Crítica: The Runaways - Live In Japan | El Portal del METAL

The Runaways - Live In Japan

Enviado por Vesper Lynd el Lun, 26/04/2021 - 16:21
4660

Las Runaways jamás se imaginarían que su breve estadía en Japón no sólo marcaria la cúspide de su popularidad, éxito, fama y reconocimiento, sino que también sería el principio del fin. Este álbum en vivo fue el último que se grabó con todas las integrantes originales, poco tiempo después, Cherie Currie y Jackie Fox abandonaron la banda y fueron reemplazadas por Joan a las voces y Vickie Blue en el bajo.

Jackie no pudo más con la presión mediática y la agitada vida en la carretera. Tras pasarlo muy mal, aconsejada por teléfono por su amigo, el virtuoso guitarrista Randy Rhoads, decidió tomarse un avión en plena gira nipona y regresar a Los Ángeles. Por lo tanto, Joan se hizo cargo del bajo en algunos conciertos, mientras que Lita se ocupaba de la guitarra.

Por su parte, Cherie Currie disfrutó de sus últimos momentos de estrellato y fama como frontwoman de un grupo que estaba alcanzando notoriedad, por lo menos en el país del sol naciente. A pesar del furor que causaron en Japón, incluyendo conferencias de prensa, las apariciones en programas de televisión y los demoledores shows donde el público alucinaba y les demostraba su adoración, The Runaways empezaban a resquebrajarse como banda.

Puertas adentro, el grupo se fracturaba por el exceso de drogas, el descontrol, las peleas internas entre las integrantes, la envidia de las demás hacia el protagonismo de Cherie por parte de la prensa gráfica, el acoso de los fans enloquecidos… Demasiada presión y exposición para unas chicas, que si bien, sabían cómo empuñar sus instrumentos, eran tan solo unas adolescentes que no estaban preparadas para ése estilo de vida de sexo, drogas y rock n’ roll. Dos años más tarde, The Runaways dejaron de existir.

“Live In Japan” fue grabado en los conciertos del 5, 6, y 12 de junio de 1977, en el Tokio Koseinenkin Kaikan y el Shibuya Kokaido. El vídeo de esos conciertos es de los pocos archivos que se pueden encontrar de actuaciones en vivo de la banda, ya que su existencia fue breve y nunca lanzaron un DVD oficial ni nada por el estilo.

El público japonés las esperaba con ansias y las amaron desde que pisaron suelo nipón. Todavía se pueden encontrar en YouTube entrevistas en la TV japonesa, conferencias de prensa, fotografías de ellas vestidas con kimonos… Por primera vez, las chicas eran tratadas como estrellas, lo que siempre se les negó en su país natal, el conservador Estados Unidos, la “tierra de las oportunidades”, que no miraba con buenos ojos a un grupo de adolescentes mujeres que quisieran ocupar un lugar reservado casi exclusivamente para los hombres.

Desde la frase inicial del presentador “Please welcome, from Hollywood, California, The Queens of Noise, The Runaways…” uno puede sentir la alegría, el fanatismo y el fervor del público japonés, que cantó las canciones junto a ellas, las aplaudió y ovacionó cuando tuvo que hacerlo. Como para no estar felices, con semejante setlist en el que destacaron el clásico “Queens of Noise”, la punkarra y salvaje “You Drive Me Wild”,(a cargo de Joan Jett), mi preferida de ellas: “Neon Angels On The Road To Ruin”, tremendo el solo que se marca Lita Ford y el hit de letra erótica y atrevida “Cherry Bomb”.

Las canciones suenan tan bien como en las versiones de estudio, con una Sandy West descomunal a la batería, Jackie luciéndose en el bajo y Joan y Lita destacando sobre sus compañeras, formando un equipo perfecto en la guitarra rítmica y solista. El origen de la leyenda en la que ambas se convertirían décadas más tarde. Posiblemente, sean las guitarristas mujeres más famosas e icónicas del punk y del heavy, las que influenciaron a más féminas de las siguientes generaciones.

Cherie Currie realizó una interpretación maravillosa, con su timbre de voz grave que no parecía el de una chica tan joven, sino de una mujer mayor. Se pueden los gritos de emoción del público cuando canta “California Paradise” y la arenga de los espectadores a lo largo de todo el concierto. La producción y la mezcla son tan excelentes para lo que era la época, que uno, con los ojos cerrados, puede imaginarse que está allí. Curioso que hayan incluido en el repertorio temas que no están en los discos de estudio, como la hard rockera "All Right You Guys” , el cover “Wild Thing”, cantado por Sandy West y la pequeña joya oculta “Gettin Hot” .

Escuchar “Live In Japan” es una experiencia única, porque nos permite adentrarnos en un recital de The Runaways, algo que hoy en día es imposible, ya que tuvieron una carrera muy corta y jamás hubo ni habrá una reunión de sus integrantes originales, ni siquiera como excusa para salir de gira y contentar a los fans. A lo largo de todo el disco, se escucha a una banda sólida, que ejecutaba sus instrumentos con pericia y dominio, eran un equipo efectivo que funcionaba muy bien en estudio y en directo. Diferente hubiera sido su historia de ser representadas por alguien más coherente y responsable que Kim Fowley, porque el potencial y el talento, lo tenían.

Aun así, su breve trayectoria les alcanzó para hacer historia y sentar precedente para las generaciones futuras. Por lo menos, nos quedan recuerdos de esa época tan lejana, como lo es este álbum en vivo. Jamás The Runaways volvieron a sentirse unas estrellas de rock como en su gira por Japón, cuando fueron ovacionadas, aplaudidas y tratadas como las “reinas del ruido”. Cuatro cuernos bien altos, 8/10.

Cherie Currie - Voz
Joan Jett – Guitarra rítmica, voz
Lita Ford – Guitarra líder
Jackie Fox - Bajo
Sandy West - Batería

Sello
Mercury Records