Middlemarch - George Eliot - Babelio
InicioMis librosA�adir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCr�ticasCitasListasTest
ISBN : 8437627265
960 p�ginas
Editorial: Ediciones C�tedra (17/01/2011)

Calificaci�n promedio : 4.2/5 (sobre 30 calificaciones)
Resumen:
El desd�n por la capacidad art�stica e intelectual de las mujeres llev� a Mary Ann Evans a firmar sus escritos con el pseud�nimo de George Eliot. Con una acentuada vocaci�n intelectual y una inmensa capacidad de lectura en varias lenguas cl�sicas y modernas, evit� las salidas tradicionales para la mujer culta que ten�a que ganarse la vida (ser profesora o institutriz) y se traslad� a Londres donde lleg� a ser subdirectora de una revista, de hecho directora en funcio... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro
Cr�ticas, Rese�as y Opiniones (17) Ver m�s A�adir una cr�tica
Celia_0504
 11 November 2021
Este verano le� este libro en una edici�n dividida en dos tomos. Ah� va mi rese�a global de la obra seg�n cada parte que le�.

PARTE 1

Terminada la primera parte de �Middlemarch�. A�n me queda la segunda, por lo que me voy a abstener de irme por las ramas, o de dar la puntuaci�n. al fin de al cabo solo he le�do la mitad de la totalidad de la obra. Cuando haya acabado el siguiente volumen har� una rese�a con m�s profundidad.

Mi historia con esta novela viene de lejos. Llevo muchos, pero que muchos a�os, busc�ndola sin encontrar una edici�n que estuviera al alcance de mi bolsillo, lo cual me daba rabia, porque era un libro que realmente tenia ganas de leer. Finalmente, hace unos meses encontr� en una web de libros de segunda mano una edici�n a buen precio en dos tomos (esa tan bonita de �Novelas Eternas� que se compra por fasc�culos semanales en el quiosco) y que pude adquirir. Pero al poco tiempo de adquirirlos, se dio en el mundo bookstagram una peque�a pol�mica por algunas criticas de lectoras a la que el libro no les gusto, y que les parec�a excesivamente lento, pesado y denso. No voy a entrar en esas historias porque no creo que interesen ahora, lo mismo que yo piense de un asunto ya finiquitado (pero admito que considero que con buena educaci�n, respeto y argumentando las opiniones, todo es perfectamente criticable. Incluidos los libros cl�sicos, y que nadie deber�a sentirse mal por dar su opini�n). Pero, indudablemente, esas opiniones enfriaron considerablemente mis �nimos para enfrentarme a esta obra. Incluso me replante� seriamente leerla, ya que no me ve�a con �nimos de enfrentarme a una obra que pod�a ser exigente y aburrida, y no aportarme nada tras dedicarle su buen tiempo y esfuerzo. Pero, como considero que las cosas no se descubren hasta que uno las prueba por s� mismo, y realmente tenia ganad de leerlo, finalmente me anime con ella, a ver como terciaba el tema. Pero reconozco que la he empezado con bastante miedo y ciertos prejuicios. de ah� que haya explicado toda esta parrafada.

�Y qu� puedo decir? Ni tanto ni tan poco. Es cierto que en rese�as anteriores a esta pol�mica, le� de gente que dec�a que era una novela �gil y amena. de momento me encuentro en un punto intermedio entre las dos posturas. No considero que sea la novela m�s divertida o salseante que he le�do nunca, me parece que en ciertos momentos es demasiado densa y un tanto sopor�fera. Pero tampoco me ha parecido el pe�azo monumental que que se ha dicho que es . de hecho, a grandes rasgos, me est� gustando bastante, m�s de lo que cre�a a simple vista tras todo lo anterior. Quiz�s porque me siento muy c�moda (de momento) con los temas que se tratan tan meticulosa y profundamente entre sus p�ginas, quiz�s porque ya estaba advertida de que era muy lenta y pesada, y ya estaba mentalizadq para ello. No se puede negar que es una obra muy lenta, aut�ntico y puro costumbrismo victoriano con todas sus luces y sombras. La autora se incide demasiado en las descripciones, en explicar los sentimientos de los personajes y las situaciones. No es una obra �gil, con la mitad de las p�ginas otro autor podr�a haber escrito de forma m�s �gil y r�pida todo lo que ha acontecido hasta ahora. Hay momentos, muchos, en los que la narraci�n se estanca en un mismo tema y no avanza, amen de que el estilo narrativo de Elliot es muy meticuloso y erudito, a veces tiende a ser muy �rido y demasiado descriptivo. Pero hay algo que tengo que reconocerle: siempre que parece que se estanca, al final la historia vuelve a fluir y logra volver a atrapar mi atenci�n. Eliot, por lo menos a m�, me lleva a un extremo agotador a ratos, pero no deja que pase de mucho m�s all�.

Pero tampoco se puede negar que la buena de Mary Anne Evans (nombre de la mujer que se escond�a tras el seud�nimo de George Eliot) es una autora concienzuda e inteligente, con una pluma que se maneja con soltura entre la acci�n dram�tica de esta historia de provincias, las reflexiones morales y la s�tira. Hab�a le�do que la trama avanzaba muy de poco en poco, no niego que no sea el argumento m�s emocionante que haya le�do nunca, pero me parece que las cosas avanzan con un poquito m�s de rapidez y gracia que lo que ten�a entendido. El que la forma de escribir sea tan puntillosa permite a Eliot incidir m�s en la estupenda y pormenorizada descripci�n psicol�gica que hace de sus personajes, y en la creaci�n de la atm�sfera provincial donde tiene lugar la acci�n, un tapiz perfectamente formado por las vidas entrecruzadas de los variopintos personajes que aparecen perfectamente perfilados.Y estas dos cuestiones es lo que m�s estoy disfrutando de la lectura, lo que sin duda alguna la esta convirtiendo en algo muy destacable y est� haciendo que sea muy agradable de leer, por lo menos para m�. Me alegro de haber ido sobreaviso con este �Middlemarch�. de momento tengo que admitir que creo que no es un libro para todos los p�blicos, y que no me extra�a que haya gente que lo deteste. Pero creo que tom�ndoselo con calma y buceando en la historia social, religiosa y econ�mica de la �poca en la que tiene lugar no tiene porque ser una lectura tediosa.

As� que, de momento, �Middlemarch� est� siendo una buena lectura para mi. Exigente y pesada, eso si. Pero muy bien escrita y ambientada, y con una historia sencillita. Lo que llevo le�do hasta ahora me ha dejado muy buen sabor de boca. Prosigamos con el segundo volumen.

Pero cojo todo lo que he dicho hasta ahora con pinzas. Y es que, al fin de al cabo, solo llevo la mitad y aun no se puede cantar victoria plenamente . Reconozco que tengo miedo de que la narraci�n se vaya haci�ndose m�s y m�s pesada y que todo vaya desvi�ndose a cuestiones que no aporten nada a la trama o solo la ralenticen. Y con todo ello deje de gustarme tanto lo que tengo entre manos. Miedo me da.

PARTE 2

Antes de empezar la rese�a quiero decir dos cosas:

1. Arriba ten�is la rese�a de la primera parte de la edici�n que he manejado.
2. No me atrevo a decir si esta novela es la mejor escrita, o no, de toda la historia de la literatura inglesa. No creo tener suficiente criterio o conocimientos para afirmar una u otra cuesti�n. Pero para servidora la mejor novela victoriana sigue siendo �La Feria de las Vanidades� de ese genio de las letras tan poco valorado a veces que es William Makepeace Thackeray. Y da igual que su historia este ambientada en el peri�do napole�nico o de la Regencia Inglesa.

Dicho lo cual �significa esto que �Middlemarch� no me haya gustado? Ni mucho menos. Con sus m�s y sus menos, tengo que reconocer que la he disfrutado durante la mayor parte de la lectura. Y que est� incre�ble y superlativamente bien escrita, siendo un trabajo muy inteligente. Realmente es una maravilla para el lector ver c�mo fluye y se detiene en los detalles que m�s le interesa la estupenda pluma de George Eliot.

Como se�ale en la rese�a anterior he le�do cr�ticas hacia esta novela de todo tipo y condici�n, algunas la ponen muy bien, otras horriblemente mal. Yo me encuentro en una situaci�n intermedia que tira m�s hacia arriba que hac�a bajo.Insisto, el libro me ha gustado y est� muy bien escrito. Pero hay que reconocerle algo: con la mitad de hojas se hubiera podido escribir perfectamente la historia narrada de forma din�mica y sin que se perdiera para nada la calidad literaria. No era necesario que la autora se parase tanto en ciertas cuestiones y divagar sobre detalles, an�cdotas y temas que no aportaba nada la trama y que al lector no le tenian porque interesar, incide demasiado en el mundo interior de sus personajes, en sus divagaciones filos�ficas y en las descripciones. de ah� de que resulte una obra densa de leer, en la que muchas ocasiones la narrativa fluye o muy lentamente o directamente no lo hace. Y no voy a negar que en unos pocos momentos me he aburrido leyendo, porque sent�a que la historia no avanzase.

Pero ah� reside el reto que �Middlemarch� representa para el lector. Es un libro de ritmo narrativo lento, es imposible poder leerlo r�pidamente o de una sentada, la propia forma de escribir de George Eliot lo exige, obliga al lector a dedicarle tiempo. Por eso mismo no es una obra para todo el mundo, y yo puedo entender que haya gente a la que no le guste. Es una de esas lecturas que en las cubiertas o las sinopsis deber�a llevar una advertencia sobre su lentitud. La verdad es que yo no he entendido las cr�ticas en las que se dec�a que la novela se le�a en un suspiro. Cuando pensaba en ello sent�a como que si me hubiera perdido en el libro o realmente no me estuviera enterando de qu� iba la cosa. Aunque tampoco entiendo otras rese�as donde se dice que en el libro no pasa nada. Pasan much�simas cosas, especialmente en la �ltima parte con todo lo relacionado con el pasado del banquero Bulstrode. Otra cosa es que sea un ritmo m�s o menos r�pido.

Otra cuesti�n que tampoco facilita mucho la lectura es la propia forma de encarar las cosas de George Eliot. A medida que se va avanzando con el libro uno se da cuenta de que nuestra querida Mary Anne Evans (la mujer de vida azarosa para la �poca que se escond�a tras el seud�nimo masculino de George Eliot) tiene unos objetivos personales muy concretos. No solo busca tratar de unos temas concretos, tambi�n demostrar su gran erudici�n y su enorme val�a como escritora. Nada que objetar a esto, a la autora le sobra capacidad como escritora y conocimientos por los cuatro costados. Pero a veces he percibido que al tratar de mostrar su maestr�a con la pluma y lo que una mujer (o ella) es capaz de hacer, se extiende por las ramas en ciertas cuestiones, hace que todo se alargue hasta hacerse , a veces, muy machac�n y denso.

Si has le�do hasta aqu� te estar�s preguntando c�mo es posible que a esta t�a le haya gustado tanto la obra, replante�ndote si no le habr� puesto las cuatro estrellas por mero Postureo y para quedar bien y de intelectual sensible, porque se trata de un libro cl�sico. Pues porque realmente me ha gustado, lo juro. Me quito el sombrero ante lo bien que escribe, pese a todo, Eliot, la forma en que con pulso lento, pero firme y seguro, va componiendo ese fresco n�tido, realista y vivido que es la ciudad de Middlemarch, y la forma en que crea una atm�sfera de ciudad de provincias que envuelve, totalmente al lector. Me gusta mucho el costumbrismo y adoro la novela victoriana, y �Middlemarch es el ejemplo m�s puro y directo que te puedes echar a la cara de la novela costumbrista. Cualquier otra obra de este g�nero casi parece un cuentecito donde lo que se narra se lee con la misma facilidad con la que que se bebe un vaso de agua y lo que sucede es de una ligereza pasmosa. Tiene cosas que se me han hecho bola, si, pero tambi�n momentos en que me lo he pasado muy bien leyendo. Tambi�n creo que me ha beneficiado de que ya iba advertida de que no era una lectura para nada ligera, de ah� que me haya tomado las cosas con calma y ella tratado de buscar todo el rato los puntos m�s positivos del libro y no dejar que pudieran conmigo los momentos m�s densos. Es una obra colosal en contenido y continente. Pero Eliot sale bien parada gracias a su finura y a su enorme capacidad de observaci�n. Y seamos sinceros: es muy dif�cil, por no decir imposible, tratar con cierta ligereza tantos y tantos temas como aparecen en esta novela, como las cuestiones religiosas entre cat�licos y protestantes; la lucha por la ampliaci�n de la posibilidad del voto entre las clases medias y bajas inglesas; el matrimonio, el papel de la mujer; la educaci�n; y la lucha de sexos y clases. Y sobre todo, es dif�cil tratar estos temas tambi�n como lo hace Eliot, mostrando las luces y sombras de los mismos.

Es dif�cil resumir el argumento de �Middlemarch�. El subtitulo �Un Estudio de Provincias� es sincero y muy significativo . Estamos ante una novela que hace las veces de ensayo sobre como es la vida y la sociedad en una peque�a y ficticia poblaci�n rural inglesa, en la que conviven diferentes familias y personajes de distinta posici�n social y suerte monetaria. A lo largo de m�s de 800 p�ginas, el lector ser� testigo de los cotilleos, rumores y desavenencias que flotan en la atm�sfera de la poblaci�n por disputas electorales, celos, peleas por herencias y peleas religiosas y sociales, que marcan el d�a a d�a de la comunidad. Hay muchos personajes, y todos ellos tienen su propio arco argumental. Cada uno de estos caracteres y cada uno de los hechos que les acontecen est�n �ntimamente relacionados unos con otros. La propia trama es una tela de ara�a en la que todo est� interconectado, lo que suceda a alguno de sus participantes acaba por afectar al resto. Es una de las cosas que me has me ha gustado de c�mo est� escrita la novela, la importancia que tienen todos sus personajes principales. Y tambi�n los secundarios, los cuales dan mucha vida a todo el argumento.

La historia empieza con Dorothea Brooke y su b�squeda de dotar de significado su vida, como podr�a haber comenzado perfectamente con la llegada del doctor Lydgate a la provincia, o con los problemas econ�micos del joven y atolondrado Fred Vincy. Y estos son solo unos ejemplos del amplio y variopinto cat�logo de caracteres que conoceremos a lo largo de la obra. Tantas p�ginas dan para mucho, y algo que no se puede negar es que cuando cierras el libro te da mucha pena haber abandonado a tantos personajes a los que es imposible no cogen cari�o. Incluso los personajes m�s desagradables acaban por convertirse en viejos conocidos del lector, tal es la finura dices descriptiva psicol�gica de Eliot a la hora de esbozarlos.

No obstante, como he dicho, Eliot empieza la obra con Dorothea, una joven acomodada que busca tener una vida significativa en su vida, por lo que acaba cas�ndose con un cl�rigo fr�o y ap�tico, que ha consagrado su vida a una obra sobre religiones antiguas que est� destinada desde antes de su publicaci�n a no servir para nada. Y es que, no hay que caer en el error de que �Middlemarch� es una novela rom�ntica. Es cierto que el amor y las relaciones que genera ocupan un puesto muy importante en la historia, pero tratar de estos aspectos no es el principal inter�s de la autora. �ste se enfoca m�s hacia el matrimonio, hacia la importancia de que los c�nyuges se conozcan bien y se apoyen el uno al otro para que �ste prospere. Por medio de distintas parejas, Eliot hace una disecci�n de lo que supone esta uni�n con todas sus luces y sus sombras, y de la importancia de elegir bien a tu c�nyuge. Eliot pone en tela de juicio el romanticismo y la idealizaci�n, como dice ella � El matrimonio, l�mite �ltimo de tantas historias, es adem�s un gran principio�. Desmitifica totalmente el matrimonio, lo vuelve algo real y se aleja de la senda de otras escritoras como Jean Austen , las hermanas Bronte o Elizabeth Gaskell. Tambi�n da una vuelta de tuerca al t�pico de la esposa como �ngel del hogar, ese concepto tan victoriano �l. En �Middlemarch� las mujeres casadas aparecen como los personajes muy complejos e individualizados, no se dedican �nicamente a velar por su hogar y su familia, tienen aspiraciones y miras fuera de las cuatro paredes de sus hogares. Como se ve en Dorothea. O en la ego�sta y mimada Rosamund Vincy. O en la sacrificada Mary Garth. Todo esto le ha dado a la obra un plus de realismo que la hecho mucho m�s cercana para el lector moderno, permiti�ndole conectar tanto con los personajes como con las situaciones que aparecen. Tambi�n es muy interesante las relaciones que se han establecido entre los diferentes caracteres femeninos. En ese sentido tengo que decir que �Middlemarch� me ha parecido una obra bastante m�s adelantada y feminista que cualquiera de las obras de las autoras antes mentadas. En el sentido de que en ciertas he visto escenas situaciones de sororidad entre mujeres, algo que me falta en las obras (con la excepci�n de �Hijas y Esposas� de Gaskell) de las escritoras antes mencionadas. No digo que no fueran feministas, ni mucho menos (a ver quien le niega a �Jane Eyre� ser una de las primeras protagonistas feministas de la historia), sino, no creo que disfrutara tanto de sus trabajos. Pero el aspecto de la sororidad es algo que en estos muchas veces no encuentro claramente, y que he visto m�s n�tidamente en Eliot.

Volviendo a los personajes, ninguno tiene desperdicio por lo bien caracterizados que est�. Todos ellos est�n muy individualizados y tienen vida propia. Pero tengo que decir que es en el personaje de Dorothea y en su arco argumental y emocional donde he encontrado el mayor "pero" que, a nivel personal, puedo ponerle a la novela. Dentro de lo que es esta obra tan coral, Dorotea al principio se perfila como la protagonista a destacar entre todo ese conglomerado de caracteres. Pero hacia la mitad de la obra, la autora se olvida de ella de muy mala forma hasta casi el desenlace. No da cierre a su historia hasta casi el final, y lo hace deprisa y corriendo, de mala manera .De esta forma se echa por tierra todo el proceso evolutivo que el personaje ha llevado acabo cuando su pluma se ha centrado en ella, el cual era muy realista y estaba muy bien llevado, siendo el m�s significativo entre todos los personajes que han aparecido entre las p�ginas de este libro. Y todo para que termine de forma abrupta y de una manera que no me parece mucho mejor a como empez�, quedando alineada por las ideas y metas de otro hombre, que tampoco me ha parecido mucho m�s digno de ella que el primero. Me ha parecido eso demasiado frustante para expresarlo con palabras, en serio. Y muy decepcionante cuando si algo ha quedado muy claro a lo largo de todo el libro es que a Dorothea no le falta ni car�cter ni ideas, y adem�s cuenta con una posici�n econ�mica que le permitir�a ser todo lo independiente que quisiera. Veo en ella un personaje lleno de posibilidades que Eliot ha decidido no concluir de forma satisfactoria. Por lo menos para m�. Y tampoco me he sentido feliz como acaban las cosas para el personaje de Rosamund (sin duda alguna el m�s odiado para una servidora en toda la lectura) y para el doctor Lydgate. Pero con esos dos no tengo ninguna queja de c�mo se ha ido desarrollando su historia. Si no me ha gustado ese final es simplemente porque no me ha parecido justo para ninguna de los dos. Pero eso es algo totalmente subjetivo por mi parte por lo que he sentido por cada uno de los integrantes de esa pareja. Ya he dicho antes que es un libro muy realista, as� que situaciones as� son bastante esperables y solo permiten asentar a�n m�s la sensaci�n de que todo lo le�do pudo haber pasado perfectamente.

A modo de conclusi�n, debo de ir que empece �Middlemarch� Con miedos y prejuicios. Pero me alegro que las ganas que ten�a desde hac�a mucho tiempo de leerlo hab�
+ Leer m�s
Comentar  Me gusta         30
Kansas
 04 December 2022
"Nosotros los mortales, hombres y mujeres, devoramos muchas desilusiones entre el desayuno y la hora de la cena; contenemos las l�grimas, palidecemos un poco, y al contestar a las preguntas decimos: No, �no me pasa nada!. Nos ayuda el orgullo; y el orgullo no es una cosa mala cuando nos impulsa a ocultar nuestras heridas...en lugar de hacer da�o a otros."


Middlemarch es una novela extra�a, bastante �nica en la forma en la que George Eliot se aproxima a sus personajes, quiz� demasiado ir�nica para la concepci�n de la �poca aunque es una iron�a tan sutil, tan entrel�neas... que dependiendo de la edad en la que la leamos percbiremos con mayor profundidad, o no, esos aspectos soterrados de la naturaleza humana que van surgiendo aqu� y all�. La experiencia en la vida nos har� conectar con esta fin�sima iron�a que imagino que la Eliot traz� tan sutilmente por no querer escandalizar a sus contempor�neos, e incluso cuando imbuye algunos de sus momentos con alg�n happy ending, hay un poso de melancol�a como si George Eliot quisiera hacernos ver, muy discretamente, que tras esta aparente felicidad habr� algo m�s, la realidad de la vida, en el sentido de que siempre habr� alguien que ha tenido que sacrificar algo de s� mismo/a para llegar a ella, y seguir� sacrificando por intentar agarrarse a esta �falsa? felicidad. Quiz�s por la �poca en que vivi� se sinti� obligada a no mostrar del todo las realidades de la vida y aunque hiciera concesiones para satisfacer al p�blico, ah�, tras esa melancol�a, deja suficiente poso para que el lector que quiera, capte ciertas carencias de sus personajes tras la fachada de aparente felicidad.


"Pero lo que llamamos desesperaci�n no es a menudo m�s que anhelo doloroso de una esperanza que no encuentra donde alimentarse. "


Middlemarch es el retrato de una peque�a comunidad, ficticia, donde aparecen casi todos los estratos sociales representados por algunos personajes clave y a trav�s de ellos la Eliot hace un examen de la familia, la clase social, el matrimonio sobre todo como fin para alcanzar algunos intereses, la doble moral y la hipocres�a social. Por la cantidad de personajes que van surgiendo a lo largo de la novela, puede resultar complicado hablar del argumento, sin embargo, me gustar�a detenerme en los que yo creo son los dos personajes centrales, en torno al cual se centra esta novela: por una parte Dorothea Brooke, y por la otra, el doctor Tertius Lydgate, dos personajes que ser�n ejemplo de lo que George Eliot quer�a demostrar: la curiosidad intelectual representada en Dorothea, muy vedada a las mujeres de la �poca, y por otra parte, los aires de cambio cientificos que ven�an de la mano del m�dico, Lydgate. Dos personas que de alguna forma podr�an pertenecer m�s al futuro de una era que estaba a las puertas, que al momento en que vivieron.


"La mayor�a de los que sentimos inter�s por alg�n tema recordamos una ma�ana, o alguna hora nocturna, en la que nos subimos a un taburete m�s alto para alcanzar un volumen todav�a in�dito de la biblioteca familiar, o nos sentamos con la boca abierta para escuchar a alguien a quien nunca hab�amos o�do o, por simple ausencia de libros, empezamos a escuchar alguna voz interior como principio de nuestro inter�s."


La trama que gira en torno a Dorothea ocupa un lugar clave en Middlemarch, quiz� porque en ella acaben confluyendo el resto de las tramas y personajes. Dorothea apenas tiene veinte a�os cuando comienza la novela pero su curiosidad intelectual, sus ans�as de aprender y de estudiar, le son limitadas por la �poca que le toc� vivir, y aunque en un futuro pudiera convertirse en la heredera de su t�o, estas ans�as de saber le ser�n vedadas debido al hecho de que se espera que contraiga matrimonio. Dorothea es uno de esas mujeres de su �poca que siempre estar� en desventaja por no haber nacido hombre y sin embargo, aunque sus talentos la hagan estar al mismo nivel de ellos, su frustraci�n ante el hecho de que no avanzar� por s� misma, la har� sacrificar sus deseos y entender que la �nica forma de hacer cosas ser� junto a un marido o alg�n familiar que se convierta en una especie de custodio. A lo largo de la novela, sus expectativas se ver�n continuamente limitadas, incluso sacrific�ndolas en pos del amor...


"Parece tener lo que nunca he visto antes en una mujer: una fuente de amistad para los seres humanos... Los hombres pueden ser amigos suyos."


El hecho es que cuando Dorothea conoce a Edward Causabon, comete uno de los mayores errores de su vida al casarse con �l. Causabon, un erudito bastante mayor que ella con ning�n sentido del humor, que busca esposa solo porque necesitar� una �esposa/secretaria� que se ocupe de organizarle su trabajo, la defraudar� casi desde el momento de la boda porque Dorothea en ning�n momento fue consciente, en su ingenuidad m�s ciega, que Causabon buscaba una esposa convencional que no le cuestionara nada. Desde el momento en que Dorothea, que quiere encontrar en su futuro marido una especie de tutor que amplie sus horizontes intelectuales, percibe que se ha equivocado, ser� ya demasiado tarde: est� casada y casi enterrada en una especie de tumba junto a un hombre que desde el primer momento es consciente que la inteligencia de Dorothea ensombrecer� su �falsa� erudici�n, y desde ese momento la despreciar�:


"�C�mo era posible que en las semanas transcurridas desde la boda, Dorothea, sin advertirlo con claridad, sintiera, con sofocante melancol�a, que las amplias perspectivas y las brisas refrescantes que hab�a so�ado encontrar en la mente de su marido quedaban reemplazadas por antec�maras y pasillos llenos de recodos que parec�an no conducir a ning�n sitio?"


El entusiasmo y la ingenuidad inicial de Dorothea, se ver� r�pidamente aplastado por el chantaje emocional y afectivo que le har� Causabon desde el momento en que contraen matrimonio. George Eliot, durante los tramos en los que se dedica a narrarnos este desgraciado pasaje en la vida de Dorothea, har� una descripci�n llena de matices de la ambig�edad de este matrimonio en el que Dorothea poco a poco ir� despertando al vac�o de su vida. de vez en cuando se ver�n atisbos de esa energ�a y luminosidad que esconde en su fuero m�s �ntimo Dorothea, pero ser�n solo atisbos, r�fagas, que esconder� enseguida debido a un marido que coarta continuamente sus expectativas.


"A veces, cuando Dorothea estaba con otras personas, parec�a haber en ella un aire de reposo tan completo como si fuese un retrato de santa B�rbara contemplando desde su torre el aire transparente, pero aquellos intervalos de quietud hac�an a�n m�s notable la energ�a de sus palabras y su emoci�n cuando alg�n est�mulo exterior despertaba su inter�s."

[�]

"-�En qu� piensan ustedes, los caballeros, cuando est�n con la se�ora Causabon?
-En ella misma -dijo Will.- Cuando uno ve a una mujer perfecta, nunca piensa en sus atributos... tan solo es consciente de su presencia. La se�ora Causabon es demasiado distinta a otras mujeres para que pueda compar�rsela con ellas.�

[...]

"-�Explicar! �Decir a un hombre que explique c�mo ha ido a parar al infierno! �Explicar mis preferencias! Nunca he sentdo preferencia por ella, como tampoco siento preferencia por respirar. A su lado las dem�s mujeres no existen. Antes tocar�a su mano si estuviera muerta que la de cualquier otra mujer viva."


El otro personaje central, Tertius Lydgate, se ver� enfrentado a unos conflictos muy parecidos a los de Dorothea, en este caso relacionados con su carrera como m�dico. Lydgate, un m�dico que cree en la nueva ciencia, en la prevenci�n de las enfermedades, formado en el extranjero y con una mirada al futuro, se ver� poco a poco limitado por la estrechez social de Middlemarch, donde las apariencias y la doble moral le jugar�n tan malas pasadas que le har�n entrar poco a poco en un estado de desesperanza y melancol�a en el que pronto le har� perder ese estado de ilusi�n inicial que ten�a al llegar a Middlemarch. Su matrimonio con Rosamund de Vincy, que le usar� para avanzar socialmente, ser� otro punto donde George Eliot incidir� especialmente para mostrarnos esos grises que se atisban tras los velos de las apariencias. El proceso durante el cual Lydgate conocer� a Rosamund y poco a poco se ver� preso de ella, hasta desembocar en la desesperanza de una vida matrimonial sin salida, me han parecido todo un prodigio de disecci�n de la naturaleza humana por parte de la Eliot.


"Y Rosamund hac�a comentarios acertados; porque era inteligente, con ese tipo de inteligencia que capta todos los tonos menos el humor�stico. Afortunadamente, nunca trataba de bromear, y esa quiz�s la prueba m�s clara de su inteligencia."

[...]

"Rosamund, de hecho, estaba enteramente ocupada con Tertius Lydgate, pero no para interesarse por �l en s� mismo, sino en su relaci�n con ella.."

[�]

"A Lydgate, como es l�gico, nunca se le ocurri� quedarse mucho tiempo con ella y, sin embargo, daba la impresi�n de que las breves conversaciones impersonales que sosten�an estaban creando esa peculiar intimidad que consiste en mostrarse t�mido."

[...]

""Pero, una vez que ha existido, la intimidad que proporciona la mutua turbaci�n, en la que cada uno nota que el otro est� sintiendo algo, tiene unos efectos que no es posible eliminar. Hablar del tiempo y de otros temas parece una vana estratagema y el comportamiento dif�cilmente llega a ser natural a no ser que se reconozca con franqueza la existencia de una mutua fascinaci�n."

[�]

"Lydgate volvi� a caer en lo que Rosamund denominaba, para sus adentros, melancol�a: nombre con el que abarcaba todo lo relativo a sus meditabundas cavilaciones sobre otros temas distintos de ella, as� como el gesto preocupado de la frente y el desinter�s por todas las cosas ordinarias como si estuvieran mezcladas con hierbas amargas, y que en realidad constitu�an una especie de bar�metro de su irritaci�n..."

[�]

"Es un momento terrible en una vida joven aquel en que se descubre que la intimidad del vinculo amoroso se ha transformado en capacidad para hostigar."

[...]

"Lydgate hab�a aceptado las limitaciones de su futuro con tristeza resignada. Hab�a elegido a aquella criatura fr�gil y llevar�a el peso de su vida en brazos. Ten�a que caminar como pudiera con aquella carga a cuestas."


Dentro de este microcosmos que es Middlemarch, hay bastantes m�s personajes que har�n surgir dilemas, conflictos econ�micos, morales, emocionales, pero imposible detenerme en cada uno de ellos pero quiz�s el aspecto que m�s me ha interesado de esta novela es la forma en la que George Eliot se aproxima a ellos, nada sentimental ni dram�tica sino diseccion�ndolos como si ella misma estuviera en un laboratorio y experimentara con ellos de cara al lector, y sobre todo en muchos momentos me ha parecido una aproximaci�n muy adelantada a su tiempo por parte de la autora, porque en alg�n momento usa la primera persona para dirigirse al lector o para hacer un comentario personal, relacionado siempre con sus personajes o con la situaci�n emocional que en ese momento estuviera narr�ndonos. George Eliot no los juzga, y tengo que decir que se muestra en momentos hasta generosa con ellos, por ejemplo en el caso de Edward Causabon, intentando no influir negativamente en el lector, y dejando que sea el lector quien vaya detectando poco a poco la naturaleza de ciertos hechos. Adem�s, en una historia tan coral como esta, veremos el mismo punto de vista, analizado por diferentes personajes, lo que da profundidad a algunas tramas, en el sentido de que George Eliot nos est� ampliando la visi�n continuamente, igual que en la vida misma.


"-Cuando se quiere manifestar algo que est� muy por encima del simple agradecimiento, vale m�s escribir que hablar... al menos no se oye lo.pocos convincentes que son las palabras."


Middlemarch es una novela magn�fica en lo que respecta al an�lisis que hace de una comunidad donde los conflictos sociales y religiosos, en un momento que la sociedad se enfrentaba a una serie de cambios continuamente enfrentados al enquistamiento del viejo mundo, convert�an a sus personajes en una especie de experimentos bajo la pluma de la Eliot. Sin embargo, tengo la sensaci�n de que en una novela tan voluminosa, ha habido personajes que se han quedado a medias, sin terminar de desarrollarse, como por ejemplo el personaje de Mary Garth, quiz� el personaje femenino m�s interesante de la novela, y que a la mitad, comienza a desdibujarse en favor de otras tramas, y por otra parte, tambi�n termino la novela con la sensaci�n de que ciertas concesiones finales no terminan de encajar con la trama del resto de la novela, aunque eso s�, el poso de melancolia y de desesperanza que deja entrever la Eliot en su final, entre lineas, puede resultar fascinante. Y quiz�s lo m�s interesante de esta novela sean esos personajes luminosos representantes de los nuevos cambios que se avecinaban, enfrentados a esos otros personajes todav�a detenidos en el viejo mundo que estaba a punto de desaparecer.

"Cuando giraba deprisa la cabeza, su cabello parec�a desprender luz, y algunas personas estaban convencidas de reconocer en aquellos chispazos una clara se�al de genio. El se�or Casabon, por el contrario, no dejaba escapar el menor rayo de luz."



Enlace: https://kansasbooks.blogspot..
+ Leer m�s
Comentar  Me gusta         10
Lizvzcrz
 29 December 2023
Middlemarch es un peque�o pueblito, ficticio, donde nos mostraran la vida de los habitantes y sus decisiones en esta �poca.
La historia empieza relat�ndonos sobre una virgen y sus acciones seguido de la presentaci�n de Dorothea Brooke, o Dodo, una mujer idealista, joven y muy guapa, logra enamorar al adinerado Chettam, pero Dodo tiene puestos los ojos en el viejo y algo pedante Edward Casaubon, quien es todo un erudito que no cree necesitar a una esposa, hasta que es conciente que la joven y hermosa Dodo est� interesado en �l hace que cambie su forma de pensar.
Dodo piensa que Chettam es un excelente pretendiente para su hermana peque�a Celia, quien aunque bella no iguala a su hermana, y quien se da cuenta de que su hermana ignora las atenciones de su mejor pretendiente, cuando Dodo acepta la propuesta de matrimonio de Casaubon, muchas personas tratan de convencer al t�o y tutor de las j�venes, el se�or Brooke, de que este es un mal matrimonio y que deber�a de dejar que Dodo cumpliera m�s a�os para as� pensar bien en ese matrimonio, pero Dodo quiere a un hombre que iguale sus ideales y para esto decide adelantar su boda y casarse con Casaubon, pero no esperaba caer en la realidad de que su marido es tan soso y aburrido y que la ignora completamente para seguir con su tesis al mismo tiempo que comienza a darse cuenta que la vida de casada no es como ella planeaba, a esto le suman la llegada del primo lejano de Casaubon, Will Ladislaw, quien queda prendado de ella, lo que causa los celos de Casaubon, quien le proh�be un acercamiento, y quien en su momento cambiara su testamento en el que si Dodo contrae matrimonio con su primo toda su herencia ira a pasar a la caridad y no a ella.
Por otro lado tambi�n nos muestra la vida de un joven doctor, Tertius Lydgate, quien ha llegado con ideas revolucionarias sobre la medicina, ideas que son rechazadas por los m�dicos del lugar y lo que causaran parte de su ruina, Tertius decide trabajar como voluntario en el hospital para demostrar que sus ideas son mejores, esta actitud altruista logra conectarlo con el se�or Bulstrode, un hombre de dinero y poder con un oscuro pasado, gracias a esta conexi�n la sobrina de Bulstrode, Rosamond Vincy, se enamora de Tertius, y aunque esta est� acostumbrada al lujo, termina cas�ndose y aceptando, de mala gana, vivir en una casa menos c�moda y lujosa, pero esto le atraer� grandes problemas en su matrimonio en el futuro.
Al mismo tiempo, conoceremos al hermano de Rosamond, Fred, quien es un joven vivaracho y enamorado de su amiga de la infancia, Mary Garth, quien cuida del anciano t�o de Fred, de quien se espera que le herede toda su fortuna a Fred y as� sacarlo de la pobreza que los est� acarreando.
El t�o de Fred, es un anciano cascarrabias que como venganza hacia sus parientes hab�a escrito dos testamentos, uno donde todo se lo dejaba a Fred y otro donde se lo dejaba todo a la caridad, en sus �ltimos d�as, la madre y Fred se la pasaron cuidando de �l, lo que ocasiona que el anciano quiera quemar el testamento donde todo lo donaba a caridad, pero sin fuerzas le pide a Mary que lo haga, pero esta decide no hacerlo porque el anciano estaba muy alterado, sin saber que gracias a esto Fred perder�a todo su dinero, y el dinero que el padre de Mary le hab�a prestado a Fred.
Estas son las historias principales que van a irse contando a lo largo del libro, aunque gran parte se centrara entre las reformas, la cr�tica a la medicina y otros aspectos que estar�n pasando en ese momento, el libro es largo, y a ratos se me hac�a muy tedioso y t�cnico, hubo datos interesantes pero que no sent�a que necesitaba saber, muchos de los personajes se me hac�an molestos y me costaba tener empat�a con ellos, la verdad es que es un libro bueno pero definitivamente no para todos, si te gusta la descripci�n y la explicaci�n t�cnica de muchas cosas, podr�a gustarte, pero si eso no es lo tuyo definitivamente este libro ser�a un gran reto, pues la historia cuando se centra en los personajes es entretenida, pero cuando empieza a explicar de leyes y tecnicismo se me hab�a muy aburrido y tedioso.
+ Leer m�s
Comentar  Me gusta         10
Sai_Miluka_bibliophile
 15 April 2024

Hay libros que te miran (o a los que miras) mal sin motivo. Middlemarch es uno de ellos (y que a nadie se le ocurra preguntarme entonces que para qu� lo hab�a comprado, que comprar y leer libros son aficiones distintas y yo tengo ambas). Tocho en dos tomos (en mi caso, pensad que naci� siendo ocho) que me dec�a desde la estanter�a: voy a ser lento y aburrido. No s� por qu�, pero s�, sus amenazas se sent�an terriblemente reales. S�lo una de ellas lo fue: no es un libro para leer con prisas o atropelladamente. Es un libro de personajes, un retrato social impecable de una �poca totalmente reconocible (183X) en un lugar inexistente y una trama en la que se entrelazan y entrecruzan varias subtramas de las que no pienso hablaros ni un poquito (s�, soy mala, pero por qu� te empe�as en saber de qu� va exactamente el libro si no lees el final).

S� te dir� que nuestros personajes tienden a montarse (y a acomodarse) unos castillos en el aire la mar de fastuosos. Incluso esas mujeres tan distintas a las que cabr�a esperar. Para todo lo dem�s, lee este pedazo de novel�n. No te vas a arrepentir.
+ Leer m�s
Comentar  Me gusta         31
Palabradelectora
 02 April 2022
Virginia Woolf defini� Middlemarch como "un libro magn�fico que, a pesar de sus imperfecciones, es una de las pocas novelas inglesas escritas para adultos". Su segunda afirmaci�n no s� si es verdad (aunque, no ser� yo la que ponga en duda a Virginia), pero con respecto a que es un libro magn�fico lo suscribo.
.
"Middlemarch" es una peque�a ciudad inventada por George Eliot o Mary Ann Evans, el que es el verdadero nombre de la autora. La historia nos sit�a en 1830, un tiempo en el que en Inglaterra se llevaron a cabo importantes cambios sociales, pol�ticos, econ�micos e incluso cient�ficos. A trav�s de la vida de los personajes Mary Ann nos hace testigos, no solo de los cambios imperantes en la �poca, tambi�n de sus amores, aspiraciones y frustraciones. Y es que esta no es una novela de grandes aventuras, es m�s, "Middlemarch" es una novela tranquila que se vale del puro costumbrismo poner en entredicho las convenciones que reg�an la vida social victoriana.
.
Sin ninguna duda, la parte m�s fuerte de la novela recae en sus personajes. Estamos ante una novela coral en la que no hay secundarios, todos los personajes son importantes y valiosos en el desarrollo de la trama. de entre todos, tengo que destacar a Dorothea Brooke y Tertius Lydgate, dos de los personajes que mejor reflejan el deseo de cambio, de salir de lo correcto y huir de unas tradiciones que les imped�an actuar con libertad.
.
Mary Ann Evans era una mujer de gran cultura y "Middlemarch" es una perfecta muestra de ello. Durante la obra la autora deja sus propias reflexiones, muestra su opini�n sobre la conducta de los personajes y lo hace de una forma brillante e incluso ir�nica. Reflexiones que lejos de entorpecer la lectura, la dotan de gran riqueza y profundidad. No os dir� que es una novela f�cil, al menos no al principio, pero s� que llegados a un punto, no sabr�a decir el momento exacto, entras en Middlemarch y es imposible salir. Te atrapa y lo peor/mejor de todo es que deja una resaca de la que no es f�cil recuperarse, porque esta novela es muy grande.
.
+ Leer m�s
Comentar  Me gusta         30
Citas y frases (9) Ver m�s A�adir cita
HexekatHexekat07 July 2022
��No le parece que la gente sobrestima la necesidad de complacer las necedades de todo el mundo hasta que se ven despreciados precisamente por los mismos necios a quienes contemplan?
Comentar  Me gusta         40
LizvzcrzLizvzcrz22 August 2023
Hay naturalezas en las cuales, si nos aman, somos conscientes de tener una especie de bautismo por su pura creencia en nosotros; y nuestros pecados se convierten en la peor clase de sacrilegio que derrumba el invisible altar de la confianza.
Comentar  Me gusta         20
KokeKoke15 March 2021
Se daba por sentado que el parecer de las mujeres ten�a muy poco peso, pero la gran salvaguarda de la sociedad y de la vida dom�stica consist�a en que las ideas no determinaban la conducta. Las personas en sus cabales se comportaban igual que sus vecinos, y as�, si hab�a alg�n loco suelto por la zona, siempre era posible enterarse y evitarlo.
Comentar  Me gusta         10
KokeKoke22 March 2021
Siempre hab�a sabido de forma general que no era rico, pero nunca se hab�a sentido pobre y carec�a de capacidad para imaginarse el papel que la falta de dinero desempe�a a la hora de decidir el comportamiento de los hombres, porque no hab�a sido nunca motivo de sus acciones.
Comentar  Me gusta         10
KokeKoke15 March 2021
Hasta donde alcanzaba su memoria com�n, siempre hab�a existido una mezcla de cr�tica y de temor reverente en la actitud de Celia hacia su hermana mayor. La peque�a soportaba el yugo; pero �existe alguna criatura sometida al yugo que carezca de opiniones personales?
Comentar  Me gusta         10
otros libros clasificados: costumbrismoVer m�s
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver m�s

Cu�nto sabes sobre la literatura cl�sica

Es un poema �pico griego compuesto por 24 cantos, atribuido al poeta griego Homero. Narra la vuelta a casa, tras la guerra de Troya, del h�roe griego Ulises

La Divina Comedia
La Il�ada
La Odisea

10 preguntas
118 lectores participar�n
Th�mes : Literatura cl�sicaCrear un test sobre este libro
.._..