Qué ver en Holanda - 15 visitas imprescindibles | Viajero Crónico

Qué ver en Holanda – 15 visitas imprescindibles

Viajero Crónico > Europa > Países Bajos > Qué ver en Holanda – 15 visitas imprescindibles

Ámsterdam es el punto de partida de muchos viajeros que pretenden conocer el país, pero la lista de lugares que ver en Holanda podría ser casi infinita y es que, cualquier ruta por los Países Bajos proporciona a quien se aventura a salir de la capital paisajes en los que aparecen molinos salpicados, pequeñas y coloridas ciudades costeras y rincones recorridos por canales cautivadores.

15 lugares imprescindibles que ver en Holanda

Después de varias semanas recorriendo en coche el país, llegamos a la conclusión de que Ámsterdam, una de las ciudades más bonitas de Europa, es solo la punta del iceberg. La lista de lugares que ver en Holanda está llena de rincones encantadores, muchas veces a poca distancia por carretera o bien comunicados por una eficaz red de transporte y siempre bien acompañados por la web de turismo de Holanda, muy clara y de la que también se puede sacar mucha información.

1. Ámsterdam, la frenética capital de los Países Bajos

Aunque después de la ruta os puedo afirmar que Holanda es mucho más que Ámsterdam, no podía empezar la lista con otro lugar que no fuese la capital del país, una ciudad llena de vida y de la que es fácil salir encantado.

I Amsterdam
Las famosas letras de ‘I Amsterdam’ frente al Rijksmuseum

Después de varias visitas a Ámsterdam, puedo deciros que la llegada ha sido siempre abrumadora, con multitud de gente y bicicletas llenando las calles más céntricas que, sin embargo, se van diluyendo y calmando conforme uno se va alejando del centro a través de sus bonitos canales.

Uno de los lugares que más me gusta de la capital es la pintoresca zona de Begijnhof, donde puedes encontrar la casa más antigua de Ámsterdam y por supuesto, su Plaza Dam, centro neurálgico de la ciudad y en la que se encuentran edificios como la Nieuwe Kerk (Iglesia Nueva), el Palacio Real o el Monumento Nacional.

La visita no puede olvidar la histórica Oude Kerk, la iglesia más antigua de Ámsterdam o la Plaza Leidseplein, llena de ambiente a todas horas.

Ámsterdam
Los canales de Ámsterdam tienen poco que envidiar a otros en Europa

Otro de los puntos fuertes de la capital holandesa son sus apasionantes museos, como el Rijksmuseum, el famoso Museo Van Gogh o la Casa Museo de Anne Frank. Eso sí, organiza bien tu visita a estos lugares porque en temporada alta las colas suelen ser bastante largas.

La ruta por Ámsterdam puede culminarse subiendo a la Torre A’Dam, donde se pueden apreciar unas de las mejores vistas que ver en Holanda, antes de caminar hasta el Vondelpark, un oasis de paz en el centro de la ciudad en el que podrás tomar un respiro mientras planificas el resto de tu viaje.

Consejo: Si piensas pasar varios días en Ámsterdam y vas a visitar sus lugares más importantes, te recomiendo que compres con antelación la ‘I Ámsterdam City Card‘, en la que están incluidas la gran mayoría de atracciones turísticas de la ciudad. Estos son algunos de los lugares que podrás visitar con la ‘I Ámsterdam City Card‘, aunque hay muchos más (hasta más de 70 atracciones):
– Rijksmuseum
– Museo Van Gogh
– Torre A’Dam
– Iglesia Nueva
– Iglesia Vieja
– Heineken Experience
– Paseo por los canales
– Alquiler de bicicletas
.
Hay tarjeta de la ciudad para 1, 2, 3, 4 y 5 días y el precio más bajo, para la de un día, es de 65 euros.
.
Desde aquí, puedes reservar tu ‘ I Ámsterdam City Card’ por adelantado.

2. Róterdam

La segunda ciudad más grande de Holanda se parece muy poco a la capital neerlandesa.

Róterdam ha sido siempre conocida por ser uno de los puertos más grandes e importantes de Europa y por ser una ciudad que ha incorporado a su paisaje construcciones modernas como las Casas Cubo, una de las visitas más curiosas de la ciudad por sus peculiares y coloridas construcciones, o el majestuoso Erasmusburg, un gran puente de 802 metros de longitud que cruza el río Niewe Mass y une las zonas norte y sur de Róterdam.

Desde el puerto de Róterdam, donde hoy se concentran los mayores envíos de mercancías de Europa, partían muchos en busca de una vida mejor en Nueva York y otras ciudades de Estados Unidos.

Róterdam
Las famosas casas cubo de Róterdam

En la vida local aparecen lugares como el Market Hall, una construcción peculiar con forma de herradura y que es ideal para hacer un alto en el camino y empaparse de la cultura local.

Pero no todo es modernidad en Róterdam y si visitas la ciudad, tienes que dedicarle un rato a la Iglesia de San Lorenzo, levantada en 1449 y que se ha convertido en un emblema de la ciudad por tratarse de una de las pocas construcciones que sobrevivieron a la desastrosa Segunda Guerra Mundial.

Puedes acabar tu visita a Róterdam subiendo a la Torre Euromast, donde sus dos miradores -el primero a 100 metros y el segundo a 185 metros de altura- te darán una de las mejores panorámicas que ver en Holanda y es que, dicen que desde lo alto de la torre se puede ver incluso la ciudad de Amberes, en Bélgica. (Puedes comprar tus entradas por adelantado para subir al mirador de la Torre Euromast).

Consejo: Si buscas un buen lugar para dormir en Róterdam, te recomiendo el Hotel New York, un hotel pintoresco y con magníficas vistas a los puertos de Róterdam.

3. Kinderdijk

Kinderdijk es uno de mis lugares preferidos que ver en Holanda, aunque supongo que no es muy original, porque es un lugar tan bonito como lleno de historia.

Me imagino que uno de tus objetivos su ivas a viajar a Holanda será ver molinos, uno de los iconos más representativos del país. Pues ese lugar debería ser Kinderdijk, un sitio ideal donde verlos.

Kinderdijk es uno de los paisajes más bonitos que ver en Holanda
Los paisajes de Kinderdijk son unos de los más bonitos de Holanda

Este complejo con 19 molinos que datan de 1740, se encuentra muy cerca de Róterdam y fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1997 por su valor histórico y ejemplificar a la perfección el antiguo sistema de gestión de agua en el país para prevenir inundaciones.

El paisaje de Kinderdijk es una de las postales más típicas de Holanda y una fotografía ideal para mostrar a la vuelta de tu viaje.

¡Info!  Aunque se encuentra muy cerca de Róterdam, está únicamente a una hora y media de la capital y es muy habitual hacer una excursión de un día desde Ámsterdam para conocer Kinderdijk. Puedes consultar precios y contratar la excursión por adelantado.

4. Utrecht, una de las ciudades más bonitas que ver en Holanda

Utrecht es una verdadera joya que vive a la sombra de la capital neerlandesa y que justo por eso, ha mantenido en parte su esencia y su encanto.

Utrecht canales
Los canales de Utrecht están entre los más bonitos de Holanda

Sus encantadores canales, sus construcciones góticas que explican una parte de la historia de Holanda y sus coquetos espacios verdes, convierten a esta pequeña ciudad de algo más de 400.000 habitantes (la quinta más grande de los Países Bajos) es un lugar imprescindible en cualquier ruta por el país.

Recorrer su Oudegracht, uno de los canales más antiguos y con más historia de Holanda, su majestuosa Domtoren o el Pandhof, un rincón de paz que te absorverá son solo algunos de los planes que harán que acabes enamorado de Utrecht.

¡Info!  Puedes leer mi artículo completo sobre la visita a Utrecht, donde pasamos un día genial en nuestra ruta por Holanda.

5. Leiden

A pocos kilómetros de Ámsterdam, se encuentra la pequeña localidad de Leiden, famosa por ser la ciudad natal del artista Rembrandt.

Leiden es una verdadera preciosidad y si no la conoces todavía, no dudes en incluirla en tu ruta por Holanda porque, entre otras cosas, tiene un centro histórico mucho más antiguo que el de la capital del país, con bonitos canales que se entrelazan entre edificios históricos como el de la universidad más antigua de los Países Bajos.

Y por cierto, ¿sabías que Leiden resistió el asedio español durante más de medio año en la guerra de los 80 años? Así es, fue una de las ciudades que más resistencia opusieron. Ya veis que el tamaño, en este caso, importa bien poco.

Castillo de Leiden
Castillo de Leiden

Ahí, una parte del protagonismo se le debe al Castillo Burcht, cuyas ruinas denotan su origen medieval y muestran una llamativa estética. Este castillo fue el que acabó originando, con las viviendas y barrios que se fueron formando a sus pies, la actual ciudad de Leiden.

La Iglesia de San Pedro, otro ejemplo del estilo gótico que invadió las construcciones nacionales durante el siglo XV, su bonito Ayuntamiento, con una impresionante fachada renancentista que es la más grande de Holanda de este estilo o su pequeño complejo de ocho molinos que permiten entender la historia de estas construcciones en el país, son también paradas obligatorias en una visita a Leiden.

Atención: Puedes organizar una visita de un día a Leiden, está bastante cerca de la capital y así no tienes que cambiar de hotel para una noche.

6. Marken

Marken es uno de esos lugares que bien valen un viaje. Este pequeño pueblo derrocha encanto gracias a sus colores y tradiciones, todavía presentes entre sus habitantes.

Situada al norte de Ámsterdam, nada más llegar debes dirigirte al puerto, donde tendrás unas de las mejores estampas de Marken y por qué no decirlo, una de las imágenes más bonitas que ver en Holanda.

Marken, uno de los pueblos más bonitos que ver en Holanda
Marken es uno de los pueblos más bonitos de Holanda

Sus casas de tonos verdosos y los barcos anclados a pocos metros, acompañan durante una visita en la que es fácil toparse con los tan famosos zuecos de madera, que tienen en Marken uno de los principales lugares de producción.

Si os apetece caminar algo más, podéis salir del pueblo y recorrer el paseo de cerca de 3 kilómetros hasta llevar a Paard van Marken, su bonito faro que avisa de la posición de este pequeño pueblo a quienes se acercan a Marken por mar y da la bienvenida a los amantes de la fotografía en otra de esas imágenes inolvidables de Holanda.

7. Volendam

Al llegar a Volendam tuvimos una sensación extraña, porque la ciudad parece no tener un gran interés y sin embargo, nos encantó. Y es que eso es lo que pasa con Volendam.

Volendam, que fue un antiguo puerto pesquero, es famosa por su producción de zuecos de madera y de quesos, pero aparte de eso, la ciudad respira una tranquilidad que percibirás durante un paseo por sus calles hasta llegar al puerto, su parte más animada y un lugar perfecto para buscar sitio en alguno de sus restaurantes y disfrutar de sus gastronomía, con los quesos y el pescado fresco como protagonistas.

Volendam
Volendam

Una curiosidad de Volendam es que empezó a coger fama a nivel turístico gracias al Art Hotel Spaander, donde se alojaban multitud de artistas a su llegada al país. Como la profesión de artista era bastante precaria, estos dejaban algunas de sus obras a modo de pago y hoy pueden verse aquí, ya sea de visita o si lo prefieres, pasando una noche en Volendam y en este hotel.

Consejo: Puedes visitar Volendam y Marken en una sola mañana, son dos poblaciones muy pequeñas y bien conectadas mediante un ferry que une Volendam y Marken y que parte cada 30 minutos desde los muelles de ambas ciudades. El precio del ferry es de 11,50 euros para el billete de ida y vuelta o, si finalmente has decidido comprar la ‘I Amsterdam Card’, es gratuito ya que se incluye en la tarjeta.

8. Edam

¿Os suena el queso Edam? ¿Ese de forma esférica y que está riquísimo? Pues sí, el queso Edam es de Edam y por eso el pueblo es tan famoso.

Bueno, por eso y porque es muy bonito. Los canales de Edam, que discurren entre pequeños puentes de madera, son un verdadero encanto.

Al igual que pasa con Volendam o Marken, Edam no es una ciudad que aglutine grandes monumentos o edificios históricos, sino que más bien es un lugar ideal para empaparse de la cultura local y conocer un pueblo tradicional.

Edam, uno de los pueblos más típicos que ver en Holanda
Edam

Si buscas sus lugares más interesantes, puedes marcar las visitas a la plaza central y su Ayuntamiento, el Museo de Edam; donde encontrarás la historia y tradiciones de este encantador pueblo y la curiosa Casa del Pesaje (Waag); donde se pesan las mercancías que llegan a la ciudad, especialmente los quesos.

Si podéis cuadrarlo, durante los meses de julio y agosto, cada miércoles se organiza un mercado de quesos, algo irresistible para los amantes del queso y un evento muy curioso para los que simplemente quieran conocer el carácter local.

Una de las excursiones más típicas durante un viaje a Holanda es la que se realiza de manera conjunta a los pueblos de Volendam, Marken y Edam. Los dos primeros están unidos mediante ferry y Edam está a escasos minutos de Volendam por carretera, por lo que tienen una ubicación ideal para hacer la visita conjunta.

Atención: Hay excursiones que parten desde Ámsterdam y que incluyen el transporte y las visitas a las tres poblaciones de Volendam, Marken y Edam en una mañana. Son tres de las poblaciones más pintorescas y bonitas que ver en Holanda y es una excursión que siempre recomiendo. Los precios para el tour de un día completo rondan los 30 euros con visitas y transporte incluidos y si quieres, puedes contratar por adelantado tu visita a Volendam, Marken y Edam.

9. Haarlem

Muy cerca de la costa, se encuentra la población de Haarlem, que cuenta con la curiosidad de estar a 4 metros bajo el nivel del mar.

Por si no lo sabías, el barrio neoyorkino de Harlem debe su nombre a esta localidad debido a los emigrantes holandeses que viajaban hacia Estados Unidos y que se instalaron en un barrio al que llamaron así.

Una mañana en Haarlem recorriendo sus históricas calles da para mucho, pero por encima de todo, no puedes perderte su majestuosa Grote Markt, centro neurálgico de la vida local, en esta enorme plaza abierta se encuentran algunos de los edificios más importantes de Haarlem, como el del ayundamiento, sede del gobierno local o la Iglesia de San Bavón (Sint Bavokerk), una de las más grandes de Holanda. Y por si fuera poco, sus cafés y bares dotan de un ambiente especial a esta plaza a todas horas.

Grote Markt de Haarlem, una de los sitios más importantes que ver en Holanda
La Grote Markt es el centro neurálgico de Haarlem

Otro de los lugares más interesantes que visitar es el Molen De Adriaan, una reconstrucción del original del molino que se situaba en aquel punto y que se perdió tras un incendio.

Y aunque no siempre se encuentra abierto al público, Hofje van Oorschot, es un patio-jardín construido en 1770, muy típicos en el país. En Haarlem es donde se conservan el mayor número de estos patios, ubicados dentro de un complejo de viviendas que habitualmente eran financiados por familias pudientes y que se destinaban a a las mujeres más humildes.

Atención: Puedes organizar una excursión de un día desde Ámsterdam para conocer Haarlem, una visita recomendable y muy cerca de la capital. Si quieres, aquí tienes los precios y puedes contratarla de manera anticipada.

10. Dique Afsluitdijk, uno de los paisajes más impactantes que ver en Holanda

Cuándo elaboramos la lista con los lugares que queríamos ver en Holanda, el dique Afsluitdijk era uno de los que apareció desde el principio. Teníamos claro que no queríamos dejar de lado esta inmensa obra de ingeniería.

Se encuentra en el norte de Holanda y fue inaugurado en 1933 con el objetivo de paliar los efectos de las inundaciones.

En los extremos del dique hay dos sistemas de esclusas que permiten el paso del agua y la navegación de los barcos.

Dique Afsluitdijk, una de las construcciones más impactantes que ver en Holanda
El Afsluitdijk es una de las construcciones más impactantes que ver en Holanda

Hoy se puede recorrer la carretera que hay sobre el dique, con 32 kilómetros de longitud y 90 metros de anchura, que lleva hasta el territorio de Frisia. Cuando estés sobre el dique, a un lado verás el Mar de Frisia y al otro el lago IJssel.

También puedes hacer una parada en el Afsluitdijk Wadden Center, un centro de visitantes que permite conocer más sobre el mar de Frisia, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Una alternativa que vale la pena es visitar el dique por la noche, cuando se activa la obra ‘Gates of Light‘, una serie de prismas instalados a lo largo del dique y que con el reflejo de la luz de los coches que van pasando, se iluminan sin necesidad de energía eléctrica.

Atención: Si no dispones de coche propio, puedes visitar el dique Afsluitdijk en alguna de las salidas organizadas que parten de Ámsterdam. Puedes consultar aquí sus precios y si quieres, contratarlas por adelantado.

11. Breda

Situada en el extremo sur de los Países Bajos, casi en la frontera con Bélgica, Breda es una ciudad sobre la que no conocíamos casi nada antes de llegar y con la que acabamos muy gratamente sorprendidos.

Su bonito casco antiguo, con la enorme Grote Kerk y su aguja de casi 100 metros de altura siempre presente en el paisaje de la ciudad es la antesala perfecta antes de conocer el bonito Castillo de Breda, ubicado tras un foso y entre jardines que forman una estampa incomparable.

Castillo de Breda
El Castillo es uno de los sitios más vistosos de Breda

De vuelta al centro histórico, el Begijnhof, que data del año 1800, es otro de los lugares más interesantes de Breda. Tras estas paredes, las mujeres que querían podían hacer retiro espiritual y dedicarse a Dios. Hoy, vale la pena pasear por sus jardines y ver lo tranquila que podía ser allí la vida.

Tampoco me olvido de aquella visita porque recuerdo Breda como una ciudad abierta y verde y cuando pienso en ella, me viene a la cabeza el Parque Valkenberg, uno de esos espacios en los que relajarse y disfrutar del ambiente juvenil de la ciudad.

Consejo: La ciudad está muy al sur y puede ser una escala perfecta si vienes o vas hacia Bélgica. En ese caso, te recomiendo alojarte en el Golden Tulip Keyser de Breda, un bonito hotel con todas las comodidades y que hará aún mejor tu experiencia en Breda.

12. Delft, una de las ciudades con más historia que ver en Holanda

Delft es una de las ciudades más interesantes que ver en Holanda y uno de esos lugares que marcan la diferencia en un viaje.

Caminar entre sus canales descubriendo lugares como la Plaza del Mercado, una de las más grandes de Europa y en la que se encuentran edificios icónicos como el Stadhuis o la Iglesia Nueva, desde cuya torre se obtienen unas vistas increíbles de la plaza y la ciudad.

Plaza del Mercado Delft
Plaza del Mercado de Delft

Uno de los lugares más curiosos que ver en Delft es la torre de su Iglesia Vieja, una construcción de 75 metros de altura que apreciarás nada más llegar que está bastante inclinada. ¿Sabías que, además de Pisa también hay muchos otros edificios inclinados como este? Obvio que la torre italiana es la más famosa y destacada, pero conocer otros lugares similares, es muy curioso y eso lo descubrimos durante nuestra visita a Delft.

El Museo Prinsenhof, el centro Veermer, el Oostport o el bonito Molino de Roos, que recuerda a los antiguos molinos de la ciudad, son otros de los lugares que no puedes perderte en una ciudad que hace las delicias de todos los que se acercan a ella.

13. Territorrio de Frisia

Al norte del país, tras el imponente dique Afsluitdijk, se sitúa el territorio de Frisia, uno de los lugares más remotos y bonitos que podrás ver en Holanda pese a que únicamente está a una hora y media de coche desde Ámsterdam.

Su bandera es un adelanto de lo que sucederá, porque es fácil enamorarse de Frisia, de sus campos de tulipanes, sus grupos de vacas frisonas que deambulan por los campos y sus pequeñas y coquetas poblaciones, posadas sobre un suelo que hace no demasiado tiempo, era agua.

Dokkum
Dokkum es uno de los pueblos más bonitos de Frisia

Aquí sí que es ideal disponer de un coche y moverse con libertad, conociendo pueblos como Dokkum, con sus campos de tulipanes, molinos y casas típicas de la región o Stavoren, cuyo faro se asoma al lago IJssel en una escena evocadora.

Tampoco hay que perderse Sneek y su famosa compuerta, que formaba parte del sistema de defensa de la ciudad y que hoy es el escenario de fondo de una de las competiciones acuáticas más importantes del continente.

Hindeloopen
Hindeloopen fue nombrado uno de los pueblos más bonitos de Europa

El pequeño pueblo de Sloten, con sus canales y un pequeño molino, Groningen y su ambiente juvenil y por supuesto, Hindeloopen, en el que sus serpenteantes canales, sus construcciones típicas de la región y las vistas al lago IJssel forman casi un decorado de película. No es de extrañar que lo nombrasen como uno de los pueblos más bonitos de Europa.

Una ruta por la región de Frisia no tiene nada que ver con lo que hayas visto antes en Holanda.

14. La Haya

Llegué a La Haya con una idea de ciudad y salí de ella con la idea totalmente cambiada, tras descubrir un  ambiente costero que me encantó.

La Haya es historia de Holanda y posiblemente, del continente y se observa en algunos de sus edificios, como el majestuoso Binnenhoff, que desde el año 1446 alberga el parlamento holandés, siendo el edificio del parlamento que se mantiene en activo más antiguo de Europa. En su interior, no puedes perderte el sensacional Ridderzaal o ‘Salón de los Caballeros’, una de las construcciones que más nos gustaron y en la que se celebran importantes actos institucionales.

Y, ¿quién no ha escuchado hablar del Tribunal de La Haya? Este se encuentra en el Palacio de la Paz, que alberga importantes organismos internacionales. Siempre resulta curioso encontrarse frente a estos edificios.

Playa de La Haya
La playa de La Haya es muy popular entre los holandeses

Si quieres conocerlos más a fondo, puedes reservar tu visita por adelantado, aunque ten en cuenta que únicamente abre al público durante los fines de semana.

En la Laguna Hofvijver te llevarás una de las mejores estampas de La Haya y en el Museo Mauritshuis tendrás la oportunidad de ver obras de Rembrandt, Vermeer o Rubens.

Y por si no tuvieses suficiente con todo lo anterior, no puedes perderte el Passage, la última galería de este tipo que se puede ver en Holanda, que por momentos te recordará a la famosa galería de Vittorio Emmanuele de Milán, en Italia. Junta a esta galería antigua, puedes sacar el comprador que llevas dentro en la nueva galería, conocida como Nieuwe Haagse Passage.

Ahora sí, no hay mejor manera de acabar un día en La Haya que con un buen rato en una de las playas más famosas de Holanda, y es que este alargado tramo de costa de arena, es ideal para tumbarse al sol y lo utilizan muchos holandeses para sus escapadas. Además, su paisaje, con la noria de fondo, es genial e ideal para sacar llevarse a casa unas bonitas imágenes de La Haya.

15. Zaanse Schans

Aunque nos pareció que no tiene el encanto de Kinderdijk, la verdad es que Zaanse Schans se encuentra muy a mano desde la capital y también vale la pena dedicarle una visita.

Zaanse Schans ejemplifica a la perfección como se vivía en la Holanda de los siglos XVII y XVIII durante la Revolución Industrial, que aquí tuvo especial auge ya que llegó a tener en sus tierras más de 600 molinos en los que se producía todo tipo de objetos y materiales.

Zaanse Schans, una de los mejores lugares que ver en Holanda
Los molinos de Zaanse Schans son una visita imperdible en Holanda

Hoy es una especie de museo al aire libre, con sus casas de madera y molinos de viento entre pequeñas granjas, aunque hay que saber que todavía vive bastante gente aquí y muchos de estos molinos se mantienen aún activos y se pueden visitar para ver cómo se trabajaba antaño y como se sigue haciendo hoy.

Consejo: Puedes visitar Zaanse Schans en una excursión de medio día desde Ámsterdam. Si vas con tu vehículo, es muy fácil llegar y no tardarás más de 30 minutos, pero si no dispones de vehículo propio, te recomiendo reservar un tour por adelantado para visitar Zaanse Schans desde Ámsterdam y que cuestan alrededor de los 10-15 euros.

Qué ver en Holanda – Mapa de localizaciones

Deja un comentario

Responsable » Tomàs Garcia.
Finalidad » moderar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » Webempresa, que cumple con el nivel de seguridad que pide el RGPD.
Derechos » tendrás derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.