Qué ver en Edimburgo [MAPA + CONSEJOS] | 365 Sábados Viajando

Qué ver en Edimburgo en tres dias

(Total: 5 | Media: 5)

Como ya os contamos en nuestro post sobre qué ver en Escocia, teníamos ganas de conocer este país. Edimburgo, la capital de Escocia, es el lugar donde la historia y las leyendas se entremezclan. A continuación te vamos a enseñar que ver en Edimburgo en 3 días ya que consideramos esta ciudad un destino ideal para hacer turismo en una escapada de fin de semana.

Ahora ya podemos decir que Edimburgo es tal como imaginábamos, antigua, gris, de piedra, lluviosa… y preciosa. Puede que decir esto sea muy típico, pero hay ciudades a las que el ambiente de llovizna les pega… Sin más te pasamos ya a contar qué ver en Edimburgo, qué hacer en ella y sobretodo porqué la amaréis.

Qué ver en Edimburgo

Pese a que no es la ciudad más grande del país, ya que este honor se lo lleva Glasgow, es quizá la más visitada. Una de las primeras impresiones que tuvimos al visitar la ciudad fue su distribución tan singular. Y es que Edimburgo está dividida claramente en dos partes: la Ciudad Vieja y la Ciudad Nueva. Aprovechando esta separación que nos da la ciudad, os vamos a contar qué visitar en Edimburgo en dos partes. Si esta es tu puerta de entrada al país, te ayudamos a decidir cómo llegar desde el aeropuerto.

La Ciudad Vieja, lo más impactante en Edimburgo que ver

Edimburgo es una ciudad medieval cien por cien, y eso sobretodo está representado en La Ciudad Vieja de Edimburgo. Además muy bien conservada. Lo que más destaca e impresiona es el castillo, pero tampoco te puedes perder la sensación de callejear por las estrechas vías que se van intercalando con la Royal Mile, la calle principal.vA continuación te dejamos un mapa con todos los lugares que te proponemos en el artículo.

El Castillo de Edimburgo

Sobre la colina Castle Hill -qué originales- vigila toda la ciudad el Castillo de Edimburgo. Esta fortaleza parece inexpugnable, ya que está rodeada de inaccesibles acantilados. Su única vía de acceso es la puerta principal a la que llega la Royal Mile desde el Palacio de Holyroodhouse. Este castillo fue construido en el siglo XII y ha sobrevivido a multitud de asedios y ocupaciones.

El castillo de edimburgo se encuentra en una colina observando la capital de Escocia. Es un buen lugar para comenzar a disfrutar lo que ver en Edimburgo.
Castillo de Edimburgo, uno de los principales monumentos que ver e Edimburgo

Dentro de esta fortificación hay diferentes cosas que puedes visitar, a continuación te explicamos alguna de las que nosotros vimos. Recuerda que las mejores fotos del castillo las puedes hacer desde la parte baja de la colina.

Tesoro real escocés

Denominado como los Honores de Escocia, esta exposición permite contemplar las joyas de la corona escocesa. Puedes contemplar la Corona, la Espada del Estado y el Cetro, todo muy Real. La verdad es que el conjunto está muy bien conservado y parece mentira que sea tan antiguo. Hay una reciente adquisición que se puede observar aquí desde 1996, La Piedra del Destino. Es reciente porque ha sido recuperada después de pasar 700 años en Londres. El rey Eduardo I la robó ya que era de vital importancia para los escoceses, era el lugar donde se coronaba el rey de Escocia.

Prisiones

Estas prisiones son, en realidad, una recreación, pero se puede sentir la miseria en la que vivían los presos. Uno no se puede imaginar lo que aquí pasaban los encarcelados. Aunque con la exposición que hay montada de forma permanente, te puedes hacer una idea e incluso con ayuda de tu imaginación, viajar en el tiempo.

Visitar Edimburgo no se puede concebir si no entras en el Castillo y visitas lugares como sus prisiones.
Recreación de las prisiones del Castillo de Edimburgo

Mons Meg

El Mons Meg es un cañón de proporciones exageradas. Esta mole del s. XV se utilizó durante la guerra entre Escocia e Inglaterra. Este cañón nos da a conocer la potencia de fuego que tenía este ejército en la Edad Media.

