Biografia de Guillermo de Ockham

Guillermo de Ockham

(Guillermo de Occam o de Ockham; Ockham, Surrey, h. 1285 - M�nich, Baviera, 1349) Teólogo escolástico inglés, fundador de la escuela nominalista. Este fraile franciscano estudi� en la Universidad de Oxford, en la que empez� a ense�ar como bachiller desde 1317; el car�cter innovador de sus ense�anzas hizo que nunca se le diera el grado de doctor (raz�n por la que se le conoce como el venerable principiante) y que entrara en conflicto con la Iglesia.


Guillermo de Ockham

El papa Juan XXII le hizo comparecer en su corte de Avi��n en 1324 y conden� como her�ticas muchas de sus doctrinas, incluida su defensa de la pobreza como exponente del espiritualismo franciscano; fray Guillermo de Ockham reaccion� huyendo en compa��a del general de la orden y poni�ndose bajo la protecci�n del emperador Luis de Baviera en Pisa y luego en M�nich, lo que le cost� la excomuni�n (1328). Hasta poco antes de su muerte mantuvo la pol�mica con los papas sucesivos (Benedicto XII y Clemente VI).

La filosof�a nominalista parte de la cr�tica al racionalismo y a los conceptos universales: todo conocimiento est� basado en la l�gica, operando sobre la percepci�n sensorial de objetos individuales concretos; y no deben multiplicarse in�tilmente los entes creando conceptos abstractos que no procedan de la experiencia (esta econom�a de objetos es la que luego se conoci� como la navaja de Ockham).

Su teor�a inductiva del conocimiento, cercana al empirismo, le llev� a una visi�n contingente del mundo, en la que abri� amplios espacios para la libertad. De ella resultaba el car�cter meramente probable de las afirmaciones cient�ficas y la imposibilidad de una demostraci�n rigurosa de la ley moral e incluso de la existencia de Dios. De manera que su concepci�n teol�gica se fundamentaba en la fe en un Dios omnipotente inasequible por la raz�n (dando comienzo con ella la separaci�n entre Teolog�a y Filosof�a).

M�s inaceptables a�n para el Papado fueron sus propuestas de separaci�n entre la Iglesia y los poderes temporales (ideas que ya hab�an provocado a�os antes la excomuni�n del emperador); con ellas se inici� la evoluci�n hacia un Estado laico separado de la Iglesia. Guillermo de Ockham refut� la supuesta infalibilidad de los papas y defendi� que el poder de �stos deb�a estar limitado por el derecho natural y por la libertad de los cristianos.

C�mo citar este art�culo:
Fernández, Tomás y Tamaro, Elena. «». En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea [Internet]. Barcelona, España, 2004. Disponible en [fecha de acceso: ].