17 Objetivos de Selección - Guía Técnica Básica de lechería Universidad de Wisconsin-Madison
  • No se han encontrado resultados

Universidad de Wisconsin-Madison 67

Vacas grandes versus vacas chicas

En los últimos 25 años, el tamaño de las vacas lecheras en Estados Unidos se ha incrementado. Como todos los otros rasgos que hemos discutido hasta ahora, este cambio posee ambos, un componente genético y un componente ambiental. Las vacas grandes comen más y, como dice la teoría, producen más. Aún así, un tamaño grande no se encuentra estrechamente asociado con producción de leche. En otras palabras, la selección por producción de leche no incrementa necesariamente el tamaño corporal. En realidad, un proyecto de investigación que comenzó en 1968 muestra que la ganancia genética para producción de leche es tan rápida para vacas pequeñas como para vacas grandes. Aún así, las vacas grandes poseen un consumo de materia seca substancialmente mayor para los requerimientos de mantenimiento. Por lo tanto, cuando la producción de leche es igual, las vacas pequeñas son, claramente, productoras más eficientes que las vacas grandes.

Un estudio detallado en los Estados Unidos ha demostrado que los productores lecheros orientados hacia la crianza de animales para exposiciones prefieren animales más altos y fuertes. Estos animales tienden a recibir un mejor puntaje de calificación y a clasificarse mejor en las exposiciones.

¿Cuántos rasgos deben incluirse en un programa de selección?

Cuando la selección se realiza para más de un rasgo, la ganancia genética es menos rápida que cuando la selección se realiza sobre uno solo.

En general, más de un rasgo es deseable; aún así, la selección por más de cuatro a cinco rasgos al mismo tiempo reducirá considerablemente el índice de mejoramiento genético.

La Cuadro 1 muestra la pérdida de presión de selección a medida que se agregan rasgos al programa de selección. Por ejemplo, si la decisión de selección se basa en dos rasgos, el progreso genético de cualquiera de los dos rasgos será de solo el

71% del progreso que se puede realizar cuando un solo rasgo se selecciona

individualmente.

Considere la correlación entre los rasgos

Además, cuando se decide que rasgo debe seleccionarse y cual es el peso relativo que debe tener cada rasgo en el programa de selección, recuerde la correlación que existe entre rasgos. La Cuadro 2 muestra el promedio de PTA de 10 toros para seis rasgos (estos toros fueron los mejores 10 en mérito genético en Enero de 1995 en los Estados Unidos). Por ejemplo, el PTA para producción de leche promedia las 2.274 libras, pero estos toros elite para producción de leche también poseen el siguiente promedio de PTA para otros rasgos: tipo 1,03, porcentaje de grasa -0,06%, proteína 62,5 libras, grasa 70,4 libras, y porcentaje de proteína -0,04%. La Cuadro 2 muestra que el promedio más alto de PTA para un rasgo se obtiene seleccionando los mejores 10 toros para un rasgo en particular (recuadros en gris). Aún así, la correlación también trae consigo un cambio en otros rasgos que algunas veces son significativos. En nuestro ejemplo, la selección por producción de leche solamente (línea 1 en la Cuadro 2) está también asociada con el PTA para producción de leche de 62.5 libras, una ganancia genética solamente unas pocas libras menos que la ganancia posible que se obtiene concentrando toda la presión de selección en producción de proteína (línea 4, 66.3 libras). Otra observación interesante es la de que al poner toda la presión de selección en porcentaje de grasa (línea 3) nos puede hacer elegir toros entre los más altos por PTA para producción de grasa (74,9 libras) pero pobres para producción de leche (promedio de PTA = 1.312 libras). Cuadro 1: Ganancia genética relativa

esperada a medida que el número de rasgos en un programa de selección se incrementa

Número de rasgos

1 2 3 4 5 6 7

Por otro lado, el enfocar los esfuerzos de selección en libras de grasa (línea 5) nos hace elegir toros que tienen un PTA substancialmente positivo para porcentaje de grasa (0,078) y PTA leche (1.831 lbs).

Como conseguir estas metas

El elegir el toro adecuado para i n s e m i n a c i ó n a r t i f i c i a l e n u n establecimiento es la forma más efectiva y económica de realizar progreso hacia la meta genética. La confiabilidad debe ser utilizada solamente para determinar con qué intensidad debe ser utilizado un toro en particular.

El precio actual de la leche (el precio de la grasa, proteína y otros factores de ajuste

utilizados para calcular el precio de la leche) pueden ser utilizados al calcular un índice de selección que ayude a identificar el mejor toro para alcanzar las metas de selección. La construcción de un índice de selección ha sido descrita en una serie de publicaciones (ver "La elección de un toro"). Muchos de los índices de selección actuales le otorgan una importancia innecesaria a los rasgos de tipo (ejm., Indice de desempeño total—TPI—calculado por la Asociación Holstein). Aún así, los índices nunca intentan darle más importancia a la vida productiva y resistencia a mastitis (Cuadro 3).

Cuadro 2: Promedio de PTAs de los mejores 10 toros para varios rasgos entre los disponibles en los Estados Unidos en Enero de 1995

Promedio de PTA para toros seleccionados

Línea #

Bases de selección Leche (lbs*) Tipo** Grasa (%) Proteína (lbs) Grasa (%) Proteína (%) 1 Producción de leche (lbs) 2.272 1,03 -0,06 62,5 70,4 -0,04 2 Puntaje de tipo** 1.788 2,4 -0,03 51,4 56,7 -0,02 3 Grasa (%) 1.312 0,574 0,121 50,3 74,9 0,044 4 Proteína (lbs) 2.044 1,047 -0,01 66,3 72,8 0,011 5 Grasa (lbs) 1.831 0,933 0,078 58,6 84,7 0,007 6 Proteína (%) 1.293 0,376 0,096 54,9 68,8 0,067 * lbs = libras (1 libras = 454 grammos) ** Resultado final de clasificación

Cuadro 3: Pesos estandarizados para índices comunes utilizados en la industria lechera de los Estados Unidos

PTA Milk, Fat, Protein (PTAMFP$)

Indice Tipo-

Producción (TPI)1 Indice Producción-Tipo (PTI)2 MéritoNeto

Producción de leche 0,0546 -- -- --

Producción de grasa 0,58 1 2 --

Producción de proteína 1,47 3 8 --

PTA MFP $ -- -- -- 10

Tipo (puntaje final) -- 1 -- --

Componente de la ubre3 -- 1 -- --

Rasgos funcionales -- -- 2 --

Vida productiva -- -- 2 4

Puntaje de células somáticas4 -- -- -1 1

1 Para vacas Holstein solamente 3 Ver texto para más detalles

Instituto Babcock para la Investigación y Desarrollo Internacional de la Industria Lechera

Esenciales

Lecheras

Universidad de Wisconsin-Madison

240 Agriculture Hall, 1450 Linden Dr., Madison, WI 53706 USA, phone: 608-265-4169, babcock@calshp.cals.wisc.edu 69

111

18888)))) LLLLAA EEEELLLLEEEECCCAA

CCCCCIIIIOONOON DNN

DEEEE UDD

UNUUN TTTTONN

OROORORROOO