luna nueva: ocurre cuando la luna está entre el Sol y la Tierra, y no refleja luz hacia nosotros. La luna se ve casi invisible en el cielo, excepto durante un eclipse solar.
  • Luna creciente: ocurre cuando la luna va alejándose del Sol y empieza a reflejar más luz hacia la Tierra. Menos de la mitad de la luna se ve iluminada y va aumentando gradualmente.
  • Cuarto creciente: ocurre cuando la luna forma un ángulo recto con el Sol y la Tierra, y la mitad de la luna se ve iluminada. La superficie iluminada sigue aumentando hasta llegar a la luna llena.
  • Luna gibosa creciente: ocurre cuando más de la mitad de la luna se ve iluminada y sigue creciendo. La palabra gibosa significa jorobada y se refiere a la forma redondeada de la luna.
  • Luna llena: ocurre cuando la luna está detrás de la Tierra respecto al Sol, y su cara está totalmente iluminada. Es entonces cuando a veces podemos ver eclipses lunares, si la Tierra proyecta su sombra sobre la luna.
  • Luna gibosa menguante: ocurre cuando más de la mitad de la luna se ve iluminada, pero la superficie iluminada que podemos ver está decreciendo. La luna va acercándose al Sol y perdiendo brillo.
  • Cuarto menguante: ocurre cuando la luna forma otro ángulo recto con el Sol y la Tierra, y la mitad de la luna se ve iluminada. La superficie iluminada sigue disminuyendo hasta llegar a la luna nueva.
  • Luna menguante: ocurre cuando menos de la mitad de la luna se ve iluminada y sigue menguando. La luna se va oscureciendo hasta desaparecer en el cielo.

Las fases de la luna son diferentes en el hemisferio norte y el sur, ya que en el primero se ve el movimiento de la luz de derecha a izquierda, mientras en el segundo es al revés.

Luna roja
Getty Images / DTES

Luna de hoy: mayo 2024

  • Luna menguante: 1 y 30 de mayo
  • Luna nueva: 8 de mayo
  • Luna creciente: 15 de mayo
  • Luna llena: 23 de mayo
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Luna de hoy: abril 2024

  • Luna menguante: 2 de abril
  • Luna nueva: 8 de abril
  • Luna creciente: 15 de abril
  • Luna llena: 23 de abril
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Luna de hoy: marzo 2024

  • Luna menguante: 3 de marzo
  • Luna nueva: 10 de marzo
  • Luna creciente: 17 de marzo
  • Luna llena: 25 de marzo
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Luna de hoy: febrero 2024

  • Súper Luna Nueva: 9 de febrero
  • Microluna llena: 24 de febrero
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Luna de hoy: enero 2024

  • Cuarto menguante: 5 de enero
  • Luna nueva: 11 de enero
  • Cuarto creciente: 19 de enero
  • Luna llena: 25 de enero
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Luna de hoy: Diciembre 2023

  • Cuarto menguante: 5 de diciembre
  • Luna nueva: 13 de diciembre
  • Cuarto creciente: 19 de diciembre
  • Luna llena: 27 de diciembre
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Luna de hoy: Noviembre 2023

  • Cuarto menguante: 5 de noviembre
  • Luna nueva: 13 de noviembre
  • Cuarto creciente: 20 de noviembre
  • Luna llena: 27 de noviembre
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Luna de hoy: Octubre 2023

  • Cuarto menguante: 6 de octubre
  • Luna nueva: 14 de octubre
  • Cuarto creciente: 22 de octubre
  • Luna llena: 28 de octubre
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
¿Qué pasaría si explotara el Sol?
solar orbiter imagenes corona del sol

¿Qué pasaría si explotara el Sol? Evidentemente sería el fin de nuestra y de todas las especies de la Tierra. ¿Pero cómo ocurriría físicamente esta —casi imposible— explosión barre planetas.

Para tratar de entender este catastrófico escenario de proporciones estelares, hay que entender cómo funciona el sol. A grandes rasgos un reactor nuclear. Sí, justo como los de Chernóbil o de Fukushima, solo que a escala estelar. Y el combustible del sol es el hidrógeno, que fusiona para convertir en helio. Toda la energía que “sobra” va a dar por el Sistema Solar, y básicamente, hola Tierra.

Leer más
¿Qué es eso en Júpiter? ¿una mosca, un ovni, un meteorito?
Juno-Júpiter

Una curiosa fotografía de la nave espacial Juno en Júpiter, llamó la atención de la NASA, levantando una alarma para investigar de qué tipo de objeto estábamos hablando.

¿Será una mosca que se coló en la máquina que recibe las fotografías? ¿Será un ovni, una nave no identificada? ¿será quizás un meteorito?. No, nada de eso.

Leer más
La NASA contempla un tren robótico levitante para la Luna
nasa tren robotico levitante luna rob  tico

Un concepto artístico de enfoque novedoso propuesto por un adjudicatario de la Fase II del NIAC 2024 para posibles misiones futuras que representen la superficie lunar con el planeta Tierra en el horizonte. NASA/Ethan Schaler
La NASA está explorando la idea de construir un ferrocarril en la superficie lunar que utilice robots levitantes para proporcionar "un transporte de carga útil confiable, autónomo y eficiente en la Luna".

La agencia espacial dijo que el sistema de levitación flexible en una pista (FLOAT, por sus siglas en inglés) desempeñaría un papel clave en las operaciones diarias de una base lunar habitada por astronautas, que la NASA espera construir en la década de 2030 como parte del programa Artemis.

Leer más