Jenson Button | Wiki Fórmula 1 | Fandom
Wiki Fórmula 1
Advertisement


Jenson Button
Jenson Button

Jenson Button

Nacionalidad Bandera de Reino Unido Británico
Años de Actividad 2000-Actualidad
Equipos(s) Williams F1, Benetton, BAR, Honda, Brawn GP y McLaren
Carreras 217
Campeonatos Mundiales 1 (2009)
Victorias 1
Podios 46
Pole positions 8
Vueltas rápidas 7
Primera carrera Gran Premio de Australia de 2000
Primera victoria Gran Premio de Hungría de 2006

Jenson Alexander Lyons Button, MBE[1] (Frome, Somerset, Inglaterra, 19 de enero de 1980) es un piloto de Fórmula 1 británico, actualmente piloto titular del equipo McLaren. En el pasado compitió en Williams, Benetton, Renault, BAR, Honda y por último Brawn GP, con la que se proclamó campeón del mundo en 2009, al acabar 5.º en el Gran Premio de Brasil.



Inicios[]

Button nació en la localidad inglesa de Frome, es hijo de Simone Lyons y de John Button, antiguo piloto de Rallycross. Asistió a la escuela de Selwood y después a la Frome Community College.



A la edad de 8 años, competía en los kart, por lo general dominando la mayoría de las carreras que disputaba. En 1991, obtuvo el British Cadet Kart Championship, tras ganar las 34 carreras de la temporada. En 1997, se transformó en el piloto más joven en lograr el campeonato europeo Super A. El cambio de los karts a los monocascos se produjo en 1998, año en que el inglés disputó y ganó el campeonato de Fórmula Ford Británica, pilotando para la escudería Haywood Racing. Al año siguiente, Button ingresó a la Fórmula 3 Británica, donde lograría dos victorias y el tercer lugar en el campeonato.



McLaren le otorgó a Button el Premio Young Driver en 1999. Al año siguiente, el inglés comenzó a desempeñarse como piloto de pruebas de la máxima categoría, alternando entre diferentes escuderías. No obstante, logró superar en varias ocasiones a Jean Alesi, piloto regular del equipo Prost, en los ensayos realizados en Barcelona. Estos buenos resultados llamaron la atención de Sir Frank Williams, quien lo contrató como piloto de pruebas de Williams.



El 18 de octubre del 2009, Button y su equipo Brawn GP se coronaron campeones mundiales de la Fórmula 1 tras un Gran Premio de Brasil que quedó en manos del australiano Mark Webber, de Red Bull.



El 1 de enero de 2010, el piloto fue incluido en la lista de los Honores de Año Nuevo 2010, convirtiéndose así en miembro de la Orden del Imperio Británico.



Fórmula 1[]

Cuando los tiempos de Button empezaron a ser mejores que los del piloto de pruebas de la escudería, Bruno Junqueira, el inglés se ganó el asiento de segundo piloto del equipo Williams.



Temporada en Williams[]

La temporada 2000 lo vio finalizar octavo en el campeonato de pilotos, pero demostró que Jenson era un piloto con condiciones, al superar en varias ocasiones a su compañero de equipo Ralf Schumacher. Sus mejores resultados de la temporada fueron un cuarto lugar en el Gran Premio de Alemania y una quinta posición en Bélgica. A pesar de ello, las prestacioes no fueron las esperadas.



Temporadas en Benetton[]

En el 2001, y a pesar de que su contrato con Williams estaba vigente, Button condujo un Benetton, aunque sin buenos resultados. La escudería se dedicó durante ese año a desarrollar sus monoplazas, pero ni la máquina ni el piloto estuvieron a la altura de las circunstancias. A pesar de alcanzar la quinta posición en el Gran Premio de Alemania, el inglés concluyó la temporada en un decepcionante 17º lugar.



Archivo:Button 2001.jpg

Jenson en su Benetton Formula.



