De repente, el Ășltimo verano es un inquietante drama psicolĂłgico que constituye una particularĂ­sima muestra del Hollywood clĂĄsico. Inspirada en una obra de un solo acto de Tennesse Williams, adaptada por Gore Vidal, muestra un microcosmos agobiante y turbulento. El elenco lo forman, de forma destacada, Katherine Hepburn, Montgomery Clift y Elizabeth Taylor. A los mandos se encuentra el prestigioso director Joseph L. Mankiewicz. Se estrenĂł en 1959 con considerable Ă©xito. Fue nominada a tres Óscar, uno de ellos por la actuaciĂłn de Elizabeth Taylor, que fue premiada con el Globo de Oro y el Plato Dorado de los  David de Donatello.



De repente, el Ășltimo verano

CrĂ­tica de 'De repente, el Ășltimo verano'

Ficha TĂ©cnica

TĂ­tulo: De repente, el Ășltimo verano
Título original: Suddenly, Last Summer

Reparto:
Elisabeth Taylor (Catherine Holly)
Montgomery Clift (Le Docteur Cukrowicz)
Katherine Hepburn (Mrs.Venable)
Mercedes McCabridge (Mrs. Holly)
Albert Dekker (Le Docteur Hockstader)

Año: 1959
DuraciĂłn: 114 min.
PaĂ­s: Estados Unidos
DirecciĂłn: Joseph L.Mankiewitcz
Guion: Tennessee Williams, Gore Vidal
MĂșsica: Buxton Orr, Malcom Arnold
FotografĂ­a: Jack Hildyard
Productora: Sam Spiegel / Columbia Pictures
GĂ©nero: Drama. Intriga
Distribuidora: SUEVIA FILMS-CESAREO GONZALEZ S.A.

Filmaffinity

IMDB

TrĂĄiler de 'De repente, el Ășltimo verano'

Donde se puede comprar la pelĂ­cula

De Repente, El Ultimo Verano (+ BD) [Blu-ray]
  • De Repente, El Ultimo Verano (+ BD) [Blu-ray]
  • Elizabeth Taylor, Katharine Hepburn, Montgomery Clift (Actores)
  • Joseph L. Mankiewicz (Director) - Columbia Pictures Corporation (Productor)

Sinopsis 

Un reparto y un equipo de ensueño para una de las películas mås importantes que cerraron la década de los 50 en Hollywood. Dirige Joseph L. Mankiewicz, firma el guión Gore Vidal basåndose en una polémica obra del dramaturgo Tennessee Williams y el trío de estrellas Elizabeth Taylor, Montgomery Clift y Katharine Hepburn acaban de poner la guinda. La grandísima interpretación de ambas actrices las hizo competir entre sí por el Oscar, algo que tan solo ha ocurrido cinco veces en la historia de los premios.

En la Nueva Orleans de 1937, una rica viuda, la señora Venable, ofrece al doctor Cukrowicz los fondos para crear un hospital a condiciĂłn de que practique una lobotomĂ­a a su sobrina Catherine. La señora Venable se encuentra perturbada por la reciente muerte en Europa de su hijo Sebastian, con quien solĂ­a viajar todos los veranos, salvo el Ășltimo, en el que Sebastian prefiriĂł llevar como acompañante a su prima Catherine. (Filmin)

Premios

  • 3 nominaciones al Oscar: actriz (Taylor), actriz (Hepburn), dir. artĂ­stica (B&N). 1959
  • Globos de Oro: Mejor actriz - Drama (Taylor). Nom. Mejor actriz (Hepburn). 1959
  • Premios David di Donatello: Plato dorado (Elizabeth Taylor). 1959
  • National Board of Review: Top 10 mejores pelĂ­culas. 1959

Donde se puede ver la pelĂ­cula



Algo siniestro en el aire

De repente, el Ășltimo verano representa una rara avis, una anomalĂ­a nada complaciente dentro del cine clĂĄsico americano. De momento, todo parece estar construido y diseñado para incomodar, para que sintamos una atmĂłsfera turbia, inquietante. En realidad, esta caracterĂ­stica puede percibirse desde las primeras fuentes. La obra de Tenensse Williams estĂĄ escrita a partir de una dolorosa experiencia familiar. A su hermana Rose le fue practicada una lobotomĂ­a, por empecinamiento de sus padres, que acabĂł dejĂĄndola idiotizada. El dramaturgo estadounidense volcĂł su dolor ante esta situaciĂłn en la obra de teatro que da lugar a la pelĂ­cula.

Porque, hablando de lobotomía, el doctor John Cukrowicz (Montgomery Clift) es uno de los pioneros de esta intervención de neurocirugía. En el tiempo en que se desarrolla la película, 1937, este desacreditado tratamiento estaba en fase experimental. El doctor Cukrowicz trabaja en un hospital estatal con pocos medios (cosas del sistema sanitario de EE.UU) y necesita una inyección financiera para poder trabajar con éxito en el desarrollo de la lobotomía. En el momento preciso esta oportunidad  se presenta mediante el interés de la adinerada Violet Venable (Katherine Hepburn) en las habilidades del doctor.

La señora Venable estĂĄ interesada en que se practique la lobotomĂ­a a su sobrina Catherine Holly (Elizabeth Taylor), recluida en una instituciĂłn mental. Catherine sufre ataques de ira, y muestras de perturbaciĂłn a raĂ­z de un traumĂĄtico viaje durante el pasado verano, donde Sebastian (el hijo de Violet) muriĂł. No obstante, al entrevistarse con Violet, el doctor Cukrowicz ve que hay algo anormal en ella. TambiĂ©n parece notablemente perturbada y obsesionada con su hijo hasta niveles insĂłlitos. Desde el principio paladeamos un argumento impregnado de locura, dolor y siniestras intervenciones quirĂșrgicas. Y, como veremos, el ambiente catalizarĂĄ el sentimiento de incomodidad.

De repente, el Ășltimo verano

 

EspĂ­ritu de teatro

De repente, el Ășltimo verano formalmente se estructura como una obra teatral. Los personajes mantienen largos y trabajados diĂĄlogos, o se expresan mediante marcados parlamentos. Las localizaciones son pocas, todas interiores, pero trabajadas a conciencia. Como ejemplo tenemos al exuberante y grotesco jardĂ­n de Violet, donde la vegetaciĂłn es tan profusa y variada que acaba produciendo una sensaciĂłn malsana. Los protagonistas se mueven por estos lugares mientras sencillamente dialogan, lo que puede parecer demasiado sencillo y quizĂĄ aburrido.

No obstante, el hecho de que los diålogos sean brillantes a base de inteligencia y de un cuidadoso simbolismo, y que las escenas estén cuidadosamente construidas neutraliza nuestras aprensiones. La filmación de algunas de estas conversaciones es estupenda. Véase la que tiene lugar entre John y Violet en el frondoso jardín, hecha a base de ligeros travelings y con los personajes paråndose en el momento y el lugar justo para sugerir una idea. Otro tanto podría valer para para el encuentro entre John y Catherine en el hospital.

A pesar de toda la carga teatral de De repente, el Ășltimo verano, hay aportaciones cinematogrĂĄficas muy valiosas. Alguna de ellas, como cierto flashback donde se usa la superposiciĂłn de situaciones, es particularmente recordada. El relativo estatismo se rompe en algunas situaciones, y casi siempre para la introducciĂłn de situaciones realmente incĂłmodas. Algunas dignas del terror psicolĂłgico mĂĄs selecto.

Suddenly, Last Summer
Elizabeth Taylor y Montgomery Clift. 1959 Columbia

Personajes malditos

De repente, el Ășltimo verano basa su fortaleza en tres aspectos fundamentales: los brillantes diĂĄlogos, el feroz dibujo de personajes y las magnĂ­ficas actuaciones. ÂżQuĂ© otra cosa podrĂ­a salir si en el guion participan dos brillantes escritores como Tennesse Williams y Gore Vidal? Las comentarios y sus rĂ©plicas son mordaces, las imĂĄgenes evocadas poderosas y simbĂłlicas y, la fluidez, disipa cualquier aburrimiento.

Las interpretaciones que sostienen los diålogos son de altísimo nivel. Katherine Hepburn alcanza un equilibrio portentoso entre la inestabilidad emocional, y la contención maquiavélica. Vemos que odia a Catherine y que razona de forma astuta para castigarla. Cree que ella es culpable de la muerte de su hijo Sebastian, con el que tenía una relación intensamente enfermiza. Digamos que para ella la lobotomía de Catherine es mås un castigo que un tratamiento. Elizabeth Taylor, dibuja una locura cuyo tormento es mås explícito, mås pasional. A veces llegando a la violencia. Pero percibimos que en realidad es una víctima a la que Violet quiete castigar. La actuación de Liz Taylor es apasionada, poderosa y algo melancólica.

Montgomery Clift llegĂł a la pelĂ­cula en un mal momento. No hace mucho habĂ­a tenido un fuerte accidente de trĂĄfico y habĂ­a caĂ­do en una espiral de drogas y alcohol. Liz Taylor fue una de las artĂ­fices de que Clift estuviera en el proyecto. Su personaje, el doctor John Cukrowicz es el vĂ©rtice que une los desequilibrios de Violet y Catherine. Se enamora de esta Ășltima y percibe que hay algo en ella, un trauma, que no se atreve a contar. Algo que podrĂ­a salvarla de la lobotomĂ­a. La actuaciĂłn de Clift es intensa, en virtud sobre todo de su mirada, pero relativamente comedida en comparaciĂłn con otras pelĂ­culas suyas. Estupenda en cualquier caso.

De repente, el Ășltimo verano

 

Lo que no se dice en De repente, el Ășltimo verano

Una virtud del guion es la capacidad de sugerir temas escabrosos de una forma sutil. Pero no solo eso. El guion pivota en torno a un personaje al que no vemos la cara nunca, un personaje que no sale. Hablamos de Sebastian, el hijo de Violet. La relaciĂłn materno filial era enfermiza. La madre controlando todos los pasos de su hijo, estando presente con Ă©l en todos los sitios.

Sin embargo, el pasado verano (aprovechamos para señalar que una traducción mås atinada hubiera sido De repente, el pasado verano) fue el primero en que no acompañó a Sebastian de vacaciones. Lo hizo Catherine, y en esas vacaciones él murió. Violet la culpa irracionalmente de la muerte y planea la trama de la lobotomía. Sin embargo, aunque la autopsia reveló que Sebastian murió de un ataque al corazón, en realidad debió de ocurrir algo mucho mås complejo y aterrador. Algo que Catherine guarda dentro de sí y que le es imposible recordar. El doctor Cukrowicz se darå cuenta de ello y tratarå de llegar a la verdad.

Mientras tanto, se van filtrando temas que sin mencionarse expresamente van quedando patentes. Particularmente hablamos de la homosexualidad. Habida cuenta del origen que tiene la historia en Tennesse Williams no es extraño. TambiĂ©n sucede algo similar en, por ejemplo, La gata sobre el tejado de zinc (1958). El guion de De repente, el Ășltimo verano mediante soterradas alusiones y una esmerada simbologĂ­a va asociando la idea de la homosexualidad a Sebastian. Sin ni siquiera mencionarse la palabra. Merced a una alta calidad literaria y a la imposibilidad de ser mĂĄs explĂ­cito en el contexto de la Ă©poca. Hay otras pulsiones de las que la pelĂ­cula da buena cuenta, mĂĄs asociadas a la violencia, y que sacan al espectador de su zona de confort.

Suddenly, Last Summer
Elizabeth Taylor. 1959 Columbia

ConclusiĂłn de De repente, el Ășltimo verano

De repente, el Ășltimo verano es la muestra de hasta donde podĂ­a llegar Hollywood en materia de guion, intĂ©rpretes y direcciĂłn. AquĂ­ todos los talentos estĂĄn puestos en una retorcida historia que supura dolor, angustia y traumas. Depende mucho de su carĂĄcter teatral, lo cual en un primer momento puede hacerla menos accesible. Sin embargo, ver actuar al trinomio formado por Katherine Hepburn, Montgomery Clift y Elizabeth Taylor acaba encandilando sin miramientos.

Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM

5 COMENTARIOS

  1. Recientemente vi la película, justo después de. Verla empecé a buscar información como esta, porque realmente me cautivó.

  2. La volví a ver hace poco, luego de algunas décadas, y es reconfortante comprobar que la nueva perspectiva que da la experiencia y lo acaecido en nuestras sociedades en ese lapso no hacen mås que reposicionar este film como un clåsico. Seguramente hoy, a pesar de contarse con ingentes recursos, actores con mucho oropel y una mayor aceptación de la diversidad sexual, no se lograría contar una historia como lo hace Williams, la interpretan Hepburn, Taylor y Clift, y la dirige Mankiewicz. Gracias Mariano por tu acertada reseña.

  3. Lo que no he averigƱado a dĂČnde fueron de vacaciones, parece un lugar hispano, por los bares, luego va repartiendo billetes por doquier, y termina canavalizado en las ruinas del Machu Pichu, la Taylor mostrando palmito en un lugar tan salvaje, sale indemne. Es incoherente, aunque me ha gustado mucho.

  4. Estaban en Italia, se menciona Amalfi. Pero habrĂ­a sido "feo" poner un nombre, una locaciĂłn a un hecho tan horrible y salvaje, asĂ­ que queda al imaginario. Ésta segunda o tercera vez que la he visto he podido comprenderla. Mi "inocencia" anterior no me permitĂ­a entender quĂ© habĂ­a sucedido...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquĂ­