La Refinería Ing. Héctor R. Lara Sosa, ubicada en Cadereyta, Nuevo León, obtuvo la certificación en la norma NMX-J-50001-ANCE-IMNC-2011, abarcando la totalidad de sus instalaciones y no sólo una de sus plantas.

Este es un proceso que ha acompañado la Conuee, que desde hace más 20 años la Conuee ha colaborado con Petróleos Mexicanos (Pemex), en el desarrollo de acciones para el incremento de la eficiencia energética de sus procesos. En los últimos tres años, la Gerencia de Protección Ambiental y Gestión Energética (GPAGES) de Pemex, con el apoyo de esta Comisión, ha liderado la instrumentación de los llamados Sistemas de Gestión de la Energía (SGEn), tipo ISO 50001[1].

La estrategia para instrumentar los SGEn en esta empresa productiva del Estado comenzó en el año 2014 con su implementación en los centros procesadores de gas y en algunas terminales de almacenamiento y reparto de combustibles, gas licuado y petroquímicos.

Entre las acciones destacadas para la adopción de esta norma, dentro del plan de negocios 2017-2021, Pemex incorporó esta práctica de manera oficial para mejorar el desempeño energético de las instalaciones y reducir los volúmenes de combustibles utilizados[2].

Un punto clave fue el apoyo brindado durante los años 2015 y 2016, por la Agencia Danesa de Energía (ADE), para realizar diversos proyectos piloto en plantas de las seis refinerías. Paralelamente, la GPAGES y la Conuee desarrollaron especialistas en gestión de la energía y brindaron cursos de capacitación en temas como: requisitos, planeación de implementación y formación de auditores internos. También, para asegurar la correcta instrumentación de los SGEn, se han realizado diversas auditorías internas a los centros de trabajo participantes en este esfuerzo,

Para lograr la citada certificación, fue necesario demostrar el cumplimiento de los requisitos de la norma en el ciclo completo de mejora continua, es decir, tener todos los procedimientos y registros correspondientes que muestran, tanto el compromiso como la mejora del desempeño energético. Además, fue preciso desarrollar y aplicar controles operacionales en los usos significativos de la energía, y que le han permitido a Pemex obtener ahorros de más de 10 mil gigajoules por año.

Este logro significativo indica el liderazgo de Pemex sienta un precedente para el resto de las refinerías que conforman el Sistema Nacional de Refinación, que en conjunto con los centros procesadores de gas y petroquímicos, son los mayores consumidores de energía de Pemex; también, se establece como un reto de largo alcance para los demás centros de trabajo de la empresa productiva del Estado y sus empresas subsidiarias

[1] ISO 50001; Energy Management Systems-Requirements with guidence for use, International Organization for Standardization publicó la primera versión en 2011 y una posterior en 2018
[2] Informe de sustentabilidad de Petróleos Mexicanos 2017