El cañón de las 13 horas

Cada día a las 13h se dispara un cañón que perpetúa una tradición que se inició en 1861. Lo que comenzó como un simple aviso para sincronizar el horario de marineros y campesinos se ha convertido en una atracción turística. El disparo lo hace el General de Artillería, cosa que le da un cierto aire de oficialidad. El único día que no se dispara este cañón es en domingo, parece que el General también requiere su día de descanso.

Capilla de Santa Margarita

La capilla de Santa Margarita es el edificio más antiguo de Edimburgo, una de las visitas imprescindibles del Castillo. Este lugar fue construido por David I para homenajear a su madre. Se convirtió en un lugar en el que la realeza hacía sus oraciones y rezos.

Un lugar que no te puedes perder si planeas visitar Edimburgo es esta capilla real.
Capilla Santa Margarita, el lugar más antiguo que ver en Edimburgo

Precios y horarios del castillo

El Castillo de Edimburgo tiene horarios de verano e invierno. Del 1 de abril al 30 de septiembre permite la entrada desde las 9:30h a las 18:30. Si tu visita es entre el 1 de octubre y el 31 de marzo el horario se reduce de 9:30h a 17h. En su página oficial puedes consultar posibles cambios.

La entrada cuesta 19,5 libras con descuentos para los niños menores de 15 años y adultos mayores de 60 años. Si eres de los que prefiere que un guía le cuente todos los detalles, te recomendamos contratar online un tour con la entrada incluida y sin colas.

La Royal Mile

La Royal Mile es la calle más importante de Edimburgo. Cruza toda la parte antigua de la ciudad conectando el Palacio de Holyroodhouse con el castillo. La calle recibe el nombre de la longitud que posee, 1,8 km. A estas alturas seguro que hay alguien que ha pensado… pero si una milla es 1,6 km. Cierto, pero en Escocia son tan originales que tienen su propia unidad de medida, la milla escocesa, y además esa medida es originaria de esta calle. Para nosotros este es uno de los lugares que nunca nos cansaríamos de recorrer viendo sus edificios.

Te podrías pasar 2 días completos paseando por la milla real con las vistas a sus edificios medievales. Visitar edimburgo es recorrer esta calle.
Calles que visitar en Edimburgo, la Royal Mile

Durante toda la calle podrás observar las casas de estilo medieval que se distribuyen a los lados de ésta. Hay que estar bien atentos ya que hay infinidad de callecitas que llegan hasta la Milla Real que no tienen desperdicio. También encontrarás monumentos y edificios históricos interesantes. Al ser una vía tan grande, los habitantes de Escocia se han preocupado de dividirla en 4 tramos.

Canongate

Comenzando la procesión por la Royal Mile por el Palacio de Holyroodhouse el primer tramo que visitaremos es el conocido como Canongate. Es un hecho que mientras más alejado del castillo nos encontramos menos gente nos cruzamos por la calle.

En este tramo encontramos algunos museos interesantes como el Museo de Edimburgo, donde nos cuentan la historia de la ciudad o el People’s Story. También se puede contemplar el antiguo ayuntamiento con su precioso reloj. Es posible que te interese ver también el moderno Parlamento realizado por el arquitecto español Enric Miralles, para nuestro gusto una edificación que parece que esté fuera de contexto entre tanta edificación medieval.

High Street, el centro de la Royal Mile

La parte central de la calle es la que corresponde a la High Street. Este tramo en el que encontraremos la mayoría de edificios históricos. La estrella de la calle es la Catedral de Saint Giles, un edificio inicial del s. IX que se fue ampliando posteriormente. Justo al lado de la catedral, encontramos un mosaico que recuerda la ubicación hasta el s. XIX de la cárcel de la ciudad. Este mosaico se llama El Corazón de Midlothian. Como edificio importante, también encontramos el antiguo parlamento de Escocia vigente hasta 1707.

La catedral de Edimburgo es uno de los lugares que ver en edimburgo en 4 días.
Fachada de la catedral de Edimburgo

Es en este tramo donde una cantidad mayor de Pubs. Es la zona de la desinhibición y quizás por eso está allí la estatua de David Hume a la que se le confiere el poder de dar suerte. Nosotros, por si acaso, pasamos nuestra mano por su dedo gordo del pie.

En el Real Mary King’s Close tenemos la oportunidad de viajar en el tiempo. Las conocidas como catacumbas de Edimburgo nos muestran de qué forma vivían los habitantes de la ciudad en la Edad Media. Nosotros realizamos el tour y nos pareció muy recomendable, si te interesa puedes hacer tu reserva aquí.

Lawnmarket

Lawnmarket es la zona con ambiente más comercial. Lo que ahora vemos lleno de tiendas de souvenirs, en un pasado era un mercado de telas. Podemos pensar que el espíritu no ha cambiado pero si el público al que se dirigen.

Algunos lugares que nos parecen imprescindibles de visitar en esa zona son los siguientes. Gladstones Land, un edificio del s. XVII. La iglesia gótica en la que se celebra el Festival de Edimburgo a la que se le conoce como The Hub. Y muy cerca de la Royal Mile el edificio donde está el Bank of Scotland.

Castle Hill

Llegamos al extremo final de este imprescindible que ver en Edimburgo. La Royal Mile finaliza justo en la entrada del castillo. Este tramo se denomina Castle Hill, continuamos con la originalidad a la hora de poner los nombres.

Esta es la parte más antigua de la Royal Mile y en la actualidad es uno de los lugares más importantes durante la celebración del Festival de Edimburgo. Es en la llamada Castle Esplanade donde cada año se dan cita bandas militares de todo el mundo. Este lugar también tiene una parte tenebrosa, ya que era el lugar donde se quemaban a las brujas y herejes.

Catedral St. Giles

La impresionante Catedral de St. Giles fue edificada sobre un santuario construido en el s. IX. Este templo se ha ido transformando poco a poco debido a diversas remodelaciones sufridas a lo largo del tiempo. Es por ese motivo que podemos identificar varias épocas en su estructura. Aunque el que más prevalece es el estilo gótico ya que después de un incendio provocado por los ingleses en 1385 se realizó la remodelación más importante.

El interior tampoco define un estilo único, y la visión de los techos nos muestran con sus continuos cambios de colores este hecho. Visto con los ojos de unos ignorantes en arquitectura nos parece una catedral muy original. Las vidrieras que dejan pasar la luz catalizada al interior son bastante posteriores a la mayoría de la construcción. Estas bonitas vidrieras se colocaron en el s. XIX.

que ver en edimburgo
Interior Catedral St. Giles

Como dato histórico, señalar que fue en esta iglesia donde John Knox dio el sermón que desembocó en la fundación de la iglesia presbiteriana escocesa. La estatua que hay en la nave central rinde homenaje a este personaje, que a la postre se convirtió en el primer pastor protestante de la Iglesia.

Si buscas uno de los rincones de la parte opuesta a la puerta podrás encontrar la capilla del cardo. Es una capilla construida en 1911 de estilo gótico, pero lo que a nosotros nos llamó la atención fue uno de los ángeles del techo que aparece tocando una gaita. El ángel más escocés de todo el paraíso.

The Vennel

The Vennel es un callejón que se encuentra entre Grassmarket y Lauriston Place. El nombre deriva del vocablo francés venelle que significa “callejón” o “carril”. Es una delicia de calle, conforme vas subiendo las escaleras las vistas son más espectaculares. Llega un momento que la imagen del castillo en segundo plano y los trozos de muralla cerca de ti lo convierten en una vista totalmente idílica. Es por sitios como este que siempre tienes que recordar mirar atrás durante tu visita a Edimburgo.

Si quieres tener una de las imágenes más increíbles de todo el reino unido, tienes que acercarte a The Vennel con sus impresionantes vistas al castillo
The Vennel, el callejón más bonito de Escocia

Victoria Street, la calle de Harry Potter

Victoria Street es la calle que une George IV Bridge con Grassmarket. Es una calle en subida con una curva hacia la derecha. Tanto la forma de dicha calle como las coloridas casas que la flanquean hacen de esta una de las más bonitas de la ciudad. Después de asombrarte con la forma de la calle, al fijarte un poco más, ves otro rasgo distintivo poco común en la mayoría de ciudades.

Si te fijas bien verás que hay dos niveles, el inferior con edificios con fachadas de mil colores y el superior con terrazas de restaurantes que, para ser sinceros, tienen muy buena pinta. A nosotros más que una calle nos pareció un centro comercial de dos plantas, eso sí el más bonito que hayamos visto.

