Los 7 dones del Espíritu Santo: cúales son y qué significan

Los 7 dones del Espíritu Santo son Sabiduría, Inteligencia o entendimiento, Consejo, Fortaleza, Ciencia, Piedad y Temor de Dios.

Vamos a ver una explicación general sobre cada uno de ellos para después entrar en más detalle explicándolos. Aportaremos ejemplos y citas de la biblia para poder trabajarlos.

Por último propondremos diferentes actividades para la pastoral de grupos y de jóvenes.

Este es un tema muy adecuado para la fiesta de Pentecostés.

vigilia luz pentecostés

¿Qué y cuáles son los 7 dones del Espíritu Santo?

Los dones del Espíritu Santo son las gracias o manifestaciones que recibimos los creyentes. En la Biblia, tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento, el Espíritu Santo tiene un protagonismo similar al de Dios Padre o al de Jesucristo, y se hace presente en la vida de la Iglesia de muchas formas distintas.

Como puede verse en la presencia del Espíritu en la Biblia, los dones del Espíritu Santo son muchos y muy variados, sin embargo los que nombramos como los 7 dones del Espíritu Santo son el listado que los Padres de la Iglesia comentaron desde los primeros siglos, y que están basados en una lectura de Isaías (Isaías 11,2):

  1. Sabiduría
  2. Inteligencia o entendimiento
  3. Consejo
  4. Fortaleza
  5. Ciencia
  6. Piedad
  7. Temor de Dios

¿Cuáles son los frutos del Espíritu Santo?

De forma similar a los conocidos como «dones», hablamos de unos frutos del Espíritu Santo, que son características humanas que podemos ejercer y perfeccionar gracias a la presencia del Espíritu en nuestra vida.

El listado de los conocidos como frutos del Espíritu Santo se toma de la carta de Pablo a los Gálatas:

El fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, amabilidad, bondad, fidelidad, modestia, dominio propio.

Gálatas 5, 22-23

Los listados tradicionales recogen 12 frutos del Espíritu, basándose en una traducción antigua que desdoblaba algunos de estos frutos: caridad, gozo, paz, paciencia, longanimidad, bondad, benignidad, mansedumbre, fidelidad, modestia, continencia, castidad

Los dones del Espíritu en el Antiguo Testamento

Son muchas las citas del antiguo testamento que nos relatan las acciones del Espíritu Santo.

Destaca la cita del libro de Isaías que describiendo el efecto del Espíritu Santo sobre el Mesías, enumera los dones del Espíritu Santo tal y como los conocemos.

Se posará sobre él el espíritu del Señor, el espíritu de sabiduría y entendimiento, espíritu de consejo y fortaleza, el espíritu de conocimiento y temor del Señor.

Isaías 11, 2

La cita de Isaías solo recopila seis dones, al igual que ocurre con la cita de la carta de Pablo a los Gálatas, la tradición de la Iglesia se basó en una traducción anterior y menos exacta para enumerar los siete dones, incluyendo la piedad, que no aparece en este texto.

espíritu santo biblia

Los dones del Espíritu en el Nuevo Testamento

A lo largo de los libros del Nuevo Testamento son muchas la citas que nos hablan de la acción del Espíritu Santo en los creyentes. Cuando hagamos la descripción de tallada de cada don incluiremos más citas, pero destacamos aquí:

El Espíritu Santo os enseñará en aquella hora qué es lo que hay que decir

Evangelio de Lucas

El viento sopla donde quiere y oyes su voz… Así es todo el que ha nacido del Espíritu

Evangelio de Juan

Y yo rogaré al Padre y os dará otro Paráclito para que esté con vosotros siempre: es el Espíritu de la verdad

Evangelio de Juan

A nosotros, en cambio, Dios nos lo reveló por medio del Espíritu, porque el Espíritu todo lo escudriña, incluso las profundidades de Dios

Primera carta a los Corintios

La carta de Pablo a los Romanos contiene una serie de capítulos dedicados al bautismo y la vida en el Espíritu.

