Biografia de Iris Murdoch

Iris Murdoch

(Jean Iris Murdoch; Dubl�n, 1919 - Oxford, 1999) Narradora y ensayista inglesa. Su infancia transcurri� en Londres. De 1938 a 1942 estudi� filosof�a y literatura en el Somerville College de Oxford, donde aprendi� lat�n y griego y lenguas modernas. De 1948 a 1963 dio clases de filosof�a en Oxford y entre 1942 y 1944 trabaj� en el Tesoro Brit�nico y luego en Bruselas, en las Naciones Unidas.


Iris Murdoch

Durante la �ltima parte de su vida padeci� el mal de Alzheimer. Escribi� m�s de treinta novelas, obras de teatro y vol�menes de poes�a. Su primer libro publicado fue Sartre, el racionalista rom�ntico (1953), un estudio sobre el fil�sofo franc�s Jean-Paul Sartre y su sistema de ideas. Bajo la red (1954) fue su primera novela.

Algunas novelas de su primer per�odo, como La campana (The Bell, 1958) o The Red and the Green (1965), que se desarrolla en el marco de la insurrecci�n de 1916 en Dubl�n, siguen la tradici�n hist�rica y psicol�gica de la novela del siglo XIX. Otras obras, en cambio, muestran una tendencia a la narraci�n aleg�rica y m�tica, y representan la condici�n humana a trav�s de personajes creados artificialmente, como en A Severed Head (1961). Es también el caso de La muchacha italiana (An Italian Girl, 1964), testigo externo de tormentosos acontecimientos en un ambiente de clase media-alta dominado por los instintos; The Time of Angels (1966), donde los personajes ilustran el pensamiento filos�fico en un mundo secularizado, o la m�s madura El sue�o de Bruno (Bruno's Dream, 1969), que trata el tema del aprendizaje de la muerte.

Despu�s de 1968 plante� el tema del inconsciente. Su estilo se volvi� entonces m�s minucioso e introspectivo y las tramas se hicieron m�s intrincadas y llenas de violencia, a causa de las combinaciones de todo tipo de amores y por medio de misteriosos y sorprendentes efectismos. Adem�s, el lenguaje utilizado en las novelas se refin� cada vez m�s, con fragmentos de gran virtuosismo, empleando progresivamente paralelismos culturales con la mitolog�a cl�sica y oriental que infunden a su prosa un valor literario y art�stico metanarrativo. Entre sus obras t�cnicamente m�s ambiciosas se encuentran El Pr�ncipe Negro (The Black Prince, 1973), escrito en forma de diario de un escritor publicado p�stumamente por un amigo editor, el cual a�adi� al mismo algunos comentarios que revelan diversas versiones de los hechos, y El mar, el mar (The Sea, the Sea, 1978), texto a medio camino entre el diario y la autobiograf�a imaginaria de un director que desvela lentamente su paralelismo con el drama de Shakespeare La tempestad.

El estilo de Murdoch es una compleja combinaci�n de intelectualismo y temas s�rdidos, de cotidianidad y metaf�sica. Los personajes de sus obras no dejan de confrontar sus ideas y existencia con las grandes obras de la cultura, y padecen una angustia tanto emocional como intelectual, porque se les escapa el sentido de sus vidas ante las preguntas capitales que se hacen. Son protagonistas controvertidos, inmersos en su conciencia; una parte de ellos puede ser diab�lica y la otra no cesa de preguntarse por la raz�n edificante y positiva de la vida y la moral. Los h�roes de sus novelas suelen ser por ello intelectuales, escritores, pintores, cient�ficos o fil�sofos. Tambi�n analiz� la homosexualidad, el incesto y la impotencia, sobre todo en sus personajes masculinos.

Algunos cr�ticos la han comparado con su predecesora del siglo XIX, George Eliot (seud�nimo de Mary Ann Evans), aunque otros opinan que su estilo e ideas en�rgicas tienen m�s que ver con la fuerza de William Shakespeare y Fiódor Dostoievski por el equilibrio entre lo sobrenatural y la realidad, adem�s de otras influencias como las de pensadores en la l�nea de Ludwig Wittgenstein y Simone Weil.

Sus novelas tambi�n se pueden leer como escenarios donde el pensamiento occidental se debate en un campo de batalla: obras de ideas o de argumentos filos�ficos, aunque rodeadas de una aureola de misterio. Cierto sadismo perverso de sus tramas colinda con una especie de filosof�a del bien. Seg�n sus propias palabras, "es indudable que somos criaturas espirituales, sometidas a la atracci�n de la perfecci�n y hechas para el Bien".

Iris Murdoch escribi� tambi�n una serie de trabajos cr�ticos radicales acerca de corrientes filos�ficas modernas como el kantismo, el existencialismo y el utilitarismo, donde argument� la incapacidad de tales sistemas para responder a los problemas del hombre contempor�neo. A medio camino entre el g�nero filos�fico y de ficci�n, escribi� un di�logo, Acastos, que aunque tiene lugar en la Atenas del siglo V a.C., examina el mundo contempor�neo. Su �ltimo trabajo, Existentialists and Mystics, se public� en 1997.

C�mo citar este art�culo:
Fernández, Tomás y Tamaro, Elena. «». En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea [Internet]. Barcelona, España, 2004. Disponible en [fecha de acceso: ].