Sorolla y Bastida, Joaquín - Colección - Museo Nacional del Prado
formularioRDF
El recorrido <em>TITULORECORRIDO</em> se ha creado correctamente. Añade obras desde la página de Colección
Añadido <em>TITULOOBRA</em> en el recorrido <em>TITULORECORRIDO</em>

Sorolla y Bastida, Joaquín

Valencia, 27.2.1863 - Cercedilla, Madrid, 10.8.1923

Formado en sus años más tempranos con el escultor Cayetano Capuz, estudió desde 1878 en la Academia de San Carlos de Valencia, donde sus maestros Gonzalo Salvá (1845-1923) e Ignacio Pinazo le introdujeron en la pintura al aire libre. Al comienzo de los años ochenta viajó a Madrid y estudió la obra de Velázquez y de Ribera en el Museo del Prado. En 1884 participó en la Exposición Nacional de Bellas Artes con "El dos de mayo" (P6740), con el que cosechó sus primeros éxitos, a pesar de lo temprano de la obra. Pensionado poco después por la Diputación de Valencia, viajó a Roma y a continuación a París. En 1888 casó en Valencia con Clotilde García del Castillo, hija de un reputado fotógrafo valenciano Antonio García, y se instaló en Madrid dos años después, donde estuvo en contacto con el pintor José Jiménez Aranda. En 1892 su estremecedora pintura "Otra margarita" (Saint Louis, Missouri, Washington University Gallery of Art) recibió la primera medalla de la Nacional de ese año y el premio único de la Internacional de Chicago del año siguiente. Hasta 1900, Sorolla acumuló un gran número de galardones, entre los que destaca el grand prix de París y la medalla de honor de la Nacional de Madrid de ese año, La mayoría de esos premios los obtuvo por pinturas que tratan de ofrecer una perspectiva realista al costumbrismo burgués, inspirado muchas veces en las labores marineras de su tierra natal, como en "¡Aún dicen que el pescado es caro". En esos años, en los que había entrado en contacto con la obra de pintores extranjeros como Jules Bastien Lepage (1848-1884), Adolf Menzel (1815-1895) y varios pintores escandinavos, cobra cada vez más importancia en la pintura de Sorolla la preocupación por la captación de la luz natural. En los primeros años del siglo XX, respaldado por los éxitos que había acumulado ya, y quizá también debido a la influencia de su gran amigo el paisajista Aureliano de Beruete, se dedicó a viajar por toda España. En estos primeros viajes fue determinante su estancia en el sur del país, donde su paleta se enriquecería pintando los paisajes y jardines árabes de Granada y Sevilla, así como escenas de la playa levantina, como "Chicos en la playa". En 1906 despegó su carrera comercial a nivel internacional, pues expuso en las galerías Georges Petit de París. Un año después viajó a Alemania, y el siguiente a Londres. En 1909, por invitación de Archer M. Huntington (1870-1955), expuso en Nueva York, donde el éxito de su obra fue arrollador, las críticas muy favorables y el mercado reaccionó con gran entusiasmo. Dos años después Huntington le encargó la monumental decoración mural para la Hispanic Society de esa ciudad, en la que debía reflejar las gentes y pueblos de España, según sus características regionales, lo que obligó al pintor a viajar por todo el país captando prototipos folclóricos para su obra. Al término de ese extenuante proyecto artístico, Sorolla todavía realizaría algunas de sus pinturas más interesantes como "La siesta" (Madrid, Museo Sorolla), así como las numerosas vistas del jardín de su casa madrileña, hoy convertida en el museo que lleva su nombre (G. Navarro, C. en: El siglo XIX en el Prado, Museo Nacional del Prado, 2007, p. 487).

Su retrato realizado por José Jiménez Aranda corresponde a la obra P004354 del Museo del Prado.

Obras (23)

Imagen de la obra
Imagen de la obra

Dos de mayo

Óleo sobre lienzo, 1884

Sorolla y Bastida, Joaquín

Imagen de la obra
Imagen de la obra

Santa Clotilde

Óleo sobre lienzo, 1888 - 1889

Sorolla y Bastida, Joaquín

Imagen de la obra
Imagen de la obra
Imagen de la obra
Imagen de la obra

El pintor Martín Rico

Óleo sobre lienzo, Hacia 1904

Sorolla y Bastida, Joaquín

Imagen de la obra

El Prado efímero

Cartel

Joaquín Sorolla, en torno a una exposición [Recurso electrónico]: Museo Nacional del Prado : curso monográfico / Museo Nacional del Prado.

Invitación

Invitación para la inauguración de la exposición "El retrato español en el Prado. Del Greco a Sorolla" en Santa Cruz de Tenerife

Invitación

Invitaciones para las inauguraciones de la exposición "El retrato español en el Prado" en el Museo de Bellas Artes de Valencia, Institut Valencià d'Art Modern y en la Sala Caja Duero de Salamanca

Invitación

Invitación para la inauguración de la exposición "El retrato español en el Prado. De Goya a Sorolla" en el Museo de Santa Cruz de Toledo

Sello

Serie de sellos Joaquín Sorolla

Cartel

Arte del siglo XIX [Material gráfico] : Museo del Prado : Casón del Buen Retiro / Museo Nacional del Prado.

Invitación

Invitación para la inauguración de la exposición "Joaquín Sorolla"

Cartel

Joaquín Sorolla : Museo del Prado [Material gráfico].

Cartel

La colección de The Hispanic Society of America. Una mirada ejemplar a la España del siglo XIX [Material gráfico] : seminario / Museo Nacional del Prado ; dirigido por Javier Barón.

Postal

Chicos en la playa

Billete de lotería

Capilla de billete de Lotería Nacional para el sorteo de 14 de agosto de 1993

Cartel

Tesoros de la Hispanic Society of America [Material gráfico].

Postal

¡Aún dicen que el pescado es caro!

Cartel

Joaquín Sorolla : Museo del Prado [Material gráfico].

}

Multimedia

Impresión a la carta

Imprime en alta calidad cualquier obra disponible en nuestro catálogo en el tamaño y acabado que prefieras.

Banco de imágenes

Solicita cualquier obra disponible en nuestro catálogo en formato digital.

Arriba