Bidart, qué ver y hacer.
logo de turismo vasco
centro de Bidart, qué ver en Bidart, Bidarte

Bidart, qué ver y hacer.

TOP ACTIVIDADES

Bidart, una de las localidades más bonitas de la costa de Iparralde (País Vasco Francés).

 

Bidart, Bidarte en euskera, es una pequeña localidad ubicada a 6 kilómetros de Biarritz y a 20 kilómetros de San Juan de Luz (Donibane Lohizune). Un paraíso costero, que nos sorprende con 6 playas y un bonito sendero que recorre prácticamente toda la localidad. Pero estos no son sus únicos atractivos, su núcleo urbano, pequeño y encantador, nos recibe con la estructura típica de los pueblos de Iparralde.centro urbano de bidart, qué ver en BidartEl significado etimológico de Bidart es “en medio de los caminos”, “encrucijada”. Y es que en euskera, Bide artean, significa literalmente eso, entre caminos. Y es que si nos fijamos bien, la contracción de ambas palabras origina la palabra Bidart. Según los expertos, este nombre se debe a que Bidart se encuentra en la encrucijada de caminos que nos llevan a Biarritz, Bayona o San Juan de Luz entre otros. ¿Preparados para conocer Bidart?bar du fronton bidart, qué ver en Bidart, Bidarte

Información de Bidart.

  • Reservas online: Aquí.
  • Habitantes: 6.500
  • Atractivos: Playas, costa, cultura e historia.
  • Ubicación: Bidart, Iparralde (País Vasco Francés)

En relación con el significado etimológico de Bidart, encontramos su lema, “Bideartean zuzena onena” que en euskera significa “en las encrucijadas el camino recto es el mejor”. Un lema, que además de darnos pistas sobre el origen del nombre de la localidad, también nos aporta una muestra del carácter de sus habitantes. ¿Sabíais que Bidart es el núcleo urbano más alto de toda la costa de Iparralde?lauburu en casa de Bidart, qué ver en Bidart, Bidarte

 

Qué ver en Bidart.

Si tenéis previsto visitar Bidart, os animamos a que leáis detenidamente este apartado. Conoceréis algunos de los espacios más emblemáticos de esta localidad. Lugares, que mantienen intacta la identidad y encantos de Bidart. Unos atractivos, que junto a su increíble patrimonio arquitectónico nos invitan a pasear por cada uno de los rincones de esta bonita y pintoresca localidad de la costa vasca.centro de Bidart, qué ver en Bidart, Bidarte

 

Castillo de Ilbarritz: Esta edificación del siglo XIX ubicada en la colina de Handia, en plena costa, entre acantilados, está catalogada como monumento histórico. Una mansión, que además de tener unas estupendas vistas al mar, en su origen, estaba equipada con los mejores materiales y tecnología de la época.Castillo de Ilbarritz, bidart, qué ver en bidart

 

Iglesia Notre Dame: La iglesia de Notre Dame o Nuestra Señora de la Asunción sigue la línea de todas las iglesias que encontrareis en Iparralde, exterior austero e interior sorprendente. Este templo del siglo XVI rodeado por el cementerio local cuenta con elementos de gran importancia como el retablo de 1750 o la pila bautismal ubicada junto al púlpito.visita iglesia nuestra señora de la asuncion de bidart, qué ver en Bidart

 

Frontón: Bidart cuenta con varios frontones, pero los más llamativos los encontramos en el centro, junto al ayuntamiento. Debemos diferenciar entre el frontón pequeño, ubicado en la plaza Sauveur Atchoarena y el frontón grande, ubicado a pocos metros de distancia. En ambos encontramos un gran ambiente que nos permitirá disfrutar de grandes partidos de pelota vasca en diferentes modalidades.fronton de Bidart, qué ver en Bidart

 

Sendero del litoral: En los acantilados de Bidart, cerca de la desembocadura del río Uhabia, se encuentra el punto de origen del llamado sendero del litoral. Una ruta por toda la costa, que une Bidart con Donostia San Sebastián. 54 kilómetros de recorrido, que, divididos en diferentes etapas, nos animan a disfrutar de los pueblos de la costa vasca y la inmensidad del mar. mirador junto a la capilla saint joseph de bidart, qué ver en Bidart

