11.3: Sueño REM - LibreTexts Español Saltar al contenido principal
LibreTexts Español

11.3: Sueño REM

  • Page ID
    135294
  • \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    ( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)

    \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)

    \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)

    \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)

    \( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)

    \( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)

    \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    Como se mencionó anteriormente, el sueño REM está marcado por movimientos rápidos de los ojos. Las ondas cerebrales asociadas a esta etapa del sueño son muy similares a las observadas cuando una persona está despierta, como se muestra en la Figura\(\PageIndex{1}\), y este es el periodo de sueño en el que se produce el sueño. También se asocia con parálisis de los sistemas musculares en el cuerpo a excepción de aquellos que hacen posible la circulación y la respiración. Por lo tanto, no se produce ningún movimiento de los músculos voluntarios durante el sueño REM en un individuo normal; el sueño REM a menudo se conoce como sueño paradójico debido a esta combinación de alta actividad cerebral y falta de tono muscular. Al igual que el sueño NREM, el REM se ha visto implicado en diversos aspectos del aprendizaje y la memoria (Wagner et al., 2001), aunque existe desacuerdo dentro de la comunidad científica sobre la importancia que tienen tanto el sueño NREM como el REM para el aprendizaje y la memoria normales (Siegel, 2001).

    Behaviorism_1.gif
    Figura\(\PageIndex{1}\): (a) Un periodo de movimiento ocular rápido está marcado por el segmento corto de la línea roja. Las ondas cerebrales asociadas con el sueño REM, delineadas en la caja roja en (a), se ven muy similares a las observadas (b) durante la vigilia. [“Figura 4.12” /OpenStax está licenciado bajo CC BY 4.0.]

    Si las personas se ven privadas del sueño REM y luego se les permite dormir sin perturbaciones, pasarán más tiempo en sueño REM en lo que parecería ser un esfuerzo por recuperar el tiempo perdido en REM. Esto se conoce como rebote REM, y sugiere que el sueño REM también está regulado homeostáticamente. Aparte del papel que el sueño REM puede desempeñar en los procesos relacionados con el aprendizaje y la memoria, el sueño REM también puede estar involucrado en el procesamiento y regulación emocional. En tales casos, el rebote REM en realidad puede representar una respuesta adaptativa al estrés en individuos no deprimidos al suprimir la prominencia emocional de eventos aversivos que ocurrieron durante la vigilia (Suchecki et al., 2012).

    Si bien la privación del sueño en general se asocia con una serie de consecuencias negativas (Brown, 2012), las secuencias de privación REM parecen ser menos profundas (como se discutió en Siegel, 2001). De hecho, algunos han sugerido que la privación REM en realidad puede ser beneficiosa en algunas circunstancias. Por ejemplo, se ha demostrado que la privación del sueño REM mejora los síntomas de las personas que padecen depresión mayor, y muchos medicamentos antidepresivos efectivos suprimen el sueño REM (Riemann et al., 2001; Vogel, 1975).

    Cabe señalar que algunas revisiones de la literatura cuestionan este hallazgo, sugiriendo que la privación del sueño que no se limita al sueño REM es igual de efectiva o más efectiva para aliviar los síntomas depresivos entre algunos pacientes que padecen depresión. En cualquier caso, no se entiende del todo por qué la privación del sueño mejora el estado de ánimo de algunos pacientes (Giedke & Schwärzler, 2002). Recientemente, sin embargo, algunos han sugerido que la privación del sueño podría cambiar el procesamiento emocional de manera que varios estímulos son más propensos a ser percibidos como de naturaleza positiva (Gujar et al., 2011).

    El hipnograma a continuación (Figura\(\PageIndex{2}\)) muestra el paso de una persona por las etapas del sueño.

    Behaviorism_1.gif
    Figura\(\PageIndex{2}\): Un hipnograma es un diagrama de las etapas del sueño tal como ocurren durante un período de sueño. Este hipnograma ilustra cómo un individuo se mueve a través de las diversas etapas del sueño. [“Figura 4.13” /OpenStax está licenciado bajo CC BY 4.0.]

    ENLACE AL APRENDIZAJE

    Visualiza este video que describe las distintas etapas del sueño.


    Sueños

    El significado de los sueños varía según diferentes culturas y períodos de tiempo. A finales del siglo XIX, el psiquiatra alemán Sigmund Freud se había convencido de que los sueños representaban una oportunidad para acceder al inconsciente. Al analizar los sueños, Freud pensó que las personas podrían aumentar la autoconciencia y obtener información valiosa para ayudarles a lidiar con los problemas que enfrentaron en sus vidas. Freud hizo distinciones entre el contenido manifiesto y el contenido latente de los sueños. El contenido manifiesto es el contenido real, o argumento, de un sueño. El contenido latente, en cambio, se refiere al significado oculto de un sueño. Por ejemplo, si una mujer sueña con ser perseguida por una serpiente, Freud podría haber argumentado que esto representa el miedo de la mujer a la intimidad sexual, con la serpiente sirviendo como símbolo del pene de un hombre.

    Freud no fue el único teórico que se enfocó en el contenido de los sueños. El psiquiatra suizo del siglo XX Carl Jung creía que los sueños nos permitían aprovechar el inconsciente colectivo. El inconsciente colectivo, como lo describe Jung, es un repositorio teórico de información que creía que era compartida por todos. Según Jung, ciertos símbolos en los sueños reflejaban arquetipos universales con significados que son similares para todas las personas independientemente de su cultura o ubicación.

    La investigadora del sueño y los sueños Rosalind Cartwright, sin embargo, cree que los sueños simplemente reflejan eventos de la vida que son importantes para el soñador. A diferencia de Freud y Jung, las ideas de Cart- wright sobre soñar han encontrado apoyo empírico. Por ejemplo, ella y sus colegas publicaron un estudio en el que a las mujeres en proceso de divorcio se les pidió varias veces a lo largo de un periodo de cinco meses que informaran el grado en que sus ex esposos estaban en sus mentes. Estas mismas mujeres fueron despertadas durante el sueño REM con el fin de dar un relato detallado del contenido de sus sueños. Hubo una correlación positiva significativa entre el grado en que las mujeres pensaban sobre sus ex cónyuges durante las horas de vigilia y el número de veces que sus ex cónyuges aparecieron como personajes en sus sueños (Cartwright et al., 2006). Investigaciones recientes (Horikawa et al., 2013) han descubierto nuevas técnicas mediante las cuales los investigadores pueden detectar y clasificar de manera efectiva las imágenes visuales que ocurren durante el sueño mediante el uso de fMRI para la medición neuronal de los patrones de actividad cerebral, abriendo el camino para investigaciones adicionales en esta área.

    Recientemente, los neurocientíficos también se han interesado en entender por qué soñamos. Por ejemplo, John Hob- hijo (2009) sugiere que soñar puede representar un estado de protoconciencia. En otras palabras, soñar implica construir una realidad virtual en nuestras cabezas que podríamos usar para ayudarnos durante la vigilia. Entre una variedad de evidencias neurobiológicas, Hobson cita la investigación sobre sueños lúcidos como una oportunidad para comprender mejor los sueños en general. Los sueños lúcidos son sueños en los que ciertos aspectos de la vigilia se mantienen durante un estado onírico. En un sueño lúcido, un per- hijo toma conciencia del hecho de que está soñando, y como tal, puede controlar el contenido del sueño (LaVerge, 1990).


    REFERENCIAS

    Brown, L. K. (2012). ¿Pueden los estudios de privación del sueño explicar por qué duermen los adultos Dictamen Actual en Medicina Pulmonar, 18, 541—545. doi.org/10.1097/MCP.0B013E3283596740

    Cartwright, R., Agargun, M. Y., Kirkby, J., & Friedman, J. K. (2006). Relación de sueños con preocupaciones de vigilia. Investigación en Psiquiatría, 141, 261—270. https://doi.org/10.1016/j.psychres.2005.05.013

    Fogel, S. M., & Smith, C. T. (2011). La función del huso del sueño: Un índice fisiológico de inteligencia y un mecanismo para la consolidación de la memoria dependiente del sueño. Neurociencia y revisiones bioconductuales, 35, 1154—1165. doi.org/10.1016/j.neubiorev. 2010.12.003

    Giedke, H., & Schwärzler, F. (2002). Uso terapéutico de la privación del sueño en la depresión. Reseñas de Medicina del Sueño, 6, 361—377. https://doi.org/ 10.1053/smrv.2002.0235

    Gujar, N., Yoo, S., Hu, P., & Walker, M. P. (2011). La privación del sueño amplifica la reactividad de las redes de recompensa cerebral, sesgando la valoración de experiencias emocionales positivas. Revista de Neurociencia, 31, 4466—4474. https://doi.org/10.1523/JNEUROSCI.3220-10.2011

    Halász, P. (1993). Despertar sin despertar: aspecto dinámico del sueño. Fisiología y Comportamiento, 54, 795—802. doi.org/10.1016/ 0031-9384 (93) 90094-V

    Hobson, J. A. (2009). Sueño y sueño REM: Hacia una teoría de la protoconciencia. Nature Reseñas Neurociencia, 10, 803—814. https://doi.org/10.1038/nrn2716

    Horikawa, T., Tamaki, M., Miyawaki, Y., & Kamitani, Y. (2013). Decodificación neuronal de imágenes visuales durante el sueño. Ciencia, 340 (6132), 639—642. https://doi.org/10.1126/science.1234330

    LaBerge, S. (1990). Sueño lúcido: Estudios psicofisiológicos de la conciencia durante el sueño REM. En R. R. Bootzen, J. F. Kihlstrom, & D. L. Schacter (Eds.), Sueño y cognición (pp. 109—126). Asociación Americana de Psicología.

    Poe, G. R., Walsh, C. M., & Bjorness, T. E. (2010). Neurociencia cognitiva del sueño. Avances en la Investigación Cerebral, 185, 1—19. https://doi.org/ 10.1016/B978-0-444-53702-7.00001-4

    Riemann, D., Berger, M., & Volderholzer, U. (2001). Sueño y depresión: resultados de estudios psicobiológicos: Una visión general. Psicología Biológica, 57, 67—103. doi.org/10.1016/ S0301-0511 (01) 00090-4

    Siegel, J. M. (2001). La hipótesis de consolidación del sueño-memoria REM. Ciencia, 294, 1058—1063. https://doi.org/10.1126/science.1063049

    Steriade, M., & Amzica, F. (1998). Oscilación lenta del sueño, complejos K rítmicos y sus desarrollos paroxísticos. Revista de Investigación del Sueño, 7 (1 Supl.), 30—35. doi.org/10.1046/ j.1365-2869.7.s1.4.x

    Stone, K. C., Taylor, D. J., McCrae, C. S., Kalsekar, A., & Lichstein, K. L. (2008). Sueño no reparador. Reseñas de Medicina del Sueño, 12, 275—288. https://doi.org/10.1016/j.smrv.2007.12.002

    Suchecki, D., Tiba, P. A., & Machado, R. B. (2012). Rebote del sueño REM como respuesta adaptativa a situaciones estresantes. Fronteras en Neurociencia, 3, 1—12. https://doi.org/10.3389/fneur.2012.00041

    Vogel, G. W. (1975). Una revisión de la privación del sueño REM. Archivos de Psiquiatría General, 32, 749—761. doi.org/10.1001/ archpsyc.1975.01760240077006

    Wagner, U., Gais, S., & Born, J. (2001). La formación de memoria emocional se mejora a través de los intervalos de sueño con altas cantidades de sueño con movimientos oculares rápidos. Aprendizaje y memoria, 8, 112—119. doi. org/10.1101/lm.36801


    This page titled 11.3: Sueño REM is shared under a CC BY-NC-SA license and was authored, remixed, and/or curated by Kate Votaw.