CULTURA
Teatro
Madrid

Thomas Ostermeier, el teatro como espejo del mundo

Actualizado

El director de escena alem�n es una de las principales figuras de la temporada 2022-2023 en el Centro Conde Duque

Thomas Ostermeier.
Thomas Ostermeier.ALAMY

Cuentan las cr�nicas de la �poca que en el principio fue la Barraca, pero no la de Lorca. Corr�a la segunda mitad de los noventa cuando un joven actor y director llamado Thomas Ostermeier sacudi� la escena teatral del Berl�n reci�n unificado desde la Baracke, el laboratorio esc�nico del hist�rico Deutsches Theater, que dirigi� entre 1996 y 1999. Apenas cumplidos los 30 dio el salto a la Schaub�hne, la revolucionaria cooperativa teatral fundada en los 70 por el maestro Peter Stein y ya consolidada, en su sede del antiguo cine Universum dise�ado en los a�os 20 por Erich Mendelsohn, como una de las m�s respetadas instituciones esc�nicas de la capital alemana. Desde entonces, Ostermeier ha proyectado su penetrante punto de vista sobre la obra de cl�sicos y contempor�neos, de Shakespeare a Virginie Despentes, y ha llevado sus creaciones por toda Europa, de la Com�die-Fran�aise a los festivales de Edimburgo o Avi��n, su segunda casa. Esta temporada, uno de los creadores teatrales m�s influyentes desembarcar� en Madrid con uno de sus �ltimos proyectos, la adaptaci�n del libro de �douard Louis Qui�n mat� a mi padre interpretada en solitario sobre el escenario por el propio escritor franc�s. Una coproducci�n de la Schaub�hne con el Th��tre de la Ville de Par�s que constituye uno de los principales atractivos de la programaci�n 2022-2023 del Centro de Cultura Contempor�nea Conde Duque, presentada ayer en Madrid.

Formado en la tradici�n brechtiana de la Academia Ernst Busch y el Berlin Ensemble, Ostermeier ha creado escuela en todo el continente. Renov� el teatro alem�n de ra�z sesentayochista, m�s expresamente pol�tico, y ha acu�ado el canon de un nuevo drama comprometido, menos expl�cito pero m�s punzante a la hora de penetrar en la torturada conciencia burguesa a quien se dirige. Busca sacudir la inteligencia del p�blico, pero no dando respuestas ni adoctrinando, sino formulando preguntas. A veces en sentido estricto, como en su versi�n de Un enemigo del pueblo, presentada el pasado julio en el Festival Grec de Barcelona. En ella, uno de los personajes apela directamente a los espectadores para que expresen su opini�n sobre la cruzada del doctor Stockmann, el inmortal h�roe de Ibsen que se expone a la ira de sus vecinos por denunciar la contaminaci�n del balneario de la ciudad. Un experimento que pone de manifiesto no solo la facetada complejidad de la vida, sino las muchas vidas y lecturas de los mejores textos dram�ticos.

Ostermeier es un virtuoso en la actualizaci�n de cl�sicos, pero no desde un punto de vista efectista o gratuito, como otros colegas que han abusado de este recurso. Para �l, traer la obra al tiempo actual con rigor y econom�a de medios es la mejor manera de sacar lustre al texto y de que cumpla su funci�n de espejo de la realidad. Tambi�n de atraer nuevo p�blico, un reto cumplido con creces en una plaza tan exigente como Berl�n. La Schaub�hne forma parte de un envidiable ecosistema protegido por el poder p�blico en un exitoso modelo de cogesti�n. Su compa��a cuenta con un elenco estable de treinta actores y recibe del estado federado una partida anual que de aqu� a 2027 est� cifrada en al menos 19 millones de euros. En 2022, Berl�n va a dedicar a sus instituciones de teatro y danza m�s de 330 millones.

�douard Louis, con quien Ostermeier ya trabaj� anteriormente en la adaptaci�n de su novela Historia de la violencia, representar� el intenso mon�logo de Qui�n mat� a mi padre, donde relata el reencuentro con un padre hom�fobo y reaccionario destruido por el sistema, los d�as 19, 20 y 21 de enero de 2023 en el teatro del Cuartel del Conde Duque. Forma parte de una extensa programaci�n, con m�s de un centenar de actividades entre las que cabe destacar, en clave esc�nica, Seises, el nuevo espect�culo del bailaor Israel Galv�n (19-22 de octubre) con el coro de voces blancas de la ORCAM, o Una imagen interior (16-19 de marzo), la pieza de "ultraficci�n" concebida durante la pandemia por el d�o El Conde de Torrefiel.

Conforme a los criterios deThe Trust Project

Saber más
Operaciones encubiertasOperaci�n Mari: el subteniente del Ej�rcito del Aire que hundi� al GRU en pleno franquismo
ArteLa mirada contempor�nea de tres pintores andaluces
Espa�aAlumbrado led, renovables, autoconsumo, vitrinas refrigeradas con puerta... las medidas de las CCAA para ahorrar energ�a