Resumen del libro de Éxodo (capítulo por capítulo) – Explícame la Biblia

Resumen del libro de Éxodo (capítulo por capítulo)

resumen del libro de exodo

Indice de contenido:

Éxodo, el segundo libro del Pentateuco, es un relato fundamental en la Biblia. Su título proviene del griego “Exodos,” que significa “camino de salida” o “partida.” En sus páginas, se entrelazan la esclavitud de los israelitas en Egipto, su liberación a manos de Moisés y el viaje a través del desierto, donde comienzan a recibir las leyes de Dios. 

Este libro marca el inicio de la redención de Israel y cumple la promesa divina de hacer de los descendientes de Abraham una gran nación. Moisés, tanto escritor como personaje principal, desempeña un papel crucial en esta narrativa, desde su nacimiento en circunstancias peligrosas hasta su comisión para liberar al pueblo de Israel

Capítulo 1

En este capítulo, se nos presenta la aflicción de los israelitas en Egipto. Los nombres de los hijos de Israel que entraron en Egipto con Jacob se enumeran, y cada uno de ellos llegó con su familia. El total de personas que acompañaron a Jacob fue de setenta. Además, se menciona que José ya estaba en Egipto

Capítulo 2

En el capítulo 2 del libro de Éxodo, se narra el nacimiento y la infancia de Moisés. La hija del faraón encuentra al bebé Moisés en una canasta flotando en el río Nilo y decide criarlo como su propio hijo. Moisés crece en la corte del faraón, pero más adelante descubre su verdadera identidad como hebreo y se convierte en un líder crucial en la liberación de los israelitas de la esclavitud egipcia.

Capítulo 3

En el capítulo 3 del libro de Éxodo, se relata un momento crucial en la vida de Moisés. 

Moisés, mientras pastorea las ovejas de su suegro Jetro en el desierto, se encuentra con una zarza ardiente que no se consume. El Ángel de Jehová se le aparece en medio de la zarza y le revela que está en un lugar santo. 

Dios le dice que ha visto la aflicción de su pueblo en Egipto y que ha decidido liberarlos. Moisés es llamado a liderar esta liberación y a enfrentarse al faraón para sacar a los hijos de Israel de la esclavitud. Dios revela su nombre como “YO SOY EL QUE SOY” y le asegura a Moisés que estará con él en esta misión.

Capítulo 4

En el capítulo 4 del libro de Éxodo, Dios otorga a Moisés poder para realizar milagros. Moisés, sin embargo, duda y plantea sus preocupaciones sobre su habilidad para comunicarse. 

Dios le asegura que estará en su boca y le enseñará lo que debe decir. A pesar de la resistencia inicial, Moisés finalmente acepta su misión y se prepara para regresar a Egipto con el bastón maravilloso que Dios le ha dado.

Capítulo 5

En el capítulo 5 del libro de Éxodo, Moisés y Aarón se presentan ante el faraón para transmitir el mensaje de Dios. Le piden que permita al pueblo de Israel salir al desierto para celebrar una fiesta en honor a Jehová. 

Sin embargo, el faraón se muestra desafiante y rechaza la solicitud. Además, impone condiciones más duras a los israelitas, aumentando su carga de trabajo y negándoles la paja para hacer ladrillos. A pesar de las dificultades, Moisés y Aarón persisten en su misión.

Capítulo 6

En el capítulo 6 del libro de Éxodo, Dios continúa comunicándose con Moisés. Le revela su nombre como JEHOVÁ y recuerda su pacto con Abraham, Isaac y Jacob. Dios promete liberar al pueblo de Israel de la esclavitud en Egipto, sacándolos de las tareas pesadas y redimiéndolos con juicios grandes. 

Además, asegura que los conducirá a la tierra que prometió a sus antepasados como heredad. Este capítulo también enumera las genealogías de las familias de Leví y presenta a los líderes de las tribus.

Capítulo 7

En el capítulo 7 del libro de Éxodo, Dios comisiona a Moisés y Aarón para enfrentarse al faraón y liberar al pueblo de Israel. Aquí están los eventos clave:

  • Moisés y Aarón ante el faraón: Dios declara que Moisés será como un dios para el faraón, y Aarón actuará como su profeta. Moisés y Aarón cumplen con la tarea encomendada, pero el faraón no les presta atención.
  • Vara de Aarón: Dios instruye a Moisés y Aarón a realizar un milagro ante el faraón. Aarón arroja su vara al suelo, y esta se convierte en una serpiente. Los hechiceros egipcios también realizan el mismo truco, pero la vara de Aarón devora las de ellos.
  • La primera plaga: Dios advierte al faraón que golpeará las aguas del río Nilo con su vara, y estas se convertirán en sangre. Los peces mueren, y el agua se vuelve inutilizable. A pesar de esto, el faraón no cede y endurece su corazón.

Capítulo 8

En el capítulo 8 del libro de Éxodo, se relatan dos plagas enviadas por Dios como señales al Faraón para liberar al pueblo de Israel. 

La segunda consiste en ranas que invaden todo Egipto. A pesar de los intentos de los hechiceros egipcios, las ranas persisten hasta que Moisés ora a Jehová y las ranas mueren. La segunda plaga es la de los piojos, que afectan tanto a los hombres como a las bestias. Aunque los hechiceros intentan imitarla, no pueden. 

Faraón endurece su corazón y no escucha las advertencias divinas.

La tercera plaga de las moscas: enjambres de moscas infestaron Egipto, causando estragos en la higiene y la salud.

Capítulo 9

En el capítulo 9 del libro de Éxodo, se desencadenan tres nuevas plagas como parte de las señales divinas para persuadir a Faraón a liberar al pueblo de Israel. 

  • La cuarta plaga es la de las úlceras malignas, que afectan tanto a los egipcios como a su ganado. A pesar de esto, Faraón sigue endureciendo su corazón y no cede. 
  • La quinta plaga consiste en una lluvia de granizo, que destruye cultivos y árboles en todo Egipto. Sin embargo, Faraón sigue sin liberar al pueblo. 
  • La sexta plaga es la de los langostas, que devoran todo lo que queda de los cultivos. A pesar de estas calamidades, Faraón sigue resistiéndose a liberar a los israelitas .

Capítulo 10

En el capítulo 10 del libro de Éxodo, se desencadenan tres nuevas plagas como parte de las señales divinas para persuadir a Faraón a liberar al pueblo de Israel. 

  • Las úlceras malignas, que afectan tanto a los egipcios como a su ganado. A pesar de esto, Faraón sigue endureciendo su corazón y no cede. 
  • La segunda plaga consiste en una lluvia de granizo, que destruye cultivos y árboles en todo Egipto. Sin embargo, Faraón sigue sin liberar al pueblo. 
  • La tercera plaga es la de los langostas, que devoran todo lo que queda de los cultivos. A pesar de estas calamidades, Faraón sigue resistiéndose a liberar a los israelitas. 

También tenemos incluye la plaga de la oscuridad. 

  • Oscuridad: Una densa oscuridad cubrió Egipto durante tres días.

 

Capítulo 11

En el capítulo 11 del libro de Éxodo, se relata la última plaga enviada por Dios como señal para persuadir a Faraón a liberar al pueblo de Israel. Esta plaga es la muerte de los primogénitos en Egipto, incluyendo a los hijos de Faraón. A pesar de esta tragedia, Faraón sigue resistiéndose a liberar a los israelitas .

Capítulo 12

En el capítulo 12 del libro de Éxodo, se relata la institución de la Pascua por parte de Dios. En este evento crucial, Dios instruye a los israelitas sobre cómo celebrar la Pascua, marcando el inicio de un nuevo calendario para ellos. 

Cada familia debe seleccionar un cordero sin defectos, rociar su sangre en los postes y dinteles de sus casas, y comer la carne asada junto con panes sin levadura y hierbas amargas. La sangre del cordero es un símbolo de redención, anticipando la futura obra redentora de Cristo.

Este capítulo también anuncia la plaga de los primogénitos que afectará a Egipto. Dios advierte que pasará por la tierra de Egipto y herirá a todo primogénito, tanto de los hombres como de las bestias. 

Leer más  Resumen del libro de Habacuc por capítulos

Sin embargo, la sangre en los postes de las casas de los israelitas servirá como señal protectora, y la plaga no los afectará. Así, la Pascua se convierte en una celebración perpetua para recordar la liberación de Israel y la redención a través de la sangre 

Capítulo 13

En el capítulo 13 del libro de Éxodo, se continúa la narrativa de la liberación de los israelitas de la esclavitud en Egipto. Dios instruye a Moisés sobre la consagración de los primogénitos, quienes deben ser redimidos con un sacrificio.

 Además, se describe cómo Dios guía al pueblo de Israel a través de una columna de nube durante el día y una columna de fuego durante la noche. Esta guía divina es un recordatorio constante de la presencia y protección de Dios en su viaje hacia la Tierra Prometida .

Capítulo 14

En el capítulo 14 del libro de Éxodo, se relata un momento crucial en la historia de la liberación de los israelitas. Aquí, los israelitas se encuentran atrapados entre el Mar Rojo y el ejército egipcio que los persigue. 

Jehová instruye a Moisés para que extienda su vara sobre el mar, dividiéndolo en dos, y permitiendo que los israelitas crucen en tierra seca. Mientras cruzan, una columna de nube los guía durante el día, y una columna de fuego los protege durante la noche. Esta intervención divina marca un hito en su viaje hacia la libertad y la Tierra Prometida. 

Capítulo 15

En el capítulo 15 del libro de Éxodo, se relata un momento crucial en la historia de la liberación de los israelitas. Aquí, los israelitas se encuentran atrapados entre el Mar Rojo y el ejército egipcio que los persigue. 

Jehová instruye a Moisés para que extienda su vara sobre el mar, dividiéndolo en dos, y permitiendo que los israelitas crucen en tierra seca. Mientras cruzan, una columna de nube los guía durante el día, y una columna de fuego los protege durante la noche. Esta intervención divina marca un hito en su viaje hacia la libertad y la Tierra Prometida

Capítulo 16

En el capítulo 16 del libro de Éxodo, Dios provee maná para los hijos de Israel en el desierto de Sin. Después de salir de Egipto, la congregación llega a este lugar y experimenta la provisión divina. 

Dios instruye a cada persona a recoger una cantidad específica de maná según sus necesidades, sin exceder ni quedarse corto. A pesar de las advertencias, algunos desobedecen y guardan maná para el día siguiente, pero este se corrompe y se llena de gusanos.

Capítulo 17

En el capítulo 17 del libro de Éxodo, se relatan dos eventos significativos en la travesía de los hijos de Israel por el desierto:

  • Agua de la roca: La congregación llega a Refidim, pero no hay agua para beber. El pueblo murmura contra Moisés, quien clama a Jehová. Dios instruye a Moisés a golpear una roca en Horeb con su vara, y de ella fluyen aguas para saciar la sed del pueblo. Este lugar se llama Masah y Meriba, debido a la rencilla y la tentación hacia Jehová. Este episodio destaca la confianza en la provisión divina y la importancia de obedecer a Dios incluso en momentos de escasez.
  • Guerra con Amalec: El pueblo de Amalec ataca a Israel en Refidim. Moisés envía a Josué a la batalla mientras él, Aarón y Hur suben a un collado. Cuando Moisés levanta las manos, Israel prevalece; cuando las baja, prevalece Amalec. Las manos de Moisés se cansan, por lo que Aarón y Hur sostienen sus manos. Finalmente, Josué derrota a Amalec a filo de espada.

Jehová declara que tendrá guerra con Amalec de generación en generación debido a su oposición al trono divino.

Capítulo 18

En este capítulo, Jetro, el suegro de Moisés, visita al líder de Israel en el desierto. Jetro escucha acerca de las maravillas que Dios ha realizado al liberar a Israel de Egipto. Luego, Jetro aconseja a Moisés sobre la carga de trabajo que lleva al juzgar los asuntos del pueblo. Sugiere que Moisés delegue responsabilidades y establezca jueces para aliviar su carga.

Capítulo 19

En el capítulo 19 del libro de Éxodo, los hijos de Israel llegan al desierto de Sinaí después de salir de Egipto. Allí, Moisés sube al monte y Dios le habla. Jehová le recuerda a Moisés cómo liberó a los israelitas de Egipto y los llevó como un águila lleva a sus crías. Dios hace una promesa: si el pueblo escucha su voz y guarda su pacto, serán su tesoro especial entre todas las naciones y un reino de sacerdotes.

Capítulo 20

En el capítulo 20 del libro de Éxodo, Dios revela los Diez Mandamientos al pueblo de Israel. Estos mandamientos son fundamentales para su relación con Dios y su vida en comunidad. Aquí están los Diez Mandamientos:

  • No tendrás dioses ajenos delante de mí.
  • No te harás imagen ni semejanza de lo que esté arriba en el cielo, ni abajo en la tierra, ni en las aguas debajo de la tierra.
  • No tomarás el nombre de Jehová tu Dios en vano.
  • Acuérdate del día de reposo para santificarlo.
  • Honra a tu padre y a tu madre.
  • No matarás.
  • No cometerás adulterio.
  • No hurtarás.
  • No hablarás contra tu prójimo falso testimonio.
  • No codiciarás la casa, la mujer, ni ninguna posesión de tu prójimo.

El pueblo de Israel observa el estruendo y los relámpagos mientras Dios habla desde el cielo. Moisés les asegura que no teman, ya que Dios está probándolos y deseando que su temor esté presente para evitar el pecado. El capítulo también destaca la importancia de no hacer dioses de plata o de oro, sino de construir altares de piedras sin labrar para ofrecer sacrificios a Jehová.

Capítulo 21

En el capítulo 21 del libro de Éxodo, se abordan diversas leyes y regulaciones relacionadas con los esclavos y las consecuencias por ofensas. A continuación, presento un resumen de algunos puntos clave:

  • Esclavos Hebreos:
      • Si alguien compra un esclavo hebreo, este servirá durante seis años y luego saldrá libre sin pagar nada.
      • Si el esclavo entra solo, saldrá solo; si tenía esposa, ella también saldrá con él.
      • Si el amo le proporciona una esposa y tienen hijos, la esposa y los hijos pertenecerán al amo, y el esclavo saldrá solo.
      • Si el esclavo declara su amor por su amo y su familia, se convertirá en esclavo de por vida mediante un ritual en el que se le horadará la oreja.
  • Venta de Hijas:
      • Si alguien vende a su hija como esclava, no saldrá como los esclavos comunes.
      • Si no agrada al comprador, se le permitirá el rescate.
      • Si la destina para su hijo, la tratará como a sus hijas.
      • Si toma otra esposa, no privará a la primera de sus derechos.
  • Castigos y Responsabilidades:
    • Quien mate intencionalmente a otro será condenado a muerte.
    • Quien golpee a su padre o madre también enfrentará la pena de muerte.
    • Las leyes también abordan situaciones como el maltrato de esclavos y daños causados a mujeres embarazadas.

Este capítulo refleja la importancia de la justicia, la protección de los vulnerables y la responsabilidad en la sociedad según las leyes establecidas por Dios.

Capítulo 22

En este capítulo, se establecen leyes sobre la restitución en casos de robo, daño a la propiedad y otros asuntos legales. Algunos puntos destacados incluyen:

  • Restitución por hurto: Si alguien roba un buey u oveja y lo mata o vende, debe pagar cinco bueyes por el buey y cuatro ovejas por la oveja.
  • Leyes humanitarias: Se abordan temas como el trato justo a las viudas, los huérfanos y los extranjeros. También se establecen consecuencias para el engaño, la hechicería y la idolatría.
Leer más  Resumen del libro de Levítico (por capítulos)

Capítulo 23

En el capítulo 23 del libro de Éxodo, se presentan más leyes y preceptos importantes para la comunidad de Israel. Aquí tienes un resumen de los aspectos clave:

  • Leyes de justicia y compasión:
      • Se establecen normas sobre el trato justo a los pobres, viudas, huérfanos y extranjeros.
      • Se prohíbe recibir sobornos y pervertir la justicia.
      • Se enfatiza la importancia de no maldecir al inocente ni justificar al impío.
  • Fiestas anuales:
      • Se instituyen tres festividades anuales: la fiesta de los panes sin levadura, la fiesta de la siega y la fiesta de la cosecha.
      • Durante estas festividades, el pueblo debe presentarse ante Jehová para celebrar y ofrecer sacrificios.
  • Promesa de protección divina:
    • Dios promete enviar su Ángel delante de Israel para guiarlos y protegerlos en su camino hacia la tierra prometida.
    • A cambio, el pueblo debe obedecer y no hacer alianzas con los habitantes de la tierra ni adorar a sus dioses.

Este capítulo refleja la importancia de la justicia, la adoración a Dios y la compasión hacia los más vulnerables en la sociedad según la ley divina.

Capítulo 24

En el capítulo 24 del libro de Éxodo, se presenta un momento significativo en la relación entre Dios e Israel. Aquí tienes un resumen de los aspectos clave:

  • El pacto solemne:
      • Dios instruye a Moisés a subir al monte Sinaí junto con Aarón, Nadab, Abiú y setenta ancianos de Israel.
      • Estos líderes se inclinan desde lejos mientras Moisés se acerca más a Jehová.
      • Se establece un pacto entre Dios e Israel, tipificando el pacto de gracia a través de Cristo para los creyentes.
  • La gloria del Señor:
      • La presencia divina se manifiesta de manera asombrosa. Moisés y los ancianos ven la gloria de Jehová.
      • Este encuentro refuerza la relación especial entre Dios y su pueblo elegido.
  • Moisés sube a la montaña:
    • Moisés continúa ascendiendo al monte Sinaí para recibir más instrucciones y revelaciones de parte de Dios.

Este capítulo destaca la solemnidad del pacto, la importancia de la obediencia y la cercanía de Dios a su pueblo.

Capítulo 25

En el capítulo 25 del libro de Éxodo, Dios instruye a Moisés sobre la construcción del Tabernáculo y los utensilios sagrados que se utilizarán en él. Aquí están los aspectos clave:

  • La ofrenda voluntaria:
      • Dios pide a los hijos de Israel que recojan una ofrenda voluntaria de materiales preciosos como oro, plata, cobre, lino fino y madera de acacia.
      • Estos materiales se utilizarán para construir el santuario donde Dios habitará en medio de su pueblo.
  • El Arca del Testimonio:
      • Se describe la construcción del Arca, un cofre de madera de acacia recubierto de oro.
      • Dentro del Arca se colocará el Testimonio que Dios dará a Moisés.
  • El propiciatorio y los querubines:
      • Se crea un propiciatorio de oro fino con dos querubines labrados a martillo en sus extremos.
      • Los querubines extenderán sus alas sobre el propiciatorio, simbolizando la presencia divina.
  • La mesa de la proposición:
    • Se instruye sobre la construcción de una mesa de acacia recubierta de oro.
    • Esta mesa sostendrá los panes de la proposición, que representan la comunión con Dios.

Este capítulo es fundamental para comprender la importancia del culto y la relación entre Dios y su pueblo a través de los objetos sagrados.

Capítulo 26

En este capítulo, Dios instruye a Moisés sobre la construcción del tabernáculo, un lugar sagrado donde los israelitas adorarán y se encontrarán con Dios. El tabernáculo se compone de cortinas de lino torcido, azul, púrpura y carmesí, con querubines de obra primorosa. 