 

Mirador: A lo largo del sendero del litoral encontramos varios miradores en los que poder disfrutar de la costa y el mar desde una posición privilegiada. Uno de estos puntos lo encontramos a pocos metros del propio centro. En este espacio existe un panel informativo que nos indica todos los lugares que podemos contemplar en esta increíble panorámica costera. Una visión en la que los acantilados y playas cobran un papel especial. Os dejamos su ubicación exacta en Google Maps por si queréis acercaros a disfrutar de las vistas.mirador de la costa de Bidart, qué ver en Bidart, Bidarte

 

Monumento segunda guerra civil: Esta obra de arte recuerda a todas esas personas que de una u otra forma sintieron los efectos de la segunda guerra civil en su propia piel. Debemos recordar que durante esta época fueron muchos los refugiados vascos que dejaron su tierra, también los que sufrieron bombardeos como el de Biarritz. En fin, momentos terribles, que hoy en día son recordados mediante este humilde monumento ubicado en plena costa, junto al mirador y la capilla Santa Magdalena.memorial de la segunda guerra mundial de Bidart, qué ver en Bidart

 

Plaza Sauveur Atchoarena: Esta pintoresca plaza representa el corazón de Bidart. El centro neurálgico. Un espacio de encuentro, en el que podemos disfrutar de un buen partido de pelota mientras degustamos algunos de los platos más emblemáticos de la gastronomía local. Es aquí, donde tienen lugar muchos de los eventos que se celebran en la localidad a lo largo de todo el año.bidarte, País Vasco Francés que ver Iparralde

 

Capilla de Saint Joseph: La capilla de Saint Joseph o San José se encuentra en el barrio de Parlamentua. Un pequeño templo, en el que destaca su gran pórtico. Según los expertos, este espacio estaba reservado para los Agotes (cagots), un grupo social minoritario que durante siglos fue discriminado. Grandes maestros artesanos que fueron cruelmente señalados por la iglesia y la sociedad. De hecho, en la mayoría de las iglesias estas personas debían entrar por una puerta diferente, y en otras como en esta capilla, debían quedarse fuera, en el pórtico. capilla saint joseph de bidart, qué ver en Bidart

 

Capilla Santa Magdalena: La capilla de Madelaine o Magdalena está ubicada estratégicamente en uno de los puntos más asombrosos de la costa. Según los expertos, esta capilla puede representar una de las edificaciones más antiguas de Bidart. La capilla actual fue construida en 1820 tras ser destruida la original en el año 1817. Desde aquí tenemos la oportunidad de disfrutar de unas bonitas vistas en las que destacan montes cercanos como Jaizkibel o Larrun.capilla sainte Madeleine , qué ver en Bidart

Aunque estos son algunos de los espacios más importantes y emblemáticos de Bidart, no son los únicos. Si queréis visitar la localidad en detalle, os recomendamos la visita a espacios como el Molino de Bassilour o el manantial Plazako Ithurria.escultura en honor de los soldados muertos por la patria de bidart, qué ver en Bidart

 

Playas de Bidart.

Bidart cuenta con casi 5 kilómetros de costa. Una característica, que hace que sea uno de los núcleos urbanos de Iparralde con mayores atractivos costeros. Gran ejemplo de ello lo encontramos en el llamado sendero del litoral y sus 6 playas.

  • Erretegia.
  • Ilbarritz.
  • Uhabia.
  • Parlamentua.
  • Plage du centre.
  • Pavillon Royal.

playa de l´uhabia, playa de Bidart, qué ver en Bidart

 

Qué hacer en Bidart.

Bidart nos ofrece un buen número de experiencias para disfrutar de su costa y su núcleo urbano. Entre todos ellos, destacan deportes como el surf, la pelota, el senderismo o el golf. Y es que Bidart cuenta con espacios perfectos para disfrutar de todas. Si no practicáis ninguna de estas modalidades, puede ser una gran opción para iniciarse en ellas. Os animamos a que consultéis las diferentes experiencias que han sido especialmente diseñadas para novatos.mural de bidart, pintura en la entrada a bidart, que ver en Bidart, Bidarte

 

Dónde aparcar en Bidart.

En caso de que viajéis en vehículo privado y queráis visitar el centro urbano de Bidart, os recomendamos aparcar en el parking du Petit Frontón, un pequeño aparcamiento que encontramos junto a la oficina de turismo, el frontón pequeño y el ayuntamiento. Recordad que la primera hora es gratuita. Tiempo suficiente si solo queréis visitar el frontón, la iglesia y el mirador que encontramos en la costa. Eso sí, sea cual sea el importe y tiempo de estacionamiento que seleccionéis, recordad que es obligatorio sacar el ticket habitual en el parquímetro. También existen plazas reservadas para aquellas personas que solo van a estacionar durante 15 minutos. Una opción, que puede ser interesante si solo queréis realizar una consulta en la oficina de turismo. Si este aparcamiento esta completo, podéis probar suerte en el Parking du Lavoir, este aparcamiento se encuentra a escasos 5 minutos andando.ticket aparcamiento de Bidart, qué ver en Bidart

 

Video.

Como ya sabéis, siempre intentamos complementar las palabras y fotografías de nuestros artículos con un breve video. Un audiovisual, con el que pretendemos mostraros de forma más real lo que os espera en vuestro destino. En caso de que os gusten este tipo de videos, os animamos a que os suscribáis a nuestro canal de YouTube para que descubráis todos y cada uno de los espacios y experiencias que os recomendamos en Euskal Herria. ¡Os esperamos!

 

Historia.

Bidart esconde una gran historia tras su fachada de localidad turística. Una historia, que aún se puede vislumbrar contemplando algunos elementos actuales de Bidart. Claro ejemplo de ello lo encontramos en su escudo, un elemento creado en 1958 en el que encontramos un barco ballenero vasco y la atalaya para avistar ballenas situada en la playa de Parlamentua, Koskenia.escudo de BidartEste escudo resume de forma muy rápida la historia y origen de la localidad. Y es que existió una época en la que la pesca de la ballena era una de las actividades económicas más importantes de todo Euskal Herria. Y Bidart no era la excepción. Apostados en la actual playa de Uhabia (antiguo puerto), los arponeros esperaban el avistamiento de las ballenas para salir a pescar en sus traineras. El recorrido no estaba exento de peligros y es que las mismas olas que hoy en día son surcadas por los surfistas eran antaño atravesadas por estas emblemáticas embarcaciones vascas. Una vez en el puerto, las ballenas eran despiezadas para obtener su grasa y aceite.ruta bidarte, País Vasco Francés que ver IparraldeEn el siglo XV las ballenas empezaron a escasear en la costa vasca y los pescadores tuvieron que empezar a viajar hasta Terranova. Hoy en día aún son visibles muchos de los elementos relacionadas con la pesca que se utilizaban en aquellos tiempos. Claro ejemplo de ello son la maqueta del barco que cuelga del techo de la iglesia o la atalaya de Koskenia. Si quereis conocer en detalle la historia de los balleneros vascos os recomendamos la visita a Albaola.ayuntamiento de bidart, herriko etxea, qué ver en Bidart

 

Qué ver cerca de Bidart.

En las cercanías de Bidart encontramos múltiples atractivos turísticos. Espacios, que complementan a la perfección la visita a este emblemático núcleo urbano. Os dejamos una pequeña lista con algunos de estos espacios para que podáis planificar vuestro viaje. Esperamos que os sean de ayuda.

 

Experiencias en Euskadi.

En caso de que tengáis planificado visitar otros puntos de nuestra geografía, os recomendamos que echéis un ojo a las diferentes experiencias que os recomendamos en nuestra central de reservas. Estamos seguros de que os gustaran.

Bidart es uno de esos espacios que os recomendamos visitar en todo viaje a Iparralde (País Vasco francés). En caso de que tengáis cualquier duda sobre qué ver en Bidart, os recomendamos que utilicéis el sistema de comentarios que encontrareis tras estas líneas para hacérnoslas llegar. Intentaremos responder lo antes posible. Ondo pasa!

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *