Clusterizar puntos de venta retail

La clusterización (del inglés cluster: agrupar) es una técnica valiosa para comprender a los clientes y proporcionarles una mejor experiencia de compra. Existen dos enfoques principales en el sector minorista: la clusterización basada en tiendas y la basada en categorías. Os contamos a continuación por qué deberías clusterizar en el Retail y qué tipos de agrupación existen.

Clusterización basada en tiendas

La clusterización basada en tiendas agrupa las tiendas según sus características similares, como ubicación geográfica, tamaño y perfil demográfico de los clientes.
Este enfoque permite a los minoristas adaptar su surtido de productos y estrategias de marketing para satisfacer las necesidades específicas de cada grupo de tiendas.

Sin embargo, este enfoque no tiene en cuenta que las categorías de productos deben tratarse de manera diferente para atender a su mercado objetivo. Hablaremos más abajo sobre ello.

Ventajas de clusterizar en el Retail por tiendas:

La clusterización de tiendas en el sector retail ofrece numerosas ventajas que pueden mejorar la eficiencia, la rentabilidad y la satisfacción del cliente. Algunas de las ventajas más destacadas son:

Planificación estratégica a largo plazo:

La agrupación en cluster  permite a los minoristas agrupar sus tiendas en función del comportamiento del consumidor y las características demográficas, lo que facilita la generación de conocimientos y previsiones para la planificación estratégica a largo plazo.

Optimización del surtido:

La clusterización de tiendas ayuda a los retailers también a adaptar sus surtidos de productos a las necesidades específicas de cada grupo de tiendas, lo que puede aumentar las ventas y la satisfacción del cliente.

Personalización de promociones y precios:

Otra de las ventajas de la clusterización permite desarrollar estrategias de promoción y fijación de precios específicas para cada grupo de tiendas, lo que puede aumentar la efectividad de las promociones y mejorar la rentabilidad.

Mejora en la gestión de espacios:

La clusterización de tiendas puede ayudar a los minoristas a desarrollar estrategias de gestión de espacios más eficientes y efectivas, lo que puede resultar en un aumento de las ventas y un mayor valor del ticket medio.

Análisis más completos:

Analizar y obtener resultados más precisos sobre el comportamiento de los clientes puede ayudar a mejorar la toma de decisiones y el diseño de productos, y sin duda partiendo de una estructura de tienda puede ser un punto de partida para tu medición.

Adaptabilidad y flexibilidad:

Adaptar las estrategias y enfoques en función de los cambios en el comportamiento del consumidor y las condiciones del mercado es un MUST en el Retail, y lograr una agrupación por tiendas eficiente te permitirá precisamente eso, ser más adaptable y flexible.

Eficiencia en la cadena de suministro:

La clusterización de tiendas puede ayudar a los minoristas a optimizar sus procesos de abastecimiento, almacenamiento y distribución, lo que puede reducir los costos y mejorar la eficiencia en la cadena de suministro

Clusterizar categorias y surtidos retail

La clusterización basada en categorías es la otra gran técnica de agrupación que te recomendamos tener en cuenta, ya que agrupa los productos según sus características similares, como tipo de producto, precio y demanda:

Este enfoque permite a los retailers adaptar su surtido de productos y estrategias de marketing para satisfacer las necesidades específicas de cada grupo de categorías, siendo este enfoque muy aplicado por aquellos que priorizan una estrategia Customer-centric.

Ventajas de clusterizar en el Retail por categoría y surtido:

Mejora en la toma de decisiones de compra:

La clusterización de categorías de producto y surtidos permite a los minoristas tomar decisiones de compra más informadas y eficientes, basadas en las necesidades y preferencias específicas de cada grupo de clientes.

Mejora en la experiencia de compra:

Al adaptar el surtido de productos y las categorías a las necesidades y preferencias de cada grupo de clientes, los minoristas pueden ofrecer una experiencia de compra más personalizada y satisfactoria, lo que puede aumentar la fidelidad del cliente y las ventas.

Mejora en la gestión de inventario:

La clusterización de categorías de producto y surtidos puede ayudar a los minoristas a gestionar de manera más eficiente sus inventarios, reduciendo el riesgo de exceso de stock o falta de productos, y optimizando la rotación de inventario.

Optimización de la rentabilidad por categoría:

La clusterización permite a los minoristas identificar y optimizar la rentabilidad de cada categoría de producto, ajustando el surtido, las promociones y los precios en función de las necesidades y preferencias de cada grupo de clientes.

Identificación de oportunidades de crecimiento:

Otra función es que puede ayudar a los retailers a identificar oportunidades de crecimiento en el mercado, permitiéndoles adaptar su oferta de productos y servicios para satisfacer las necesidades emergentes de sus clientes.

 

Ambas técnicas son eficientes y dependen de la estrategia general del negocio, herramientas y disponibilidad de información para obtener resultados positivos. La implementación esta clusterización es esencial para tener éxito en el proceso de optimización de surtido y conocer las necesidades y deseos de los clientes.

Además de la clusterización, el Retail  puede beneficiarse de otras técnicas de análisis de datos, como la optimización de precios, la gestión de productos y el conocimiento del cliente.

Si no sabes por dónde empezar a agrupar tus puntos de venta siempre puedes recurrir a la ayuda de la Inteligencia Artificial para clusterizar, no sólo ahorrarás tiempo y costes, sino que también podrás identificar oportunidades de venta que de otra manera hubiese resultado difícil detectar.