Críticas de Mr. Turner (2014) - FilmAffinity
Haz click aquí para copiar la URL

Mr. Turner

Drama Biografía sobre el pintor británico, J.M.W Turner (1775-1851). Artista reconocido, ilustre miembro de la Royal Academy of Arts, vive con su padre y su fiel ama de llaves. Es amigo de aristócratas, visita burdeles y viaja frecuentemente en busca de inspiración. A pesar de su fama, también es víctima de las burlas del público y del sarcasmo de la sociedad. Profundamente afectado por la muerte de su padre, decide aislarse. Su vida cambia ... [+]
<< 1 3 4 5 6 9 >>
Críticas 43
Críticas ordenadas por utilidad
12 de febrero de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mike Leigh es un director complejo, que arriesga y pone las cartas sobre la mesa sin miedo a la derrota. Ya pasó con "Secretos y mentiras"-una obra inmensa- y ahora vuelve a ocurrir con esta atípica biografía. La vida de J.M.W. Turner es digna de ser contada, y no encuentro un mejor homenaje a tal genio que esta pequeña joya.

Creo que ha sido subvalorada en los grandes festivales. Que el señor Timothy Spall haya sido excluido de los nominados a los Óscar me parece un delito, pues está incluso a la altura para llevárselo a casa. El director hace una gran labor (más que algunos de los nominados) e incluso como película vuela alto. La fotografía es espectacular, una suerte de lienzo que hacía mucho no veía, quizás desde tiempos del "Barry Lyndon" de John Alcott. Conseguir mezclar el mundo del cine con el de la pintura mediante una paleta de tonos ocres que recrea el génesis de los mejores cuadros del pintor es todo un acierto. La banda sonora hipnotiza en los viajes de Turner y ayuda a la suma total.

En un año cargado de biopics, un tema por cierto que no suele interesarme mucho, Mr Turner es sin duda la mejor de ellas, pues pone el foco en los últimos años del pintor, una parte de una vida extraña y solitaria, entregada enteramente a las pasiones de un asceta irrepetible. Retrata acertadamente los claroscuros de su vida; las luces y las sombras que vivieron tanto dentro de sus cuadros como fuera.

Recuerdo que confundí una montaña con un óleo, o un óleo con una montaña, no sabría decir exactamente. La fotografía y la música logran una sinestesia raramente lograda en la historia del celular. Muy recomendable para los amantes del cine y de la vida en general.
Rodrigo Roldán
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de noviembre de 2016
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No descubro nada nuevo si afirmo que los ingleses son maestros en esto del "cine de época"; en mi humilde opinión son únicos para dotar de una ambientación sublime a toda película histórica y, que te zambullas de tal manera en el momento evocado que crees de verdad que estás en 1900, 1840, 1800 o 1564. Evidentemente no siempre se lucen, también tienen sus patinazos, pero desde luego suelen estar un nivel por encima de los largometrajes históricos de otras naciones, no sé si por el buen gusto que impera en ellas (alejadas de la chabacanería de la mayoría de films españoles), por lo bien conservado que tienen su patrimonio, por el rigor del vestuario...no sé. Simplemente, maestros.

Y "Mr. Turner" no es una excepción. Es cierto que no es un biopic al uso y cuesta cogerle el punto, pues la narración es confusa y caótica, no suele ocurrir gran cosa y los acontecimientos se nos suministran a brochazos, prácticamente. Es imprescindible sentarse tranquilamente, dejarse llevar, y simplemente asistir a una sucesión de escenas cotidianas en Inglaterra entre 1825 y 1851, alrededor de la vida del ilustre pintor Joseph Mallord William Turner (1775-1851), especialista en panorámicas y naufragios.

Reconozco que le sobra algo de metraje, sólo un poco. Por lo demás, es un goce absoluto, una auténtica pasada para el sentido de la vista. La fotografía es excepcional y aprovecha tanto los hermosos paisajes ingleses como los diversos efectos derivados de la luz solar, combinados con navíos, molinos o el mar, basándose evidentemente en diversos lienzos de Turner. Esto ya de por sí le da un plus de calidad notable. Si a eso unimos a un Timothy Spall inmenso y totalmente mimetizado con el personaje y la época, junto al rigor histórico, palpable no sólo en el vestuario, en los ambientes o en los utensilios, también en aspectos como las manchas en la piel o en los dientes por el paso del tiempo o las enfermedades, tenemos un producto exquisito.

Añádanse sabrosos condimentos como su difícil carácter, la tierna relación con su padre, la rivalidad con el otro gran artista de la época, John Constable (1776-1837), sus devaneos con las mujeres, o esas bellas, trágicas e interesantes escenas donde podemos sentir lo difícil (y fascinante) que hubo de ser para Turner (contemporáneo de Napoleón, recordemos) contemplar la implantación de innovaciones como el primer ferrocarril (1830), la fotografía (1839) o las maravillas arquitectónicas de la Gran Exposición de Londres (1851).
Ferdin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de noviembre de 2016
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me he quedado impresionado al ver ésta película, una combinación magistral del director Mike Leigh; ambientación de la época, fotografía perfecta, una música muy hermosa, una interpretación perfecta del actor Timothy Spall y un realismo insuperable
Eduardo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de marzo de 2015
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El gran Mike Leigh sigue demostrando que es uno de los grandes. Ya hace semanas pude ver finalmente su más reciente, "Mr. Turner", a la que le tenía muchas ganas. Sobre la vida del gran artista J.M.W Turner, "El pintor de la luz" como era conocido. La película es una obra de arte y una obra maestra, otra a la cuenta de Leigh, quien demuestra que los biopic no necesariamente son flojos acercamientos a la vida de determinado personaje... Acá Leigh profundiza en la esencia del artista y del ser humano... Un ser grotesco, sensible y un genio, adelantado a su tiempo y visionario. En las dos horas y media que dura, nunca aburre... Te maravillas en cada escena, con una exquisita fotografía, que busca emular los cuadros de Turner, una gran dirección, guión... Y un prodigioso Timothy Spall, que de lejos hace la mejor actuación masculina del año. En fin, una absoluta maravilla, donde se respira, se ve y se vive el arte en cada escena. Recomendada para amantes del arte, y los que se quieran enamorar del arte.

