Frases célebres de Isabel Allende, la escritora y feminista chilena que cumple 80 años

Frases célebres de Isabel Allende, la escritora y feminista chilena que cumple 80 años

isabel-allende-80-anxos-1_1.jpg

Una de las autoras latinoamericanas más reconocidas llega a los 80 años. Isabel Allende, aplaudida por su obra narrativa, nació el 2 de agosto de 1942 y es la hija del fallecido diplomático Tomás Allende —primo del expresidente chileno y socialista Salvador Allende.

La “eterna extranjera”, como se define”, se exilió en Venezuela después del golpe militar en Chile en 1973, y después vivió como inmigrante en California. Escribió en el diario El Nacional, formó una revista de mujeres y forjó una reconocida carrera como autora y periodista.

isabel allende 80 años
getty

¿Qué tipo de libros escribe Isabel Allende?

Isabel Allende aborda “temáticas relativas a la mujer, la memoria, el imaginario latinoamericano y su historia, principalmente por medio de la novela”, expone la Biblioteca Nacional de Chile.

Es una de las mejores exponentes del realismo mágico, un movimiento literario que surgió en el siglo XX cuyos elementos sorprenden al lector por su carácter fantástico, haciendo que la magia sea lo común. Entre el resto de autores principales del realismo mágico están Miguel Ángel Asturias, Juan Rulfo y Gabriel García Márquez.

isabel allende 80 años
instagram

Su primera novela y mayor debut fue La casa de los espíritus (1982), y a este le siguieron otros muchos que han sido traducidos a cuarenta idiomas con ventas de más de setenta millones de ejemplares. Otros reconocidos títulos de la escritora más vendida en lengua española están Violeta; Mujeres del alma mía; Paula (en honor a su hija que murió a los 28 años de una enfermedad); El amante japonés; Largo pétalo de mar; Eva Luna, y más.

Isabel Allende, una escritora de 80 años moderna y feminista

Allende se volvió ciudadana estadounidense en 2003, pero nunca se ha alejado de sus raíces chilenas. Desde que recogió en su país natal el Premio Interamericano de Cultura Gabriela Mistral, ha recibido muchos otros reconocimienros, como Premio Nacional de Literatura de Chile (2010), Premio Hans Christian Andersen (2012) y el National Book Award (2018).

isabel allende 80 años
instagram

“No exagero al decir que fui feminista desde el kindergarten, antes de que el concepto se conociera en mi familia”, declaró Allende, quien además lo demuestra en su muy activa cuenta de Instagram. Aquí comparte tanto su experiencia dando conferencias virtuales, como su pensamiento sobre los eventos sociales actuales, tal como se expresó ante el caso Roe v. Wade:

El estado de ningún país cuida a las mujeres, las ataca por querer abortar y las castiga socialmente. Las mujeres somos libres de vivir nuestra sexualidad y somos libres de decidir querer o no querer ser madres, redactó Isabel Allende en un post de Instagram sobre el aborto en Estados Unidos.

También contó su experiencia conociendo al nuevo presidente de Chile, Gabriel Boric, asegurando: “he quedado muy impresionada no sólo con él sino también con su gabinete, lleno de gente joven con una nueva visión de un futuro mejor para Chile”.

Frases célebres de Isabel Allende en sus libros

  • “Los pueblos eligen el gobierno que merecen. Ese es el inconveniente de la democracia”, La suma de los días.
  • “Con la sexualidad está sucediendo lo mismo que con la violencia: se exagera cada vez más para interesar a un público que ya está saciado. No queda nada nuevo que ofrecer, pero siempre se pueden intensificar los efectos especiales”, Amor.

  • “Prométeme que siempre te vas a querer a ti misma como te quiero yo”, El cuaderno de Maya.

  • “Me gustan especialmente tus árboles otoñales que dejan caer sus hojas con gracia. Así deseo desprenderme de mis hojas en este otoño de la vida, con facilidad y elegancia. ¿Para qué apegarnos a lo que vamos a perder de todos modos?”, El amante japonés.

  • “Dicen que el proceso de recorsar y de imaginar son casi idénticos en el cerebro”, La suma de los días.
  • “El afecto es como la luz del mediodía y no necesita la presencia del otro para manifestarse”, El reino del dragón de oro.
  • “Los años transcurren sigilosos, de puntillas, burlándose en susurros, y de pronto nos asustan en el espejo, nos golpean a mansalva las rodillas o nos clavan una daga en la espalda. La vejez nos ataca día a día, pero parece que se pone en evidencia al cumplirse cada década”, La suma de los días.

  • “Nunca se podrá encontrar a quien no quiere ser encontrado”, La casa de los espíritus.

  • “Entretanto del presidente Bill Clinton aprendimos que el sexo oral no es sexo si se practica en la Casa Blanca, y la iglesia católica nos convenció de que la pedofilia no es pecado si la practica un cura”, Amor.

  • “La fotografía y la escritura son una tentativa de asir los momentos antes que se desvanezcan, fijar los recuerdos para dar sentido a mi vida”, Retrato en sepia.

  • Tal vez temía que ese grandioso amor, que había resistido tantas pruebas, no pudiera sobrevivir a la más terrible de todas: la convivencia”, La casa de los espíritus.

  • “Es absurdo creer sólo en lo que se puede probar”, El cuaderno de Maya.

  • “Nunca es mucho tiempo”, El reino del dragón de oro.

  • “La vida es una tapicería que se borda día a día con hilos de muchos colores, unos pesados y oscuros, otros delgados y luminosos, todos los hilos sirven”, El cuaderno de Maya.

  • Igual que en el momento de venir al mundo, al morir tenemos miedo de lo desconocido. Pero el miedo es algo interior que no tiene nada que ver con la realidad. Morir es como nacer: solo su cambio”, La casa de los espíritus.

  • Todos podemos cambiar, pero nadie puede obligarnos a hacerlo. El cambio puede ocurrir cuando enfrentamos una verdad incuestionable, algo que nos obliga a revisar nuestras creencias”, El reino del dragón de oro.

  • Trato de no pensar en el mañana; el futuro no existe, dicen los indios del altiplano, sólo contamos con el pasado para extraer experiencias y conocimientos, y el presente, que es apenas un chispazo, puesto que en el mismo instante se convierte en ayer”, Paula.

  • El temor es bueno, es el sistema de alarma del cuerpo, nos avisa del peligro; pero a veces el peligro es inevitable y entonces hay que dominar el miedo”, La ciudad de las bestias.

Relacionado