Biografia de Arthur Griffith

Arthur Griffith

(Dubl�n, 1872-1922) Pol�tico irland�s. Griffith fue el fundador del n�cleo del que surgi� el Sinn F�in, formación que, bajo su influjo, defendi� posturas m�s conservadoras (dentro del �mbito republicano irland�s) con respecto a la independencia de Irlanda de la corona brit�nica, como as� qued� reflejado al aceptar y firmar el acuerdo Anglo-irland�s en 1921, tras las negociaciones que mantuvo con el gobierno brit�nico de Lloyd George. Como nacionalista que era defendi� una Irlanda soberana, pero sin la necesidad de desligarse del Reino Unido, frente a unas concepciones nacionalistas m�s extremas representadas por Eamon De Valera.


Arthur Griffith

Nacido en el seno de una familia de clase baja, su padre ejerc�a el oficio de impresor, que Griffith aprendi� muy pronto. Las dificultades econ�micas que muchas de las familias irlandesas sufr�an para sobrevivir provocaba, como en este caso, que algunos de sus hijos emigrasen hacia otros pa�ses con el fin de ganarse la vida. Arthur Griffith vivi� durante los primeros a�os de su juventud en territorios pertenecientes al Imperio Austro-h�ngaro, cuya modalidad de estado influy� en sus concepciones nacionalistas posteriores.

Tras un breve regreso a Irlanda, volvi� a viajar, en esta ocasi�n a �frica del sur, ocupando un puesto como funcionario en la estructura administrativa de Transvaal. Griffith decidi� regresar, nuevamente a su pa�s, poco antes de que estallase la Primera Guerra Mundial. A su regreso a Irlanda, Griffith comprob� que su pa�s viv�a unos momentos de grave agitaci�n debido a la aprobaci�n de una nueva Bill Home Rule, concretamente la tercera en la historia de Irlanda, que de nuevo hab�a levantado la f�rrea oposici�n de los unionistas protestantes, temerosos de caer bajo un total dominio cat�lico nacionalista, mayoritario en la isla en su conjunto.

Griffith enseguida tom� partido en la situaci�n. Represent�, dentro de los nacionalistas cat�licos, la facci�n m�s conservadora, pues, a�n deseando con la misma intensidad que los m�s extremistas el retorno de una independencia plena irlandesa, no ve�a la necesidad de dejar de formar parte del Reino Unido, junto a Gran Breta�a, siempre que se garantizara la igualdad entre ambos estados.

Durante los acontecimientos ocurridos tras el Levantamiento de Pascua en 1916, Griffith mantuvo una posici�n totalmente al margen de los incidentes violentos. A pesar de ello, fue arrestado por las autoridades brit�nicas en varias ocasiones. En 1919 fue detenido y encarcelado por breve espacio de tiempo; sin embargo, el endurecimiento de la guerra civil a lo largo de 1920 y 1921, con Eamon De Valera en Estados Unidos y Arthur Griffith asumiendo el liderazgo del movimiento nacionalista, hizo que fuese encarcelado nuevamente, pues Londres no distingu�a los matices diferenciadores entre estos dos l�deres. Durante su estancia en la c�rcel, Griffith sigui� con su actividad. Convenci� a muchos presos a declararse en huelga de hambre, como protesta por la represi�n brit�nica que, indiscriminadamente, hab�a llenado las c�rceles de cat�licos irlandeses, independientemente, de sus ideas pol�ticas.

En 1921 el intento por parte del gobierno londinense, dirigido por Lloyd George, de establecer un acuerdo que diera fin al conflicto, propici� las negociaciones con los l�deres republicanos nacionalistas del Sinn F�in, que fueron representados, entre otros, por su m�ximo l�der, Arthur Griffith y por Michael Collins. El esp�ritu negociador qued� demostrado por ambas partes, cuya transigencia posibilit� la concreci�n de un acuerdo, destinado a ser asumible por todos.

En el acuerdo Anglo-irland�s de 1921, se establec�a el status de dominio para Irlanda, excepto en seis condados perteneciente al Ulster, cuya poblaci�n era, mayoritariamente, unionista-protestante. Este aspecto, junto con la aceptaci�n de mantener fidelidad a la corona brit�nica, provoc� el rechazo de los republicanos nacionalistas encabezados por Eamon De Valera, que se negaron a aceptar ambas condiciones.

Eamon De Valera decidi� abandonar su participaci�n pol�tica en la nueva Irlanda libre, tras la aprobaci�n en el D�il (parlamento irland�s) del tratado. Esto situ� a Griffith como presidente del parlamento. Los sectores anti-tratado no dudaron en utilizar m�todos violentos con el fin de bloquear la normalizaci�n de la nueva situaci�n pol�tica, poniendo fin a la vida de Michael Collins, que fue asesinado en una emboscada el 22 de agosto de 1922. Griffith, que hab�a muerto diez d�as antes, dej� a Irlanda envuelta en una aut�ntica guerra civil. A pesar de su esfuerzo, no pudo evitar que el tratado, que hab�a puesto fin a un conflicto, provocara otro.

C�mo citar este art�culo:
Fernández, Tomás y Tamaro, Elena. «». En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea [Internet]. Barcelona, España, 2004. Disponible en [fecha de acceso: ].