Jim Davis | IDIS

Jim Davis

Jim Davis, (Estados Unidos, 1901-1974), pintor, escultor y miembro del departamento de arte de la Universidad de Princeton. En la década de 1930, comenzó a pintar sobre vidrio y plástico en lugar de lienzo.

A principios de la década de 1940 obserbó los reflejos de luz creados por la luz solar que entraba por la ventana y comenzó a investigar con la proyección de patrones de luz con móviles prismáticos de plástico transparente.

Jim Davis 01

Jim Davis, 1950, foto que muestra el resultado final de un molde de luz sobre acetato

En 1946 comenzó a trabajar en cine para grabar las “formas cambiantes de color” realizadas con moduladores lumínicos. Fue uno de los primeros cineastas de vanguardia estadounidenses y una influencia principal sobre el célebre cineasta Stan Brakhage, quien dedicó su primera película a Davis y sobre el artista Laszlo Moholy-Nagy con quien se encontró en 1945 y le mostró sus avances en la investigación de la manipulación de la luz. Lamentablemente, a través de una confluencia de factores, la obra de Davis es poco reconocida.

“Las películas de Jim son una meditación sobre la imaginación de la luz”. Stan Brakhage

Evolution, film 1956. Ver en este link

Energies (1957) es una de las combinaciones más exitosas de Jim Davis de imágenes y de una partitura de música electrónica compuesta por Norman DeMarco. La película fue hecha para la Exposición en la Feria Mundial de Bruselas de 1957, donde se mostró junto a nuevas obras de Kenneth Anger, Stan Brakhage y Shirley Clarke, entre otros.

Jim Davis

Jin Davis con su Modulador de Luz, circa 1959.

En esta entrada

Oskar Fischinger

Animador, pintor y realizador de cine alemán (1900 – 1967). Sus obras son una combinación de geometría y música, que se aleja, y mucho, de la animación practicada en su época. En el punto más importante de su desarrollo como artista

/ Comentarios desactivados en Oskar Fischinger

Oskar Fischinger

Animador, pintor y realizador de cine alemán (1900 – 1967). Sus obras son una combinación de geometría y música, que se aleja, y mucho, de la animación practicada en su época. En el punto más importante de su desarrollo como artista

/ Comentarios desactivados en Oskar Fischinger

Kenneth Anger

Kenneth Anger. Es un cineasta de vanguardia y escritor nacido en 1927 en California. Sus trabajos se caracterizan por la transgresión y el abordaje de temas relacionados con el sadomasoquismo, fetichismo, las drogas y la homosexualidad. A pesar del tono

/ Comentarios desactivados en Kenneth Anger

Kenneth Anger

Kenneth Anger. Es un cineasta de vanguardia y escritor nacido en 1927 en California. Sus trabajos se caracterizan por la transgresión y el abordaje de temas relacionados con el sadomasoquismo, fetichismo, las drogas y la homosexualidad. A pesar del tono

/ Comentarios desactivados en Kenneth Anger

Charles Dockum

Charles Dockum, (Estados Unidos, 1904 – 1977). Obtuvo una licenciatura en ingeniería eléctrica en la Universidad de Texas A & M en 1926. Inmediatamente después comenzó su intenso interés en el arte, sobre todo en la composición que emplea el

/ Comentarios desactivados en Charles Dockum

Charles Dockum

Charles Dockum, (Estados Unidos, 1904 – 1977). Obtuvo una licenciatura en ingeniería eléctrica en la Universidad de Texas A & M en 1926. Inmediatamente después comenzó su intenso interés en el arte, sobre todo en la composición que emplea el

/ Comentarios desactivados en Charles Dockum

Chul Hyun Ahn

Chul-Hyun Ahn (Corea del Sur, 1971) es un artista que combina el uso del color, los espejos y el neón industrial. Sus obras forman una ilusión óptica basada en la profundidad de campo como una representación física del infinito y

/ Comentarios desactivados en Chul Hyun Ahn

Chul Hyun Ahn

Chul-Hyun Ahn (Corea del Sur, 1971) es un artista que combina el uso del color, los espejos y el neón industrial. Sus obras forman una ilusión óptica basada en la profundidad de campo como una representación física del infinito y

/ Comentarios desactivados en Chul Hyun Ahn

Hugh LeCaine inventa el sintetizador

Hugh Le Caine, (Canadá 1914 -1977), fue un visionario adelantado a su tiempo que contribuyó de manera significativa al progreso de la música electrónica. A lo largo de su vida creó una veintena de nuevos instrumentos y equipos electrónicos, entre

/ Comentarios desactivados en Hugh LeCaine inventa el sintetizador

Hugh LeCaine inventa el sintetizador

Hugh Le Caine, (Canadá 1914 -1977), fue un visionario adelantado a su tiempo que contribuyó de manera significativa al progreso de la música electrónica. A lo largo de su vida creó una veintena de nuevos instrumentos y equipos electrónicos, entre

/ Comentarios desactivados en Hugh LeCaine inventa el sintetizador

La ventana de la Catedral de Colonia

Diseñado por Gerhard Richter para la catedral de Colonia, es una obra que consta de aproximadamente 11.500 cuadrados de vidrio en 72 colores.   Algunos de los paneles cuadrados de colores brillantes se dispusieron al azar, mientras que otros fueron

/ One Comment

La ventana de la Catedral de Colonia

Diseñado por Gerhard Richter para la catedral de Colonia, es una obra que consta de aproximadamente 11.500 cuadrados de vidrio en 72 colores.   Algunos de los paneles cuadrados de colores brillantes se dispusieron al azar, mientras que otros fueron

/ One Comment

Shirley Clarke

Shirley Clarke (1919-1997). Fue una realizadora estadounidense de cine de vanguardia. Realizó varios cortometrajes en los que indaga el movimiento, el paisaje, la arquitectura, el color y los juegos visuales con imágenes abstractas. Es cofundadora de The Film-Makers Cooperative y

/ Comentarios desactivados en Shirley Clarke

Shirley Clarke

Shirley Clarke (1919-1997). Fue una realizadora estadounidense de cine de vanguardia. Realizó varios cortometrajes en los que indaga el movimiento, el paisaje, la arquitectura, el color y los juegos visuales con imágenes abstractas. Es cofundadora de The Film-Makers Cooperative y

/ Comentarios desactivados en Shirley Clarke

Karina Peisajovich

Karina Peisajovich (Buenos Aires, 1966), es una artista que ha desarrollado la mayor parte de su producción en el área de la pintura y el Op Art . Sus obras han recibido diferentes premios, entre ellos el Premio a las Artes Visuales Fundación

/ Comentarios desactivados en Karina Peisajovich

Karina Peisajovich

Karina Peisajovich (Buenos Aires, 1966), es una artista que ha desarrollado la mayor parte de su producción en el área de la pintura y el Op Art . Sus obras han recibido diferentes premios, entre ellos el Premio a las Artes Visuales Fundación

/ Comentarios desactivados en Karina Peisajovich

Visionary Film

Visionary Film: The American Avant Garde. Libro escrito en 1974 por P.Adams Sitney (Estados Unidos, 1944). En el libro aborda la historia de las prácticas audiovisuales vanguardistas en Estados Unidos, identificando una serie de continuidades y divergencias en la concepción

/ Comentarios desactivados en Visionary Film

Visionary Film

Visionary Film: The American Avant Garde. Libro escrito en 1974 por P.Adams Sitney (Estados Unidos, 1944). En el libro aborda la historia de las prácticas audiovisuales vanguardistas en Estados Unidos, identificando una serie de continuidades y divergencias en la concepción

/ Comentarios desactivados en Visionary Film

Stan Brakhage

Stan Brakhage, EEUU, 1943 / Victoria, British Columbia, 2003, Director de cine experimental. Stan Brakhage fue uno de los autores que concentró sus trabajos audiovisuales en una indagación permanente de las cosas que lo rodeaban, de su entorno familiar, de los

/ Comentarios desactivados en Stan Brakhage

Stan Brakhage

Stan Brakhage, EEUU, 1943 / Victoria, British Columbia, 2003, Director de cine experimental. Stan Brakhage fue uno de los autores que concentró sus trabajos audiovisuales en una indagación permanente de las cosas que lo rodeaban, de su entorno familiar, de los

/ Comentarios desactivados en Stan Brakhage

Light art

Light art (arte de luz) es una forma de arte visual en el que el medio principal de expresión es la luz. La luz se ha utilizado para en la pintura, dibujo, fotografía, arquitectura, impresión, video e incluso en la escultura

/ Comentarios desactivados en Light art

Light art

Light art (arte de luz) es una forma de arte visual en el que el medio principal de expresión es la luz. La luz se ha utilizado para en la pintura, dibujo, fotografía, arquitectura, impresión, video e incluso en la escultura

/ Comentarios desactivados en Light art

László Moholy Nagy

László Moholy Nagy, (Hungría, 1895 – USA 1946). Fue un fotógrafo, cineasta, escultor y pintor húngaro. Ha pasado a la historia como uno de los más importantes profesores y teóricos del arte y de la fotografía desde su trabajo en

/ Comentarios desactivados en László Moholy Nagy

László Moholy Nagy

László Moholy Nagy, (Hungría, 1895 – USA 1946). Fue un fotógrafo, cineasta, escultor y pintor húngaro. Ha pasado a la historia como uno de los más importantes profesores y teóricos del arte y de la fotografía desde su trabajo en

/ Comentarios desactivados en László Moholy Nagy

Julio Le Parc

Julio Le Parc, (Argentina, 1928). Artista revolucionario e innovador, contribuyó con sus obras al arte cinético y óptico. Es uno de los mas grandes artistas geométricos y cinéticos surgido en los años sesenta. Es co fundador del grupo G.R.A.V. (Groupe

/ Comentarios desactivados en Julio Le Parc

Julio Le Parc

Julio Le Parc, (Argentina, 1928). Artista revolucionario e innovador, contribuyó con sus obras al arte cinético y óptico. Es uno de los mas grandes artistas geométricos y cinéticos surgido en los años sesenta. Es co fundador del grupo G.R.A.V. (Groupe

/ Comentarios desactivados en Julio Le Parc

Misma Categoría: artistas