REINO UNIDO

Urge el inicio de la remodelaci�n antes del a�o 2020

El palacio de Westminster, en 'ruinas'

  • Instalaci�n el�ctrica obsoleta, escayola ca�da y piedra desgastada son sus 'males'

  • La famosa torre del Big Ben no puede abrirse al p�blico por ser inaccesible al relojero

El palacio de Westminster y el famoso Big Ben, en Londres.

El palacio de Westminster y el famoso Big Ben, en Londres. AP

  • Ver m�s
    • Compartir en la comunidad
    • Linkedin
    • Tumblr
    • Pinterest
    • Kindle
    • Meneame

Las obras de restauraci�n y modernizaci�n del palacio de Westminster dan la talla de las construcciones fara�nicas. Lores y Comunes deber�n decidir sobre dos grandes opciones en t�rminos de dinero, tiempo y uso del hist�rico edificio. O 32 a�os en obras, un gasto de 5.700 millones de libras (7.695 millones de euros) y ellos ocupando las dependencias, o 6 a�os con traslado a otro lugar con un presupuesto para restauraci�n de 3.500 millones de libras (4.725 millones de euros). Y entre estas dos grandes alternativas podr�an crearse otras a medio camino.

Las dos c�maras que forman el Parlamento brit�nico han recibido el informe t�cnico y profesional -ajeno a los pol�ticos- que urge el inicio de la remodelaci�n de Westminster antes del a�o 2020. Asbesto por todas partes, instalaci�n el�ctrica obsoleta, escayola ca�da y hasta piedra desgastada sin mencionar estrechos, ro�dos e interminables escalones y la carencia de ascensor. La famosa torre del Big Ben no puede abrirse al p�blico porque es casi inaccesible al relojero que marca la hora del conocido reloj.

El origen del palacio, como todas las instituciones con orgullo brit�nico, se remonta a la Edad Media aunque se puso al d�a entre 1840 y 1870 tras el incendio que lo destruy� en 1834. En los �ltimos 150 a�os el complejo arquitect�nico ha sido sometido a espor�dicos remiendos y aisladas paletadas de alba�il y/o fontanero que no dan abasto para tapar goteras. El informe sobre el que deber�n pronunciarse diputados y lores el a�o que viene urge "trabajos mayores para evitar perjuicios irreversibles".

Richard Ware, director del programa de restauraci�n, aduce que "el palacio de Westminster es un edificio de importancia nacional e internacional, por lo tanto, el parlamento har� todo lo posible para asegurar la mejor relaci�n entre precio y calidad de las obras y transparencia financiera en todo el proceso de trabajo".

Si diputados y lores optan por la opci�n barata (4.725 millones de euros) de seis a�os de duraci�n, deber�n abandonar el edificio, si eligen la alternativa cara (7.695 millones de euros) y lenta -podr�a durar hasta 40 a�os aunque se calcula que ser�n 32- deber�n soportar ruidos y alteraciones en sus actividades parlamentarias pese a que no deber�n abandonar el recinto que a d�a de hoy carece de sala de prensa o centro para medios de comunicaci�n.

  • Ver m�s
    • Compartir en la comunidad
    • Linkedin
    • Tumblr
    • Pinterest
    • Kindle
    • Meneame

¿Te ha resultado interesante?

S�� No 0