17 imprescindibles qué ver y hacer en Oviedo en un día
Viajando por el Mundo Mundial

Las 17 mejores cosas qué ver y hacer en Oviedo (Asturias) en un día

Que ver en Oviedo

En esta guía os contamos los mejores lugares que ver en Oviedo. La capital de Asturias es una visita imprescindible en cualquier ruta por Asturias. Visitar la Catedral de San Salvador, pasear por las encantadoras plazas del Fontán o la plaza Trascorrales, hacer la ruta de las estatuas, ver las iglesias prerrománicas o disfrutar de su gastronomía tomando una sidra en la calle Gascona o un buen cachopo en alguno de sus bares son algunos de los imprescindibles que ver y hacer en Oviedo.

Os hemos preparado una lista con los sitios más importantes que visitar en Oviedo para que aprovechéis al máximo vuestro viaje.

➡️ Os recomendamos nuestra ruta por Asturias en coche donde os contamos lo que hicimos cada día.

➡️ Podéis ver toda nuestra visita a Oviedo en nuestras historias destacadas de Instagram.
 

 

Los mejores lugares que ver en Oviedo

Oviedo es una de las ciudades de España más elegantes y limpias, un lugar imprescindible que ver en Asturias y una parada obligatoria en una ruta por el norte del país.

Una de las preguntas que nos habéis hecho por instagram es cuánto se tarda en visitar Oviedo. La mayoría de atractivos turísticos que ver en Oviedo están muy cerca unos de otros, por lo que podréis visitar la ciudad tranquilamente en un día. Aunque lo ideal es pasar allí una noche para disfrutar de sus bares y su ambiente nocturno.

Os hemos preparado una ruta por Oviedo en un día bastante completa para que no os perdáis ninguno de los principales lugares que visitar en la capital de Asturias.

1. Campo de San Francisco

Podéis empezar vuestra visita por Oviedo paseando por el Campo de San Francisco. Es un parque urbano que ofrece un remanso de tranquilidad en pleno centro de la ciudad.

Su origen se remonta al siglo XIII, cuando fue construido allí un monasterio franciscano; de ahí su nombre.

Tiene una superficie de 90.000 metros cuadrados y cuenta con cuidados jardines, zonas de césped y senderos serpenteantes que invitan a pasear y relajarse.

En el Campo de San Francisco encontraréis varios bustos y esculturas, siendo la más fotografiada la escultura de Mafalda sentada en un banco. No sabemos muy bien que hace ahí, pero se ha convertido en uno de los atractivos que ver en Oviedo, así que no os olvidéis de haceros una foto con ella.

Paseando por el parque podréis ver el bonito quiosco de la música, algunos estanques, zonas de juegos infantiles… por lo que es un lugar ideal que ver en Oviedo con niños.
 

que ver en Oviedo: Campo San Francisco
Que visitar en Oviedo: Campo San Francisco

2. Ruta de las esculturas, un plan interesante que hacer en Oviedo

Si al terminar el paseo por el parque San Francisco os habéis quedado con ganas de ver más estatuas, una de las cosas que hacer en Oviedo es la ruta de las esculturas.

En la oficina de turismo os entregarán un mapa con la ubicación de las más destacadas, incluso proponen una ruta de una hora para ver unas 30 esculturas, aunque en realidad muchas os las iréis encontrando mientras hacéis turismo por Oviedo ya que la mayoría están en las principales plazas y calles de la ciudad.

Os dejamos una lista con las más destacadas:

  • La Bella Lola (plaza del Fontán)
  • El león guasón (plaza de la constitución)
  • Pescadera (plaza de Trascorrales)
  • Vendedor de pescado (plaza de Trascorrales)
  • La lechera (plaza de Trascorrales)
  • La Regenta (plaza de Alfonso II el Casto)
  • Mujer Sentada (Plaza San Francisco)
  • La maternidad (plaza de la Escandalera)
  • Asturcones (plaza de la Escandalera)
  • Fuente de Clarín (Campo San Francisco)
  • Mafalda (Campo San Francisco)
  • Woody Allen (Calle Milicias Nacionales)
  • La Bailarina (calle pelayo)
  • La pensadora (plaza del Carbayón)
Que ver y hacer en Oviedo: ruta de las esculturas
Que ver y hacer en Oviedo: ruta de las esculturas

3. Plaza de la Escandalera

Una de las principales plazas que ver en Oviedo es la plaza de la Escandalera, famosa por albergar la voluptuosa escultura de Botero: la maternidad y por estar rodeada de emblemáticos edificios como la caja de Asturias, las Casas de Conde, el edificio del termómetro, la Junta General del Principado de Asturias y el famoso teatro Campoamor.

