Valeriu Ghiletchi: un pastor bautista presente en el gran debate sobre el futuro de Europa - Protestante Digital

Valeriu Ghiletchi: un pastor bautista presente en el gran debate sobre el futuro de Europa

Cristianos y Elecciones europeas (3). El moldavo Valeriu Ghiletchi lidera un movimiento de políticos cristianos en Europa. Pide a los ciudadanos que no den por sentadas las libertades que se disfrutan a día de hoy en el continente.

Joel Forster

09 DE MAYO DE 2024 · 10:00

Valeriu Ghiletchi, pastor bautista y presidente del Movimiento Político Cristiano Europeo, saliendo del debate en la Universidad de Maastricht, el 29 de abril de 2024. / Foto: <a target="_blank" href="https://ecpm.info/">ECPM</a>.,
Valeriu Ghiletchi, pastor bautista y presidente del Movimiento Político Cristiano Europeo, saliendo del debate en la Universidad de Maastricht, el 29 de abril de 2024. / Foto: ECPM.

Un pastor bautista al frente de una suma de pequeños partidos cristianos quiere influenciar en las decisiones que la Unión Europea tendrá que tomar en los próximos cinco años.

Valeriu Ghiletchi (Moldavia) ocupó un atril en el “Maastricht Debate”, en el que la poderosa Ursula Von Der Leyen, presidenta de la Comisión Europea y principal favorita a seguir al frente de la UE, debatió sus ideas con todos los grupos del Parlamento Europeo.

Teñían la conversación las cuatro principales preocupaciones de los europeos que revela la macroencuesta del Eurobarómetro a un mes de las elecciones europeas: el temor al empobrecimiento de las familias, la fragilidad de la sanidad pública, la búsqueda de un buen lugar de trabajo y la defensa y seguridad continental en caso de guerra (un tema que cristianos consultados por Evangelical Focus consideran crucial).

Un 73% de los ciudadanos dice que las decisiones de la UE impactan en su día a día, por lo que se prevé que más votantes acudan a las urnas entre el 6 y el 9 de junio que en elecciones europeas anteriores.

 

Ghiletchi: “Cuida tus derechos fundamentales”

En el debate, el 29 de abril, Valeriu Ghiletichi presentó su forma de comprender el futuro de Europa desde una cosmovisión cristiana. “Os animo a cuidar de vuestras libertades fundamentales”, dijo el pastor bautista a la audiencia reunida en el auditorio de la Universidad de Maastricht (Holanda) y a los que seguían la discusión por internet.

Giletchi ha vivido media vida en una Moldavia aún bajo la influencia soviética y es por ello especialmente sensible a la realidad de la corrupción, por lo que en una de sus intervenciones se dirigió a la presidenta Von Der Leyen para preguntarle: “¿Se compromete usted aquí a ser totalmente transparente con los ciudadanos de la UE, si es elegida a una nueva legislatura como líder de la Comisión Europea?”

El pastor y político preside el Movimiento Político Cristiano Europeo  (ECPM por sus siglas en inglés), un grupo heterogéneo que une a 5 europarlamentarios (dos de Holanda, y uno de Alemania, Rumanía y Hungría). Esta plataforma política trabaja con partidos en hasta 16 países de la UE y conecta a proyectos que cuentan entre sus prioridades la protección de la vida, la defensa de las libertades fundamentales, una economía justa, el apoyo a las familias, la lucha contra la esclavitud, y el “reconocimiento de las raíces cristianos de los estados miembros de la Unión Europe, cuyo legado creemos que es valioso”.

El perfil en la red X del spitzenkandidat (término con el que definen en Europa a la persona elegida por cada grupo político para dirigir la UE) del ECPM muestra que es pastor de la iglesia Isus Salvatorul (Jesús Salvador) en Moldavia y que fue presidente de la Federación Bautista Europea.

Este deseo de representar a cristianos bíblicos con diferentes sensibilidades se notó, por ejemplo, en su respuesta sobre la crisis climática. “Nosotros creemos que la naturaleza fue creada por Dios y que nosotros como humanos estamos llamados a protegerla y prservarla”, explicó, “y queremos un acercamiento equilibrado a la preservación de la naturaleza y el florecimiento y bienestar de las personas”.

Sobre la guerra en Europa del este, Ghiletchi explicó que es favorable a ayudar a Ucrania a “ganar” a Rusia.

 

Por la libertad de expresión de los cristianos

Aunque desconocido para la mayoría, Ghiletchi no es nuevo en el panorama político. Como miembro del Consejo de Europa, un foro de 46 países en Europa centrado en la promoción de la democracia y los Derechos Humanos, consiguió la aprobación por mayoría de una resolución que pedía “afrontar la intolerancia en Europa enfocada contra los cristianos”. Su argumentación, entonces en 2015, fue que aunque muchos no se puedan imaginar a cristianos como víctimas de discriminación en occidente, la creciente secularización sí estaba llevando a un ambiente de creciente censura a personas con convicciones cristianas en espacios clave como el lugar de trabajo, la calle o las escuelas.

“En estos tiempos modernos necesitamos más libertad religiosa, no menos”, defendió en el Consejo de Europa. Los países debían garantizar una “coexistencia pacífica” para todos, “seamos creyentes o no lo seamos”.

Valeriu Ghiletchi: un pastor bautista presente en el gran debate sobre el futuro de Europa

  Foto: Markus Spiske, Unsplash, CC0
 

¿Participar en política europea?

Tal como publicamos en un reportaje anterior, muchos cristianos miran a la UE con recelo. Algunos evangélicos lo ven como un ente distante que debería ser menos intervencionista en los asuntos de cada país. Otros, especialmente en Europa del este, identifican en Bruselas ideologías dominantes que chocan con los valores cristianos tradicionales.

Pese a los recelos de algunos, el ECPM no está solo en su intento de llevar una voz evangélica al debate europeo. También otros proyectos políticos promovidos por evangélicos buscan su espacio.

Esta es también el llamado de la Alianza Evangélica Europea (EEA), que lleva 30 años representando discretamente una cosmovisión evangélica en los pasillos del Parlamento Europeo.

Con un pack de reflexión de cara a las elecciones Europeas, la EEA animaba a orar y participar de las elecciones de junio. “Política es lo que todos los que escogen involucrarse pueden hacer o decir para marcar la sociedad en la que vivimos”, argumentaba la entidad evangélica. “Puede parecer que los ciudadanos tenemos poca posibilidad de influir en los asuntos de la ciudad, pero hagamos lo que está en nuestras manos hacer”, concluía.

Por un año más
¡Protestante Digital te necesita! Tenemos por delante un gran reto económico. Por eso, hoy te invitamos a ser parte comprometida de esta misión y desafío para asegurar y potenciar la continuidad de Protestante Digital y Evangelical Focus en 2024.

Puedes encontrar más información en apoya.protestantedigital.com.

Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - Internacional - Valeriu Ghiletchi: un pastor bautista presente en el gran debate sobre el futuro de Europa