Conozca por qué se celebra el Día de Velitas: aquí la historia | El Nuevo Siglo
Foto: AFP
Miércoles, 6 de Diciembre de 2023
Redacción Web

Un nuevo tributo de fe a la Virgen y su inmaculada concepción hacen esta noche del 7 de diciembre los hogares colombianos Esta fervorosa tradición que enmarca el inicio de la Navidad, lleva celebrándose en el país 169 años.

Es una tradición católica con mucha historia y con un significado trascendental: la reunión de las familias en torno a las velas para ratificar la fe, agradecer lo recibido y pedir más bendiciones.   

¿Dónde surgió?

La historia se remonta el 8 de diciembre de 1854, cuando el Papa Pío IX en la Bula proclamó ese día para conmemorar el anuncio hecho por el Arcángel Gabriel a María como la madre de Jesús, con el fin de elogiar la pureza de la virgen. En ese instante, las personas que estaban en el lugar encendieron algunas luces para celebrar el momento y desde ahí se quedó la tradición.

Con el pasar de los años, en varios países se perdió esa costumbre. Sin embargo, en Colombia y otro más, donde predomina la religión católica, se mantuvo y se fortaleció, tanto que ese día es festivo. A pesar que de históricamente es el día 8, en el país inicia la celebración el 7 de diciembre.

Actualmente, las familias se siguen reuniendo y al caer la noche comienzan a encender las velas, ahora las marcan con palabras que representan deseos como amor, paz, salud, prosperidad, entre otros.

Como parte de la celebración es común que se sirvan platos típicos de la época de decembrina como buñuelos, natilla, galletas y vino.