Esta plaza conecta importantes calles y avenidas comerciales, que la convierten en un punto de referencia por el que seguro pasaréis.

Además, si vais a Oviedo en coche, allí hay un parking subterráneo ideal para dejar el coche mientras visitáis la ciudad.
 

Escultura de la maternidad en la plaza de la escandalera de Oviedo
Escultura de la maternidad en la plaza de la escandalera de Oviedo

4. Teatro Campoamor, un lugar emblemático que ver en Oviedo

El teatro Campoamor es, sin duda, uno de los más conocidos de España. Pues allí tiene lugar cada año la entrega de los Premios Princesa de Asturias, unos galardones internacionales que se otorgan anualmente en España en diferentes categorías para reconocer y premiar la labor destacada en distintos ámbitos de la ciencia, artes, letras, deportes y otros campos relevantes para la sociedad.

El resto del año alberga diferentes espectáculos culturales como óperas, ballets, obras de teatro

Solo se puede visitar si asistís a alguno de los eventos que se realizan allí, pero en verano hacen visitas teatralizadas que os permitirán conocer su interior por unos 10 euros. Podéis ver toda la información en esta web. Si vuestras fechas de viaje coinciden no os lo perdáis, pues es una de las mejores visitas que hacer en Oviedo.
 

Teatro Campoamor que ver en Oviedo
Teatro Campoamor Oviedo

5. Letras de Oviedo

Muy cerca del teatro, en la plaza Carbayón, podréis ver las enormes letras de «Oviedo» unas letras azules en las que sí o sí tenéis que haceros una foto para el recuerdo.
 

Que hacer en Oviedo
Que hacer en Oviedo

6. Calle Gascona, una visita imprescindible que hacer en Oviedo

Si seguís caminando por la calle Manuel Gracia Conde llegaréis a Gascona, una de las calles más míticas que visitar en Oviedo, conocida como el Boulevard de la sidra. Tranquilos que no os vais a pasar de largo, porque hay un barril enorme que da la bienvenida a la calle.

Y es que si algo no os va a faltar en la capital de Asturias son las sidrerías. En Gascona encontraréis algunos de los mejores bares donde comer en Oviedo, en los que podréis acompañar la sidra con unos chorizitos, unos cachopos, un pastel de cabracho o unos buenos quesos asturianos.
 

Calle Gascona que visitar en Oviedo
Calle Gascona, Oviedo

7. Catedral, una de las mejores cosas que ver en Oviedo

La calle Gascona se continua con la calle del Águila, que os llevará hasta la Catedral, una visita imprescindible que hacer en Oviedo.

Este templo es el inicio de uno de los caminos de Santiago, el Camino primitivo que es el más antiguo de todos. Ya lo dice el dicho «Quien va a Santiago y no al Salvador, visita al criado y no al Señor».

Además de contemplar su exterior, para ver su estilo gótico con los impresionantes relieves de sus puertas y sus torres románica y gótica, podéis visitar su interior.

La Catedral del Salvador es conocida como Sancta Ovetensis por la gran cantidad de reliquias que alberga en su interior. Podréis ver la Cruz de la Victoria, la Cruz de los Ángeles, el Arca Santa, la Caja de las Ágatas o el Cristo de Nicodemo. Aunque la más conocida es el Santo Sudario.
 

Puerta de la Catedral de Oviedo
Puerta de la Catedral de Oviedo

Para ver el original tendréis que ir en Semana Santa, Pascua y del 14 al 21 de septiembre con motivo del Jubileo de la Santa Cruz, si no os tendréis que conformar con ver una réplica expuesta en la Cámara Santa.

Visitar todo el conjunto catedralicio os llevará una hora aproximadamente. La entrada incluye la visita a la Catedral, la Cámara Santa, el Museo de la Iglesia y el Claustro.

▶️ La mejor manera de conocerla es hacer una visita guiada de una hora y media que os costará solo 8 euros, en la que podréis conocer toda la historia y curiosidades de la Catedral de Oviedo.

Si queréis subir a la torre gótica tendréis que pagar una entrada aparte. Tened en cuenta que son 184 escalones y una escalera de caracol estrecha. Desde arriba podréis disfrutar de una bonita panorámica de la ciudad.

Si no queréis pagar la entrada de la Catedral podréis acceder de forma gratuita a la capilla del Santísimo, que está dedicada a la oración, donde podréis ver en panteón de los Reyes Asturianos. Se accede a ella a través del jardín de los Reyes.

⏰ La catedral se puede visitar en los siguientes horarios:

  • Enero, febrero, noviembre y diciembre: de lunes a sábado de 10 a 13 h y de 16 a 17 h.
  • Marzo, abril, mayo y octubre: de lunes a viernes de 10 a 13 y de 16 a 17 h. Sábados de 10 a 13 y de 16 a 17  horas.
  • Junio: de lunes a viernes de 10 a 13 h y de 16 a 19 h. Sábado de 10 a 13 h y de 16 a 17 h.
  • Julio y agosto: de lunes a viernes de 10 a 19 h. Sábado de 10 a 17 h.
  • Septiembre: de lunes a viernes de 10 a 18 h. Sábado de 10 a 17 h.

💰 La entrada a la Catedral de Oviedo cuesta 8 €. La entrada a la torre cuesta 10 €.
 

Catedral de Oviedo
Catedral de Oviedo

8. Plaza de Alfonso II el Casto

Al salir de la Catedral no dudéis en pasear por la Plaza de Alfonso II el Casto, una de las más bonitas que ver en Oviedo.

Allí destacan el Palacio de Valdecarzana y Heredia, la Casa de la Rúa, la Capilla de la Balesquida y la figura de bronce de La Regenta, protagonista de la conocida novela de Clarín.
 

Oviedo Asturias
Que ver en Oviedo ciudad: plaza de Alfonso II el Casto

9. Museo de Bellas Artes de Asturias

Si os gustan los museos, en la plaza de Alfonso II el Casto se encuentra el Museo de Bellas Artes de Asturias, que ocupa tres edificios históricos: el Palacio de Velarde, la casa de Oviedo-Portal y la Casa de Solís Carbajal.

Contiene una de las mejores colecciones públicas de arte de España, con más de 15.000 obras que datan de los siglos XIV al XXI, entre las que destacan algunas de El Greco, Zurbarán, Murillo, Goya, Sorolla, Picasso, Dalí, Miró

⏰ Podéis visitar el museo en los siguientes horarios:

  • invierno: de martes a viernes de 10,30 a 14 y de 16,30 a 20,30 h; sábados de 11,30 a 14  y de 17 a 20 h; domingos y festivos de 11,30 a 14,30h.
  • verano (julio y agosto): de martes a sábados de 11,30 a 14 y de 17 a 20 h; domingos y festivos de 10,30 a 14,40 h.
Que ver y hacer en Oviedo: Museo de Bellas Artes
Que ver y hacer en Oviedo: Museo de Bellas Artes

10. Museo arqueológico de Oviedo

Otro museo que visitar en Oviedo es el museo arqueológico, ubicado en el edificio que ocupaba el antiguo monasterio benedictino de San Vicente.

Además de albergar algunas piezas prerrománicas, dispone de una exposición interactiva donde podréis aprender cómo era la vida desde la Prehistoria hasta la Edad Moderna.

⏰ El horario de visita es de miércoles a viernes de 9,30 a 20 h; sábados de 9,30 a 14 y de 17 a 20 h; domingos y festivos de 9,30 a 15 h.

💰 La entrada es gratuita.

11. Plaza Trascorrales

Caminando por la calle Santa Ana, llegaréis a la escondida plaza Trasncorrales una de los sitios con más encanto que ver en Oviedo, rodeada de coloridos edificios y con varias terrazas perfectas para tomar algo.

Allí se ubicaba el antiguo mercado cubierto de pescado, un edificio de color rojo y piedra que es actualmente un centro de cultura municipal donde se realizan diversas exposiciones y eventos.

Además en Trascorrales se ubicaban las vendedoras de leche, tocino, carnes y hortalizas. Es por ello que han instalado allí la estatua de bronce de la lechera, junto con una burra que la acompañaba para cargar la leche.
 

Plaza Trascorrales Oviedo
Plaza Trascorrales Oviedo

12. Ayuntamiento de Oviedo

Muy cerca de Trascorrales se halla la plaza de la Constitución donde se encuentra el Ayuntamiento, uno de los edificios más bonitos que ver en Oviedo.

Este edificio fue construido en 1622 aprovechando un soporte de la antigua muralla y la puerta de Cimadevilla, que era la entrada de la ciudad. Tras su reconstrucción, después de la Guerra Civil, se añadió la Torre del Reloj.

En la misma plaza de la Constitución podréis ver también la Iglesia de San Isidoro.
 

Ayuntamiento de Oviedo
Ayuntamiento de Oviedo

13. Mercado del Fontán

Otro de los sitios que ver en Oviedo en un día que no os podéis perder es el mercado del Fontán, un lugar perfecto para probar alguno de los dulces típicos de Oviedo como las pomaradas o las moscovitas, comprar algún queso asturiano u otros productos autóctonos que os podréis llevar a casa.

La historia del mercado se remonta a varios siglos atrás. Se conoce la existencia de un mercado de frutas y verduras en esa misma ubicación desde el siglo XII, pero no fue hasta finales del siglo XIX cuando se construyó este mercado cubierto, que fue rehabilitado en 1994.

⏰ Abre de lunes a viernes de 8 a 20 h y sábados de 8 a 15,30 h.
 

Mercado del Fontán
Mercado del Fontán

14. Plaza del Fontán, nuestro rincón favorito que ver en Oviedo

Frente al mercado se encuentra la plaza del Fontán, que es para nosotros el lugar con más encanto que ver en Oviedo. Su nombre proviene del Fontán (o fuente manantial) que llenaba una laguna que había en ese lugar hace siglos.

Se trata de una plaza porticada con coloridos edificios de dos alturas con balcones de madera, decorados con macetas llenas de flores.

Allí hay varias terracitas ideales para tomar una sidra si os sale un día con sol, sin duda uno de los mejores planes qué hacer en Oviedo.
 

Plaza del Fontán Oviedo
Plaza del Fontán, Oviedo

15. Palacio de Exposiciones y Congresos

Fuera del casco antiguo, a una media hora a pie de la plaza del Fontán, se encuentra el Palacio de Exposiciones y Congresos. No es uno de los lugares que visitar en Oviedo imprescindibles, pero si os sobra tiempo podéis acercaros para ver este moderno edificio diseñado por Santiago Calatrava.

Es una llamativa construcción blanca de más de 15.000 metros cuadrados de superficie en hormigón, acero y cristal en forma de caparazón.
 

Palacio de Exposiciones y Congresos
Palacio de Exposiciones y Congresos de Oviedo

16. Iglesias prerrománicas, un must que ver en Oviedo

Para terminar esta lista de lugares que visitar en Oviedo, nada mejor que las iglesia prerrománicas que son el gran tesoro de la ciudad: San María del Naranco, San Miguel de Lillo y San Julián de los Prados.

Las dos primeras se encuentran a unos 4 kilómetros del centro de la ciudad, en las faldas del monte Naranco. Para llegar a ellas necesitaréis coche o tomar la línea A del bus urbano que pasa por la calle Uría. La iglesia de San Julián de los Prados se encuentra a unos 10 minutos a pie de la calle Gascona.

Estas iglesias datan del siglo IX y fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Para visitarlas tendréis que comprar la entrada en la puerta de la iglesia de Santa María del Naranco. Son visitas guiadas de 30 minutos de duración, que incluyen las dos iglesias del Monte Naranco.

Si no os da tiempo a verlas todas, nosotros nos decantaríamos por Santa María del Naranco y San Miguel de Lillo porque podréis ver las dos iglesias, al estar muy cerca una de otra.

⏰ Los horarios de visita de las iglesias prerrománicas de Oviedo son:

  • verano (del 1 de abril al 30 de septiembre): de martes a sábado de 9,30 a 13 h y de 15,30 a 19 h. Domingos y lunes de 9,30 a 13 h.
  • invierno (del 1 de octubre al 31 de marzo): de martes a sábado de 10 a 14,30 h. Domingos y lunes de 1o a 12,30 h.

💰 El precio de la entrada es de 4 €. Los lunes es gratis.
 

Iglesias prerrománicas de Oviedo
Iglesias prerrománicas de Oviedo

17. Monte Naranco, las mejores vistas de Oviedo

Después de visitar las Iglesias Prerrománicas no os olvidéis de subir un poco más por la carretera para llegar a lo alto del Monte Naranco, donde se encuentra el Sagrado Corazón de Jesús.

Desde allí, si el día está despejado, podréis disfrutar de unas preciosas vistas de la ciudad. Un plan perfecto para terminar vuestra ruta por Oviedo en un día.

Como veis hay un montón de cosas que ver y hacer en Oviedo, así que la pregunta que nos hacéis cuando estáis organizando vuestra ruta por Asturias de si merece la pena visitar Oviedo, queda más que contestada. 😉
 

Sagrado corazón de Jesús en el Monte Naranco
Sagrado corazón de Jesús en el Monte Naranco

Mapa de los lugares turísticos que ver en Oviedo

Aquí os dejamos un mapa con los principales lugares turísticos que visitar en Oviedo, para que podáis organizar mejor vuestra visita.

Los mejores lugares que ver en Oviedo:

1. Campo de San Francisco
2. Ruta de las esculturas de Oviedo
3. Plaza de la Escandalera
4. Teatro Campoamor
5. Letras de Oviedo
6. Calle Gascona
7. Catedral de Oviedo
8. Plaza de Alfonso II el Casto
9. Museo de Bellas Artes de Asturias
10. Museo arqueológico de Oviedo
11. Plaza Trascorrales
12. Ayuntamiento de Oviedo
13. Mercado del Fontán
14. Plaza del Fontán
15. Palacio de Exposiciones y Congresos
16. Iglesias prerrománicas de Oviedo
17. Monte Naranco
 

Que visitar cerca de Oviedo

Si vais a pasar dos días en Oviedo (o más) os proponemos algunas excursiones a ciudades y pueblos cercanos  que podéis hacer:

  • Excursión a Avilés, Cudillero y Luarca: Avilés es una de las 3 ciudades de Asturias que no os podéis perder. Es pequeñita, pero tiene mucho encanto y mucha vida. Cudillero y Luarca son algunos de los pueblos más bonitos de Asturias, ubicados en la costa.
  • Gijón: es una ciudad asturiana que compite en belleza con la capital. Su casco antiguo, ubicado junto a su puerto es una auténtica joya. Está ubicada a unos 30 minutos en coche de Oviedo.
  • Excursión a Llanes, Ribadesella y Colombres: otras localidades costeras de Asturias que merece la pena visitar. Se encuentran a una hora y media de la capital.
Cudillero Asturias
Cudillero Asturias

Si no habéis venido en vuestro propio coche podéis encontrar alquileres baratos de coches AQUÍ .
 
Reserva de autos autoeurope

Información adicional para visitar Oviedo

Dónde alojarse en Oviedo

La mejor zona donde alojarse en Oviedo es en el casco antiguo de la ciudad, pues allí se concentran la mayoría de atractivos turísticos y restaurantes para salir a cenar.

Aunque os recomendamos nuestro artículo de las mejores zonas y hoteles dónde dormir en Oviedo en el que encontraréis más información, aquí os dejamos algunas opciones:

Cómo llegar a Oviedo

Se puede llegar a Oviedo en un tren AVE desde Madrid en unas tres horas y media, o bien en avión desde las principales ciudades de España como Madrid, Barcelona, Valencia. Hay algunas compañías de bajo coste como Voltea o Vueling, que vuelan hasta la capital asturiana.

El aeropuerto de Asturias está ubicado a unos 45 km de Oviedo. Para ir del aeropuerto a la ciudad podéis reservar un traslado privado o tomar un bus de Alsa.

Traslados Civitatis

Dónde comer en Oviedo

Una de las mejores cosas que hacer en Oviedo es disfrutar de su gastronomía. Comer un buen cachopo, una fabada asturiana, un queso de cabrales, unos choricitos a la sidra, todo ello regado con una sidra y de postre unas moscovitas o unos carbayones es un auténtico placer.

Algunos de los lugares más recomendados donde comer en Oviedo son:

  • Albar
  • El tizón
  • La tabernilla
  • Bar Camacho
  • Rialto
  • Bombones Peñalba

Cachopo asturiano
Cachopo asturiano

 
Esperamos que esta guía de que ver y hacer en Oviedo os ayude a preparar vuestra visita a la capital de Asturias.

Si tenéis alguna duda nos podéis preguntar en los comentarios.

No olvidéis compartir con los demás viajeros y seguirnos en Instagram!!! 🙂

Ahorra ✈️🌎: descuentos y hoteles para visitar Oviedo

 

 
Os recomendamos nuestras guías para hacer turismo en Asturias:

Picture of Oscar & Sonia
Oscar & Sonia
Somos Oscar & Sonia, viajeros de corazón. Te queremos mostrar a través de nuestros viajes y experiencias cada rinconcito de este maravilloso mundo. Porque para nosotros un viaje se vive 3 veces: al planearlo, al vivirlo y al recordarlo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUSCAR EN LA WEB

Nosotros

Autor Viajando por el Mundo Mundial
Oscar & Sonia

Somos una pareja que amamos viajar tanto como vosotros y decidimos crear este blog de viajes por 3 razones: la primera para ayudaros en todo lo posible a planear vuestros viajes por libre e inspiraros en vuestros destinos soñados; la segunda para compartir cada una de nuestras vivencias por el mundo; y la tercera para plasmar por escrito nuestras experiencias viajeras y que jamás se borren de nuestras mentes. 

suscríbete al newsletter