Entrenamiento de flexibilidad: Beneficios, métodos y tipos

Fivestars IGS

entrenamiento de flexibilidad

¿Cuáles son los métodos de entrenamiento para mejorar la flexibilidad?

Tabla de contenidos

Este es un artículo nivel:

¿Cuáles son los métodos de entrenamiento de flexibilidad más efectivos? A continuación, compartimos algunos ejercicios y formas de entrenamiento con los que lograrás importantes avances.

La flexibilidad es un componente esencial de la aptitud física, que se define con frecuencia como la capacidad de una articulación para moverse a través de un rango de movimiento completo. Sin embargo, es un concepto que suele malinterpretarse. De hecho, esta abarca tres aspectos clave:

  • Elasticidad muscular. Es la capacidad del músculo para volver a su longitud original después de haber sido estirado.
  • Movilidad articular. Es la capacidad de una articulación para moverse a través de su rango de movimiento.
  • Plasticidad. Es la capacidad del músculo para cambiar su longitud a largo plazo.

Es, en definitiva, una de las habilidades esenciales para cualquier deportista, por lo que el entrenamiento de la flexibilidad debe ser una parte integral de cualquier rutina de ejercicio.

Entrenamiento de flexibilidad

Como hemos detallado en la introducción, la flexibilidad se refiere a la elasticidad muscular, la movilidad articular y la plasticidad, permitiendo a los deportistas moverse con mayor amplitud, precisión y fluidez.

Esta amplia gama de movimientos no solo mejora la eficiencia y el rendimiento en el deporte, así como las actividades de la vida diaria, sino que también contribuye a una mejor salud y bienestar general.

Existen una serie de métodos diseñados para abordar los distintos aspectos, desde ejercicios que potencian la elasticidad muscular, hasta aquellos que promueven la movilidad articular y la plasticidad.

Estas son algunas técnicas para entrenar la flexibilidad:

  • Inclinación con piernas abiertas: De pie, se separarán las piernas y nos inclinaremos hacia adelante para trabajar los isquiotibiales y aductores.
  • Sentadilla “sumo” con giro: Desde una sentadilla “sumo”, se deberá girar el torso y levantar un brazo para trabajar las piernas, glúteos y oblicuos.
  • Zancada de rodillas: En posición de zancada con una rodilla en el suelo, el usuario empuja la cadera hacia adelante para estirar los flexores de la cadera.
  • Inclinación con elevación de brazos: De pie, deberemos inclinarnos hacia adelante y levantar los brazos para trabajar la espalda y los hombros.
  • Estiramiento de tríceps de pie: De pie, doblaremos un brazo detrás de la cabeza y empujamos suavemente el codo hacia abajo para estirar los tríceps y hombros.

Beneficios del entrenamiento de la flexibilidad

Es importante tener en cuenta que el entrenamiento de la flexibilidad es más que solo estirar los músculos. Cuando el entrenamiento se enfoca en todos los aspectos de la misma, los beneficios son muchos y abarcan diversos ámbitos del bienestar físico:

  • Mejora del rendimiento físico: Permite un mayor rango de movimiento, lo que puede mejorar la eficiencia en el deporte y en las actividades diarias.
  • Reducción del riesgo de lesiones: Un mayor rango de movimiento puede disminuir la posibilidad de lesiones musculares y articulares.
  • Alivio de las molestias musculares: Los estiramientos pueden ayudar a aliviar la tensión muscular y reducir las molestias.
  • Mejora de la postura: La flexibilidad puede ayudar a corregir desequilibrios musculares que pueden llevar a una mala postura.
  • Promoción del disfrute de la actividad física: Por último, otro de los beneficios del entrenamiento de la flexibilidad radica en que un mayor rango de movimiento puede hacer que el ejercicio sea más agradable.

Por todo esto, es imprescindible abordar una rutina de entrenamiento de flexibilidad de calidad y acorde a las necesidades de cada deportista.

Sistemas de entrenamiento para mejorar la flexibilidad

Existen varios métodos que pueden ayudarnos a mejorar esta cualidad. La elección del sistema de entrenamiento de la flexibilidad debe basarse en las necesidades individuales de quien lo va a llevar a cabo y objetivos.

En este sentido, como profesional, deberás adecuar cada entrenamiento al deportista en cuestión y aplicar diferentes formas de estiramiento; estáticos manteniendo una postura durante un tiempo determinado; o dinámicos realizando movimientos suaves y controlados.

Aquí te presentamos un par de metodologías o entrenamientos de flexibilidad, a los que podemos aplicar tanto estiramientos estáticos como dinámicos, teniendo en cuenta que ambos van más allá de la elasticidad y la movilidad:

  • Yoga: Este sistema o disciplina se caracteriza por combinar posturas, respiración y meditación.
  • Pilates: Por otro lado, el pilates, otro de los tipos de entrenamiento de flexibilidad más populares, se centra en el control del movimiento y la alineación correcta.

En conclusión, mejorar esta cualidad es una parte esencial del entrenamiento deportivo. Por suerte, existe una amplia variedad de métodos y sistemas de entrenamiento para mejorar la flexibilidad disponibles para ayudarnos a lograrlo.

Y, recuerda, siempre es importante realizar los estiramientos y ejercicios de manera segura. Por ello, tu labor como profesional debe ser impecable y podemos ayudarte a ello. Puedes saber más informándote sobre las opiniones de FiveStars y nuestro equipo docente.

Webgrafía y Bibliografía

  1. Golby, A (2 de noviembre de 2020). Ejercicios de estiramientos para mejorar la flexibilidad
  2. Pearson, R (16 de julio de 2020). La tabla de estiramientos
  3. Nando (1 de junio de 2011). Beneficios del entrenamiento de la flexibilidad
  4. Maycol Santiago, D. (11 de noviembre de 2014)
Formación
La forma mas eficaz de aprender ¡En directo!
Te llamamos
¡Ahora!

    14 días de garantía (Sin preguntas)


    fivestars imagen