2002 marcó el año en que Benetton fue comprada por Renault, pero también fue el año en que Button demostró que su temporada anterior había sido mala suerte. A pesar de verse superado por su compañero de equipo Jarno Trulli en las pruebas clasificatorias, Jenson demostró tener un mejor ritmo en las carreras. Estuvo cerca de lograr su primer podio en el Gran Premio de Malasia, pero fue superado en la última vuelta por Michael Schumacher (quien ocuparía el tercer lugar) debido a un fallo en la suspensión de su Renault. En el Gran Premio de Brasil volvió a ocupar el cuarto lugar, finalizando la temporada en la séptima posición en el campeonato de pilotos.



Temporadas en BAR[]

En el 2003 Button pasó a la escudería BAR, teniendo allí como compañero de equipo al ex campeón Jacques Villeneuve. Las relaciones entre ambos se tensaron cuando, en la primera carrera de la temporada (el Gran Premio de Australia), Villeneuve le impidió al inglés finalizar en la zona de puntos, al ingresar a boxes cuando en realidad era el turno de su compañero. No obstante, y con el pasar de las carreras, los tiempos de Button fueron muy buenos superando a veces los del canadiense. Desafortunadamente, un fuerte golpe en las prácticas del viernes en Mónaco impidió a Jenson participar de la carrera y de los ensayos que se realizarían luego en Monza. Finalmente, el piloto terminó en la novena posición del campeonato de pilotos con 17 puntos.

Archivo:Jenson button usgp 2004 ontrack.jpg

Button en el Gran Premio de los Estados Unidos de 2004, en su BAR-Honda 006. Quedó fuera de carrera tras sufrir una avería en la caja de cambios.



En el 2004 mostró una notable mejoría en los resultados de la escudería BAR. En la primera carrera del año, en Australia, Button finalizó sexto tras una brillante sesión calificatoria. Y en el Gran Premio de Malasia alcanzaría su primer podio al finalizar en el tercer lugar, resultado que repetiría en el Gran Premio de Baréin inaugural. Su primera pole position en la parrilla de salida (que también sería la primera de BAR) llegaría en abril, en el Gran Premio de San Marino, carrera que finalmente terminaría en segunda posición. Al finalizar la temporada en tercer lugar con 85 puntos y diez podios en su haber, Button demostró que era un contendiente a tener en cuenta para la temporada 2005 de Fórmula 1.



El 5 de agosto de 2004 el inglés anunció que había firmado un acuerdo con Williams para retornar a esa escudería a partir de la temporada 2005. Un aparente "hueco" en su contrato con BAR le permitía dejar el equipo en caso de que el acuerdo con Honda estuviera en duda. El director de BAR, David Richards, anunció su intención de litigar para mantener al piloto en su escudería, a pesar de que Frank Williams afirmaba que el pase era completamente legal. El comité de inspección de contratos de la FIA fijó un audiencia el 16 de octubre en Milán, en donde determinó que el contrato seguía ligando al piloto a BAR en 2005. Así, Button tuvo que pagar una indemnización a Williams para romper el acuerdo y seguir en BAR.[2]



Archivo:Button (BAR) qualifying at USGP 2005.jpg

Jenson en su BAR Honda 007 durante la calificación del Gran Premio de los Estados Unidos de 2005, donde abandonaría por problemas de seguridad.

El año 2005 para Jenson Button fue un frustrante en su inicio, pero prometedor hacia el final. Su equipo, y por tanto, tanto él como su compañero Takuma Satō, fueron descalificados del Gran Premio de San Marino, en la que Jenson obtuvo un tercer puesto, e impedidos de tomar la salida en los dos siguientes grandes premios, el de España y el de Mónaco. La causa fue la utilización de un monoplaza con irregularidades en su depósito de combustible, sancionado en el reglamento.[3]



Con todo ello, Button se recuperó en la segunda mitad del año: Puntuó en todas las carreras, subiendo dos veces al podio, y finalizó la temporada en novena posición con 37 puntos (96 puntos menos que el ganador, Fernando Alonso).



Temporadas en Honda[]

El equipo BAR Honda fue adquirido por su propio motorista, cuando Honda compró más del 50% de las acciones del grupo, para denominarse Honda Racing, en un intento de mayor prestación financiera y tecnológica para el equipo.



Con una gran pretemporada, tanto el equipo como Jenson parecían aspirar a la victoria del Campeonato. Pero algunos problemas en el chasis a mediados de temporada perjudicaron los resultados, agrandados en algunas carreras como en la de Australia, donde reventó el motor cuando quedaban menos de 100 metros para la línea de meta, o en San Marino, donde una multitud de calamidades técnicas y estratégicas hicieron que se retrasase en la carrera hasta la séptima posición, cuando partía desde la primera línea de parrilla. Pero el 6 de agosto de 2006, Button, en una carrera histórica, logró su primera victoria en un Gran Premio de Fórmula 1, al vencer en el Gran Premio de Hungría de 2006. A partir de entonces, se codeó con los mejores de la categoría, realizando una gran remontada en la tabla de puntos para quedar, a final del año, en una meritoria sexta posición.



Archivo:Jenson Button 2008 Malaysia 3.jpg

Jenson durante el Gran Premio de Malasia de 2008, el cuál acabó décimo.



Después de unos malos resultados en 2007, donde con el RA107 sólamente sumó seis puntos, Button comenzó el año avisando a Honda que abandonaría el equipo si tenía otra mala temporada como la anterior. Sin embargo, con la contratación de Ross Brawn como jefe de equipo, siguió para 2009. En 2008, el coche siguió siendo muy poco competitivo y debido a esto tuvo una pésima temporada, en la que acabaría en el 18° lugar. Se puede destacar el sexto puesto en el GP de España, consiguiendo así la mitad de puntos que los logrados en 2007 de una vez. Button no consiguió más unidades, pero se esperaba que Honda Racing aumentara su competitividad en 2009 gracias a los cambios de reglamento y la introducción del KERS, donde supuestamente estaban aventajados respecto al resto de equipos. Sin embargo, el anuncio de la retirada de Honda de la F1 parecía dejar a Jenson sin competir esa temporada si nadie compraba el equipo, pero finalmente, el piloto británico correría con la escudería, ahora renombrada como Brawn GP.



Temporada en Brawn[]

Archivo:Button 2009 Malaysian GP 1.jpg

Jenson Button en el Gran Premio de Malasia de 2009, el cual ganó.



Tras la venta de la escudería Honda al finalizar la temporada 2008, y bajo la nueva denominación de Brawn GP, Button continuó en el equipo con el que fuera su compañero en Honda, Rubens Barrichello, el ahora renombrado Brawn GP utilizaría motores Mercedes-Benz.[4] Para 2009, la FIA introdujo cambios muy importantes en la aerodinámica de los coches, con el objetivo de que fuera más fácil efectuar adelantamientos y que hubiera una menor diferencia entre el rendimiento de los equipos punteros y los equipos pequeños. Ross Brawn diseña un excelente chasis acorde al nuevo reglamento, el Brawn BGP 001, que sorprendió durante la pretemporada por sus muy buenos tiempos y llegó a Australia con la vitola de favorito para triunfar en la primera carrera del año.



Efectivamente, el piloto inglés arrasó en las 7 primeras carreras, ganando 6 de ellas con una aparante comodidad. Sólo falló en Shanghái, donde acabó 3º.



Sin embargo, desde Silverstone hasta Valencia, su ritmo comenzó a bajar notablemente, aunque consigue acabar dentro de los puntos. Sus rivales le recortaron varios puntos, pero la ventaja acumulada al principio convertiría a Button en el gran favorito para llevarse el título. En Spa llega su primer abandono del año tras colisionar con Lewis Hamilton, Romain Grosjean y Jaime Alguersuari en la primera vuelta.



En Monza, Button resucita con una estrategia de una parada que le funciona a él y a su compañero, Rubens Barrichello, y Jenson logra terminar 2º detrás de su compañero.



En Marina Bay, el inglés consigue acabar 5º, por delante de su compañero Rubens Barrichello, que acabó 6º; mientras que en Suzuka, Robert Kubica estuvo cerca de quitarle el 8º puesto, pero Button mantiene la posición y suma un punto.



Jenson, con 14 puntos de ventaja, se proclamó campeón del mundo por primera vez a sus 29 años de edad en Interlagos.[5] Salió 14º, pero en la carrera, un choque que involucró a Jarno Trulli, Adrian Sutil y Fernando Alonso, más el toque que se dio Kimi Räikkönen con Mark Webber, le hicieron subir posiciones. Posteriormente ganó otro puesto por el abandono de Nick Heidfeld y más adelante subió 2 posiciones más por los abandonos de los pilotos de Williams, Nico Rosberg y Kazuki Nakajima. Al final terminó 5º en una carrera muy agresiva, el mismo puesto en que terminó su compatriota Lewis Hamilton en 2008 para quitarle por un punto el campeonato a Felipe Massa.



En Abu Dhabi, Button sale 5º, pero en la salida un toque de Mark Webber con Rubens Barrichello le hace subir al 4º. Más adelante, con el abandono de Lewis Hamilton, sube al 3º puesto, y en las vueltas finales comienza a atacar a Mark Webber para quitarle el 2º puesto. Al final no lo consigue y acaba en la 3º posición para cerrar un año inolvidable.



Temporadas en McLaren[]

Archivo:Jenson Button 2010 Malaysia 2nd Free Practice.jpg

Jenson Button durante el GP de Malasia.

El 18 de noviembre de 2009, se anunció su fichaje por McLaren, devolviéndoles el número 1 para la temporada siguiente, teniendo como compañero al también inglés y campeón del mundo de 2008, Lewis Hamilton.[6] En su primera carrera, en Baréin, tuvo que conformarse con un 8° puesto después de una floja clasificación, mientras que en carrera sólo pudo adelantar a Mark Webber, acabando la carrera en 7° posición. Una carrera muy floja para él. Pero en Australia, la suerte sonríe a Button que consigue la victoria en una gran carrera gracias a que cambió los neumáticos (de intermedios a slicks) antes que nadie, lo que le permitió colocarse en segunda posición, sólo por detrás del poleman Sebastian Vettel, quien se retiraría por problemas de frenos y Button conseguiría conservar el primer puesto hasta el final. En Sepang, pasó a la Q2, pero un trompo al final de la Q1, le impide hacer tiempo en la Q2, quedandose 17°. En carrera, Jenson escala posiciones, aguanta a Fernando Alonso y acaba la carrera en 8° puesto. En China, Button salió desde la quinta posición en la parrilla, por delante de su compañero Lewis Hamilton. Resultó ser una carrera completamente difícil y con lluvia intermitente, en la que la elección de los neumáticos según el momento de la carrera fue clave. En eso Rosberg y Button estuvieron acertados, poniéndose primero y segundo, respectivamente. Jenson consiguió adelantar al piloto alemán de Mercedes GP y mantuvo la primera posición hasta el final del Gran Premio, consiguiendo así el primer doblete de McLaren ya que Hamilton también adelantó a Rosberg. De esta forma, Button se colocaba líder del mundial con diez puntos de ventaja sobre Nico Rosberg, el segundo clasificado. Un par de malos resultados en las siguientes pruebas le hacen perder algunos puestos en la clasificación, pero Button se recupera con tres podios consecutivos y asciende hasta el segundo lugar en el campeonato.



En las tres siguientes carreras sigue puntuando aunque con un rendimiento decreciente, siendo cuarto en Silverstone delante de su afición, quinto en Hockenheim y en Hungaroring completa una decepcionante carrera quedando octavo. En la siguiente carrera Button es embestido por Sebastian Vettel cuando rodaba en segunda posición detrás de su compañero de equipo y le obliga a abandonar. Afortunadamente para el piloto inglés, en Monza logra hacer una gran carrera, adelantando a Fernando Alonso en la salida para colocarse en primer lugar, aunque el piloto asturiano le devolvió la jugada en el cambio de neumáticos. Aún así, logró terminar la carrera en un buen segundo puesto. Más tarde, en Singapur y Japón logra dos cuartos puestos (terminando ambas carreras por delante de Lewis Hamilton), pero aún así se distancia mucho del líder del mundial (a 31 puntos) quedando sólo tres carreras. En Corea, Button comienza presionando a Felipe Massa para tratar de subir posiciones, en su entrada a boxes, Jenson quería repetir la misma estrategia de Australia pero comenzó a salirse de pista e hizo un trompo que le hizo acabar 12°. Y finalmente en el GP de Brasil, sale 11° y en carrera acaba 5° dejando al campeón del 2009 sin poder revalidar su título a falta de una carrera.

Archivo:2011 Canadian GP - Winner.jpg

Button a bordo del McLaren MP4-26 en el GP de Canadá de 2011, que ganó.

En 2011, Button no tuvo el inicio deseado (sólo un podio en 4 carreras), pero a partir del GP de España, Jenson consiguió mejorar notablemente: dos terceros puestos en Montmeló y en Montecarlo precedieron su triunfo en una épica carrera en Canadá. Posteriormente, el piloto británico fue 6º en Valencia y sufrió dos abandonos consecutivos, ambos por culpa del equipo (error en el pit stop y avería mecánica). No obstante, Button volvió a brillar en Hungría: era su carrera 200, el circuito donde había logrado su primera victoria en la máxima categoría (en 2006), y Jenson consiguió ganar la carrera para celebrar la doble efeméride. Button dio lo mejor de sí en el tramo final del año: fue agresivo y conservador según las circunstancias, se mostró más veloz que su compañero Lewis Hamilton y consiguió 6 podios en las últimas 7 carreras (incluyendo una nueva victoria en Japón) que le valieron el subcampeonato, sólo por detrás de un intratable Sebastian Vettel.



Resultados completos en la Fórmula 1[]

  • Las carreras en negrita indican pole position; las carreras en cursiva indican vuelta rápida.



Año Escudería 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 Puesto Puntos
2000 Bandera de Reino Unido
Williams-BMW
AUS
Ret
BRA
6
SMR
Ret
GBR
5
ESP
17
EUR
10
MON
Ret
CAN
11
FRA
8
AUT
5
ALE
4
HUN
9
BEL
5
ITA
Ret
USA
Ret
JPN
5
MYS
Ret
12
2001 Bandera de Italia
Benetton-Renault
AUS
Ret
MYS
11
BRA
10
SMR
12
ESP
15
AUT
Ret
MON
7
CAN
Ret
EUR
13
FRA
16
GBR
15
ALE
5
HUN
Ret
BEL
Ret
ITA
Ret
USA
9
JPN
7
17º 2
2002 Bandera de Francia
Renault
AUS
Ret
MYS
4
BRA
4
SMR
5
ESP
12
AUT
7
MON
Ret
CAN
15
EUR
5
GBR
12
FRA
6
ALE
Ret
HUN
Ret
BEL
Ret
ITA
5
USA
8
JPN
6
14
2003 Bandera de Reino Unido
BAR-Honda
AUS
10
MYS
7
BRA
Ret
SMR
8
ESP
9
AUT
4
MON
DNS
CAN
Ret
EUR
7
FRA
Ret
GBR
8
ALE
8
HUN
10
ITA
Ret
USA
Ret
JPN
4
17
2004 Bandera de Reino Unido
BAR-Honda
AUS
6
MYS
3
BAH
3
SMR
2
ESP
8
MON
2
EUR
3
CAN
3
USA
Ret
FRA
5
GBR
4
ALE
2
HUN
5
BEL
Ret
ITA
3
CHN
2
JPN
3
BRA
Ret
85
2005 Bandera de Reino Unido
BAR-Honda
AUS
11
MYS
Ret
BAH
Ret
SMR
DSQ
ESP
EX
MON
EX
EUR
10
CAN
Ret
USA
DNS
FRA
4
GBR
5
ALE
3
HUN
5
TUR
5
ITA
8
BEL
3
BRA
7
JPN
5
CHN
8
37
2006 Bandera de Japón
Honda
BAH
4
MYS
3
AUS
10
SMR
7
EUR
Ret
ESP
6
MON
11
GBR
Ret
CAN
9
USA
Ret
FRA
Ret
ALE
4
HUN
1
TUR
4
ITA
5
CHN
4
JPN
4
BRA
3
56
2007 Bandera de Japón
Honda
AUS
15
MYS
12
BAH
Ret
ESP
12
MON
11
CAN
Ret
USA
12
FRA
8
GBR
10
EUR
Ret
HUN
Ret
TUR
13
ITA
8
BEL
Ret
JPN
11
CHN
5
BRA
Ret
15º 6
2008 Bandera de Japón
Honda
AUS
Ret
MYS
10
BAH
Ret
ESP
6
TUR
11
MON
11
CAN
11
FRA
Ret
GBR
Ret
ALE
17
HUN
12
EUR
13
BEL
15
ITA
15
SIN
9
JPN
14
CHN
16
BRA
13
18º 3
2009 Bandera de Reino Unido
Brawn-Mercedes
AUS
1
MYS
1
CHN
3
BAH
1
ESP
1
MON
1
TUR
1
GBR
6
ALE
5
HUN
7
EUR
7
BEL
Ret
ITA
2
SIN
5
JPN
8
BRA
5
ABU
3
95
2010 Bandera de Reino Unido
McLaren-Mercedes
BAH
7
AUS
1
MYS
8
CHN
1
ESP
5
MON
Ret
TUR
2
CAN
2
EUR
3
GBR
4
GER
5
HUN
8
BEL
Ret
ITA
2
SIN
4
JPN
4
RCO
12
BRA
5
ABU
3
214
2011 Bandera de Reino Unido
McLaren-Mercedes
AUS
6
MYS
2
CHN
4
TUR
6
ESP
3
MON
3
CAN
1
EUR
6
GBR
Ret
GER
Ret
HUN
1
BEL
3
ITA
2
SIN
2
JPN
1
RCO
4
IND
2
ABU
3
BRA
3
270
2012* Bandera de Reino Unido
McLaren-Mercedes
AUS
1
MYS
14
CHN
2
BAH
18
ESP
9
MON
16
CAN
16
EUR
8
GBR
10
GER
2
HUN
6
BEL
1
ITA
SIN
JPN
RCO
IND
ABU
USA
BRA
101