Por si esto fuera poco, en Victoria Street encontraréis bastantes tiendas dedicadas al mundo Harry Potter, os preguntaréis porqué. Bien, ¿os suena el Callejón Diagon? Victoria Street es su alter ego en la realidad, aquí es donde la autora de la saga más popular de magos se inspiró. Como no podía ser de otra manera, en la capital de Escocia realizan tours dedicados a Harry Potter.

Museo de los Escritores

Es posible que para la mayoría de los que estéis leyendo esto, el Museo de los Escritores no sea un imprescindible que visitar en Edimburgo. Pero para una persona que ha estudiado filología inglesa, creedme, tiene un punto de, al menos, curiosidad.

Este museo está dedicado a los tres escritores más notables de Escocia. Estos escritores son Robert Louis Stevenson, Walter Scott y Robert Burns. Lo puedes encontrar en Lawnmarket, concretamente en la que fue la mansión de la condesa Lady Stair. Un antiguo edificio señorial construido en 1622 que, a día de hoy, pertenece a la ciudad de Edimburgo.

En el museo podrás ver varios objetos de la vida cotidiana de estos escritores. Te traslada a la época en que los novelistas creaban algunas de las obras más relevantes de la literatura escocesa. Lo mejor es que la entrada al museo es gratuita y el horario es de miércoles a sábado de 10h a 17h.

Mary King’s Close

Mary King’s Close es un callejón de Edimburgo donde se recrea la vida de la ciudad en los siglos XVI y XVII. En este lugar podemos ver lo peor, y más real, de la vida en ese momento de la historia. Lo puedes localizar en la Royal Mile en la High Street con Cockburn Street.

El tour en sí es una sucesión de historias y leyendas de lo que ocurría en las infectadas calles de Edimburgo en el que, posiblemente, fue el peor momento de esa ciudad. Fue la época de la peste, la mugre, la enfermedad, el asesinato como forma de vida. Una visita a una ciudad desolada que nos creemos que fue tal cual la muestran en su momento más decadente.

Muy recomendable hacer el tour para poder trasladarte en el tiempo, damos fe de que te metes en el papel. El coste es de 16,95£ y el horario varía dependiendo de la época del año e idioma en que desees realizar la visita (también la hacen en español). De noviembre a marzo de 10h a 17h (los viernes y sábados se amplía hasta las 21h) y de abril a octubre de 10h a 21h (agosto amplía el horario de 9h a 21h).

White Horse Close

La Royal Mile está repleto de pequeñas callecitas que desembocan en ella como si fuera un río que se lleva la historia hacia el Palacio. Pero si hay algún callejón en el que te tengas que detener sí o sí es White Horse Close. Este trocito de Edimburgo es para muchos locales el lugar más auténtico de la ciudad.

En el interior del pasaje te encuentras no solo unas cuantas casas con escaleras muy fotogénicas, sino también unos minutos de descanso de la ajetreada calle principal. El nombre proviene de una pequeña posada que lleva allí desde el s. XVII.

Algunas de las visitas más destacadas de la ciudad son las calles que desembocan en la Royal Mile, como es el caso de esta White Horse Close.
White Horse Close

Como dato curioso, debes saber que esta posada tiene su propia marca de Whisky. Si antes hablábamos de un tópico con lo del ángel con falda, aquí tenemos otro bastante mayúsculo.

Llegar al callejón no nos pareció nada sencillo. Tienes que tener en cuenta que se encuentra muy cerca del Palacio de Holyroodhouse. Si estás subiendo hacia el castillo te queda a mano derecha. Otra forma de acceder es entrar por detrás desde Carlton Road.

Maddalen Chapel

La Maddalen Chapel se encuentra a la altura del Grassmarket y se trata de un bello lugar para visitar gratuitamente. Como nos ha pasado varias veces en Edimburgo, esta capilla no es fácil de encontrar. Como si de una caza del tesoro se tratara nosotros te podemos dar algunas pistas que si las unes todas no tendrás problemas. En la intersección entre Cowgate y el puente George IV encontrarás una placa que señala tu destino. Parece que en vez de qué ver en Edimburgo te estamos proponiendo qué buscar en Edimburgo xD.

Esta capilla comienza su historia en 1541 cuando el acomodado mercader Michael Macquhane se empeñó en construir una ermita cristiana. El lugar se convirtió en el lugar de culto de los herreros, Hammermen. En realidad, más que herreros era cualquier artesano que trabajara con un martillo. Este gremio fue el propietario hasta que en 1858 se vendió hasta pasar a manos de la Scottish Reformation Society.

En el interior verás varias referencias a este gremio, incluido su escudo de armas. También se aprecia un registro de los donativos que los miembros hacían para vivir mejor en el reino del señor. También vale la pena fijarse en las cuatro vidrieras ya que son los únicos anteriores a la ruptura con la iglesia católica.

El parlamento escocés

Ubicado cerca del Palacio de Holyroodhouse, el parlamento escocés es el edificio más polémico de la ciudad. Inaugurado en 2004 este moderno edificio parece totalmente desubicado en el resto de la ciudad.

Visitar Edimburgo te permite hacer algunas visitas como la del Parlamento, un edificio que no tiene mucho que ver con el resto de la ciudad vieja
Parlamento de Edimburgo un lugar para visitar en la caoital de Escocia

El edificio pretende recordar la forma de una hoja que, según el arquitecto que realizó el proyecto, está inspirado en los barcos de pesca escoceses. Para muchos expertos en arquitectura es un edificio funcional y muy acorde con la cultura escocesa. Para muchos ciudadanos escoceses es una pieza demasiado moderna para la línea arquitectónica de la ciudad. Es posible hacer un tour guiado de forma gratuita de lunes a viernes de 10h a 17h.

La Abadía de Holyrood

Pegada al Palacio de Holyroodhouse se encuentran los restos de esta Abadía. Esta edificación data del año 1128 y fue el rey David I quién ordenó su construcción. Es decir, que su construcción se realizó 400 años antes que el palacio. Cuenta la leyenda que el rey mandó construir esta Abadía al salvar su vida después de recibir un ataque de un animal salvaje en plena cacería real por estos bosques.

La Abadía de Holyrood tomó importancia al poco de ser edificada, y fue el lugar elegido por la monarquía para coronar a sus miembros y para celebrar matrimonios. Por desgracia, esta construcción se dejó de utilizar con el paso del tiempo hasta que en 1768 su techo se desplomó y pasó a ser un edificio en ruinas que nunca se recuperaría.

El Palacio de Holyroodhouse

El Palacio de Holyroodhouse se sitúa en uno de los extremos de la Royal Mile. Cuando visitamos Edimburgo el acceso estaba cerrado, aun así creemos que merece la pena mencionarlo en este post sobre qué ver en Edimburgo.

Investigando un poco hemos podido averiguar que este precioso edificio es la casa oficial de la reina de Inglaterra en Escocia. Este palacio surge de la necesidad de los monarcas de cambiar su residencia en la Edad Media. Al parecer el Castillo ya no era lo suficientemente cómodo como para llevar su ajetreada vida. Fue en 1503 cuando el rey Jacobo IV inició la construcción que continuaron sus descendientes a lo largo de los años. En el s. XVII Carlos II lo dio por finalizado creando uno de los palacios más espectaculares de toda Europa.Tan sólo desde la puerta ya se intuye este hecho.

El horario de visita es de 9:30h a 16:30h ampliándose hasta las 18h de abril a octubre. Siempre en caso de que la reina de Inglaterra no lo esté utilizando, ¿quién sabe? Quizás estuvimos a pocos metros de la reina… El precio de la entrada es de 12£.

La Ciudad Nueva o New Town

Como bien indica su nombre, avanzamos en el tiempo unos siglos para visitar esta New Town. Esta parte de la capital escocesa se creó entre los siglos XVIII y XIX como desahogo a una ciudad que se estaba quedando pequeña. Como pasa en otras ciudades como Zagreb en esta época la urbanización de las ciudades era trazados cuadriculados y más anchura en sus calles.

Estos son algunos de los lugares que visitamos de la zona nueva, y otros que os recomendamos si el tiempo os respeta. Sino, tenéis la alternativa de meteros en un pub para disfrutar de una buena cerveza.

Calton Hill

Calton Hill es el lugar más famoso donde ir a ver la puesta de sol, sobretodo por las vistas que ofrece de la capital escocesa. En esta colina puedes ver varias construcciones de estilo neoclásico. El conjunto de monumentos es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Se considera el primer parque público de Edimburgo ya que en el s. XV ya se utilizaba como desahogo natural de la ciudad. En esta colina ha habido desde un monasterio, hasta un hospital para leprosos. Entre los varios monumentos que encontramos en Calton Hill están:

Si quieres tener una vistas espectaculares de la ciudad, debes dirigirte a Calton Hill
Calton Hill, las mejores vistas de Edimburgo

Monumento a Nelson

Una torre de más de 30 metros erigida al héroe naval Nelson. Esta torre, en concreto, conmemora la victoria de la batalla de Trafalgar, donde perdió la vida. Tienes la posibilidad de subir a lo alto de la torre para tener una vista más espectacular todavía.

National Monument of Scotland

Cuál fue nuestra sorpresa cuando vimos que el Monumento Nacional de Escocia era un Partenón. Así es, en lo alto de esta colina podemos observar la réplica del famoso edificio ateniense. Este es un poco más moderno ya que se realizó en el s. XIX y, la verdad, es que es bastante surrealista buscar la foto del monumento clásico con Edimburgo al fondo.

City Observatory

Construido por William Henry Playfair, autor del Monumento nacional, no es de extrañar que este observatorio tenga ese tufillo a edificio griego. La cúpula en la que está el telescopio nos llamó bastante la atención.

Monumento a Dugald Stewart

Este monumento en homenaje al filósofo escocés Dugald Stewart es otra de las visitas que puedes hacer en Calton Hill. La estructura de esta edificación recuerda también, oh sorpresa, a un templo clásico griego. Empezamos a pensar que más que Calton Hill debería llamarse Greek Hill 😀

Los alrededores de la colina

Antes de subir a Calton Hill puedes ver otros lugares también muy curiosos que te pueden servir de aperitivo. Puedes ver una casa incrustada en una roca (Rock House), el monumento a Robert Burns o el Royal High School.

Jardines de Princes St.

Los jardines de Princes Street son uno de los lugares imprescindibles que ver en la parte nueva de Edimburgo. Son unos típicos jardines ingleses en los que puedes descansar de un ajetreado día de turismo. Es un parque fundado en 1820 con mucha vegetación y un bonito lago. Algunas cosas que se pueden visitar son la estatua de David Livingston, supongo (siempre quise escribir esto) o el monumento Scott. Las vistas a la Old Town son también muy recomendables.

Rose Street

Rose Street es una calle paralela a Princes Street y George Street aunque más estrecha que estas. Podemos decir que es la puerta de atrás de estas calles y realmente es así de forma literal. Muchos de los negocios que habréis podido ver en Princes Street tienen su entrada secreta por esta calle. Pero lo que más nos llamó la atención de esta calle es el particular Paris-Dakar que se realizó durante un tiempo en ella. Para el que no lo sepa, el Paris-Dakar es un juego de beber que conocimos en Santiago de Compostela que consistía en hacerse una calle entera tomando una copa en cada bar. En el caso de la calle gallega el primer bar se llamaba París y el último Dakar. Hay que comentar también que en sus tiempos mozos esta era la calle más bohemia de Edimburgo, donde los grandes poetas escoceses se juntaban.

que hacer en Edimburgo en 2, 3 o 4 días
Calle de la ciudad nueva de Edimburgo

Charlotte Square

En uno de los extremos de George Street se encuentra Charlotte Square. En esta plaza hay unos jardines a los que por desgracia no pudimos entrar, parece que son privados. Durante la segunda guerra mundial, en este lugar había un refugio antiaéreo muy grande.

Entre los edificios que hay alrededor de la plaza destaca la residencia del primer ministro de Escocia.

Aquí te dejamos nuestra experiencia en vídeo en la capital de Escocia

Faqs o preguntas frecuentes sobre la capital de Escocia

A continuación te respondemos a las preguntas frecuentes que uno se suele hacer cuando está preparando su viaje a Edimburgo.

La ciudad más turística de este pequeño país tiene mucho que ofrecer. Lo más habitual es dedicarle un fin de semana o incluso utilizar algún día extra para llegar a los 4 o 5 días. Sin duda podrías pasarte meses viendo y haciendo diferentes actividades, pero creemos que para una primera toma de contacto lo ideal es una escapada de 3 días.

Tienes que tener en cuenta que esta ciudad se sitúa al norte de Europa, por lo que el clima es frío en invierno y bastante húmedo. Como te indicamos al principio del artículo, la lluvia le da una vista bastante romántica, pero si quieres hacer una visita en seco te recomendamos el verano. Eso sí, que sea agosto no te asegura que te pille una buena lluvia.

Como te hemos ido contando, lo más importante es dejarse llevar e intentar disfrutar de todo lo que tiene esta ciudad. La parte medieval es imprescindible, pero la vida cotidiana de sus habitantes y visitantes de larga estancia es casi tan importante como sus monumentos. Nosotros disfrutamos mucho pasando una noche disfrutando de su comida y tomar una copa para cerrar un día de recorrido.

Sin duda, lo mejor de la ciudad es la Royal Mille desde el Castillo hasta el Palacio, una calle muy disfrutable.

Más sobre Escocia

Puedes encontrar otra información sobre Escocia que hemos escrito y que nos parece interesante para la confección de tu viaje.

Seguro de viaje en Europa

Siempre decimos que es muy importante viajar asegurado.  Nosotros preferimos evitar esos disgustos que son totalmente incontrolables, y siempre viajamos con este seguro de viaje. Puedes estar más tranquilo en cuanto a los gastos médicos, pero también en cuanto a la pérdida de equipaje o a gastos de cancelación. Si vas a viajar por Europa y resides en el espacio Schengen debes tener en cuenta que la Tarjeta Sanitaria Europea no es suficiente, no incluye cosas tan importantes como una repatriación ni la vuelta a tu domicilio tras el tratamiento o el viaje de un familiar para que te vaya contigo.

Seguro para la zona Schengen

Si viajas al espacio Schengen y no eres residente, debes saber que es obligatorio tener un seguro médico de viaje, por lo tanto esta sección te interesa. Entre los requisitos de este seguro debes tener cubierto al menos una cantidad de 30.000 Euros (la de MONDO cubre un mínimo de 100.000 Euros), y tener una vigencia de toda la estancia en el espacio Schengen. En este post puedes leer más sobre el Visado Schengen. Para acceder a este seguro con nuestro descuento sólo debes pinchar en la imagen de más abajo, rellenar el campo con tu país de residencia y en destino buscar esta opción: “Toda Europa”, en el caso de viajar por más de un país dentro del espacio Schengen, o tan sólo el país si se trata de uno sólo. El descuento se aplica directamente al pinchar desde la imagen.

Si haces click sobre la imagen podrás comparar los precios para escoger el mejor seguro para tu viaje entre las más prestigiosas aseguradoras. Además ¡te llevas un 5% de descuento directo por ser lector nuestro!

Además en MONDO tienes muchas ventajas:
  • Consulta médica por Chat las 24 horas (incluso pediatra). Algo super cómodo y muy útil cuando uno está de viaje.
  • Si lo tuyo no es el Chat, puedes llamar por teléfono totalmente gratuito las 24 horas.
  • Sólo las mejores compañías aseguradoras como Zurich o AXA, entre otras.
  • Descuento del 5% sólo por ser nuestro lector.
  • Y un descuento extra del 15% en caso de que contrates un seguro familiar o de grupo.
  • Aplicación MONDO para llevar en el móvil y gestionar todo desde ahí, súper fácil y cómodo.

Si aun tienes dudas de si es realmente importante viajar con seguro de viaje, en este post te contamos de forma mucho más clara los motivos por los que no viajar sin un seguro: El Mejor Seguro de viaje y ¿por qué viajar asegurado?

Por último, debes saber que si lo contratas haciendo click aquí nos ayudas a seguir viajando y a traerte nuevas rutas y consejos. Nos llevamos una pequeña comisión de todas las ventas, que no repercute en el precio que tú pagas. Al contrario, con nosotros te llevas un descuento del 5%. No es mal plan, no?

TE AYUDAMOS A AHORRAR EN TU VIAJE POR ESCOCIA

En Irlanda hay una gran oferta lúdica, aquí puedes reservar actividades y tours en Escocia

Nosotros nos alojamos en varios tipos de alojamiento durante nuestra ruta. Puedes reservar aquí tu habitación u hotel y buscar otras opciones de  hoteles en Escocia.

En Escocia hay varios aeropuertos internacionales, ideal para hacer una ruta entre dos destinos. Mira aquí tu vuelo a Edimburgo o Glasgow.

Para moverte por Escocia lo ideal es llevar coche, aquí puedes alquilar un vehículo en Escocia.

DIARIO DE VIAJE DE ESCOCIA
Encuentra toda la info

Ahorra en tu viaje
Suscríbete a nuestra Newsletter

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio