Día internacional de la Familia: ¿Por qué se conmemora hoy? -
Jue. Jun 6th, 2024

Cada 15 de mayo se celebra el Día Internacional de las Familias para crear conciencia sobre el papel de la educación de los hijos desde la primera infancia, y las oportunidades de las mismas de aprendizaje permanente que existen para los niños y jóvenes.

A pesar de que el concepto de familia se transformó en las últimas décadas, evolucionando de acuerdo a tendencias mundiales y cambios demográficos, las Naciones Unidas (ONU) consideran que la familia constituye la unidad básica de la sociedad.

En este contexto, el Día Internacional de las Familias da la oportunidad de reconocer, identificar y analizar cuestiones sociales, económicas y demográficas que afectan a su desarrollo y evolución. Por este motivo, para celebrar este día se organizan en el mundo actividades, tales como talleres, conferencias, programas de radio y televisión, entre otros, con el objetivo de fomentar y favorecer el mantenimiento y la mejora de la unidad familiar.

En la década de los ochenta, las Naciones Unidas comenzaron a centrarse en temas relacionados con la familia. En 1983, siguiendo las recomendaciones del Consejo Económico y Social, la Comisión de Desarrollo Social, a través de su resolución 1983/23 sobre la función de la familia en el proceso de desarrollo, pidió al Secretario General que promoviera «entre los encargados de adoptar decisiones y el público una mayor conciencia de los problemas y las necesidades de la familia, así como de las formas eficaces de satisfacer dichas necesidades».

A continuación, atendiendo a las recomendaciones de la Comisión de Desarrollo Social formulada, la Asamblea invitó a los Estados Miembros a que manifestaran su parecer acerca de la posible proclamación de un año internacional de la familia y formulasen observaciones y propuestas al respecto.

El Consejo también pidió al Secretario General que presentara ante la Asamblea un informe general, basado en las observaciones y propuestas de los Estados Miembros, sobre la proclamación del año y otras medidas para mejorar la situación y el bienestar de las familias e intensificar la cooperación internacional, como parte de los esfuerzos mundiales para favorecer el progreso y desarrollo en lo social.

Finalmente, el 9 de diciembre de 1989, la Asamblea General proclamó el Año Internacional de la Familia. Más tarde, en 1993, con la resolución A/RES/47/237, decidió celebrar el Día Internacional de la Familia cada 15 de mayo, con el fin de dar a conocer la cuestiones relativas a las familias y reflexionar acerca de cómo les afectan los procesos sociales, económicos y demográficos.

¿Qué se entiende por familia?

La familia es un grupo de personas que están unidas por vínculos consanguíneos y afectivos y que por lo general, viven juntas. En la actualidad este concepto ha venido sufriendo algunas transformaciones sociales, de acuerdo a las características particulares de cada grupo familiar.

El papel de la familia dentro de la sociedad

La familia tiene un papel muy importante en cualquier sociedad del mundo, desde el punto de vista social, demográfico y económico. La formación del núcleo familiar permite la existencia de una unidad de consumo, la transmisión de valores que pasan de una generación a otra, así como el establecimiento de lazos los afectivos entre los distintos miembros que la conforman.

Sin embargo, hoy en día se manejan otros modelos de familia, debido a los cambios sociales y económicos.

Familias y cambio climático

Para el año 2024 Naciones Unidas ha propuesto el lema: Familias y Cambio Climático, con el objetivo de crear conciencia sobre cómo el cambio climático afecta a las familias y el papel que las familias pueden desempeñar en la acción climática. A través de iniciativas familiares y comunitarias, podemos fomentar la acción climática con educación, acceso a la información, capacitación y participación comunitaria. Las familias transmiten valores de generación en generación, por lo que es importante inculcar hábitos sostenibles y conciencia climática en las familias desde una edad temprana.

Además, 2024 marca el 30º aniversario del Año Internacional de las Familias. El evento de celebración organizado por las Naciones Unidas incluirá presentaciones sobre los resultados de las principales actividades preparatorias regionales del AIF+30, iniciativas de la sociedad civil, recomendaciones sobre políticas familiares para la acción climática y una discusión interactiva. Además, durante el evento se darán a conocer dos publicaciones tituladas “Cambio climático y familias” y “Hogar, familia y cambio climático”.

Frases por el Día de las Familias para reflexionar

“La familia es el refugio donde encontramos amor, protección y comprensión.”
“En la familia, cada miembro es un pilar fundamental que sostiene el hogar.”
“Los lazos familiares son como hilos invisibles que nos unen para toda la vida.”
“La familia es el tesoro más preciado que podemos tener en la vida.”
“En la diversidad de la familia encontramos la belleza de la unidad en la diferencia.”
“La verdadera riqueza de la familia no se mide en posesiones, sino en afecto y apoyo mutuo.”
“La familia es el lugar donde aprendemos a amar incondicionalmente.”
“En la familia, los momentos compartidos son tesoros que atesoramos en nuestros corazones.”
“La familia nos enseña a ser pacientes, comprensivos y a perdonar.”
“Los lazos familiares son la fuerza que nos impulsa a superar cualquier adversidad.”
“En la familia, cada uno aporta su luz única para iluminar el camino de los demás.”
“La familia es el mejor regalo que la vida nos ofrece, un refugio en tiempos de tormenta.”
“En la familia encontramos un lugar donde ser nosotros mismos sin temor al juicio.”
“La familia es el vínculo que nos une con nuestras raíces y nos brinda identidad.”
“En la familia, el amor se multiplica y las alegrías se comparten, haciendo que cada momento sea especial.”