Las cortinas están unidas con lazadas y corchetes de oro. Además, se utilizan cortinas de pelo de cabra para cubrir el tabernáculo. Las tablas de madera de acacia forman la estructura, y se colocan cuarenta basas de plata para sostenerlas.

Capítulo 27

En el capítulo 27 del libro de Éxodo, se describen las instrucciones para la construcción del altar de bronce. Este altar se utilizará para ofrecer sacrificios y quemar ofrendas a Dios. Las especificaciones incluyen dimensiones precisas y detalles sobre cómo construirlo. 

Además, se menciona la cubierta del atrio que rodea el tabernáculo, hecha de cortinas de lino y postes de madera de acacia. Este capítulo continúa detallando los elementos necesarios para el culto y la adoración en el tabernáculo.

Capítulo 28

En el capítulo 28 del libro de Éxodo, se describen las instrucciones para la construcción de las vestiduras sagradas para los sacerdotes. Aquí están los detalles clave:

  • Aarón y sus hijos como sacerdotes: Dios instruye a Moisés a presentar a Aarón y sus hijos (Nadab, Abiú, Eleazar e Itamar) para que sean sacerdotes. Estos sacerdotes desempeñarán un papel crucial en el culto y la adoración.
  • Las vestiduras sagradas: Se detallan las vestiduras que se harán para Aarón y sus hijos. Estas incluyen:
  • El efod: Un manto de oro, azul, púrpura, carmesí y lino torcido, con hombreras y un cinturón.
  • El pectoral del juicio: Un cuadrado doble con piedras preciosas montadas en engastes de oro, representando las doce tribus de Israel.
  • Otras prendas como el manto, la túnica bordada y la mitra también se mencionan.

Este capítulo continúa detallando los elementos necesarios para el culto en el tabernáculo y la consagración de Aarón como sacerdote.

Capítulo 29

En el capítulo 29 del libro de Éxodo, se describen las instrucciones para la consagración de Aarón y sus hijos como sacerdotes. Aquí están los detalles clave:

  • Preparativos para la consagración:
      • Se toma un becerro de la vacada y dos carneros sin defecto.
      • Se preparan panes sin levadura, tortas sin levadura amasadas con aceite y hojaldres sin levadura.
      • Aarón y sus hijos son llevados a la puerta del tabernáculo de reunión y lavados con agua.
      • Aarón es vestido con las prendas sagradas, incluyendo la túnica, el manto del efod, el efod y el pectoral. Se le unge con aceite de la unción y se coloca la mitra sobre su cabeza.
      • Los hijos de Aarón también son vestidos y ceñidos con el cinto del efod. Así se consagran para el sacerdocio perpetuo.
  • Ofrendas y sacrificios:
    • El becerro es llevado delante del tabernáculo, y Aarón y sus hijos ponen sus manos sobre su cabeza.
    • El becerro es sacrificado y su sangre se coloca en los cuernos del altar.
    • La grasa que cubre los intestinos se quema en el altar.
    • La carne del becerro se quema fuera del campamento como ofrenda por el pecado.
    • Se repiten rituales similares con un carnero.

Este capítulo es crucial para establecer el sacerdocio y la relación entre Dios y su pueblo en el tabernáculo.

Capítulo 30

En el capítulo 30 del libro de Éxodo, se describen las instrucciones divinas para la construcción del altar del incienso. Este altar, hecho de madera de acacia, debía ser cubierto con oro puro y ubicado delante del velo que separaba el lugar santo del lugar santísimo. 

Aarón, el sumo sacerdote, debía quemar incienso aromático sobre este altar cada mañana y al anochecer. Además, se establece el rescate del medio siclo como ofrenda para el censo de los hijos de Israel, y se instruye sobre la fuente de bronce para lavar las manos y los pies de los sacerdotes antes de ministrar en el tabernáculo.

Capítulo 31

En el capítulo 31 del libro de Éxodo, Dios continúa dando instrucciones a Moisés para la construcción del tabernáculo. En este capítulo, Dios designa a Bezaleel y Aholiab como los principales artesanos para llevar a cabo esta tarea. 

Les otorga habilidades especiales en la artesanía, como trabajar con metales, piedras preciosas y madera. Además, se enfatiza la importancia de guardar el día de reposo como un pacto perpetuo entre Dios y los hijos de Israel .

Leer más  Resumen del libro de Génesis por capítulos

Capítulo 32

En el capítulo 32 del libro de Éxodo, se presenta un episodio trascendental en la historia de Israel. Aquí, el pueblo, impaciente por la tardanza de Moisés en descender del monte Sinaí, se acerca a Aarón con una petición inquietante. 

Desean que Aarón les haga dioses que los guíen en su camino hacia la Tierra Prometida. A pesar de haber sido testigos de los milagros de Jehová y de su liberación de la esclavitud en Egipto, están dispuestos a confiar en un dios hecho por manos humanas. 

Aarón, cediendo a la presión popular, crea un becerro de oro como objeto de adoración. Este acto de idolatría provoca la ira de Dios y la posterior intercesión de Moisés, quien rompe las tablas de la ley en señal de quebrantamiento del pacto por parte de Israel. El capítulo también revela la importancia de guardar el día de reposo como un pacto perpetuo entre Dios y su pueblo.

Capítulo 33

En el capítulo 33 del libro de Éxodo, se narra un momento de gran trascendencia. Después del incidente del becerro de oro, Moisés establece una tienda de reunión fuera del campamento, donde él se encuentra con Dios. 

Esta tienda, conocida como la tienda de la reunión o el tabernáculo, es el lugar donde Moisés busca la presencia divina y recibe instrucciones directas. 

Cuando Moisés entra en la tienda, la columna de nube desciende y Dios habla con él cara a cara, como un amigo. Moisés intercede por el pueblo y busca la gracia de Dios. 

Aunque no puede ver la gloria de Dios directamente, experimenta su cercanía y comunión. Este capítulo revela la relación especial entre Moisés y Dios, así como la importancia de la intercesión y la búsqueda de la presencia divina .

Capítulo 34

En el capítulo 34 del libro de Éxodo, se relata la renovación del pacto entre Dios, Moisés y los hijos de Israel. Después del incidente del becerro de oro, Dios instruye a Moisés a tallar dos nuevas tablas de piedra. 

En la cima del monte Sinaí, el Señor proclama su nombre y revela su naturaleza compasiva y clemente. Moisés intercede por el pueblo, y Dios establece un nuevo pacto, advirtiendo contra alianzas con los habitantes del país y ordenando la celebración de la fiesta de los ázimos. 

Además, se describe cómo la piel de Moisés resplandece después de hablar con Dios, y él cubre su rostro con un velo cuando se comunica con el pueblo.

Este capítulo es significativo porque reafirma la relación entre Dios y su pueblo, estableciendo principios para la adoración y la obediencia. 

También muestra la misericordia divina y la importancia de mantenerse separados de las prácticas paganas. La luminosidad en el rostro de Moisés simboliza su cercanía con Dios y la responsabilidad de transmitir sus mandamientos al pueblo.

Capítulo 35

En el capítulo 35 del libro de Éxodo, se detallan las instrucciones divinas para la construcción del tabernáculo y la ofrenda voluntaria que los hijos de Israel debían traer para su edificación. Aquí están los puntos clave:

Día de Reposo: Moisés reitera la importancia del sábado como día de reposo. Cualquier trabajo realizado en ese día resultaría en la muerte.

Ofrenda para el Tabernáculo: Dios instruye a la congregación a traer ofrendas generosas para la construcción del tabernáculo. Esto incluye materiales como oro, plata, bronce, lino, madera de acacia, aceite y piedras preciosas. Además, se mencionan detalles específicos sobre la construcción del tabernáculo y sus utensilios.

Este capítulo es relevante porque establece las bases para la adoración y la obediencia, y muestra cómo el pueblo respondió voluntariamente al llamado de Dios para contribuir a la construcción del lugar sagrado.

Capítulo 36

En el capítulo 36 del libro de Éxodo, se detallan las instrucciones divinas para la construcción del tabernáculo y la ofrenda voluntaria que los hijos de Israel debían traer para su edificación. Aquí están los puntos clave:

  • Día de Reposo: Moisés reitera la importancia del sábado como día de reposo. Cualquier trabajo realizado en ese día resultaría en la muerte.
  • Ofrenda para el Tabernáculo: Dios instruye a la congregación a traer ofrendas generosas para la construcción del tabernáculo. Esto incluye materiales como oro, plata, bronce, lino, madera de acacia, aceite y piedras preciosas. Además, se mencionan detalles específicos sobre la construcción del tabernáculo y sus utensilios.

Este capítulo es relevante porque establece las bases para la adoración y la obediencia, y muestra cómo el pueblo respondió voluntariamente al llamado de Dios para contribuir a la construcción del lugar sagrado.

Capítulo 37

En el capítulo 37 del libro de Éxodo, se detallan las instrucciones divinas para la construcción del tabernáculo y la ofrenda voluntaria que los hijos de Israel debían traer para su edificación. Aquí están los puntos clave:

  • Arca del Pacto: Bezaleel construyó el arca de madera de acacia, cubriéndola con oro tanto por dentro como por fuera. El arca tenía anillos de oro en las esquinas y varas para transportarla. El propiciatorio también se hizo de oro puro, con dos querubines labrados en sus extremos.
  • Mesa de la Proposición: La mesa, también de madera de acacia, fue cubierta de oro y tenía una cornisa dorada alrededor. Se hicieron anillos de oro para las varas y utensilios de oro fino para colocar sobre la mesa.
  • Candelabro de Oro: El candelabro, labrado a martillo, tenía seis brazos con copas en forma de flor de almendro. Las manzanas y las flores también eran de oro. En total, había 22 copas en el candelabro.

Este capítulo es relevante porque establece las bases para la adoración y la obediencia, y muestra cómo el pueblo respondió voluntariamente al llamado de Dios para contribuir a la construcción del lugar sagrado.

Capítulo 38

En el capítulo 38 del libro de Éxodo, se describe la construcción del altar del holocausto. Este altar, hecho de madera de acacia, tenía una longitud y anchura de cinco codos cada uno, formando un cuadrado. Su altura era de tres codos. El altar servía como lugar de sacrificio y ofrenda para el pueblo de Israel durante su travesía en el desierto .

Además, en este capítulo se mencionan detalles sobre la contribución voluntaria del pueblo para la construcción del tabernáculo. Los israelitas aportaron materiales como oro, plata, bronce, telas finas y piedras preciosas. Estas ofrendas generosas permitieron la creación de los utensilios sagrados y la ornamentación del tabernáculo, demostrando la dedicación y la obediencia del pueblo a Dios .

Capítulo 39

En el capítulo 39 del libro de Éxodo, se continúa detallando la construcción del tabernáculo. Los sacerdotes y artesanos confeccionan las vestiduras sagradas, como el efod, el pechero, el manto, la túnica bordada, y el cinturón. 

Cada uno de estos elementos estaba diseñado con precisión y se utilizaba en los rituales religiosos para la adoración a Dios. La dedicación y la minuciosidad en la creación de estos objetos reflejan la importancia que se le daba al culto y la conexión con lo divino .

Capítulo 40

En el capítulo 40 del libro de Éxodo, se narra el montaje y la consagración del tabernáculo. Después de haber construido todos los elementos y utensilios sagrados, Moisés recibe instrucciones detalladas sobre cómo ensamblar el tabernáculo. 

Los sacerdotes colocan el Arca del Pacto en su lugar, cuelgan las cortinas y establecen el altar del incienso. Finalmente, la gloria de Dios llena el tabernáculo, indicando su presencia entre su pueblo. Este evento marca un momento significativo en la relación entre Dios e Israel, y simboliza la comunión y la adoración en el lugar sagrado .

Aprende más de la biblia

Scroll to Top