  • * Temporada en progreso


Predecesor:
Bandera de Reino Unido Lewis Hamilton
Campeón de la Fórmula 1
2009
Sucesor:
Bandera de Alemania Sebastian Vettel

Vida privada[]

Button estuvo prometido con la cantante de pop y actriz inglesa Louise Griffiths antes de finalizar sus cinco años de relación en mayo de 2005.[7] Button es actualmente pareja de la modelo Jessica Michibata, hija del cantante argentino Cacho Valdez.[8]

Como muchos pilotos de Fórmula 1, Button reside en el principado de Mónaco. También tiene propiedades en el Reino Unido y Baréin, y posee una casa en la isla de Guernsey.[9][10] Entre sus aficiones se incluye el ciclismo de montaña y el bodyboard; y su colección de automóviles incluye una Volkswagen Transporter de 1956, un Bugatti Veyron y un Honda S600.[11]

Referencias[]

  1. «Button and Brawn named in New Year’s Honours list» (en inglés). Fórmula 1 (1 de enero de 2010).
  2. «Button seguirá en BAR Honda». AS (20 de septiembre de 2005).
  3. Raymond Blancafort (6 de mayo de 2005). «Fuera». Mundo Deportivo.
  4. «Future of former Honda team secured» (en inglés). Fórmula 1 (6 de marzo de 2009).
  5. Raymond Blancafort (19 de octubre de 2009). «El campeón inesperado». Mundo Deportivo.
  6. «Button to race for McLaren in 2010» (en inglés). Fórmula 1 (18 de noviembre de 2009).
  7. «Jenson Button is in pool position as he takes a romantic dip with girlfriend Jessica Michibata», Mail Online, Associated News Ltd, 29 de mayo de 2009. Consultado el 1 de mayo de 2010.
  8. «Todavía no conozco a mi yerno Jenson Button». Diario Perfil.com.ar.
  9. «Formula One World Champion Button moving to Guernsey», BBC News, BBC, 21 de abril de 2010. Consultado el 2 de octubre de 2010.
  10. «F1 champion Jenson buys local house», The Guernsey Press, 20 de abril de 2010. Consultado el 30 de julio de 2010.
  11. «Camper van man Jenson» (en inglés). The Sun.
Advertisement