Otras listas de dones

Como comentábamos la lista de dones podría ser diferente según las citas en las que nos fijemos. En el Nuevo Testamento encontramos varias citas con otras posibles listas de dones. Veamos algunos ejemplos:

Usemos los dones diversos que poseemos según la gracia que nos han concedido: por ejemplo, la profecía regulada por la fe, el servicio, para administrar; la enseñanza para enseñar; el que exhorta, exhortando; quien reparte, con generosidad; el que preside, con diligencia; el que alivia, de buen humor.

Romomanos 12,6-8

Uno por el Espíritu tiene el don de hablar con sabiduría, otro según el mismo Espíritu el hablar con penetración, otro por el mismo Espíritu la fe, otro por el único Espíritu carisma de sanaciones, otro realizar milagros, otro profecía, otro discreción de espíritus, otro hablar lenguas diversas, otro interpretarlas.

Primera Corintios 12,8-10

Cada uno, como buen administrador de la multiforme gracia de Dios, ponga al servicio de los demás el carisma que haya recibido. Si habla: como si pronunciara oráculos de Dios; si sirve: como con la fuerza que Dios otorga; de modo que en todo sea glorificado Dios por medio de Jesucristo.

Primera carta de Pedro 4,10-11

Los 7 dones del Espíritu Santo, detalle de su significado

Vamos a ver en qué consiste cada uno de los dones con algunos ejemplos y citas de la biblia.

Don de Sabiduría

El don de la sabiduría nos permite conocer el plan de Dios, acercarnos a su realidad de amor y aprender a vivirla de forma cada vez más completa. El Espíritu de Sabiduría nos facilita encontrar y experimentar la realidad amorosa del Reino de Dios.

También conocido como «espíritu de discernimiento» nos ayuda a distinguir lo que nos conduce hacia Dios, aquellas cosas que realmente hacen referencia a él. De esta forma podemos entender lo que nos favorece o perjudica.

La sabiduría es la obra del Espíritu Santo en nosotros para ver una nueva visión del mundo según los ojos de Dios, no basada en nuestros prejuicios y limitaciones. Además, la sabiduría trae el gusto por la Palabra de Dios.

Para profundizar el significado del don de la sabiduría, podemos leer las siguientes citas bíblicas.

Es necesario discernir para saber qué es lo que viene de Dios:

Queridos, no os fieis de cualquier espíritu, antes comprobad si los espíritus proceden de Dios; pues muchos falsos profetas han venido al mundo

Primera Carta de Juan 4, 1

La sabiduría de Dios no tiene por qué seguir nuestros patrones:

La locura de Dios es más sabia que los hombres y la debilidad de Dios más fuerte que los hombres.

Primera Carta a los Corintios 1, 24

Cuando os entreguen, no os preocupéis por lo que vais a decir; pues no seréis vosotros los que habláis, sino el Espíritu de vuestro Padre hablando por vosotros.

Mt 10, 19-20

Proclama la Palabra, insiste a tiempo y destiempo, arguye, reprende, exhorta con toda paciencia y pedagogía.

Segunda carta a Timoteo 4, 2

Don de Inteligencia o Entendimiento

El don de la inteligencia, también conocido como entendimiento, nos permite reconocer a Dios, avanzando más allá de las apariencias y ayudando a nuestra fe. El Espíritu de Inteligencia nos da un conocimiento de los misterios de la fe, de la verdad revelada, de la profundidad de Dios.

El espíritu de inteligencia ilumina nuestra mente de forma que no nos quedemos con lo superficial. Es quien nos ayuda a comprender en profundidad la Palabra cuando la leemos o escuchamos.

Para profundizar el significado del don de la inteligencia o entendimiento, podemos leer las siguientes citas bíblicas.

Reconocer a Dios en toda circunstancia:

Les daré inteligencia para que reconozcan que soy yo el Señor; ellos serán mi pueblo y yo seré su Dios, si vuelven a mí de todo corazón.

Jeremías 24, 7

Te instruiré y te señalaré el camino que has de seguir, te aconsejaré, fijaré en ti mis ojos

Salmo 32, 8

Nos permite acoger lo que Dios quiere mostrarnos

Enséñame a escuchar para que sepa discernir entre el bien y el mal

Primer libro de los Reyes 3, 9

Jesús promete el Espíritu Santo para ayudarnos a comprender su Palabra

El Espíritu Santo que enviará el Padre en mi nombre, os lo enseñará todo y os recordará todo lo que yo os dije.

Juan 14, 26

Descubrir las cosas de Dios que no están a la vista:

Lo que ojo no vio, ni oído oyó, ni mente humana concibió, lo que Dios preparó para quienes lo aman. A nosotros nos lo ha revelado Dios por medio del Espíritu; pues el Espíritu lo explora todo, incluso las profundidades de Dios.

Primera Carta a los Corintios 2,9-10

Como les ocurrió a los discípulos de Emaús:

Entonces se les abrieron los ojos y lo reconocieron.

Lucas 24, 31

Don de Consejo

El don de Consejo nos aporta la posibilidad de valorar entre las diferentes opciones y caminos que se abren para nosotros. El Espíritu de Consejo nos ayuda a distinguir lo correcto e incorrecto, lo verdadero y falso para poder tomar decisiones con acierto.

También el Espíritu de Consejo nos permite aportar una palabra de ayuda a otras personas que buscan seguir la voluntad de Dios, saber escuchar y si se nos solicita, orientar.

El Espíritu Santo, por su don de consejo nos puede ayudar en los grandes momentos de la vida, pero también en los más pequeños y corrientes, aportándonos prudencia, confianza y paciencia. Cuando lo acogemos en nuestro corazón el Espíritu Santo comienza inmediatamente a hacernos sensibles a su voz y a orientar nuestros pensamientos, nuestros sentimientos y nuestras intenciones según el corazón de Dios.

Para profundizar el significado del don del consejo, podemos leer las siguientes citas bíblicas:

La profecía de Isaías identifica el efecto del Espíritu sobre el Mesías, lo que se cumplirá en Jesús:

Porque un niño nos ha nacido, nos han traído un hijo: lleva el cetro del principado y se llama Consejero maravilloso, Guerrero divino, Jefe perpetuo, Príncipe de la paz.

Isaías 9, 6​

Lo inspirará el respeto del Señor. No juzgará por apariencias ni sentenciará sólo de oídas; juzgará con justicia a los desvalidos, sentenciará con rectitud a los oprimidos.

Isaías 11, 3-4

Nos permite conocer la voluntad de Dios, así como los caminos adecuados para conseguirla

Bendigo al Señor que me aconseja, hasta de noche me instruye internamente.

Salmo 16, 7

Don de Fortaleza

El don de la fortaleza nos aporta el ánimo y la confianza necesarios para hacer frente a las dificultades, para superar los obstáculos de la vida del creyente.

El Espíritu de fortaleza vence el temor de los peligros, nos da firmeza en nuestras decisiones, aunque comporten dificultad.

La fortaleza nos hace comportarnos como profetas, denunciando las injusticias con coraje. Es la valentía para enfrentarse a las dificultades del día a día de nuestro compromiso como cristianos.

Hay ejemplos heroicos de perseverancia y firmeza incluso hasta dar la vida, como es el caso de los mártires.

También hay infinidad de casos de hombres y mujeres santos que luchan en el día a día. Personas que desde el silencio de su vida cotidiana son modelos de generosidad y llevan adelante su vida, su familia, su trabajo y su fe con fortaleza.

Para profundizar el significado del don de fortaleza, podemos leer estas citas bíblicas.

La fortaleza ayuda a no retirarse frente a amenazas y persecuciones:

No te asuste lo que vas a padecer; porque el Diablo va a meter en la cárcel a algunos de vosotros y sufriréis durante diez días. Sé fiel hasta la muerte, y te daré la corona de la vida.

Apocalipsis 2, 10

De nuevo incluimos este versículo, también la fortaleza proviene de Dios:

La locura de Dios es más sabia que los hombres y la debilidad de Dios más fuerte que los hombres.

Primera Corintios 1, 24

Jesús nos prometió ser revestidos por el Espíritu Santo de fuerza.

Recibiréis la fuerza del Espíritu Santo que vendrá sobre vosotros, y seréis mis testigos.

Hechos de los Apóstoles 1, 8

Yo os envío lo que el Padre prometió. Por eso quedaos en la ciudad hasta que desde el cielo os revistan de fuerza.

Lucas 24, 49

Don de Ciencia

El don de la ciencia nos facilita la comprensión de la creación como obra de Dios y como parte de las señales que nos llevan a él. Nos abre a la contemplación de Dios, en la belleza y grandiosidad de la creación.

El Espíritu de ciencia nos aporta el sentido de gratitud ante la grandeza de la creación. No solo grandeza, sino también ante la belleza de la naturaleza o del ingenio creador y artístico de la humanidad.

La ciencia, como don del Espíritu Santo, nos permite entender cómo la mano de Dios está detrás de todo lo creado, nos hace apreciar correctamente las cosas de forma que podamos encontrar en ellas las huellas de Dios.

El Espíritu Santo, con su don de ciencia no se limita a facilitarnos el conocimiento humano: aún más importante, nos lleva a captar en la creación la relación profunda con el amor de Dios.

Para profundizar el significado del don de ciencia, podemos leer las siguientes citas bíblicas.

El conocimiento de Jesucristo va ligado al don de la ciencia:

Conocer el amor del Mesías supera todo conocimiento. Así os llenaréis del todo de la plenitud de Dios.

Efesios 3, 19

El Espíritu Santo nos revela lo que es de Dios:

¿Quién conoce lo propio del hombre sino el espíritu humano dentro de él? Del mismo modo nadie conoce lo propio de Dios si no es el Espíritu de Dios

Primera carta a los Corintios 2, 11

Don de Piedad

El don de la piedad hace crecer nuestra relación con Dios, llevándonos a vivir como hijos e hijas suyos. Al fomentar la consideración de Dios como Padre, genera un sentimiento fraternidad con toda la humanidad. El Espíritu de piedad nos ayuda a estar abiertos a la voluntad de Dios. Quita de nuestros corazones la división y lo alimenta de comprensión, tolerancia y perdón.

El Espíritu Santo, por el don de la piedad, nos invita a construir la civilización del amor como fruto de la comunión con Dios. Volcar este amor de Dios hacia los demás y a reconocerlos como hermanos y hermanas.

Piedad significa ser capaces de gozar con quien experimenta alegría, llorar con quien llora, consolar a quien está afligido, acoger y socorrer a quien pasa necesidad.

Además, el don de la piedad es el que introduce el ejercicio de la oración en nuestras vidas.

Para profundizar el significado del don de piedad, podemos leer las siguientes citas bíblicas.

Hermanos, acerca de los dones espirituales no quiero que seáis ignorantes. Sabéis que cuando erais paganos, seguíais un impulso hacia ídolos mudos. Por eso os hago notar que nadie, movido por el Espíritu de Dios puede decir: ¡maldito sea Jesús! Y nadie puede decir: ¡Señor Jesús! si no es movido por el Espíritu Santo. 

Primera carta a los Corintios 12, 1-3

La piedad implica vivir para Dios.

Porque la gracia de Dios que salva a todos los hombres se ha manifestado, enseñándonos a renunciar a la impiedad y los deseos mundanos y a vivir en esta edad con templanza, justicia y piedad

Tito 2, 11-12

Yo soy el camino, la verdad y la vida: nadie va al Padre si no es por mí.

Juan 14, 6

Don de Temor de Dios

El don del temor de Dios nos recuerda lo pequeños que somos, la humildad que debemos tener para permanecer y crecer con él. El temor de Dios es muy diferente del miedo. El miedo es lo contrario a la fe y todos los dones del Espíritu apoyan y aumentan nuestra fe. Jesús insiste en que no debemos tener miedo a Dios, Padre que nos ama y perdona siempre.

El Espíritu de temor de Dios nos invita a abandonarnos con confianza en las manos de Dios que nos quiere. A poner la voluntad de Dios por encima de nuestros planes personales. Cuando apoyamos en Dios todas nuestras preocupaciones y expectativas él nos envuelve y sostiene.

