‘La Nova Rússia’ y ‘Els Romànov’ inspiran al ilustrador Amat Pellejà de Marçà
Whatsapp Diari de Tarragona
Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

‘La Nova Rússia’ y ‘Els Romànov’ inspiran al ilustrador Amat Pellejà de Marçà

Al carboncillo, el artista también colabora con el escritor Jesús M. Tibau

19 mayo 2024 07:08 | Actualizado a 19 mayo 2024 07:17
Se lee en minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
Comparte en:

La caída de los zares y la Revolución Rusa y el relato de un cambio de época, el paso de una economía rural de subsistencia a una sociedad industrializada de corte soviético han inspirado las últimas entregas, al carboncillo, del artista Amat Pellejà (Marçà, 1954). Se trata de Els Romànov. La caiguda dels Tsars i la Revolució Russa y La Nova Rússia de Sergei Eisenstein, este último con versos del escritor Jesús M. Tibau (Arola Editors).

De esta manera, ambas publicaciones se suman a las obras Titanic, l’enfonsament, El cuirassat Potemkin y Carbó i fusell, publicadas anteriormente junto a tres reconocidos escritores del territorio como son Olga Xirinacs, Jordi Martí y Andreu Carranza, además de Nosferatu, Churchill, en peu de guerra y La Gran Guerra 1914-1918.

Sobre su reciente colaboración con Jesús M. Tibau, el ilustrador prioratino explica que «del escritor me gusta su capacidad de sintetización; así que le di plena libertad para que, inspirándose en mis ilustraciones, diera rienda suelta a los versos». Rimas que desde las primeras páginas acontecen un toque de atención sobre cómo las ventajas técnicas contribuyen a cambiar la vida de una comunidad a principios del siglo XX: «De vegades el temps és una llosa tirana, un espai que ens fa esclaus dels nostres dies. I la terra és un cau i una oportunitat».

A través de sus libros, el ilustrador quiere «aportar conocimiento a nuestras vidas»

En cambio, a través de Els Romànov. La caiguda dels Tsars i la Revolució Russa, Amat Pellejà sigue la estela de aportar su perspectiva personal a la historia universal: «Lo que intento es que cualquier persona que no tenga demasiados conocimientos de historia pueda tener información suficiente sobre los hechos».

Avalado por una consolidada trayectoria como pintor, el ilustrador agradece la oportunidad de poder editar gráficamente parte de la historia: «Está muy bien exhibir tus obras en una galería, pero el mercado editorial te ofrece la posibilidad de adentrarte en muchos otros espacios y compartir historias que aporten conocimiento a nuestras vidas».

Así, a las puertas de cumplir los 70 años el próximo mes de junio, Amat Pellejà confiesa que «aunque a veces me he dejado llevar por el momento, llega una época en la que sientes la necesidad de ordenar tu vida. Es el paso del tiempo el que te aporta esta nueva perspectiva, es decir, muchas veces compensa dejar reposar las historias porque cuando las vuelves a retomar tu mirada ha cambiado, porque tú tampoco eres él mismo que eras entonces».

Comentarios
Multimedia Diari