El cartel de la nueva película de Nanni Moretti remite al deCaro diario’, el film que a principios de los años noventa lo convirtió en la gran referencia internacional del cine italiano desde la práctica por entonces todavía insólita de la autoficción. El cineasta ha cambiado la vespa por el patinete eléctrico, pero sigue dándole vueltas a sus inquietudes habituales mientras deambula por las calles de Roma. ‘El sol del futuro’ supone a la vez una recapitulación y una actualización de sus estilemas en una película atravesada por un humor vivaz y lúcido sobre la que planea el interrogante clave del cine europeo contemporáneo: cómo seguir rodando un cine comprometido, personal y popular en la era de Netflix, el blockbuster global y el fin del mundo tal y como lo conocíamos.

el sol del futuro
Caramel Films

Moretti reincide en su personaje de cineasta cómicamente gruñón cuyas reflexiones abordan lo político desde lo personal y viceversa. Lejos de replegarse en sus neurosis, el italiano aprovecha la experiencia que otorga la madurez para ampliar su mirada. Incorpora una buena dosis de autocrítica a través del personaje de su esposa y productora en la ficción, una mujer harta de aguantar a este prototipo de hombre y artista. Moretti plantea hasta qué punto las formas de enconamiento personales o ideológicas derivan en dogmatismos que atentan contra la experiencia misma de felicidad. Y también expande el ángulo de visión histórica donde enmarca su habitual reflexión en torno a la crisis de la izquierda: en el film dentro del film que dirige el protagonista, busca los orígenes de este declive en el seguidismo por parte del PCI de los dictámenes de Moscú, e imagina que otra historia del comunismo era posible.

el sol del futuro
Caramel Films

En la Europa de la segunda mitad del siglo XX, Italia fue el país que encarnó por excelencia la idea de un cine al mismo tiempo moderno y popular, capaz de incidir en el imaginario internacional desde una idiosincrasia propia. Moretti es el (pen)último representante de esta tradición y ‘El sol del futuro’ recoge con orgullo este testimonio. Sin abandonar su postura de resistencia artística e ideológica, el director de ‘La habitación del hijo’ nos regala su película más luminosa y repleta de música, un canto a encarar el futuro con alegría que desemboca en una marcha colectiva a la manera del final de ‘Fellini, ocho y medio (8½)’ (1963). Porque sin optimismo no hay revolución.

el sol del futuro
Caramel Films
StarStarStarStarStar

Para quienes anteponen el optimismo de la voluntad al pesimismo de la razón.

Lo mejor: la reunión en las oficinas de Netflix y el momento Battiato.

Lo peor: la subtrama poco verosímil en torno a la hija.

FICHA TÉCNICA

Dirección: Nanni Moretti Reparto: Nanni Moretti, Margherita Buy, Silvio Orlando, Barbora Bobulova, Mathieu Amalric País: Italia, Francia Año: 2023 Fecha de estreno: 15–9-2023 Género: Comedia dramática Guion: Nanni Moretti, Francesca Marciano, Federica Pontremoli, Valia Santella Duración: 95 min.

Sinopsis: Un director de cine tiene problemas con su esposa y con una nueva película, protagonizada por unos comunistas en la Italia de 1956.

el sol del futuro
Caramel Films
Headshot of Eulàlia Iglesias
Eulàlia Iglesias

Eulàlia Iglesias Huix es una periodista y crítica especializada en cine y audiovisuales. Nada de lo cinematográfico le es ajeno, aunque entre sus especialidades e intereses se encuentran el cine de autor, las nuevas tendencias del cine contemporáneo, el cine clásico de Hollywood, el woman's film y otras formas de cine de mujeres, la nueva ficción televisiva o los videoclips.

Doctora en el programa de Antropología y Comunicación por la Universitat Rovira i Virgili (Tarragona), imparte allí las asignaturas de Historia del audiovisual, y Teoría y análisis del cine y la televisión dentro del grado de Comunicación Audiovisual.  Miembro del consejo de redacción de Caimán - Cuadernos de cine, colabora regularmente en el periódico Ara, Rockdelux, Sensacine y Entreacte, entre otras publicaciones. 

Trabajó en la redacción de Fotogramas de 2003 a 2005, y se reincorporó al plantel de colaboradores de la revista en 2018. Tambien ha publicado capítulos en libros colectivos sobre cineastas como Rainer Werner Fassbinder, Muriel Box, Dorothy Arzner, Jacques Becker, M. Night Shyamalan, Bong Joon-ho, Joseph Losey, Francis Ford Coppola, Max Ophüls, Paul Schrader, Barber Schroeder, Hong Sang-soo, Claude Chabrol, Georges Franju y Larry Clark, entre otros. Forma parte de l'Associació Catalana de la Crítica i l'Escriptura Cinematogràfica (ACCEC), la Fipresci de Catalunya, e integró su junta directiva de 2014 a 2017. Miembro del comité de programación de Seminci, Semana Internacional de Cine de Valladolid y del del D'A – Festival Internacional de Cinema D'Autor de Barcelona, asiste regularmente a festivales como Sitges, Locarno y Cannes, con el que mantiene una de sus relaciones de amor-odio más duraderas. Además, ha sido jurado del prestigioso Festival de Cine de San Sebastián.