Luis I de España

De Hispanopedia
Luis I de España
Archivo:Luis I, rey de España.jpg
Retrato de Luis I como rey de España, por Jean Ranc (1724). Óleo sobre lienzo, 108 × 84 cm. Museo del Prado (Madrid).
Rey de España
15 de enero-31 de agosto de 1724
(7 meses)
Predecesor Felipe V
Sucesor Felipe V
Información personal
Nacimiento 25 de agosto de 1707
Madrid, España
Fallecimiento 31 de agosto de 1724
(17 años)
Madrid, España
Sepultura Cripta Real del Monasterio de El Escorial
Familia
Casa real Borbón
Padre Felipe V
Madre María Luisa Gabriela de Saboya
Consorte Luisa Isabel de Orleans

Escudo de Luis I de España
Página no enlazada a Wikidata y añade el enlace en español: Luis I de España.

Luis I de España, llamado «el Bien Amado» o «el Liberal» (Madrid, 25 de agosto de 1707-ibídem, 31 de agosto de 1724), fue rey de España desde el 15 de enero de 1724 hasta su muerte 229 días después, lo que convierte a su reinado en el más efímero de la historia de España.[nota 1] Era el hijo mayor de Felipe V y María Luisa de Saboya.

Príncipe de Asturias

Luis como príncipe de Asturias en 1723.

El 7 de abril de 1709, fue jurado como príncipe de Asturias en las Cortes reunidas en el monasterio de San Jerónimo de Madrid y, el 10 de enero de 1724, el rey Felipe V firmó un decreto por el que abdicaba en favor de su hijo Luis.[1]

No se conocen los motivos que llevaron al rey Felipe V a abdicar en su hijo Luis, aunque algunos historiadores creen que Felipe V esperaba poder acceder al trono de Francia por la posibilidad de una muerte inminente del monarca francés Luis XV (algo que realmente no sucedió, ya que falleció en 1774), mientras otros historiadores asegura que abdicó por una razones personales unidas a una fuerte depresión que sufriría durante aquellos años.

El príncipe recibió el 15 del mismo mes la carta que Felipe V le escribió haciéndole la cesión del trono, y al día siguiente se publicó la disposición.

Matrimonio

Luis estaba casado con la princesa francesa Luisa Isabel de Orleáns, hija de Felipe II de Orleáns. Contrajeron matrimonio por poderes el 20 de enero de 1722 en el Palacio Ducal de Lerma, cuando él tenía quince años y ella apenas doce.

Luisa Isabel de Orleans

Desde su llegada a la corte de los Borbones españoles, Luisa Isabel fue protagonista de numerosos incidentes, como pasearse sin ropa, eructar, ventosear en público, corretear por los pasillos y trepar a los árboles, síntomas del supuesto Trastorno límite de la personalidad (TLP) y de la bulimia que padecía.[2]

Luisa Isabel se presentaba ante toda la corte sucia y maloliente, se negaba a utilizar ropa interior e intentaba provocar al personal exponiendo sus partes íntimas de un modo sibilino. También se dice que rechazaba tocar la comida en la mesa, pero luego se escondía y engullía de modo compulsivo todo lo que encontraba a mano, fuera o no comestible. Su comportamiento parecía empeorar con el tiempo, ya que de la noche a la mañana se la veía limpiando pañuelos, cristales, baldosas, azulejos y tejidos de toda índole en el palacio. Los súbditos allí presentes veían atónitos cómo la soberana se desnuda, agarraba su vestido y se afanaba en limpiar con él los cristales del salón.

El carácter de Luisa Isabel fue el origen de numerosas desavenencias entre la pareja real, y la reina llegó en una ocasión a estar encerrada en sus habitaciones durante seis días por su comportamiento. Luis I de España horrorizado ante la situación había escrito a su padre:

No veo otro remedio que encerrarla lo más pronto posible, pues su desarreglo va en aumento.

Muerte

Sin embargo, cuando el joven rey enfermó de viruela en agosto de ese mismo año, Luisa Isabel lo cuidó solícitamente, exponiéndose al contagio, como así ocurrió aunque con distinto desenlace al de su esposo. A los siete meses de haber ascendido al trono, el monarca murió de viruela en Madrid el 31 de agosto de 1724, con diecisiete años recién cumplidos.

Este reinado relámpago fue intrascendente por su brevedad y porque, en realidad, no se gobernaba tanto desde Madrid (corte de Luis I), cuanto desde el Real Sitio de La Granja (en la localidad segoviana de San Ildefonso), la otra corte paralela de Felipe V y de su mujer Isabel de Farnesio, pues Luis I se ocupaba únicamente de fiestas con sus amigos.

Felipe V, aunque no lo deseaba, volvió a ocupar el trono hasta el día de su muerte, el 9 de julio de 1746. Murió a los 62 años siendo el monarca con más años al frente del Reino Español.

La reina viuda Luisa Isabel fue enviada de regreso a Francia, puesto que su estancia en España era inútil, gozaba de pocas simpatías en la Corte española, y no existía ninguna descendencia.

Ancestros


Predecesor:
Carlos de Austria
Príncipe de Asturias
1709-1724
Sucesor:
Fernando de Borbón
Predecesor:
Felipe V
Rey de España
1724
Sucesor:
Felipe V

Notas

  1. Sin contar el gobierno iure uxoris de Felipe I de Castilla.

Referencias

Enlaces externos