La búsqueda - Película - 2004 - Crítica | Reparto | Estreno | Duración | Sinopsis | Premios - decine21.com
Decine21
La búsqueda
7 /10 decine21
La búsqueda

National Treasure

Dónde ver (plataformas)

Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
3 2 0 1 0 1

Reparto

7 /10 decine21

Crítica La búsqueda (2004)

En busca del arca americana

En busca del arca americana

Que uno de los temas de mayor predicamento en el cine es la búsqueda de tesoros es cosa bien conocida, pero también es cierto que pocas películas en los últimos años han abordado este argumento de modo tan directo y entretenido como La búsqueda. Cuenta con todos los resortes que uno demanda en este tipo de aventuras: el intrépido buscador, el amigo estrafalario y lumbreras, la chica guapa en apuros, el malo malísimo que intenta llegar antes que nadie, las pistas que se van despejando una a una, un poco de comedia y mucho, mucho de acción. Estamos ante una feliz mezcla de producción de altos vuelos –con la factoría de Jerry Bruckheirmer a la cabeza– y de cine familiar de calidad, gracias a la sabia mano de Jon Turteltaub, un verdadero especialista en estas lides, como ya demostró en sus comedias Elegidos para el triunfo, Mientras dormías o The Kid.

La familia Gates ha vivido obsesionada durante varias generaciones con un antiguo tesoro que se remonta a la época de los caballeros templarios. Uno de sus antepasados recibió la primera pista de su existencia, y, ahora, el último eslabón de la familia es Ben, quien obsesionado con la historia que le contó su abuelo dedica su vida a la búsqueda del famoso botín. Tras años de investigaciones ha encontrado una pista fiable. Sin embargo, le resulta imposible dar el siguiente paso, ya que le lleva directamente al documento mejor custodiado de Estados Unidos: la Declaración de Independencia. Ahí hubiera acabado la aventura de Ben, si no llega a enterarse de que su peor enemigo, el traidor Ian Howe, pretende robar el famoso documento redactado por los Padres de América. Ahora, la única posibilidad de recuperar el mayor tesoro nacional de Estados Unidos es que Ben se adelante a su enemigo.

Si por algo destaca esta película es por ser un entretenimiento puro. Su argumento y su desarrollo bebe mucho de la reina del género, En busca del arca perdida, pero esta vez la novedad recae en ambientar la historia en plena urbe moderna. Turteltaub logra con eficacia convertir la selva y el desierto en las calles de Washington, Filadelfia y Nueva York, cuyos edificios, iglesias, y subterráneos adquieren una nueva y misteriosa identidad, y acaban por convertirse en mundos inexplorados, cuya magia se oculta bajo el tráfago ordinario de la vida metropolitana. A esto se une una eficaz dirección de actores, todos ellos con caracteres muy definidos, aunque hay que destacar al escéptico padre de Ben (estupendo Jon Voight) y al manitas Riley (Justin Bartha), un verdadero acierto. Destaca también la impecable fotografía de Caleb Deschanel, el aspecto casi esotérico de la investigación (secretos templarios, símbolos masones, cementerios y tumbas), tan de moda hoy en día, y el trepidante ritmo de algunas escenas, como la persecución por tejados, calles y parques de la ciudad.

Así nace una película

A veces por mucho que se piense lo contrario, la historia de una novela o de una película empiezan con una sola idea, a veces muy pequeña, alrededor de la cual la historia va haciéndose cada vez mayor hasta completar el argumento completo. La primera idea de la película parte de Oren Aviv, ejecutivo de marketing de Buena Vista, y de su socio Charles Segars: un hombre debía de robar la Declaración de Independencia para encontrar un tesoro. “Cuanto más profundizábamos en la idea, más emocionante nos parecía. No sólo estábamos imaginando cómo se podía robar la Declaración de Independencia sin destruirla, sino también el mapa del tesoro que contenía el documento. Empezamos a imaginar de dónde podía provenir el tesoro, por qué estaba escondido, cómo podía haber permanecido a buen recaudo durante siglos", explica Segars.

Comentaron la idea con Jon Turteltaub, quien se entusiasmó enseguida y encargó a Jim Kouf escribir el guión. Kouf desarrollo una exhaustiva investigación sobre el documento protagonista y así descubrió las leyendas que había detrás. Se topó entonces con uno de los tesoros más legendarios de la historia: el de los Caballeros Templarios, cruzados del siglo XI. Su sede estaba en el Templo de Salomón de Jerusalén, y se decía que habían reunido una cantidad de objetos religiosos, de valor incalculable, que se remontaban hasta el Antiguo Egipto. Pero la pista del tesoro se desvaneció en el siglo XIV. Los guionistas urdieron una historia, por la cual había ido a parar a América, gracias a uno de los viajes de Cristóbal Colón. Y luego, ya en el siglo dieciocho, los Padres Fundadores de América, lo escondieron ante la inminencia de la guerra de la Independencia.

Pedazos de historia
Pedazos de historia

"Con el fin de crear una realidad que se impusiera con fuerza, tuvimos que dirigirnos a los monumentos y a las ciudades en las que se desarrollaron algunos de los momentos más transcendentales de la historia americana", dice el productor Jerry Bruckheimer. "De esta forma, a pesar de que la historia y la acción se concentran en la trama que envuelve a Ben Gates, el espectador también vislumbra una brizna de la Historia”. El rodaje comenzó en Washington, donde rodaron en el Lincoln Memorial, en la Biblioteca del Congreso y en los Archivos Nacionales, donde se encuentra el original de la Declaración de Independencia, aprobada el 4 de julio de 1776. Luego marcharon a Filadelfia, donde se encuentra otro de los lugares directamente relacionados con la historia americana: el Independence Hall y la Campana de la Libertad, lugar donde se gestó el movimiento de independencia de las colonias norteamericanas. Por último, el plató se trasladó a la Iglesia de la Santísima Trinidad, en Nueva York, fundada en 1697 y escenario de una famosa batalla en la Guerra de la Independencia.

Como Hansel y Gretel

En cualquier película que trate de la búsqueda de un tesoro, las pistas juegan un papel fundamental. Aquí es verdaderamente elogiable el esfuerzo imaginativo de cómo están dispuestas las claves para que el protagonista encuentre su objetivo. Como si se tratara de las migas de pan del célebre cuento de los hermanos Grimm, “Hansel y Gretel”, Ben irá encontrando una serie de pistas a cual más asombrosa: el barco enterrado en la nieve, la pipa, las iniciales de la Declaración, el mapa escondido, la imagen masónica del billete de dólar, la tinta invisible, las gafas especiales bicolor, la iglesia, las tumbas, la cerradura… Un intrincado laberinto de huellas que sólo será capaz de rastrear el más avispado de los aventureros.

Nombres con historia
Nombres con historia

Los nombres de los personajes de la familia Gates –Ben (Nicolas Cage), su padre Patrick (Jon Voight) y su abuelo John (Christopher Plummer)– no están elegidos al azar, sino que responden a los mismos nombres de los llamados Padres Fundadores de América. En efecto, los inspiradores de la Declaración de Independencia fueron Benjamin Franklin, Patrick Henry y John Adams. Pero no acaba ahí la cosa: incluso el nombre de la conservadora de Archivos Nacionales, Abigail Chase (Diane Kruger), responde a una mezcla de Abigail Adams, la que fuera mujer de John Adams, y Samuel Chase, el primer Secretario del Tesoro de Estados Unidos.

Últimos comentarios de los lectores

Miguel Gil - Hace 4 meses

Entretenida pelicula de aventuras, en la linea de Indiana Jones, dirigida con oficio, escrita con talento y muy bien interpretada. Recomendable.

Michael - Hace 3 años

Película de aventuras estilo Indiana Jones, búsqueda de tesoros, enigmas, mucha acción, personajes muy simpáticos, ideal para verla en familia

Ralph - Hace 3 años

Entretenida película, desconectas un par de horas y lo pasas bien, sin mayores pretensiones. Disfruté con la escena en Trinity Church.

Nacho - Hace 3 años

Me encanta este tipo de películas. Y ésta en particular

Noelia - Hace 3 años

Gran película para ver con peques de unos 8 años una y otra vez

Comenta esta Película

Normas de uso
  • Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
  • No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
  • La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
  • Tu dirección de email no será publicada.
  • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Películas más vistas HOY

Estrenos Películas

Últimos tráilers oficiales