Efemérides de Marzo en México - México mi país

Efemérides de Marzo en México

Natalicio de Benito Juárez, fundación de la universidad autónoma de Guadalajara, creación del museo nacional, natalicio de Alfonzo García Robles, así como la creación del Instituto Mexicano de la radio, son algunos de los eventos de renombre que tuvieron lugar en la historia durante el mes de marzo y que se detallarán seguidamente.

3 de marzo, fundación de la Universidad de Guadalajara

Siendo pionera en lo que a universidad autónoma y privada se refiere y bajo la tutela del Licenciado Agustín Navarro Flores, el 3 de marzo de 1835 se funda la reconocida Universidad autónoma de Guadalajara, disponiendo en su haber de diversas facultades distribuidos en centros universitarios, entre los que destacan:

  • Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño
  • Centro universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias
  • Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas
  • Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías
  • Centro Universitario de Ciencias de la Salud
  • Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades
  • Centro Universitario de Tonalá
  • Centro Universitario de los Altos
  • Centro Universitario de la Costa
  • Centro Universitario de la Ciénega
  • Centro Universitario de los Lagos
  • Entre otros

9 de marzo, creación de la Confederación Nacional Agraria

Efeméride del mes de marzo de gran relevancia, en especial en los estados cuya actividad predominante es la agraria, dado su talante reivindicador en la lucha por los derechos sociales de dicha clase, representado ello la base del slogan “Tierra y libertad”.

18 de marzo, fundación del Museo Nacional

Recinto en cuyos aposentos reposaron las denominadas “casas de las denegridas” de Monteczuma II y que durante la época de la colonia fungió como casa de la moneda, fue fundado en el año 1825 por el que fuera el primer presidente constitucional, General Guadalupe Victoria.

20 de marzo, natalicio de Alfonzo García Robles

Reconocido jurista y político que desempeñó cargos políticos de relevancia tales como secretario de relaciones exteriores, así como representante permanente de México ante las Naciones Unidas, merecedor del premio nobel de la paz en el año 82 por su activa participación en el proyecto de desarme de las Naciones Unidas, nació un 20 de marzo de 1811 en la localidad de Michoacán.

21 de marzo, natalicio de Benito Juárez

Autor de la famosa frase “El respeto al derecho ajeno, es la paz”, el jurista y político mexicano de origen aborigen nació un 21 de marzo de 1806 en Guelatao de Juárez. Debido a su relevante papel en su lucha por la equidad y la justicia entre otras actuaciones orientadas a los valores democráticos, es que dicha persona es considerada el benemérito de las américas.

25 de marzo, creación del instituto mexicano de la radio

Con el objeto de atender a la ciudadanía por medio de la prestación de los servicios de radio difusión, fundamentado en una extensa red de emisoras a nivel nacional, el 25 de marzo de 1983 se crea el IMER (Instituto Mexicano de la Radio) bajo el auspicio de la máxima autoridad del poder ejecutivo, desempeñado en ese entonces por el Sr. Miguel de la Madrid Hurtado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.