El temor de Dios es la preocupación por no tener a Dios en nuestras vidas y apartarnos de él, es la consciencia de que necesitamos su amparo y su gracia. Nos vuelve dóciles a su voluntad y hace brotar de nosotros el reconocimiento y la alabanza, llenando nuestro corazón de esperanza.

Para profundizar el significado del don del temor de Dios, podemos leer las siguientes citas bíblicas.

El principio de la sabiduría es respetar al Señor, tienen buen juicio los que lo realizan.

Salmo 111, 10

Enséñame a cumplir tu voluntad, pues tú eres mi Dios. Tu espíritu bueno me guíe por tierra llana.

Salmo 143,10

Cuantos se dejan llevar del Espíritu de Dios son hijos de Dios. Y no habéis recibido un espíritu de esclavos, para recaer en el temor, sino un espíritu de hijos que nos permite clamar Abba, Padre. El Espíritu atestigua a nuestro espíritu que somos hijos de Dios. Si somos hijos, también somos herederos: herederos de Dios, coherederos con el Mesías

Romanos 8,14-17

Dinámica para reflexionar sobre los 7 dones del Espíritu Santo

OBJETIVO: Descubrir cual es el sentido de los «dones espirituales», y que al menos se den cuenta de que todos tenemos algún don, solo hay que descubrirlos.

DESARROLLO: Haremos 6 o 7 grupos de entre todos los asistentes que irán pasando por diferentes puestos, en cada uno de ellos se reflexiona sobre uno de los dones, a la vez que se fomenta el compartir en grupo. Es aconsejable que escriban las conclusiones para la puesta en común que se realizará al finalizar los puestos, todos juntos.

Quede claro que cada puesto depende exclusivamente del educador que se encuentre en él. Para que sea una puesta en común en la que todos participen el propio educador deberá saber el sentido de la lectura asignada y sacarse los puntos claves y que haya una persona de dicho grupo que tome notas de lo que se dice para la puesta en común al final de la dinámica todos juntos.

MATERIAL:

  • papel (20)
  • bolis   (10)
  • sobres (7)
  • y los dones ¡por supuesto!

Estos son los «Dones de Espíritu Santo» que corresponderán a cada puesto:

  • Don de la sabiduría: la lectura propuesta para la reflexión es, «Corintios 3, 18-23» y la pregunta es: ¿Cuál dice la lectura que es la auténtica sabiduría?
  • Temor de Dios: «Juan 2, 13-17» ¿Qué significado tiene para ti la actitud de Jesús?
  • Ciencia: «Gálatas 1, 6-10» ¿Cuál es la única y verdadera ciencia?
  • Piedad: «Romanos 15, 1-5» ¿Qué es para ti la piedad?
  • Consejo: «Lucas, 18, 18-23»  ¿Quién crees que puede aconsejarte en tu vida?
  • Entendimiento: “Romanos 12, 1-2″ ¿Crees realmente que quien entiende el Evangelio cambia su vida»
  • Fortaleza: «1ª de Juan 5, 13-15» ¿Qué tiene que ver la fortaleza con la oración?

Peticiones basadas en los 7 dones del Espíritu Santo

Ofrecemos unas peticiones basada cada una en un don del Espíritu Santo:

  • Concédenos, Señor, entendimiento ; para concebir las cosas, compararlas y juzgarlas según tu voluntad.        Te lo pedimos, Señor.
  • Otorgamos sabiduría para ser prudentes en nuestros hechos y palabras.         Te lo pedimos, Señor.
  • Señor, que nuestro consejo, iluminado por tu Espíritu, ayuda a nuestros hermanos.     Te lo pedimos, Señor.
  • Danos, Espíritu, la fortaleza suficiente para vencer el temor y huir de la temeridad.      Te lo pedimos, Señor.
  • Que el Espíritu Santo nos conceda ciencia. como don gratuito y con ella llevar nuestras vidas rectamente.       Te lo pedimos, Señor.
  • Haznos, Señor, piadosos y misericordiosos con nosotros mismos y con nuestros hermanos.    Te lo pedimos, Señor.
  • Que seamos temerosos de Ti, y mostremos respeto a tu nombre y voluntad.    Te lo pendimos, Señor.