Oulu

Oulu una ciudad llena de interés.

La ciudad de Oulu es la principal de todo el norte de Finlandia. Con sus más de 200.000 habitantes es una de las más pobladas del país, la quinta en concreto, y un polo universitario y cultural. No hay ciudad más poblada al norte del mundo, a excepción de Múrmansk y Norilsk en Rusia. Situada casi en el fondo del golfo de Botnia, Oulu está muy cerca de Laponia y de la frontera sueca.

Oulu es una ciudad moderna y tecnológica, atractiva y que crece con la llegada de muchos jóvenes y trabajadores empleados por el sector tecnológico e industrial. Estamos en una ciudad muy animada, con un centro coqueto con muchas tiendas, museos y bares. En los alrededores la playa de Nallikari es una delicia, al igual que la isla de Hailuoto. Oulu se encuentra en la desembocadura del río homónimo el Oulujöki, protegida por un pequeño archipiélago de bonitas islas. De hecho el Oulujoki forma un pequeño delta, que se congela casi por completo en invierno.

La región de Ostrobotnia del Norte fue poblada por los Samis tras la llegada de otros grupos al sur de la actual Finlandia. En el siglo XVII la corona sueca funda Oulu en 1605 aprovechando su situación estratégica y la desembocadura del río Oulujöki. Durante casi tres siglos la zona la economía de la zona giraba en torno a la exportación de madera y de alquilar natural. La terva, alquitrán natural en finés se obtenía de la combustión sin llama de la madera de pino.

Playa de Nallikari en un atardecer de marzo. Un mes perfecto para visitar la ciudad.

Como en muchas ciudades del país, los incendios ha acabado con buena parte de la arquitectura en madera de Edad Moderna. Eso ha hecho que la actual centro de Oulu mantenga un estilo homogéneo neoclásico de la primera mitad del XIX, debido a Carl Ludvig Engel, el mismo arquitecto que construyó el senado de Helsinki.

A pesar de su situación tan septentrional, Oulu ha sufrido los embates de la guerra. Primero durante la Guerra de Crimea, ya bajo dominio ruso, cuando los británicos incendiaron el puerto. Durante la II Guerra Mundial, serían los soviéticos los que bombardearían la ciudad.

La economía de Oulu se ha basado en la silvicultura y la pesca del salmón. A la madera y el pescado en el siglo XXI le han substituido las nuevas tecnologías, internet, las compañías telefónicas, farmacéuticas e industrias de transformación. Estos cambios han hecho de Oulu uno de los polos económicos más atractivos de Finlandia para trabajar y desarrollar nuevos empleos. Una ciudad pionera en la transición ecológica y digital y en la atractividad de  profesionales digitales.

Oulu, una ciudad moderna y con mucho que ver y hacer.

El Centro.

Vista de la desembocadura del Río Oulu de esta bella ciudad.

El centro de Oulu es bastante compacto. Con un plano cuadrangular de más o menos 1,5 km de lado, el centro urbana se sitúa junto al mar y en la desembocadura del Oulujoki. En esta zona encontramos varios edificios administrativos y muchas tiendas.

La plaza del mercado es como en Lahti o Tampere uno de los principales ejes de la ciudad. Allí encontramos la Biblioteca de la ciudad, el Teatro y los antiguos almacenes de sal y alquitrán. La zona del mercado es muy animada gracias a varios restaurantes y bares que se han instalado en los edificios de madera que rodean la zona. La plaza del mercado cobra animación, sobre todo, desde que los hielos se retiran en la primavera, allá por abril. Uno de los edificios más interesantes es un antiguo almacén del puerto donde ahora se ha situado el mercado. Es un pequeño pero coqueto mercado con puestos de pescado y productos locales, que además cuenta con bares donde comer algo. 

El regordete policia del mercado de Oulu es el emblema de la ciudad. Aquí ataviado con la camiseta del equipo de Hockey hielo de la ciudad.

No deje de probar el salmiakki, un regaliz poderoso con aromas de alquitrán natural que amará u odiará. El alquitrán natural, terva se añade a muchas golosinas, al chocolate o los jabones otorgándole un profundo aroma ahumado, que de igual manera adorará u odiará. Si lo odia ¡no podrá convertirse en finlandés, así que téngalo en cuenta!

Junto a la puerta del mercado está la famosa estatua del policía gordito que hizo la ronda durante años en la zona. La estatua de Toripolliisi se ha convertido en el emblema de la ciudad. El Toripolliisi era un policía municipal que hacia ronda en la zona en el mercado y que se convirtió en figura icónica de Oulu. Tras su muerte los ciudadanos decidieron inmortalizarlo con esta simpática estatua que sigue vigilando el mercado. La obra fue realizada por Kaarlo Mikkonen en 1987 en un estilo naif que recuerda las esculturas de Botero. Es el lugar en donde hacerse la tradicional selfie. La estatua del antiguo policía es de bronce y mide dos metros veinte. En la ciudad también encontramos numerosas estatuas del escultor Frans Michael Franzén.

Oulu, una ciudad moderna y que mira al futuro. ¿Nos vemos en Oulu en 2026?

Si quiere ir de compras el centro comercial de Valkea y el de Kauppakortelli situado en el centro es su lugar. Tiendas con todas la marcas finlandesas de diseño y moda, deporte y decoración: Marimekko, Italia, Pentik, Arabia, polar, Suunto, Halti… También hay bares, restaurantes, supermercados y tiendas con souvenirs o cualquier producto finlandés que queramos.

El parking de Oulu es también una atracción. Fue excavado en todo el subsuelo de esta zona centro y merece que lo visitemos. Es una inmensa obra de ingeniería donde podia caber una ciudad entera. ¡Oulu no va a tener problemas de aparcamiento en el próximo siglo.

Entre los monumentos mas representativos que cuenta Oulu hay que destacar el edificio del Ayuntamiento; el Parque de Hupisaaret con vistas al río Oulu y la central hidroeléctrica de Merikoski en el barrio de Tuira uno de los mayores de la ciudad. También merece la pena visitar la calle peatonal de Rotuaari llena de comercios y bares; la Catedral; el parque de Mannerheim; la citada Plaza del Mercado y el viejo observatorio de Linnansaari construido en 1875 sobre las ruinas del Castillo de Oulu en una de las zonas más altas de la ciudad.

Otro edificio interesante del centro es la esbelta Catedral Luterana de Oulu. La imponente iglesia fue construida por La iglesia fue reconstruida  en 1832 por Johann Carl Ludwig Engel. La iglesia original de 1777 era de madera y se incendió en el Gran Incendio de 1822. Destaca por su gran cúpula y campanario. Pintada de amarillo y con techos de bronce, es una estampa de la ciudad.

La isla de Pikkisaari.

La sauna, una experiencia indispensable en Finlandia. En Oulu hay también, por supuesto, muy buenas saunas.

Dos pistas más en el centro. Desde la plaza del mercado en dirección este nos encontramos con un puente y varias vias ciclables que nos llevan a la pequeña isla de Pikkisaari. A medio camino, una isla isla artificial alberga el Teatro y la Biblioteca de Oulu, que van a ser restaurados con motivo de la futura capitalidad europea de la cultura de 2026. Edificios funcionales y prácticos que hay que visitar.

Cruzando otro puente llegadnos propiamente a la isla de Pikkisaari, una de las muchas del archipiélago de Oulu. En ella el restaurante de Sokeri-Jussin Kievari es una buena opción si quiere comer bien. Además se puede pasear por el barrio encantador situado en mitad de la naturaleza y a un paso del centro de Oulu. Si continúa atravesará la isla y por otras pasarelas se llega a la siguiente la de Nallikari, conocida por sus playa. El mar Báltico se abre con numerosas islas y oportunidades par ele deporte tanto en invierno como en verano. Decenas de caminos y senderos nos llevan en bici o a pie a todas las islas del archipiélago, hacia el barrio de Toppila o hacia el centro..

Museos de la ciudad.

La ciudad es un referente cultural en Finlandia y buena prueba de ello son los numerosos museos que alberga. Hacia el norte ya saliendo del centro nos encontramos tres de los principales museos de Oulu.

El Museo de Ostrobotnia del Norte (Northern Ostrobothnia Museum/Pohjois-Pohjanmaan museo) que nos habla del origen de la ciudad y de la actividad humana en toda la región. Importante para conocer la historia y la etnografía de la zona.

Museo de la ciencia, Tietomaa, ideal para visitar con niños.

El Museo de la Ciencia (Tiettomaa) es un lugar muy apreciado por las familias y los niños que aprenden jugando muchas cosas sobre la naturaleza, la física y la química. Como no podía ser de otra forma hay simuladores de motos de nieve, referencias al hocquey hielo y al esquí. La torre del observatorio del museo alcanza los 45 metros y desde ella se tiene una buena visión de toda la ciudad y del mar Báltico. EL museo se ha instalado en una antigua fabrica de cuero, de hecho se sitúa en el edifico de una antigua central eléctrica. La torre no es otra cosa que el antiguo deposito de agua.

Por último el Museo de Arte de Oulu, Museum of Art (OMA), que se encuentra a un paso del Tiettomaa. Una buena muestra de artistas locales, pintores y escultores de Ostrobotnia del norte. Las exposiciones temporales pueden hacernos descubir a artisas finlandeses poco conocidos fuera del país.

Además hay que citar al Museo del automóvil; el Jardín Botánico de la Universidad de Oulu. Ya fuera de la ciudad está el Museo de Historia al aire libre de Turkansaari.

Donde comer y tomar una cerveza artesana.

Restaurante de madera Spokeri Juusin Kievari en la isla de Pikkisaari.

Hay muchos lugares donde comer y beber en la ciudad. Ya hemos hablado del coqueto restaurante situado en un edifico de madera en la isla de Pikkisaari,  el restaurante de Sokeri-Jussin Kievari. Otra pista muy interesante el restaurante pub Tuba Food & Lounge, situado muy cerca del Museo Tiettomaa y el Museo de Arte. Una tercera pista es el restaurante del Parque Otto Karhin. En el Puistokahvila Makia se puede desayunar copiosamente o hacer una especie de brunch entre el mediodía y las 4 de la tarde.

En el Tuba se pueden degustar las tres marcas de cerveza artesana de la zona de Oulu. Son pista para comer o tomar unas cervezas artesanas. Oulu cuenta con tres breweries artesanas: Hailuodon Panimo, Sonnisaari Panimo y Nailo Brewery. 

Oulu, una ciudad para descubrir en bici.

Cientos de kilometros de vías verdes para ciclistas, esquiadores y paseantes, tanto en invierno como en verano.

Las grandes facilidades que ofrece la ciudad a los cicloturistas hacen de ella una de las más ciclistas de toda Finlandia. Oulu cuenta con más de 875km de vías para bicicletas lo que hace que el 20% de los desplazamientos se hagan en bicicleta. Oulu y varios de los municipios colindantes estañan unidos todo el año por estas vías ciclistas. Para que nos hagamos una idea de lo popular que es, en invierno la mitad de la población utiliza la bicicleta incluso sobre hielo o nieve.

En el video se explica como funcionan los caminos para Klas bicis y como hasta los niños las utilizan todo el año para ir solos al colegio.

Isla y Playa de Nallikari.

La caseta de los vigilantes cuida un mar helado.

La bici se puede alquilar, pero muchas veces la prestan en los hoteles. Con ella se puede llegar a la isla de Nallikari y su playa homónima. Una de las postales de Oulu. La playa se congela en invierno y la nieve sepulta la arena bajo un metro de hielo. En primavera y verano es un centro de kitesurf y deportes acuáticos. En otoño los colores de las hojas durante la Ruska vuelven a recrearla de una manera distinta.

Los habitantes de Oulu llegan caminando o en bici y disfrutan de la zona esquiando, corriendo, nadando… El complejo turístico de Nallikari Hollidays Village es otra buena pista para alojarse, ya que tienen camping, cabañas y casas diseño, con lo que es accesible para todos los bolsillos. Junto a la playa el restaurante Nallikari es también una excelente referencia para comer.

En la zona también encontramos un parque de naturaleza con tirolinas, cuerdas y recorridos por los arboles. En cuanto la nieve se retira se convierte en un lugar muy popular.

Arquitectura, Aalto en Oulu.

Silo de la planta de celulosa de Oulu. De Alvar Aalto.

La genialidad de Alvar Aalto también tocó a la ciudad de Oulu. El gran arquitecto dejó algunas muestras de la filosofía de sus diseños en Oulu. Fue suyo el proyecto de renovación de parte de la ciudad, aunque fuera resuelto por otro arquitecto. De su mano dejó varios edificios en la zona de Toppila.

Este barrio industrial de Toppila, Aalto diseñó varios edificios y silos, para una planta de celulosa como no podía ser de otra manera, en una ciudad donde la madera ha sido tan importante. Uno de los silos de pasta de papel todavía está en píe. Ha sido adquirido por la fundaciones española que busca restaurarlo y reutilizarlo recordando el valor del patrimonio de Alvar Aalto. El estudio hispano-británico basado en Londres Skene Catling de la Peña, y la Fundación Factum están buscando financiación para restaurarlo y utilizarlo nuevamente. De tener éxito será un reclamo magnífico para un barrio con mucho potencial. Junto al silo de encontramos dos edificios más de Aalto, una antigua fabrica de pasta de papel y otra de abonos.

Oulu ciudad urbanística.

Nuevo barrio de Toppila, un ejemplo de urbanismo abierto, ecológico y funcional.

Oulu es un centro tecnológico y del conocimiento en Finlandia. Fruto de su atracción y de las excelente universidades y oportunidades laborales, muchas personas se instalan cada año en la ciudad. Gente proveniente de Laponia, de Kainuu, la región interior entre Oulu, Ostrobotnia del Norte y Rusia. No obstante, también llegan muchos jóvenes del sur del país o trabajadores digitales del extranjero. La ciudad crece y crecen las necesidades de alojamiento. Por ello nuevos proyectos se han desarrollado en barrios, pro ejemplo en el antiguo barrio industrial que diseño Aalto, en Toppila.

Precisamente en Toppila se celebró la feria inmobiliaria de Finlandia, Assuntomessut en 2005. Un nuevo barrio piloto surgió junto al río Oulujoki. Toppila se ha transformado y ha ido creciendo con nuevos proyectos que han restaurado y reutilizado edificios industriales en desuso. Un paseo por estos nuestro barrios es un placer para contemplar como se recupera tejido urbano y se rehabilitan edificios. Y siempre con mejoras funcionales que hacen la vida mejor: los inmensos ventanales, la orientación y la mezcla de espacios urbanos públicos y privados para disfrute de todos.

La zona del estuario del río Oulu es un conjunto de varias islas e islotes unidas por puentes, con fuentes en mitad del río y una zona de habitación con bloques de casas concebidos por Alvar Aalto. El parque de las islas Hupisaaret situado junto a esta zona completa un lugar a no perderse, en cualquier estación.

La zona de la universidad es interesante ya que en Finlandia son zonas incluidas en la ciudad y con mucha vida. Destaca la Facultad de Ciencias Aplicadas y la de Arquitectura, la más septentrional del mundo. El número de estudiantes de la universidad llega a unos 16.000, con lo que su campus y la importancia de la institución en la ciudad, es muy grande.

Oulu ciudad digital y del gaming.

En Oulu tienen su sede numerosas empresas vinculadas al diseño de juegos y las nuevas tecnologías. Es junto a Espoo uno de los principales polos digitales de Finlandia.

Nokia, tras su reconversión y el abandono de la división de móviles ha establecido su base de operaciones en Espoo. Polar, la conocida marca de relojes deportivos también tiene su sede en Oulu (Kempele)

Oulu capital cultural europea 2026.

Oulu 2026 Capital Cultural Europea, un proyecto de desarrollo económico y social.

En el verano de 2021 se escogía a Oulu como capital europea de la cultura para 2026. Aprovechando esa elección Oulu va a desarrollar varios proyectos de renovación y modernización. Desde todo lo relacionado con el urbanismo y la vida en zonas rurales o septentrional, hasta la transición ecológica y digital o la mejoría de la clavad de vida de los ciudadanos. Oulu va a cambiar su cara, renovando y haciéndose aun más atractiva.

Toda la información sobre Oulu 2026 pinchando en el enlace del logo.

Página oficial de Oulu 2026

Actividades y Festivales en Oulu.

Varios eventos curiosos e interesantes se celebran en la capital del norte de Finlandia.

Campeonato Mundial de Air Guitar.

La ganadora del campeonato mundial de Air Guitar viene de Japón.

Si le gusta la musica tendrá que visitar la plaza de Rotuaari junto al dentro comercial de Valkea. Rodeada de bonitos edificios de principios del XX, esta plaza es famosa en el mundo entero por ser el lugar donde se celebra el campeonato mundial de Air Guitar!!! Si quiere puede participar, ¡se celebra en agosto! El campeonato del mundo de Air Guitar que se celebra desde 1996, uno de cuyos campeones es de la misma ciudad, pero la última ¡viene des Japón!

Si Oulu es la ciudad de la guitarra imaginaria, lo es también de muchas bandas de rock, jazz y grupos de música clásica.

Varios festivales de música y de cine han escogido la ciudad como seda. Entre los más importantes citamos el Oulu Music Video Festival; el Musixine Music Film Competition; el Festival de rock Qstock ; el Festival de la Oulunsalo Music. Para los amantes del Metal destacamos el festival Jalometalli Metal Music.

Un evento muy importante es el Festival de la Luz/ Lumo Festival que se celebra en Noviembre uno de los meses más oscuros del año.

Entre las manifestaciones deportivas, además de pruebas de deportes de invierno como esquí o patinaje, Oulu alberga el Terwa Marathon Run a finales de mayo desde 1989.

Isla de Hailuoto.

El puerto de Marjaniemi, con sus barcos remolcadores. Isla de Hailuoto

Es la isla más grande de todo el norte de Finlandia. Se comunica con un ferry que funciona todo el año y es gratuito. Hailuoto es una isla grande y poco poblada, unos 1000 habitantes en casi 200km de tierra. Playas idílicas, dunas, pueblecitos pesqueros pintorescos, Hailuoto es un pequeño paraíso ignorado. En el corto verano puede hacer calor las playas y calas nos refrescarán. En el otoño los bosques de la islas se tiñen de mil colores vívidos. Recoger bayas y setas es toda una experiencia. En el invierno el hielo rodea la isla y se puede ir al continente, andando, esquiando o con trineos, o en bici!

El hotel faro de Hailuoto

Si Oulu es limpio y tranquilo, Hailuoto lo es más. Si busca un destino aislado y donde la calma sea lo más importante la isla es muy recomendable. Hay muchos alojamientos con encanto en cabañas o pequeñas casas. Y a pesar de ser tranquila, la isla tiene una vida cultural muy rica, sobre todo en verano. El Bättre Folk cultural festival, the Hailuoto theatre festival, y Hailuoto Musiikkipäivät music festival, son los eventos más importantes.

Pescar y recorrer las islas de Oulu.

La pesca deportiva es posible tanto en la costa y las islas del archipiélago como en los ríos y lagos de la región. Salmones, percas, lucios, luciopercas y trucjas son algunas de las capturas más comunes.

Para más información visite nuestra sección especial sobre pesca o escríbannos.

Informaciones prácticas:

El clima en Oulu.

Las temperaturas son bastante extremas, pero la presencia del mar rebaja esos extremos. La temperatura media anual es de 2,7°C, en invierno la nieve es habitual pero en verano las temperaturas pueden superar sin problema los 20, 22 grados. Durante varios meses el mar se congela, y la playa de Nallikari se convierte en una pista de hielo.

Cómo llegar a Oulu.

El aeropuerto de Oulu es el segundo de Finlandia, un aeropuerto pequeño y práctico.

El aeropuerto de Oulu tiene buenas conexiones con bastantes ciudades de Europa, con España es necesario hacer una escala en Helsinki, Estocolmo, París, Frankfurt o Londres. El aeropuerto de Oulu es el segundo del país por número de pasajeros. Se encuentra a quince kilómetros al suroeste del centro.

No hay problema para llegar por el aire, pero si pensamos en un viaje a Finlandia, lo mejor es llegar a Helsinki o a Turku y después usar el tren. Desde Helsinki son unas 5 horas y media, y desde Turku unas 6 horas. Más cerca Kolari, Rovaniemi o Seinäjoki.

La otra opción es alquilar un coche y usarlo para nuestro viaje en Finlandia. Por Oulu pasa la autopista número 4 (E8/E75) que llega desde Helsinki y pasa por Lahti, Jyväskylä, y continua por Kemi y Rovaniemi hasta Utsjoki.

Por último, se nos olvidaba, el ferry para cruzar hasta Hailuoto. Si quiere viajar a Suecia tiene que ir a Vaasa y cruzar a Umeå por el sur, o a Tornio par cruzar la frontera terrestre..

Qué ver, que hacer, cerca de Oulu.

Campamento base para un viaje por Oulu Pohjola

Playa de Nallikari en verano.

Muchas veces viajamos a Finlandia con la intención de verlo todo y no nos damos cuenta de que se trata de un país muy grande. Oulu y la comarca que lo rodea son un destino perfecto para una semana o diez días, sólo aquí. Así que no se lo piensen más y venga a Pohjola.

Además de todo lo que les hemos contado sobre Oulu, pueden y deben visitar:

Raahe.

Raahe es un antiguo puerto que destaca por haber conservado su centro urbano de casas de madera.

La ciudad de madera de Raahe merece también la visita. Raahe, fue un importante puerto fundado en 1649 por un alto funcionario sueco, Per Braahe, del que deriva el nombre de la ciudad. Antiguo puerto marítimo, sede de compañías que surcaron todos los océanos y trajeron recuerdos de esos viajes, Raahe es un destino desconocido pero muy interesante. Su casco antiguo de madera es uno de los pocos que se han preservado de los incendios y destrucciones.

Raahe destaca por su historia ligada al mar, los armadores y el comercio. Raahe posee dos museos relacionados con el mar. En uno de ellos, el Kruununmakasiinimuseo, se encuentra el traje de buzo más antiguo del mundo. La antigua aduana (Raahen Merimuseo), alberga tallas de madera que se salvaron de los incendios en las antigua iglesia de madera.

Pero sobre todo es famosa por su centro compuesto de decenas y decenas de casas de madera. Es junto a Naantali, Porvoo Rauma y Uusupunki una de las pocas ciudades que ha preservado ese patrimonio.

Plaja de Kalajoki.

Más al sur la ciudad balnearia de Kalajoki es muy interesante, si buscamos playas y naturaleza.

Destinos de naturaleza, deporte y geologia.

El otoño, el tiempo de Ruska en Oulu.

El geoparque de Rokua, los pueblos de Pyhäjoki y Siikajoki destinos de naturaleza, para alquilar cabañas y disfrutar. Lugares ideales para descubrir el inviernos, la primavera, el verano y el delicioso otoño, Ruska, donde los bosques se tiñen de colores ocres, dorados y rojizos.

Siikajoki y Pyhäjoki.

Siikajoki y Pyhäjoki, son dos pequeños pueblos, muy extensos en territorio, que son muy buenos destinos para disfrutar de la naturaleza muy cerca de Oulu. Alojamientos con encanto, kotas (refugios de madera situados en el bosque), sauna… Pero, sobre todo, una calma indescriptible en todas la estaciones que hacen de estos pueblos destinos muy interesante si busca alquilar una cabaña y alejarse de la gente.

El sendero del Alquitrán. Tar/Terva Route.

El sendero o ruta del alquitrán es una ruta de senderismo que recorre el curso del rio Oulujoki, desde la ciudad hasta el geo parque de Rokua. En total son más de 90 km de suave desnivel entre el mar y el geoparque a unos 330 metros de altitud. La ruta recorre zonas de bosques, campos de cultivo, pantanos y lagos. Se trata de una ruta histórica ya que el Oulujoki se sub durante siglos para encaminar los troncos de pino al puerto de Oulu. El alquitrán natural extraído de la combustion sin fuego de la madera tiene usos medicinales y gastronómicos, además de servir para calafatear barcos y viviendas y como aislante.
Durante el recorrido que se puede hacer en bici de montaña o a píe, se puede aprender mucho sobre la historia, la geología y la naturaleza de los bosques de Oulu y Kainuu. La cultura de los madereros que arrastraban los troncos a través de los rápidos se ha perpetuado en varias zonas de Finlandia. EL salmón también es un habitante de los ríos, que remonta para desovar y reproducirse. Muchos de ellos se degustan en los laavus (refugios de madera)

Rápidos del río Koitelinkoski.

Esta zona de recreo se encuentra cerca de Oulu. Se trata de un conjunto de islas en una zona de rápidos del río Kiikinkijoki. El área de recreo se extiende unos tres kilómetros siguiendo al río. Las islas están conectadas por puentes. En verano hay varias zonas de acampada y para comer, así como un café en la isla más grande, la de Sahasaari.

Syöte.

Syöte es la estación de esquí de la región de Pohjola. A unas dos horas en coche tenemos pistas de esquí alpino y snowboard y cientos de kilómetros de senderos de esquí de fondo. Syotë es la estación de esquí de Oulu ya casi en Laponia. Colinas con pistas de esquí, motos de nieve .En verano es una zona natural tranquila y bella.

Geoparque y Parque Nacional de Rokua.

El Parque Nacional de Rokua es famoso por sus afloramientos rocosos. Cubre una zona donde el bosque no se desarrolla con tanta facilidad y eso ha permitido que en esos claros rocosos se desarrolle la cladina. Este liquen que adoran los renos, aquí consigue creer muchísimo precisamente por la ausencia de su predador natural.

Además Roku forma parte de la red de Geoparques de la UNESCO, por su interés geológico. El  lago Oulujärvi y el curious del río Oulu muestran los efectos de la glaciación de manera muy clara, lo que que le ha valido entran en la lista y ser el Geoparque más septentrional del mundo.

En verano el Parque de Rokua es un lugar perfecto para disfrutar de numerosas actividades. Entre ellas, el piragüismo, el cañoning, senderismo y treking, bici de montaña, la pesca. En invierno, además de la pesca en el hielo, se puede esquiar, andar con raquetas de nieve y disfrutar de los bosques cubiertos de nieve y la noche polar, el Kaamos.

Al norte Laponia.

Las primeras granjas de renos se encuentran a menos de una hora hacia el norte. Kemi está a 110 km, (1h 15m), con sus excursiones en el rompehielos Sampoo. Tornio/Haparanda la ciudad gemela en la frontera sueco finesa a 1h y 30 minutos en coche. Desde allí se puede remontar el río Tornio y descubrir una Laponia desconocida e interesante. Hasta Rovaniemi hay unos 250km, que por carretera son 2h 40, pero también se puede llegar cómodamente en tren, en menos tiempo.

Sin irnos tan al norte ya podemos llegar a las primeras granjas de renos para visitar a estos animales.

Al sur, más Ostrobotnia.

Kokkola y Jakobstad/Pietasaari son interesantes ciudades para un road trip por la costa occidental de Finlandia. A unos 200km de distancia, también merecen la visita.