Efemérides del 30 de enero, ¿qué acontecimientos pasaron un día como hoy? | La Verdad Noticias
Secciones
Efemérides del 30 de enero, ¿qué acontecimientos pasaron un día como hoy?
Estilo y Vida

Efemérides del 30 de enero, ¿qué acontecimientos pasaron un día como hoy?

¿Qué pasó un día como hoy? Desde el nombramiento de Adolf Hitler como canciller de Alemania hasta la trágica masacre de Columbine; te contamos todos los hechos importantes de este 30 de enero.

por MikeHam , MelisaRodríguez , SBarrera

Efemérides del 30 de enero, ¿qué acontecimientos pasaron un día como hoy?

Efemérides del 30 de enero, ¿qué acontecimientos pasaron un día como hoy?

¿Qué ocurrió en el mundo un día como hoy? El 30 de enero ha marcado hitos significativos en la historia universal, con eventos relevantes que han moldeado el curso de la humanidad en todos los ámbitos. Por eso, en esta ocasión recapitularemos los más destacados que tuvieron lugar un día como hoy.

Efemérides del 30 de enero

1726 - El general español Bruno Mauricio de Zabala funda Montevideo (Uruguay).

1766 - Inauguración de la plaza de toros de Acho en Lima (Perú), la más antigua de América y tercera del mundo tras la de Béjar y Zaragoza.

1853 - La aristócrata española Eugenia de Montijo se casa con el emperador francés Napoleón III en París.

1856 - El naufragio del barco a vapor “Cazador”, en Punta Carranza, cerca de la ciudad chilena de Constitución, se lleva la vida de 400 personas. Es la peor tragedia marítima en Chile.

1885 - Mueren 352 personas en el naufragio del vapor alemán “Elba” en el Mar del Norte.

1920 - Un incendio destruye el Teatro Lírico, también conocido como Grant Teatro de Madrid.

1930 - El gobierno del general Berenguer sustituye en España al del general Primo de Rivera.

30 de enero de 1933

Paul von Hindenburg y Adolf Hitler
Paul von Hindenburg y Adolf Hitler

Un día como hoy en el pasado sucedía un hecho que cambiaria el rumbo de la historia de la humanidad, el 30 de enero de 1933, el presidente Paul von Hindenburg nombró canciller de Alemania a Adolf Hitler, líder del Partido Nazi. Este nombramiento marcó el inicio de la dictadura nazi en Alemania.

Los nazis habían obtenido el segundo lugar en las elecciones parlamentarias de 1932, pero lograron formar una coalición con los conservadores nacionalistas. Hindenburg, era un anciano conservador que creía que podía controlar a Hitler y utilizarlo para restaurar el orden en Alemania. Sin embargo, Hitler pronto se convirtió en el líder absoluto del país.

El día que Hitler llegó al poder
El día que Hitler llegó al poder

El nombramiento de Hitler como canciller fue un momento decisivo en la historia europea. Condujo al ascenso del fascismo en toda Europa y al estallido de la Segunda Guerra Mundial, que provocó la muerte de millones de personas y la destrucción de Europa.

1937 - Finaliza en la URSS el segundo proceso de Moscú.

1939 - Hitler anuncia en el Reichstag alemán la “solución” del problema judío en Alemania.

30 de enero de 1948

Mahatma Gandhi
Mahatma Gandhi

Un día como hoy del 30 de enero de 1948, Mahatma Gandhi, líder del movimiento independentista indio, fue asesinado por Nathuram Godse, un nacionalista hindú radical.

Mahatma Gandhi fue un líder amado y respetado por millones de personas. Dedicó su vida a la lucha por la libertad, la igualdad y la paz, por lo que su muerte fue un golpe devastador para India y el mundo entero.

Las consecuencias del asesinato de Gandhi fueron profundas y duraderas. En la India, llevó a una mayor polarización entre las comunidades hindúes y musulmanas, y contribuyó a los disturbios y la violencia que siguieron a la partición del país en 1947.

1950 - El poeta chileno Pablo Neruda publica “Canto General”.

1964 - A partir del 30 de enero de 1964 se celebra el Día Escolar de la No Violencia y la Paz, en conmemoración del aniversario de la muerte de Mahatma Gandhi, líder pacifista que defendió y promovió la no violencia y la resistencia pacífica frente a la injusticia.

1968 - El ejército de Vietnam del Norte comienza la Ofensiva del Tet contra las fuerzas del Sur lideradas por Estados Unidos. Supuso un fracaso militar para el Norte pero tuvo un fuerte impacto en la opinión pública estadounidense.

30 de enero de 1969

Último concierto de The Beatles
Último concierto de The Beatles

Uno de los acontecimientos históricos más importantes del 30 de enero de 1969, fue el último concierto The Beatles en la azotea de su discográfica, Apple Corps, en Londres.

El concierto, que duró 42 minutos, fue improvisado y espontáneo, y fue grabado para el documental "Let It Be". Este marcó el final de la era de The Beatles como una banda activa, que sigue siendo recordada por los fans de todo el mundo.

Te puede interesar: ¿Cuánto tiempo estuvieron juntos The Beatles?

30 de enero de 1972

Un día como hoy en Londonderry, Irlanda del Norte, ocurría El Domingo Sangriento, también conocido como la Masacre de Bogside.

Masacre de Bogside
Masacre de Bogside

Este trágico día, miembros del Ejército Británico abrieron fuego contra una manifestación pacífica de civiles católicos, matando a 13 personas e hiriendo a más de 100, lo cual provoco un punto de inflexión en el conflicto de Irlanda del Norte, y llevó a una mayor escalada de la violencia en la región.

Ese mismo día, el primer ministro pakistaní, Zulfiqar Ali Bhutto, retiró a Pakitán de la Commonwealth en protesta por el apoyo de la misma a India durante la Guerra Indo-Pakistaní de 1971. Además, argumentó que la Commonwealth era un club de países ricos y blancos que discriminaba a Pakistán.

1992 - El Consejo de Ministros de Exteriores de la Conferencia de Seguridad y Cooperación en Europa admite en Praga a diez repúblicas ex soviéticas y pasa de 38 a 48 miembros.

30 de enero de 1993

El 30 de enero de 1993, un carro bomba cargado con 100 kilos de dinamita explotó en el centro de Bogotá, Colombia, dejando 25 muertos y 70 heridos. El atentado fue atribuido al Cartel de Medellín, una organización narcotraficante dirigida por Pablo Escobar.

El carro bomba fue estacionado en la carrera 9ª entre calles 15 y 16, en el barrio Veracruz, una zona residencial y comercial de la ciudad. La explosión destruyó varios edificios y negocios, y causó graves daños a la infraestructura.

Este atentado fue el más mortífero de una serie de ataques terroristas perpetrados por el Cartel de Medellín en la década de 1990.

1994 - Guatemala decide en referéndum reformar la Constitución.

30 de enero de 1995

Gerald Durrell
Gerald Durrell

El 30 de enero de 1995 falleció el escritor y naturalista británico, Gerald Durrell, a los 70 años de edad, debido a una insuficiencia hepática.

Durrell fue un defensor de la conservación de la naturaleza y fundó el Parque Zoológico de Jersey, un centro de cría en cautividad de especies en peligro de extinción.

Sus obras, como "Mi familia y otros animales", han sido traducidas a más de 30 idiomas y han contribuido a la concienciación sobre la importancia de proteger la fauna y flora silvestres.

1997 - Las cenizas de Mahatma Gandhi, padre de la India, son arrojadas al río Ganges en el 49 aniversario de su asesinato.

30 de enero de 1998

Masacre de Columbine
Masacre de Columbine

El 30 de enero de 1998, Eric Harris y Dylan Klebold, de la escuela secundaria Columbine, fueron detenidos por posesión de explosivos y armas. Los dos estudiantes habían estado planeando un tiroteo masivo durante meses, y los explosivos fueron sólo un indicio de sus intenciones.

Si bien fueron liberados bajo fianza y obligados a someterse a terapia, Harris y Klebold continuaron con su plan y el 20 de abril de 1999 lo llevaron a cabo antes de suicidarse, dejando un saldo de 13 personas muertas y 24 heridos. A este evento se le conoce como la masacre de Columbine.

2004 - La justicia mexicana nombra a María López Urbina fiscal especial para investigar los más de 300 asesinatos y medio millar de desapariciones de mujeres en Ciudad Juárez.

2009 - Los presidentes de Rusia y de Cuba, Dmitri Medvédev y Raúl Castro, firman en Moscú su nueva cooperación estratégica y dan por concluida la época de alejamiento, abierta tras la caída de la URSS.

2013 - Corea del Sur lanza con éxito al espacio su primer cohete fabricado parcialmente con tecnología local.

2022 - Con su triunfo en el Open de Australia, Rafa Nadal hace historia al ser el primer tenista de la historia en conseguir 21 títulos de Grand Slam.

Temas

Comentarios