http://www.frasesdepeliculas.com.co/2015/02/frases-pelicula-mr-turner.html
http://asbvirtualinfo.blogspot.com/
Alejandro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de enero de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de nada pedir disculpas por mi frase “Cuando una persona se pone en modo niñata dale un libro y una chimenea... y con un perro a sus pies”,.en la crítica de Interestelar. No era mi intención tener a menos .Solo era un guiño a un tipo de mujer típica. Mi espíritu se envenena ,qué demonios. O quizá por el mismo Demonio.
Mr Turner es una bellísima película. Es también una obra dramática apreciable y una biografía que enseña deleitando. Me gustó siempre el trosko Leigh sabe filmar los momentos más importantes y delicados de la lucha de clases en cualquiera de sus vertientes. Me gustaron muchismo muchismo tanto Secretos y mentiras como Happy un cuento sobre la felicidad. Leigh sabe filmar cosas diferentes con visiones diferentes. Por eso fui con un poco de respeto hacia la aventura de una biografía de un gran pintor en manos de un cineasta como Lehigh acostumbrado a otros acordes. Y respeto porque fui al mismo cine y a la misma butaca y casi a la misma hora en aquella maravillosa tarde en que vi Another Year. El entorno no era el mismo, pero el olvido solo se había llevado la mínima parte..
Mr Turner es una muy buena biografía del pintor que junto con la Villa Medicis de Velázquez y la obra investigadora de Manet, más han hecho por la pintura moderna. Y aunque se centra mucho en los aspectos psicológicos y personales. Magnífica la secuencia en que padre e hijo hablan de la locura de la madre, Timothi Spall en silencio por una vez y sin gruñir ni rumiar. Compone esa cara de miedo al médico de los nervios y los centros de acogida que tienen los familiares de personas con antecedentes psiquiátricos. Y al tiempo, va incardinando reflexiones sobre la vanguardia pictórica que supuso Mr Turner.
Como película nos habla del hombre de sus humores, amores filias y fobias. Como ensayo en imágenes es una delicia tanto del desarrollo de la obra y sus condicionantes para la Academia británica y los pintores más destacados. Sino incluso como el público va entrando en esa forma de intelectualizar y hacer sociología del arte que empezó a nacer gracias a Turner y a Ruskin. Ambos excepcionalmente dibujados valgan la risa. Y amiguitos estas dos cosas bien engarzadas, bien hechas y mejor filmadas y fotografiadas, es mucho pero mucho. Con todo no es una "película de pintores"
Hay que verla y reflexionar lo justo. Para mí el actor principal está un poco pasado de vueltas. Algo así como me pareció en Los Santos Inocentes que Rabal y Landa hacían lo fácil (Azarías y Paco), cuando el actorazo era Juan Diego de Señorito extremeño. El resto del plantel dirigido por Leigh enorme. Aunque itero que la criada barra amante también está excesivamente dislocada.. La fotografía es delicada al tiempo que espectacular. No podría ser de otra manera para contar aquella época. Y las metáforas delicadas bellas y exactas. Desde el famoso lluvia vapor y velocidad, un monumento a la modernidad (la paleta Reina Victoria hace un chascarrillo diciendo que Turner "no veía bien", imposible errar en la apreciación y acertando de esa manera. Y como el médico representante de la burguesía ascendente y "artista" se da cuenta de la importancia de las pinceladas, los encuadres y sobre todo la atmosfera (Turner expiró al grito de El Sol es Dios) y el movimiento en los cuadros de John Maynard. Por otro lado, la Patética del sordo y el Dido de Purcel ponen un suave cromatismo musical..No me extiendo. Pero si un elemento central en la película. Turner se entera de la existencia de la fotografía y va a que le hagan un daguerrotipo primero el solo y luego con su compañera. Las digresiones sobre la fotografía como elemento moderno son impresionantes.. A este respecto las reflexiones de Turner me recordaron que estando una tarde en un famoso y neorromántico café en el Paseo de Recoletos. Había una pareja de personas maduras. A pesar de que parecía se intercambiaban regalos de cumpleaños o aniversario, ella estaba compungida y con el rostro entre las manos. Con esa cara de penica que hace tan bellas a algunas mujeres. El hombre sorpresivamente la fotografiaba. Al principio me chocó pero luego me di cuenta de que el hombre quería captar ese momento tan especial de la mujer. Me fijé bien en ella su pelo negro caía sobre sus hombros simétrico y envolviendo delicadamente las facciones de su rostro. El cabello parecía juntarse sobre un prendedor con un ave que le daba una elegancia especial. Puro melodrama. Leigh la habría incluido en alguna de sus cintas Y Turner habría penetrado en su intimidad.. Apoyaba la barbilla en el dorso de su mano y mostraba unos ojos entre soñadores y en la perspectiva del sollozo. En su pesar estaba guapaza. Componía un cuadro que te obligaba a mirar. Turner miraba esos detalles y su conjunto. Y caí en que salvando las distancias aquella mujer era una transposición moderna y elegantemente “fashion” de, La Pietá de Miguel Ángel. La naturaleza imita al arte... ¿o era al Cine?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Nick Churris
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow