Descargar el PDF Descargar el PDF

Hacer un buen contacto visual es sorprendentemente difícil y todos podríamos aprender a ser un poco mejores al usar buenas habilidades de comunicación durante las interacciones importantes. SI quieres ser un mejor oyente, un mejor orador y cultivar una presencia más convincente, puedes aprender a practicar un mejor contacto visual durante las conversaciones para así dar la impresión correcta.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Practicar el contacto visual en las conversaciones

Descargar el PDF
  1. Trata de relajarte lo más posible. Al igual que con cualquier otra cosa, mientras más pienses en lo que haces, más cohibido te volverás y sentirás más incomodidad. De esta manera, tu nerviosismo puede malinterpretarse como falta de honestidad y perderás todo el progreso que has logrado.
    • Normalmente, hacer contacto visual es más difícil cuanto más autoritaria o intimidante sea la persona con la que hablas. Por desgracia, también son las veces en las que más necesitarás comunicar respeto y buenas habilidades para escuchar, lo que hace que estar relajado sea aún más importante que nunca.
    • Si vas a asistir a una conferencia o entrevista importante, realiza algunos ejercicios de respiración con anticipación para disminuir tu ritmo cardíaco y dejar que el oxígeno te relaje. Respirar mucho y profundamente puede ayudar a tranquilizarte.
  2. En realidad es físicamente difícil mantener la mirada en ambos ojos. Es más común concentrarse solo en uno o en un punto del rostro en lugar de ver a ambos ojos al mismo tiempo.
    • Si te es útil, intenta moverte de un lado al otro entre ambos ojos en lugar de mantenerte enfocado en uno solo. Mira fijamente a uno durante unos 10 minutos y luego cambia al otro.
  3. Mirar al puente de la nariz, a una ceja o justo debajo de los ojos dará la ilusión de que haces contacto visual sin la intimidación que genera uno auténtico. La otra persona no podrá notar la diferencia y podrás enfocarte en las habilidades de escucha más importantes para llegar a ser un buen conversador.
  4. Necesitas desviar la mirada de vez en cuando, lo que te permitirá a hacer otros gestos en lugar de solo mirar a otra parte porque te sientes incómodo. Es buena romper el contacto visual cuando ríes o para asentir y sonreír. Hacerlo se verá natural y cómodo, y también te dará un descanso.
  5. Mirar mientras escuchas es una cosa, pero es mucho más difícil mantener el contacto visual mientras también tratas de pensar en algo que decir. No tengas miedo si debes desviar la mirada de vez en cuando, pero trata de mantener tu rostro y tus ojos hacia el frente y en alto mientras hablas.
    • En ocasiones, se cree que levantar la mirada cuando hablas sugiere que mientes, mientras que bajarla significa confusión de tu parte. Es por ello que normalmente es mejor mirar directamente hacia adelante, aun cuando te sientes incómodo y no puedas mantener el contacto visual. Mira a la oreja, al mentón o a cualquier parte del rostro de la otra persona menos hacia arriba o abajo.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Practicar el contacto visual en casa

Descargar el PDF
  1. Una parte importante del contacto visual es simplemente recordar que se supone que debes hacerlo. Si tu inclinación natural es mirar hacia tus zapatos, practica cuando estés a solas para modificar tu respuesta natural al enfocarte en los rostros de la gente. Puedes hacerlo mientras ves la televisión, frente al espejo o en una serie de formas diferentes
  2. Una de las formas que tienes más al alcance para practicar tu contacto visual es cuando estás solo, viendo televisión. Enfócate en hacer contacto visual con los personajes en la pantalla y practicar las mismas habilidades para llevarlas a tus conversaciones en la vida real.
    • Obviamente, el contacto visual con los rostros en la televisión se sentirá muy diferente que hacerlo con las personas en la vida real. El objetivo del ejercicio es practicar la habilidad, no lograr la sensación.
  3. Si no tienes una televisión, mira videoblogs en YouTube además de otros videos en los que las personas hagan contacto visual con la pantalla. Esto puede hacer que el contacto visual se sienta mucho más real. Estos videos están al alcance y son gratuitos además de que son los que más se aproximan al contacto visual durante una conversación.
  4. Si tienes un amigo cercano con quien te gusta conversar, usa Skype u otro tipo de programa de conversaciones por video para practicar el contacto visual. Por lo general, esto es más sencillo de hacer que en persona, pues existe la pantalla de una computadora que los separa.
  5. Una vez más, practicar verte a ti mismo frente al espejo no se sentirá igual que hacer contacto visual con otra persona, pero puedes entrenar tus ojos para que observen a los que ves reflejado en lugar de desviar la mirada. Hablar por unos cuantos minutos antes o después de tomar una ducha puede ayudarte a practicar el contacto visual en lugar de desviar la mirada.[1]
  6. Para las personas autistas, las personas con trastornos de ansiedad y otros el contacto visual puede ser algo aterrador o abrumador. No sacrifiques tu capacidad de tener una conversación agradable.
    • Mira un área cerca de sus ojos, como su nariz, boca o mentón.
    • Si la persona advierte que no estás haciendo contacto visual (lo cual es poco probable), di algo como "El contacto visual es difícil para mí. Me parece que puedo escuchar mejor si no tengo que mirar directamente a los ojos".
  7. No necesitas pasar de sentirte incómodo y aparentar un contacto visual sospecho a tener de repente una mirada penetrante cuando hables con las personas. De hecho, eso puede ser en realidad algo desconcertante. Probablemente ya hagas un cierto grado de contacto visual, pero si es algo que recién estás intentando, tómalo con calma.
    • Si haces un esfuerzo adicional para fijar la mirada durante una conversación todos los días, puedes considerarlo un éxito. No necesitas tener conversaciones sumamente extensas en donde mires fijamente a la otra persona para poder sentir que haces algún progreso.[2]
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Dar la impresión correcta

Descargar el PDF
  1. Durante la conversación, si te enfocas completamente en lo que dice la otra persona, podrás preocuparte menos por hacer un contacto visual adecuado. Asentir, repetir información importante, utilizar un lenguaje corporal abierto, además de otras actividades de escucha activa es tan importante para una conversación, si no es que más, como hacer un buen contacto visual. Para escuchar de manera activa, es importante:
    • Sentarte hacia adelante en la silla
    • Asentir a lo largo de la conversación
    • Escuchar atentamente y repetir la información importante
    • Procesar lo que dice la otra persona
    • No esperar tu turno para hablar
    • Responder con precisión a lo que dice la otra persona
  2. Cuando escuches, debes hacer contacto visual durante el 80% del tiempo y la otra parte debe consistir de descansos pequeños y movimientos pequeños con la cabeza para hablar sin demostrar que escuchas. Mantén la calma y no pienses demasiado en ello si quieres mantener las cosas lo más naturales posible.
    • Evita mirar fijamente. El contacto visual es bueno, pero tener una mirada fija y penétrate es espeluznante. Mantente relajado y no mires fijamente. Recuerda que tu objetivo es tener una conversación agradable con la otra persona y no hay necesidad de sentirte ansioso o preocupado.
  3. Evita mirar a otra parte cada vez que algo te llame la atención. Si alguien te llama, no desvíes la mirada como si te acabaran de rescatar de una conversación aburrida. En lugar de eso, duda un poco antes de mirar a quien te llama.
    • Desviar la mirada y luego volver a mirar a la persona también es una buena idea. Sin embargo, recuerda que las interrupciones importantes tales como las que indican peligro o prioridad ameritan la atención inmediata.
  4. Sonríe con los ojos. Mantén las cejas relajadas o tu contacto visual podría verse sospechoso o intimidante, aun cuando hagas un buen trabajo al recordar hacerlo. Trata de mantener los ojos abiertos lo más que puedas, evita entrecerrarlos (lo que indicará que te no te gusta lo que la otra persona dice) o fruncir el ceño (lo que puede indicar ira).
    • Ve a un espejo y mírate a los ojos mientras sonríes y mientras frunces el ceño o haces una mueca. ¿Notas la diferencia en lo que hacen tus ojos? Trata de mantener los ojos como si estuvieras sonriendo, aun cuando no lo hagas.
  5. Hacer contacto visual y escuchar con atención es particularmente importante cuando te encuentras en una entrevista laboral, pero también cada vez que quieres comunicar atención y respeto. Si tienes dificultades para hacer contacto visual, los empleadores potenciales podrían pensar que ocultas algo o que no tienes confianza, lo que puede perjudicar tus oportunidades de conseguir el trabajo.
  6. El contacto visual comunica interés y respeto, dos cosas que deberás asegurarte de establecer en cualquier buena cita. Cuando salgas con alguien que te interese, trata de hacer el mayor contacto visual posible. Sé tú mismo.
    • Hacer contacto visual también puede ser una excelente forma de juzgar el interés de tu pareja, pero no adelantes conclusiones. Si ves que tu pareja tiene dificultades para hacer contacto visual, podría deberse a que no puede esperar para regresar a casa o porque está igual de nerviosa que tú.
  7. Si tienes una conversación o una discusión acalorada, puede ser tentador desviar la mirada. Hacerlo comunicará una falta de confianza o un aplazamiento del tema en discusión, lo que deberás evitar. Si tienes algún tipo de desacuerdo, entrecerrar los ojos es un gesto seguro que te ayudará a expresar la confianza que tienes en tus palabras.[3]
    • Si alguien trata de intimidarte, significa que su objetivo es hacer que desvíes la mirada. Haz que se frustre al negarte a hacerlo. Mira fijamente.
    Anuncio

Consejos

  • Puedes practicar al imaginar el rostro de la otra persona mientras hablas por teléfono o a través de Internet.
  • Si no puedes mantener el contacto visual porque estás aburrido, espera una pausa en la conversación y luego cambia de tema.
  • El contacto visual breve pero frecuente tiene menos probabilidades de ser ofensivo.
  • Utiliza una excusa educada para abandonar la conversación: “Oh, ¡no me di cuenta de la hora! Lo siente, tengo que asistir a una cita. Ha sido de mucho agrado hablar contigo”.
  • Imagina que eres la otra persona que ya tiene la confianza para hacer contacto visual. Imagina lo importante que es para ella asegurarse de que su interlocutor mantenga un buen contacto visual.
Anuncio

Advertencias

  • Si tratas de ver a las cejas o al puente de la nariz, asegúrate de que sean las únicas partes que mires. No desvíes la mirada por todo el rostro, pues parecerá que observas las manchas, los granos, las espinillas, las quemaduras, las deformidades de la piel, los lunares, etc. de la otra persona.
  • Simplemente mira a la otra persona a los ojos, ¡sin hacerlo fijamente! Mirar con intensidad te hará parecer falso, o incluso peor, ¡como si fueras un acosador obsesionado! ¡No olvides tener confianza!
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Cameron Gibson, R.C.C.
Coescrito por:
Consejero clínico registrado y director del programa
Este artículo fue coescrito por Cameron Gibson, R.C.C.. Cameron Gibson es consejero clínico registrado en Vancouver, Columbia Británica. Se especializa en trabajar con hombres para apoyar sus problemas de ansiedad, depresión, trauma, TOC y discapacidades del desarrollo. Tiene una licenciatura en psicología de la Universidad de Carleton y una maestría en psicología de consejería en la Universidad de la ciudad de Seattle. Cameron también es el director del programa Manifest Wellness, una clínica de salud mental para hombres, donde trabaja para desestigmatizar el apoyo de salud mental para los hombres y aumentar el acceso a la consejería. Este artículo ha sido visto 215 346 veces.
Esta página ha recibido 215 346 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio