Vivian Maier, Gracias por mantenerla viva, tercera parte

ver segunda parte en http://onlybook.es/blog/vivian-maier-gracias-por-mantenerla-viva-segunda-parte/

1953. Septiembre. NY

Narra la fascinante historia real, que esta subyacente en la fascinante vida de Vivian Maier.

La niñera fotógrafa, cuyo trabajo fue descubierto en un trastero de Chicago, capturó la imaginación del mundo con sus imágenes magistrales y su vida misteriosa. Antes de saltar póstumamente a la fama mundial, enterró tan profundamente su pasado que incluso las familias con las que vivía sabían poco sobre ella. Nadie podía contar dónde nació o creció, si tuvo padres o hermanos, si disfrutaba de las relaciones personales, por qué tomaba fotografías y por qué no las compartía con los demás.  

Ann Marks, una de las pocas personas que vio los registros personales completos de Vivian y el archivo de 140.000 imágenes, lo narra en “VIVIAN MAIER, DEVELOPED”.

Una meticulosa investigación revela la historia de una mujer que huyó de una familia con una historia oculta de ilegitimidad, bigamia, rechazo de los padres, abuso de sustancias, violencia y enfermedades mentales para vivir la vida en sus propios términos. Con una capacidad limitada para revelar sentimientos y establecer relaciones, se expresó a través de la fotografía, creando un porfolio secreto de imágenes llenas de emoción, autenticidad y humanidad. Con una resiliencia ilimitada, derribó todos los obstáculos en su camino, decidida a mejorar su suerte y la de los demás defendiendo incansablemente los derechos de los trabajadores, las mujeres, los africanos y los nativos americanos.

Se la considera una de las mejores fotógrafas callejeras del siglo XX, junto con personas como Bernice Abbott (1898 – 1991), Lisette Model (1901 – 1983) y Robert Frank (1924 – 2019).

El libro de 368 páginas y texto en inglés fue editado por Atria Books/Simon & Schuster, ISBN 9781982166724 en diciembre de 2021.

John Maloof, fotografías de Vivian Maier. Texto de Ann Marks

Street Style

La fotografía callejera o street Style, es una manera de contar historias para transmitir la experiencia de la vida cotidiana y la visión del artista mediante las fotos que realiza por el mundo.

Como el fotoperiodismo, nada está escenificado, ni posado ni planeado. No se basa en modelos o luces de estudios.

El trabajo en color de la fotógrafa callejera Vivian Maier fue el tema de la exposición en la Galería Howard Greenberg (en Nueva York) realizada entre el 14 de noviembre de 2018 al 5 de enero de 2019. Muchas de las fotografías se expusieron por primera vez, para profundizar la comprensión de su obra y su afán por registrar y presentar su interpretación del mundo que la rodea. “Vivian Maier: The Color Work” data las décadas de 1950 a 1980, captura la vida callejera de Chicago y Nueva York e incluye varios de sus enigmáticos autorretratos.

La exposición ha coincidido con la publicación de Vivian Maier: The Color Work (Harper Design | HarperCollins, noviembre de 2018), el primer libro dedicado a sus imágenes en color. Con un prólogo del renombrado fotógrafo Joel Meyerowitz (1938) y texto de Colin Westerbeck, ex curador de fotografía del Instituto de Arte de Chicago.

Lugares del Mundo

Forma de leer las indicaciones VM1960W00212-08-MC.

Vivian Maier (VM) 1960 (año) WOO212-08 (catalogo) MC (Maloof Collection).

1959. Saigón, Vietnam. VM1959W02685-12-MC
1959. La Esfinge de Giza y la Pirámide de Keops, Egipto. VM1959W04125-08-MC
1956. 22 de agosto. Chicago. VM1956W03431-10-MC
1960. Chicago, Illinois. VM1960W00212-08-MC
Chicago. VM19XXW03132-03-MC
Nueva York. VM19XXW04198-03-MC
Nueva York. VM1954W04201-08-M
1957. Julio. Suburbio Chicago. VM1957W02574-06-MC
1953. Septiembre. NY. VM1953W02853-09-MC
Sin fecha. VM19XXW03074-06-MC
1959. 5 de junio. Tailandia VM1959W02645-03-MC
1959. 5 de junio. Tailandia. VM1959W02645-07-MC
1954.Julio. Nueva York. VM1954W03415-04-MC
1962. 18 de septiembre. VM1962W01125-02-MC

1963. Audrey Hepburn en el estreno de “My Fair Lady” en Chicago en el RKO Palace Theatre. 23 de octubre. VM19XXW02129-11-MC

Las diversas cámaras de Vivian Maier.

Exposición “VIVIAN MAIER LIVING COLOR”, “VIVIAN MAIER: Color Vivo”, Los Ángeles, California, 1 de diciembre de 2018. (Foto de Harmony Gerber).

Anuncio de las Nominaciones a los 87 premios de la Academia Beverly Hills, CA el 15 de enero de 2015.

Los directores J.J. Abrams y Alfonso Cuarón anuncian la película “Finding Vivian Maier” como nominada al mejor documental en la ceremonia, en el Teatro Samuel Goldwyn de AMPAS. (Foto de Kevin Winter).

Exposición de Vivian Maier el 8 de septiembre de 2014 en el Museo de Historia de Chicago en el North Side.(Chris Walker, Chicago Tribune).

Las piernas de un visitante aparecen en esta fotografía del 8 de septiembre de 2014 debajo de una de las fotos de Vivian Maier en la exposición en el Museo de Historia de Chicago en el North Side.(Chris Walker, Chicago Tribune).

Vivian Maier

“Street photographer”

Retratos

1966. 31 de marzo. Chicago

Es quizás una de las facetas más reconocibles de su trabajo.

Están presentes en su obra con cierta insistencia, con perseverancia, se descubre ella misma en ellos.

Evita la simple confrontación, su mirada se ve desviada, interrumpida por un reflejo, un quiebro, que parece rebotar sobre algo que nos saca del encuadre y nos proyecta fuera de la imagen, fuera de ella misma.

Su sombra, su perfil son alusiones, es tal su afán por captar su propia imagen que incluso cuando retrata a otras personas se refleja ella misma en algún elemento de la composición, convirtiendo sus retratos en velados autorretratos.

Vancouver. Canadá

Turín, Italia, 9 de febrero de 2022.

Los visitantes asisten a la previsualización de la exposición Inédita de la artista Vivian Maier en el Museo Reali. (Foto de Roberto Serra).

El recorrido se ha concebido como un agradable paseo por una gran avenida a través de la cual discurre la obra de Vivian Maier. El visitante podrá meterse en su piel, pasear como lo hacía ella y ver lo que sus ojos veían.

El blanco, el negro y el gris son los colores predominantes en la mayoría de los diseños de las exposiciones de fotografía. No es el caso de la ambientación de la exposición, diseñada por Gabriel Corchero Studio.

La sala está repleta de colorido, detalle que hila con la feminidad y la delicadeza de Vivian Maier. Cada sección tiene asignado un color que forma parte de una progresión cromática, en la cual no está incluida una de las secciones de esta exposición; precisamente la única que no necesita color por la vasta viveza del tono de sus imágenes, la sección “Fotografías a color”, está ubicada en la galería abovedada de la sala, cuyos muros de ladrillo visto han sido recubiertos con enormes paneles de cartón sobre los que se exponen sus obras.

Las 9 películas en Super 8 se reparten y visualizan en diferentes espacios de la sala, destacando dos grandes prismas, ubicados en la zona central, que alojan 4 de ellas. Otro de los espacios de la sala, donde se ubican los 13 autorretratos, merece una mención especial por el protagonismo que adquieren los reflejos, gracias a su forma octogonal y a un delicado prisma de espejos en el centro, que dan reflejos a los autorretratos.

Un guiño a la práctica de la genial artista cuando se fotografía así misma y se valía de materiales reflectantes para mostrar su figura.

El Catálogo de la exposición con texto en inglés. Fue editado por John Maloof, y prologado por el escritor inglés Geoff Dyer, con imágenes de la muestra, y otras que no pertenecen a la misma

El mural “Vivian Maier” de Eduardo Kobra (1976) se exhibe en el barrio de Wicker Park en Chicago, el 4 de mayo de 2019. (Foto de Raymond Boyd).

Finaliza en la cuarta parte http://onlybook.es/blog/wp-admin/post.php?post=14431&action=edit

Nuestro Blog ha obtenido más de Un Millón de lecturas:  http://onlybook.es/blog/nuestro-blog-ha-superado-el-millon-de-lecturas/

Arq. Hugo Alberto Kliczkowski Juritz

Onlybook.es/blog

Hugoklico.blogspot.com

Salvemos al Parador Ariston de su ruina

http://onlybook.es/blog/el-parador-ariston-una-ruina-moderna-por-hugo-a-kliczkowski/

Publicado por

hugoklico

Arquitecto. Argentino/Español. editor. distribuidor de libros ilustrados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.