El caso de una erupción volcánica en Nueva Zelanda en 2019 se ha convertido en un documental de Netflix. Su nombre es El volcán: Rescate en Whakaari, está dirigido por el director nominado al Oscar Rory Kennedy y sigue minuto a minuto el desarrollo de un viaje turístico que terminó con una erupción volcánica en una isla de la costa de Nueva Zelanda, que se cobró la vida de 22 personas.

    Pero, ¿qué ocurrió realmente en la isla y qué lecciones podemos aprender?

    Antecendentes

    Whakaari (también conocida como White Island) es una pequeña isla de la bahía de Plenty, y es un estratovolcán activo; es decir, un volcán formado por muchas capas de lava procedentes de erupciones a lo largo de los años. En los años 80 entró en erupción muchas veces, y una gran erupción en 2000 provocó un gran cráter. También se registraron erupciones más pequeñas -pero no insignificantes- en 2012, 2013 y 2016.

    Whakaari, propiedad privada de la familia Buttle desde 1936, era una popular excursión de un día para los turistas, 10.000 de los cuales la visitaban cada año. Llegaban en barco y en helicóptero de varios operadores turísticos para explorar la isla, y hacían una excursión guiada alrededor de la boca del cráter.

    Sin embargo, en octubre y noviembre de 2019, los geólogos de GNS Science observaron que el cráter de la isla expulsaba cada vez más gases (dióxido de azufre), vapor y lodo, y que se encontraban en sus niveles más altos desde 2016. El 24 de noviembre, se registró un terremoto con epicentro a solo 10 kilómetros de la isla, y se emitió un comunicado de alerta máxima.

    A pesar de esta actividad, los tours diarios a la isla continuaron, con un operador, White Island Tours, publicando en su sitio web: "Whakaari/White Island se encuentra actualmente en Nivel de Alerta 2. Este nivel indica volatilidad moderada o elevada. Este nivel indica una agitación volcánica de moderada a grave, y existe la posibilidad de que se produzcan erupciones. White Island Tours opera a través de los diferentes niveles de alerta, pero los pasajeros deben ser conscientes de que siempre hay un riesgo de actividad eruptiva, independientemente del nivel de alerta. White Island Tours sigue un exhaustivo plan de seguridad que determina nuestras actividades en la isla en los distintos niveles".

    the volano rescue from whakaari cr courtesy of netflix © 2022
    Netflix

    La erupción

    El 9 de diciembre había 47 personas en Whakaari, y 38 de ellas eran turistas del crucero Ovation Of The Seas en una excursión en tierra. Junto a ellos había otros turistas y guías turísticos de excursiones independientes.

    Hacia las dos de la tarde, hora local, se produjeron dos breves erupciones que enviaron una densa columna de ceniza hirviendo y vapor a tres kilómetros de altura por el aire y de forma instantánea por toda la isla.

    Los habitantes de la isla se apresuraron a salir, pero sólo 23 personas pudieron ser rescatadas en barco antes de que la isla fuera declarada demasiado insegura. Los que quedaron en el embarcadero sufrían quemaduras y dificultades respiratorias, y según The Guardian los supervivientes empezaron a ayudarse unos a otros: "Los pasajeros se entregaron sus chaquetas, así como inhaladores y colirios. Los hombres se quitaron las camisas para cubrir a los pasajeros que estaban en estado de shock". A medio camino de vuelta a tierra firme, un barco de la guardia costera se encontró con la embarcación y subieron a bordo paramédicos".

    Una persona que consiguió escapar de la isla publicó imágenes desde el barco, y dijo: "Mi familia y yo habíamos bajado de él 20 minutos antes, estábamos esperando en nuestro barco a punto de partir cuando lo vimos".

    xView full post on X

    Tres pilotos de helicópteros comerciales llevaron a cabo misiones de rescate en la isla. Llevaron de vuelta a 12 supervivientes y, más tarde, cuando se consideró seguro, regresaron para rescatar los cadáveres. En total murieron 22 personas, mientras que 25 sufrieron heridas, la mayoría quemaduras graves.

    La Primera Ministra, Jacinda Ardern, declaró entonces que "la magnitud de esta tragedia es devastadora".

    Las secuelas

    En una entrevista con 60 Minutes, el director médico de St John, el Dr. Tony Smith, dijo que, pensándolo bien, los equipos de rescate podrían haber volado a la isla mucho antes de lo que lo hicieron: unas dos horas y media después de la erupción: "Si hubiéramos ido antes a la isla, estoy absolutamente seguro desde el punto de vista médico... desgraciadamente, no íbamos a salvar a más personas".

    Según informó The Independent, Ray Cas, profesor emérito de la Universidad de Monash, declaró: "White Island lleva muchos años siendo una catástrofe a punto de ocurrir. Después de haberla visitado dos veces, siempre he pensado que era demasiado peligroso permitir que los grupos de turistas diarios que visitan el volcán de la isla deshabitada en barco y helicóptero".

    Actualmente está en curso un proceso judicial contra 10 organizaciones que han sido acusadas en virtud de la Ley de Salud y Seguridad en el Trabajo de 2015, y nueve se enfrentan a una acusación en virtud del artículo 36 (no garantizar la salud y la seguridad de los trabajadores y otras personas). Según informó RNZ: "Hay tres individuos acusados en virtud de la sección 44 de la Ley que requiere que los directores, o individuos con influencia significativa sobre una empresa ejerzan la debida diligencia de que la empresa está cumpliendo con sus obligaciones de salud y seguridad bajo la ley." Todos los acusados se han declarado inocentes, y el caso pasará a disposición judicial en julio de 2023.

    No ha habido visitas a la isla desde la explosión de 2019.

    Como dice la sinopsis de la película, a través de una narración cruda y dramática: "El Volcán pinta un retrato crudo y honesto de la humanidad en su mejor momento, incluso cuando se enfrenta a la naturaleza en su peor momento".

    El volcán: Rescate en Whakaari ya está disponible en Netflix.

    Vía: Esquire UK